• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ciencia

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

Una parte significativa de la población es asmática, de eso no hay duda. Además, la cifra de personas con esa condición no hace más que aumentar alrededor del mundo. ¿La explicación? Lo cierto es que hay muchas, sin embargo, el investigador Thomas Platts-Mills cree que la culpa de que seas asmático la tiene la televisión principalmente.

¿Por qué la televisión tiene la culpa de que seas asmático?

televisiones apiladas

La principal causa ambiental del asma es la contaminación, la cual dificulta la respiración y debilita los pulmones. Sin embargo, el estudio de Platts-Mills refleja que el hecho de pasar muchas horas delante del televisor es casi igual de malo. Porque, durante esas horas no solo no ejercitamos nuestros pulmones con actividad física, si no que, además, nuestra respiración cambia.

Y no precisamente para bien. Ya que, como dejan ver los resultados, al ver la televisión respiramos de forma más débil que, por ejemplo, leyendo o andando. Lo que desemboca en que a tus pulmones les cueste cada vez más funcionar con normalidad. Algo que, con el tiempo, tiene la culpa de que seas asmático.

¿Existe una solución?

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

Por desgracia, una vez que se es asmático, ya hay poco que hacer más allá de contar con los medicamentos adecuados. Sin embargo, siempre se puede reducir el riesgo de padecer este tipo de patologías. Y no, la solución no pasa por romper la televisión en mil pedazos, a pesar de que pueda parecer lo más obvio.

Lo correcto para conseguir unos pulmones saludables es, ni más ni menos, usarlos. ¿Cómo? Pues haciendo deporte, saliendo a andar o, simplemente, no permaneciendo todo el día sentado en el sofá viendo series.

Elimina otros factores de riesgo

La televisión podría tener la culpa de que seas asmático

La televisión puede tener una parte de la culpa de que seas asmático, si. Sin embargo, el estudio también refleja que si vives en una ciudad es más probable que desarrolles este tipo de afección. El culpable, en este caso, sería el propio aire y la contaminación que arrastra. Algo que parece imposible de combatir, ¿no? Pues, en realidad, sí que hay algo que se puede hacer.

Por ejemplo, comprar un filtro para el aire de carbón activo. Un aparato que puede ayudarte a limpiar el aire en el interior de tu casa. Y, si bien no va a hacer que respires siempre aire puro, puede echarte un cable a la hora de cuidar de tus pulmones. Otros consejos que pueden venirte muy bien es que trates de irte los fines de semana a zonas con el aire más limpio.

Hacer deporte, por supuesto, es mucho más que recomendable. Sin embargo, hay un «pero». Y es que si haces deporte en zonas con alta contaminación o con muchos vehículos circulando, puede ser peor el remedio que la enfermedad. Ya que mientras haces actividad física, tus pulmones trabajan más y, en ese caso, absorberán más agentes dañinos.

Imágenes: Unsplash y Freepik

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Mucho tiempo ha pasado desde que Stanley Kubrick cambió la forma de ver el espacio con «2001: Una Odisea en el Espacio». Sin embargo, su legado ha permanecido con nosotros forjando el «ideal» de los viajes espaciales. Han tenido que pasar 52 años, pero gracias a los trajes espaciales de SpaceX por fin podemos explorar el espacio como nos lo habíamos imaginado.

Unos diseños de película

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Atrás quedan esos diseños enormes y repletos de escotillas, ajustes y encajes. El futuro es hoy, o al menos eso nos quiere decir Elon Musk con los trajes espaciales de SpaceX. Un nuevo diseño mucho más «limpio» de parafernalia. Y mucho más parecido a los que estamos acostumbrados a ver en las películas de lo que nadie se esperaba.

Por supuesto, este rediseño de los viajes espaciales no ha venido solo, ni mucho menos. Y es que tanto el vehículo espacial como los objetivos han sido muy modificados para «ajustarlos» a los tiempos que corren.

Actualizando los modelos de la NASA

"It is absolutely our honor to be part of this huge effort to get the United States back in the launch business. We'll talk to you from orbit." — @Astro_Doug is ready to #LaunchAmerica: pic.twitter.com/XmBbf69kUc

— NASA (@NASA) May 30, 2020

Estos trajes se han mostrado en la última misión conjunta entre SpaceX y la NASA. Un proyecto que sienta las bases de la nueva «era espacial». Ya que, por primera vez en décadas se ha lanzado una misión tripulada desde terreno estadounidense.

Una misión que ha demostrado que la exploración espacial ya no está anclada en la llegada a la Luna de 1969. Nuevos paneles, nuevos cohetes reutilizables y nuevos trajes que abren la puerta a proyectos aún más ambiciosos que la Luna.

Los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Lanzamiento de un cohete espacial.

Ese es el objetivo final de la compañía del fundador de Tesla, ocupar Marte. De hecho, tan empeñado está Musk en abandonar La Tierra que el lema de su compañía es, directamente «Occupy Mars» (Ocupemos Marte). Por eso mismo todos los avances que está realizando SpaceX tienen como objetivo el planeta rojo.

Por supuesto antes de correr hay que andar. De forma que, antes de poder poner a un humano en otro planeta hay mucho camino que recorrer. Como ejemplo de eso están los múltiples viajes programados a la Luna en 2022. Dos años antes de la fecha programada para pisar el planeta rojo, 2024.

Imágenes: NASA, SpaceX y Unsplash

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El mundo científico se ha revolucionado hace unos días con lo que prometía ser el descubrimiento del siglo. Nada menos que un universo paralelo donde el tiempo va al revés. Algo que podría cambiar completamente todo lo que sabemos sobre el universo, la física y el tiempo. Pero, ¿cómo es posible?

El origen está en un estudio de 2016

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El origen de todo este descubrimiento se remonta a un estudio de 2016 firmado por Peter Gorham, de la Universidad de Hawaii. Más concretamente, de la investigación ANITA financiada por la NASA. Investigación en la que se descubrieron partículas subatómicas (neutrinos) cuya dirección era la contraria de la que debería ser.

Es decir, en lugar de venir desde el Sol, salían de La Tierra. Descubrimiento que cogió por sorpresa a todos los integrantes del proyecto. Quiénes concluyeron que una de las posibles causas de este fenómeno era, nada menos, que esas partículas provenían de un universo paralelo.

¿Un universo paralelo?

Cielo nocturno

Pero, como sonaba demasiado bonito para ser cierto, no lo era. Y es que en ningún momento se habló de un posible «universo paralelo». Si no que fue algo que varios medios entendieron erróneamente y magnificaron. Lo que sí es cierto es que podrían haberse descubierto un nuevo tipo de partículas que cambiase la forma en la que vemos la física.

Sin embargo, aún no hay una explicación definitiva para este fenómeno que, a todas luces, es algo espectacular. Ya que se trata de un comportamiento nunca visto hasta ahora. Básicamente, y en palabras de uno de los colaboradores del estudio, «Era como si el rayo cósmico hubiera salido del hielo mismo».

Las explicaciones más razonables

haces de luz

Como no podía ser de otra forma, la comunidad científica se ha lanzado a buscarle una explicación lógica y razonable a este fenómeno tan extraño. Y, de momento, la más razonable es que se trata de una distorsión en las mediciones causadas por el hielo de la Antártida.

Pero, desde luego, lo que los responsables del estudio no han sugerido en ningún momento es que su descubrimiento conlleve la existencia de un universo paralelo. Y menos aún de uno donde el tiempo vaya en sentido contrario. Eso, de momento, hay que dejárselo a las películas.

Imágenes: Unsplash

¿Tú también ves esas luces en el cielo nocturno? Tranquilo, no son aliens

¿Tú también ves esas luces en el cielo nocturno? Tranquilo, no son aliens

A lo largo de los últimos meses cada vez son más las personas que aseguran haber visto más y más luces en el cielo nocturno. Y, como ninguna de ellas tenía alas, rápidamente muchas de estas personas se han lanzado a afirmar que se trataba de alienígenas, OVNIS y sabe Dios qué más.

Por suerte, la respuesta es algo más sencilla que eso (aunque también tiene su miga). ¿Quieres conocerla? Quítate el gorrito de papel de plata y sigue leyendo.

Más satélites que nunca surcan los cielos

¿Tú también ves esas luces en el cielo nocturno? Tranquilo, no son aliens

Es un hecho que, prácticamente a diario, son lanzados nuevos satélites para diversas funciones. Desde mejoras en infraestructuras como Internet hasta reposición de algunos que ya han quedado obsoletos, cada vez más satélites orbitan sobre nuestro planeta.

Y claro, con tantos «trastos» dando vueltas alrededor del mundo, es más que probable que, en algún momento, alguno pase por encima de ti. Si ese momento es una noche sin mucha distracción, hasta podrías verlo y confundirlo con una nave alienígena.

La culpa es de Elon Musk

Elon Musk

¿Cómo? ¿Qué la culpa es de Elon Musk? Pues como lo oyes (o más bien como lo lees). Y es que su empresa, SpaceX, ha lanzado durante los últimos meses más de 420 satélites en tandas de 40. ¿Para qué? Te preguntarás. Como parte de su proyecto StarLink, una red de Internet de alta velocidad.

Los Starlinks de nuevo, entre Júpiter y Saturno, cada madrugada fieles a su cita, en un cielo de cirros #Vilanovadescornalbou #cielosESA #324eltemps @AstroAventura @El_Universo_Hoy #astronomia @maiz_julio @AstronomiaRivas @DubnHG1 #Starlink pic.twitter.com/AzskubQhZy

— Jordi Porta (@Jordiporta8) May 3, 2020

Un proyecto con el que pretende conectar a todas esas personas que, actualmente, no tienen acceso a un Internet decente desde sus casas. Y, también, un proyecto que ha asustado a más de uno. Porque ver 40 puntos de luz en línea por el cielo sin previo aviso es de todo menos normal, claro.

Tu vecino el del dron tampoco se libra

Persona sujetando un dron

Y es que hasta un dron doméstico de estos que usa tu vecino para grabarse haciendo el tonto puede confundirse con un OVNI de noche si no te fijas mucho. Por un lado, tienen luces obligatorias que, muchas veces, distan bastante de lo que deberían. Por otra parte, seguro que son pocos los que limitan su vuelo a las zonas designadas.

Si juntamos eso con un vuelo irregular propio de alguien que no sabe volar muy bien el aparato, tienes como resultado una luz que da vueltas sin sentido dejando luces en el cielo nocturno por donde no debería haber nada. Y claro, así es muy fácil dejar volar la imaginación. Si por el contrario lo que ves dando vueltas aterriza delante tuyo y de el aparato sale un bicho verde con tentáculos, la cosa cambia, claro…

Imágenes; Unsplash

Esta especie de medusa es el único animal inmortal

Esta especie de medusa es el primer animal inmortal

La vida eterna es algo con lo que humanos fantaseamos muy a menudo, es el tema de muchísimas películas y leyendas (como los vampiros). Sin embargo, y al menos por el momento, todavía no estamos ni cerca de conseguirlo. Aunque sí hay un animal inmortal en nuestro planeta, una «simple» medusa.

¿Cómo es posible que esta medusa sea un animal inmortal?

Esta especie de medusa es el primer animal inmortal

Estas medusas, más científicamente llamadas Turritopsis Nutricula, tienen una capacidad única en el mundo. Pueden revertir su ciclo vital. ¿Qué significa esto? Que tienen la capacidad de pasar de su estado adulto a su fase de pólipo. Es decir, pueden volver a convertirse en «niños» una vez son adultas.

Alargando su ciclo vital de forma indefinida, porque no tienen límite a la hora de llevar a cabo este proceso. Por lo que pueden crecer y «volver a la niñez» durante toda la eternidad.

La ciencia detrás de la inmortalidad

Turritopsis Nutricula

Esto es posible por una única razón. Todas sus células son capaces de «cambiar» cuando hace falta. Algo que permitiría a células del corazón convertirse en células musculares, óseas o del tipo que hicieran falta. Muy simplificado, este proceso permitiría crear las células necesarias para reiniciar el ciclo vital siempre que hiciera falta.

De forma que, cada X tiempo, la medusa se va «reciclando» hasta convertirse de nuevo en pólipo y empezar a volver a crecer hasta la madurez. Aunque el proceso no es nada sencillo. Ya que, para volver a su estado inmaduro, ha de ir «soltando lastre».

El proceso que crea al animal inmortal

Turritopsis Nutricula

Primero, esta medusa pierde la campana (la parte con forma de cúpula que vendría a ser «la cabeza») y los tentáculos. Tras lo cual, lo que queda de cuerpo cae hacia el suelo marino, donde el proceso continúa. Del cuerpo de la medusa surgen «brotes» que, pasado un tiempo, se convierten en clones de si mismos en forma de pólipos.

Estos pólipos se alimentan de los restos de la medusa y crecen de nuevo hasta convertirse en una medusa adulta. Aunque pese a que este proceso es posible en la naturaleza, donde se ha observado ha sido en un laboratorio con condiciones controladas.

Lo que no significa que no pueda pasar en el mar. Sin embargo, en un entorno salvaje hay que tener más variables en cuenta. Como la posibilidad de ser comidas por un depredador o otro animal de las profundidades marinas donde habitan en libertad.

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Si estás empezando en esto del deporte o estás probando cosas nuevas es más que posible que, tras un entrenamiento, te duela hasta el alma. Y si no te apetece andar yendo al médico o simplemente no creas que es para tanto, estás de enhorabuena. Porque te traemos 5 remedios caseros para el dolor muscular que harán desaparecer esas molestias.

1.- Zumo de Remolacha

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Puede que en tu vida te hayas si quiera acercado a una remolacha, pero merece la pena que empieces a hacerlo. Y es que esta hortaliza de color más que reconocible (y que mancha un montón, por cierto) es una gran aliada a la hora de combatir los dolores derivados de entrenar.

¿La razón? La enorme cantidad de antioxidantes y nutrientes que contiene. Por eso mismo, un simple vaso de 250 ml de zumo de remolacha es uno de los mejores remedios caseros para el dolor muscular. Sobre todo si nos lo bebemos después de entrenar, para prevenir las agujetas.

2.- Café

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Seguro que ya sabes que un buen vaso de café puede hacer que des lo mejor en ti a la hora de hacer deporte debido a la cafeína, ¿verdad? Pero es que resulta que también es una gran ayuda a la hora de prevenir el dolor derivado del deporte. Y es que si no quieres que parezca que te han dado una paliza, tómate un café antes de entrenar. Es una de las mejores ideas que puedes tener.

La ventana ideal para conseguir los mejores efectos se mueve entre los 30 y los 45 minutos antes del entrenamiento. De forma que el café que te tomas con el desayuno no cuenta, muy a nuestro pesar.

3.- Cerezas

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Sí, esta fruta es uno de los remedios caseros para el dolor muscular. ¿Por qué? Porque resulta que tiene un potente efecto antiinflamatorio cuando la convertimos en zumo. Para evitar articulaciones y músculos hinchados lo ideal es beber unos 200 ml tanto antes como después de entrenar.

De esta forma reduciremos el impacto del deporte en nuestro cuerpo y combatiremos los efectos justo después. Consiguiendo combatir así la poca inflamación que pueda haber.

4.- Jengibre

raíces de jengibre

Que el jengibre tiene propiedades medicinales es de sobra conocido en la cultura asiática. No en vano es parte importante de su gastronomía. Especialmente útiles son sus propiedades antiinflamatorias. Propiedades que pueden reducir hasta en un 24% el impacto del deporte sobre tu cuerpo.

Lo que supone una recuperación mucho más rápida e indolora. ¿Qué significa esto? Que tus agujetas serán mucho más leves y se irán mucho antes. La mejor forma de consumirlo es en infusión, pero también podemos añadirlo a nuestra comida como una especia.

5.- Zumo de Tomate

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Si nos tomamos uno (o dos) vasos de zumo de tomate después de entrenar conseguiremos dos cosas. La primera, y más obvia, es hidratarnos. No solo por el alto contenido en agua de los tomates, que también, si no por todos los nutrientes que tiene.

La segunda cosa que conseguiremos es llenar nuestro cuerpo de nutrientes sin añadir prácticamente ninguna caloría. Es decir, todos los beneficios sin ninguno de los inconvenientes. ¿A qué esperas para hacerte una jarra?

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}