• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

música

«Africa», de Toto, la canción que siempre sonará en el desierto

siempre sonará en el desierto

Hay canciones que se convierten en clásicos instantáneos, «We Are The Champions», de Queen, «Seven Nation Army», de The White Stripes o «Africa», de Toto. Canciones que, con solo su inicio ya reconocemos. Sin embargo, una de ellas sonará para siempre en el desierto gracias a un artista local.

Una canción que siempre sonará en el desierto

siempre sonará en el desierto

Y es que Max Siedentopf, artista de Namibia, ha decidido rendir un homenaje a la canción que habla de su continente y al grupo que la creó haciendo que suene para siempre. O, al menos, hasta que deje de hacer sol en el desierto o se deteriore alguno de los componentes.

Porque, en un acto de ingenio y ecologismo, ha decidido que su obra sea totalmente respetuosa con el planeta. Para ello ha montado un sistema de sonido que funciona mediante energía solar. Además de no necesitar ningún mantenimiento, ya que será totalmente autónoma.

«Africa» para 55 millones de años

El tiempo de vida estimado para el sistema de altavoces es de unos 55 millones de años. Por lo que tendremos «Africa» siempre sonará en el desierto de Namibia.

El equipo, parte del proyecto «Toto Forever», está compuesto por seis altavoces colocados sobre soportes totalmente blancos y un reproductor MP3 que únicamente tiene una canción, «Africa».

Una canción con mil y una versiones

siempre sonará en el desierto

De esta forma, la canción publicada en 1981 como parte del cuarto álbum de la banda (Toto IV), pasará a la historia como una de las más longevas. No en vano, ya que, a pesar de tener casi 40 años, se siguen haciendo versiones de la canción.

Algunas más serias y con gran calidad, otras más en tono de broma, como la que incluye a Elmo, de «Barrio Sésamo». Pero todas demostrando que la canción original es un completo éxito, antes y ahora.

Imágenes: MaxSiedentopf.com

40 años después, el Walkman vuelve ¡y con Bluetooth!

el walkman vuelve, y con bluetooth

Hace 40 años llegaba al mercado un aparato que prometía revolucionar la forma de escuchar música. Y así lo hizo. Abriendo el camino para los reproductores de música portátiles. Ahora, cuatro décadas después, el Walkman vuelve, y con Bluetooth añadido.

Los cassettes estarán de moda otra vez

cassette

Aunque, en esta ocasión, viene bajo un nombre diferente. «It´s OK» es el nombre de esta «reinvención» del Walkman. Un aparato que consiguió financiación a través del sitio web de micromecenazgo Kickstarter en un tiempo récord, ya que, en tan solo tres horas llegaron a su meta.

Actualmente, llevan recaudadas más de cuatro veces la cantidad pedida para iniciar el proyecto. De modo que, en poco tiempo, tendremos este producto disponible para la venta al público.

Vuelve el Walkman, ¡ y ahora con Bluetooth!

el walkman vuelve, y con bluetooth

Uniendo pasado y presente, la compañía responsable de «it´s OK» ha unido el mítico reproductor de cassettes con la tecnología Bluetooth. Más concretamente con Bluetooth 5.0, siendo el primer Walkman en incorporar esta tecnología.

Lo que supone que, además de los clásicos auriculares con cable, podrás utilizar tus auriculares inalámbricos. E incluso un altavoz Bluetooth, aunque eso le quite la gracia. Aunque no es la única característica que trae de vuelta de la versión original del producto.

Funcionará mediante pilas

el walkman vuelve, y con bluetooth

Porque, como el primero modelo lanzado en 1979, no dispondrá de batería. En su lugar, funcionará gracias a dos pilas AA. De modo que diremos adiós a cargar el aparato por las noches, y hola a volver a comprar pilas. Una decisión que, tal vez, se podrían haber ahorrado.

Si te animas a comprar una unidad ahora, su precio será de 588 dólares hongkoneses, lo que se traduce a unos 67€. Sin embargo, una vez termine su financiación en Kickstarter y se ponga a la venta en el mercado, el precio subirá hasta los 78€.

Los pedidos de Kickstarter apuntan a diciembre

it´s OK en rosa

Además, otra de las ventajas de hacerte con uno ahora es que lo recibirás en diciembre. Mientras que si prefieres esperar, no hay, de momento, una fecha concretada para su salida al mercado. De modo que podemos decir, con total seguridad, que vuelve el Walkman ¡y con Bluetooth!

Imágenes: it´s OK y Pixabay

Crea un cartel de festival con todos tus grupos favoritos

Cuando vemos el cartel de un festival siempre hay tres clases de grupos, los que conocemos y nos gustan, los que nos suenan de oídas y de los que no tenemos ni idea. Sin embargo, gracias a Festify, ahora puedes crear el cartel de un festival con todos tus grupos favoritos. Por lo que conocerás, seguro, a todos los que vayan.

Y puede que no quede tan espectacular como el de Coachella, u otros grandes festivales, sin embargo, no querrás perderte ninguno de los conciertos. Ya que, de una forma similar a como hiciera la propia Spotify a final de año, esta página recopila lo que más hemos escuchado y lo ordena como se ordenarían los grupos de un festival.

El primer festival con todos tus grupos favoritos

El cartel de un festival con todos tus grupos favoritos

Con cabezas de cartel, grupos famosos y grupos indies. Además, una vez terminado el cartel del festival de música con tus gustos de Spotify, tendremos la opción de descargarlo.

Para crear nuestro cartel personalizado del ficticio festival tendremos que entrar en Festify, la página que lo hará posible. Sin embargo, hay un lado negativo, y es que tendremos que dar algunos permisos a la página sobre nuestra cuenta de Spotify. Estos permisos son únicamente para ver qué música escuchamos y poder así configurar el cartel, sin embargo nunca es plato de buen gusto. Aunque una vez terminada la tarea podremos revocarlos, de modo que no hay que preocuparse.

Podremos elegir entre lo escuchado el último mes, los últimos 3 meses o todo el tiempo

Una vez dentro de la página, haremos Login con nuestra cuenta de Spotify. Es ahora cuando se nos pedirán los permisos, si queremos continuar debemos aceptarlos.

A continuación nos dará la opción de elegir lo escuchado el último mes, los últimos 3 meses o todo el tiempo que llevemos usando Spotify. Tras lo cual tendremos, por fin, nuestro cartel personalizado.

Imágenes: Festify

Si escuchas esta música serás más productivo

Siempre estamos escuchando música, en la ducha, en el metro, en el coche… A veces hasta cuando trabajamos estamos escuchando música. Y, gracias a la ciencia, sabemos que la música que escuchamos tiene impacto en nosotros, por eso cuando suena «nuestra canción» nos venimos arriba. Sin embargo, no todo es venirse arriba, y, escuchando ciertos tipos de música, serás más productivo.

Y sabemos que cada persona es diferente, pero habiendo reunido una muestra suficientemente significativa se ha llegado a la conclusión de que escuchando los siguientes tipos de música serás más productivo. Aunque a primera vista pueda sorprendernos, pues no es el tipo de música que escuchamos «de fondo» como norma.

Yendo al grano, este estudio nos deja claro que con los siguientes tipos de música rendiremos más:

Escuchando esta música serás más productivo

  • Música clásica
  • Música épica
  • Sonidos de la naturaleza
  • Bandas sonoras de videojuegos
  • Música ambiente

Muchos os habréis quedado sorprendidos al ver qué géneros son los que más aumentan la productividad, pero todo tiene explicación. Y, la más amplia es que música con letras complicadas, una estructura muy enrevesada o complejidad rítmica elevada puede hacer que nos distraigamos y acabemos tocando ese solo increíble haciendo air guitar sin darnos cuenta.

Y ese es el motivo principal por el que estos tipos de música son ideales para aumentar la productividad. No tienen letra. Además, en el caso de sonidos de la naturaleza y música ambiente, nos relajaremos. La música clásica y la música épica, por su parte, nos motivarán de cara a afrontar la tarea que tengamos por delante.

Y, por último, las bandas sonoras de videojuegos. Su presencia en la lista está más que justificada, ya que, básicamente, han sido creadas para mantenernos concentrados. Y, aunque no estemos en peligro de muerte como en el Call Of Duty de turno, el efecto es el mismo. Y mantendremos nuestra concentración a tope gracias al efecto que provoca en nosotros esa banda sonora.

De modo que ponte los auriculares, enciende tu aplicación de música favorita y ponte estos géneros de música a tope. Serás más productivo de lo que podrías haber pensado, lo dice la ciencia.

Imagen: Pixabay

5 formas de liberar estrés sin volverte loco

Una semana inacabable en el trabajo, la época de exámenes, el ritmo frenético de la ciudad. Todo el mundo tiene momentos en los que parece que el estrés va a terminar con nosotros. Además, a esto podemos sumar el estrés que nos provoca tener agotamiento y no poder librarnos de él. Por lo que liberar estrés se ha convertido en la meta de muchos de nosotros.

Esto también puede llevarnos a otros hábitos poco saludables, como fumar o comer compulsivamente. Por lo que alejar esta sensación de nuestro cuerpo es algo clave si queremos llevar una vida sana.

Os enseñamos cinco formas de liberar estrés sin volverse loco. Es decir, alejándonos de remedios orientales que requieren ir al Tíbet, o esas carísimas clases del gimnasio que siempre vemos repletas. De modo que respira profundamente, exhala de forma pausada y vamos a ello.

¡Entrena!

5 formas de liberar estrés

Así es, una de las formas más eficaces que existen para liberar estrés y olvidarnos de todo es el ejercicio físico. Da igual si lo tuyo son las pesas, correr, la bici o nadar. Lo importante es ejercitarse. Además de deshacernos del estrés, practicando ejercicio físico liberaremos endorfinas, lo cual mejorará nuestro humor.

Otro punto a favor es que ganaremos en salud. ya sea mejorando nuestra nuestra musculatura o nuestra capacidad cardiovascular. Así que no esperes ni un minuto más, ponte las zapatillas y a entrenar.

Escucha música

5 formas de liberar estrés

Otra de las mejores formas de alejarnos de nuestros problemas es escuchar música. Puede ser cualquier tipo de música, de modo que tenemos total libertad a la hora de elegir. Ya sea Rock, Pop o música clásica, tomarnos unos momentos en nuestro día a día para escuchar nuestros temas favoritos nos ayudará a despejar la cabeza.

Si además resulta que nos gusta la música suave, esta puede hacernos disminuir la frecuencia cardíaca, por lo que nos relajaremos aún más.

Medita

5 formas de liberar estrés

Junto a escuchar música, meditar es otra forma de liberar estrés que podemos hacer en cualquier lugar (incluso podemos meditar mientras escuchamos música). Lo ideal, sin embargo, es encontrarnos en casa con ropa cómoda y un ambiente tranquilo.

Pero lo esencial es despejar la cabeza de preocupaciones y centrarnos en la relajación. Ya sea pensando en un tema que nos relaje o, simplemente, no pensando en nada. Con unos minutos al día nos encontraremos más relajados y conseguiremos alejar el estrés de nuestra cabeza.

Disfruta la naturaleza

naturaleza

Siempre que podamos, disfrutar de la naturaleza es una de las formas más efectivas de lidiar con el estrés. Ir a la playa, ya sea a bañarnos o simplemente a ver el mar o disfrutar de la arena. Acercarnos al campo a dar un simple paseo o ir al monte a perdernos. Todas son opciones válidas.

Nos alejaremos de todas las pantallas y el ruido de la ciudad y el trabajo por unas horas y, al volver, estaremos más relajados. Si además lo hacemos en compañía de amigos, mucho mejor.

¡Ríe!

risa

La última de las formas que os proponemos para libraros del estrés es nada menos que la risa. Al reírnos nuestro cuerpo se relaja y libera serotonina y dopamina, sustancias que nos hacen estar de mejor humor y más relajados. Además, podemos combinar la risa con cualquiera de los otros métodos que os proponemos, además de poder hacerlo tanto solo como en compañía.

Así que ponte una comedia o queda con tus amigos a tomar algo y dile adiós al estrés.

Imágenes: Pixabay

¿Estás sacando el máximo rendimiento de tus entrenos?

pesas

A menudo nuestros entrenamientos se convierten en una rutina para cumplir con nuestro plan. Entras en la dinámica de ir al gimnasio dos veces por semana pero lo haces como un autómata. Si has dejado de entrenar al máximo, el rendimiento de tus entrenos cae en picado. De poco sirve que pagues esa cuota si no aprovechas cada entreno para dar lo mejor de ti.

A la hora de entrenar, es importante que lo hagas con esfuerzo y concentración. De lo contrario, no conseguirás resultados y perderás la motivación para seguir entrenando. Te damos algunos consejos que pueden ayudarte a sacar el máximo rendimiento de cada sesión.

Toma comidas pre entrenamiento

No es una buena idea entrenar con el estómago vacío. Tu cuerpo podría empezar a catabolizarse. Es decir, a alimentarse del propio organismo. Esto te impediría, por ejemplo, crear músculo. Tomar comidas previas al entrenamiento te ayuda de dos formas principalmente.

Po un lado, reduce el agotamiento de glucógeno muscular. Gracias a esto, tu músculo consumirá la nueva energía que le has aportado y no la que ya tienen almacenada. Por otro lado, reduce la descomposición de la proteína muscular generada durante el entrenamiento.

gimansio

Entrena con un plan

No vayas al gimnasio a improvisar. Has de guardar un plan de entrenamiento que te asegure que cumples con todas las partes del cuerpo. Es muy importante entrenar de forma organizada para que, a lo largo del mes, todo el cuerpo haya sido entrenado.

Durante la ejecución, es fundamental que respetes los tiempos de descanso entre series. De este modo, consigues mantener el ritmo cardíaco estable y así rendir mejor.

Si necesitas ayuda, hay muchas apps que puedes instalarte para hacer tu plan de entrenamiento.

No olvides calentar antes

Ni se te ocurra llegar al gimnasio y ponerte a entrenar sin un calentamiento previo. Más allá del riesgo de lesiones, para que un entrenamiento rinda has de haber calentado antes. ¿Por qué?

Porque al calentar aumentas el volumen de flujo sanguíneo general y de la musculatura en particular. Esto supone que aumenta el volumen de oxígeno y mejora la eliminación de dióxido de carbono. Además, gracias al aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar, mejorarás tu capacidad para utilizar el oxígeno durante el entrenamiento.

disco

Ponte música energética

Venga, que nos has ido al gimnasio a hacer amigos. Ponte los cascos con una playlist bien movida y entrena con música. Aunque no seas consciente, cuando entrenas con música, alargas los entrenamientos y además los haces con más coordinación. Cuando hacemos ejercicio con música, retrasas la fatiga y mejoras el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial.

Aparca el móvil

No te distraigas. Puedes estar 45 minutos sin mirar el teléfono. A cambio de eso, concéntrate en lo que estás haciendo. Pon el foco en tu ejercicio, en respirar cuando toca y en contar las pausas entre series. Si entrenas mientras lees mensajes de whtassap, no vas a estar concentrado. Así que, o bien lo dejas en la taquilla o bien lo pones en modo avión y te limitas a escuchar música.

Fotos: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}