• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Google ya puede repartir productos con drones en EE.UU.

Alphabeat, la empresa dueña de Google, ha dado un paso hacia adelante en lo que a reparto de productos se refiere. Y es que, se ha convertido en la primera empresa a la que el Gobierno de Estados Unidos permite repartir productos con drones. De modo que la era de los repartos con drones da su pistoletazo de salida. Aunque aún queda mucho camino por recorrer para que se trate de tecnología de uso diario.

Wing, una de las filiales de Alphabeat, ha conseguido la misma autorización para operar que la que tienen aerolíneas pequeñas. Por lo que desde la empresa se han puesto manos a la obra, y han anunciado su plan para repartir productos con drones de forma habitual en pocos meses. Un plan que inicialmente se limita al estado de Virginia. Pero que, sin duda, comenzará a expandirse rápidamente.

Repartir productos con drones puede ser el futuro de la mensajería

Repartir productos con drones

A pesar de la restricción aún existente que hace referencia a la prohibición de sobrevolar zonas densamente pobladas con drones. De modo que, al menos hasta que esto cambie, las entregas se verán reducidas a zonas rurales. Como las ya mencionadas en Virginia.

Otras empresas podrán optar a este permiso

Aunque, a pesar de las restricciones, siguen siendo la primera empresa dedicada exclusivamente al reparto de productos que han conseguido una licencia de este tipo. No sin antes cumplir una serie de requisitos muy exigentes por parte del Gobierno. Entre los que se incluyen manuales, rutinas de entrenamiento y una estricta seguridad. Básicamente los mismos protocolos que siguen las grandes aerolíneas a la hora de volar.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que para que una empresa reciba este tipo de permisos deben, además de cumplir los requisitos ya mencionados, ser propiedad en su mayor parte de ciudadanos estadounidenses. Es decir, que al menos el 50,1% de sus propiedad recaiga sobre ciudadanos del país.


Interacciones con los lectores

Retroenlaces

  1. Un volante inteligente para evitar la fatiga al volante - Curiosify dice:
    29 abril, 2019 a las 3:50 pm

    […] si estamos fatigados o cuánto lo estamos. Esta situación podría cambiar gracias al volante inteligente que están desarrollando en la Universidad […]

Barra lateral primaria

Artículos recientes

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categorías

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales

Footer

Política de privacidad y cookies · contacto@curiosifymagazine.com
Copyright [footer_copyright]