• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Viajar

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

El último día de Octubre es una de las festividades que más espera mucha gente alrededor del mundo. No sólo por los dulces, que también, si no porque, según donde vivas, hay alguna que otra celebración especial. ¿No te lo crees? Pues te enseñamos las mejores tradiciones de Halloween a la hora de dar miedo.

El castillo de Frankenstein en Alemania

Castillo de frankenstein

Monstruos aterradores, la esencia de Halloween. ¿Y qué monstruo más clásico que Frankenstein? Ninguno, ya te lo decimos nosotros. Pues, por lo visto, en Alemania, se encuentra el castillo que inspiró a Mary Shelley a la hora de escribir la mítica novela.

¿La mejor parte? Que todos los años se viste de Halloween y cientos de personas acuden disfrazadas de monstruos variados, convirtiéndolo en una de las tradiciones de Halloween que más gente atrae.

Los trenes del terror japoneses

Tren de Tokio

En Japón les va mucho eso de disfrazarse, y claro, Halloween es una oportunidad de oro para hacerlo. En este caso no hay castillos, pero si trenes. Porque, la víspera de la noche de Halloween los trenes japoneses se llenan de criaturas terroríficas de todas las formas y colores.

Lo bueno es que cualquier metro se convierte en una fiesta. Lo malo es que si vuelves de trabajar y no eres muy fan de Halloween vas a pasar un mal rato hasta que llegues a tu parada.

El crucero fantasma de Sydney

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Hasta hace no mucho, Halloween era una fiesta algo desconocida en Australia. Desde que descubrieron no solo se han apuntado al «Truco o Trato», si no que, además, se han montado un crucero fantasma. Sí, como lo oyes. Aunque claro, no es como el de la película.

Si eres fan del terror, podrás embarcarte en este crucero en el puerto de Sydney donde encontrarás gente disfrazada, bebidas y unas espectaculares vistas de la bahía. Porque no todo iban a ser sustos, claro.

La mina del miedo en Gales

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Los habitantes de Reino Unido son muy fans de las tradiciones de Halloween. Ya que, aunque cada uno de esos países tiene la suya propia, nosotros nos quedamos con la de Gales. ¿La razón? Que pocas cosas hay que den más miedo que meterse en una mina abandonada. Y si encima es en Halloween, todavía peor.

5 terroríficas atracciones preparadas para que saltes en cada esquina. Además, es posible acudir con los más peques de la casa, por lo que toda la familia se lo pasará de miedo.

Halloween con Drácula en Rumania

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

La fiesta de Halloween definitiva la tienen en Rumanía. ¿Por qué? Porque puedes visitar el castillo del mismísimo Drácula. Eso sí, mejor que lleves tu mejor disfraz de vampiro, porque con cualquier otro vas a dar el cante.

Como detalle adicional, también puedes visitar el castillo de de Bran el resto del año. Pero claro, pierde una gran parte de la gracia.

Imágenes: Unsplash

Viajar sin arruinarte es posible, te enseñamos como

Consejos para viajar sin arruinarte

Tienes días libres en el trabajo, un puente más largo de lo normal o simplemente muchas ganas de irte de viaje, pero te pones a echar cuentas y los números no salen. Lo cierto es que viajar sin arruinarte es todo un arte, de modo que, prepárate, porque te vamos a enseñar como ser un maestro en el ahorro.

Reserva con antelación

Consejos para viajar sin arruinarte

Lo primero que hay que saber a la hora de ahorrar es viajes son las fechas. Ya que reservando con mucha antelación nos adelantaremos a los demás turistas y la subida de precios que eso conlleva. De modo que, si tenemos claro el destino y las fechas, lo ideal sería reservar lo más pronto posible.

Aunque eso suponga tener en la mesita de noche los billetes durante dos o tres meses. Porque de este modo nos aseguramos de que no nos apliquen ningún recargo «por alta ocupación» o similares.

Si no te importa, viaja en temporada baja

Persona sentada sola

Si no queremos esperar tanto para viajar, otra solución es ser flexibles con las fechas y viajar en temporada baja. Vale que unas vacaciones en octubre no molan tanto como unas en julio, pero tienen sus ventajas.

Por un lado, ahorraremos un montón, tanto en vuelos como en alojamiento, e incluso en el propio destino. Ya que los precios «para turistas» se habrán quedado en los meses anteriores.

Además, nos ahorraremos formar parte de la marea de viajeros que invaden los principales sitios durante el periodo estival. Permitiéndonos ver los lugares más icónicos más a gusto y sin tantas presiones.

Compara, compara y vuelve a comparar

Compara a la hora de viajar

Si sólo miras en un sitio web o en una agencia de viajes, lo más probable es que vayas a pagar de más. Comparando (ya sea mediante el uso de comparadores o a mano) te aseguras de que estés consiguiendo el mejor precio, ya sea para un vuelo, un hotel o una excursión en el destino.

Un detalle a tener en cuenta es comparar en el «Modo incógnito» del navegador. Ya que de esta forma no guardarán nuestras cookies y subirán el precio en consecuencia.

Vuela a aeropuertos alternativos

Viajar a aeropuertos alternativos

En muchas ocasiones, volar a los principales aeropuertos puede costarnos mucho más caro que volar a aeropuertos alternativos. Y, aunque estén un poco más lejos o un poco peor conectados, puede merecernos la pena si el ahorro en los vuelos es significativo.

Aunque lo más probable es que si vuelas con compañías low cost acabes en uno de estos aeropuertos. Pero ojo, porque a pesar de ser los principales aeropuertos de estas compañías, sus precios suelen ser bastante altos en lo que a comida y bebida se refiere.

Sé flexible con tu destino

Viajar en temporada baja

Tal vez, la mejor forma de viajar sin arruinarte. Porque, como en el mundo del mercado inmobiliario, la localización lo es todo. Y hay lugares que, por su distancia, son más caros. No hay vuelta de hoja ni nada que se le pueda hacer.

Sin embargo, otros sitios más cercanos (y a lo mejor menos visitados) suelen ofrecer precios espectaculares y aventuras más originales, ya que no están masificados. Lo que puede resultar en un viaje inesperado e inolvidable.

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Las vacaciones en el pueblo con toda la familia en el coche (incluida la suegra) son algo del pasado. Ahora, los jóvenes viajan de forma diferente, a destinos diferentes y con otro tipo de objetivos más allá simplemente de «no trabajar». Porque, según parece, la generación actual casi «huye» de esas vacaciones tradicionales.

Se terminó irse al pueblo con toda la familia

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Esas vacaciones que consistían en reunir a la familia y pasar dos o tres semanas seguidas o bien en la playa o bien en el pueblo. Sin más objetivo que simplemente desconectar del resto del año. Un turismo que, según pasan los años, va decayendo.

Ahora, lo que los jóvenes demandan es justo lo contrario. Periodos más cortos en lugares más lejanos con un montón de cosas que hacer. Algo que, para sus padres, sería toda una tortura. Porque, al final, lo que menos se acaba haciendo es descansar.

Destinos más lejanos, presupuestos más amplios

Vistas al monte Fuji

Un viaje a Japón, uno a Estados Unidos y uno a Tailanda, de menos de una semana cada uno. Eso es lo que haría alguien joven si tuviese tres semanas de vacaciones. Unos viajes repletos de caminatas buscando lugares que visitar y de los que sacar fotos.

Además, las personas que viajan de esta forma, tienden a gastarse más dinero que los que lo hacen de una forma más tradicional. Por un lado, porque se exponen a cosas más diferentes que probar y, por otro, por el efecto «ya que hemos venido hasta aquí».

¿La causa? Las facilidades

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Porque, ya que te has cruzado el mundo, qué menos que ser un poco más suelto con el presupuesto a la hora de comer, entrar a sitios o comprar recuerdos, ¿no?

Algo también propiciado por la facilidad que existe actualmente a la hora de comunicarse y orientarse en el extranjero. Gracias a Internet y las infinitas apps que nos ayudan en los viajes. Aunque, por supuesto, los viajes low cost, también han ayudado.

Los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres

Persona en una tumbona en la playa

Lo que supone que los jóvenes viajan de forma diferente a sus padres, dándole más importancia a estas experiencias que a otros aspectos de la vida como el trabajo o la familia, algo en lo que se centraba más la generación de sus padres.

Imágenes: Pixabay

Los 10 pasaportes más «poderosos» del mundo

Los 10 pasaportes más "poderosos" del mundo

Nos encanta viajar, ver otras culturas y, en definitiva, descubrir el mundo. Sin embargo, a la hora de irnos a ciertos destinos, necesitamos hacer papeleos extra, solicitar visados, y un montón de gestiones más que no gustan a nadie. O a lo mejor no, depende del pasaporte que tengas. Si el tuyo está entre los 10 pasaportes más «poderosos» del mundo, es probable que no tengas que pasar por esa situación muy a menudo.

Pero, ¿a qué nos referimos al decir que un pasaporte es «poderoso»? Pues nada menos que a la capacidad de entrar en otros países sin necesidad de pedir un visado específico. Lo que puede suponer meses de papeleo y frustración. Por eso, los pasaportes más «poderosos» son aquellos que nos permiten viajar al mayor número de países sin necesidad de visado.

Este ránking lo ha llevado a cabo el Henley Passport Index. A través de la comparación de los datos suministrados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional

Imágenes: Pixabay

10.- Letonia, Eslovaquia y Eslovenia

Letonia

Estos tres países pelean por la décima posición. Y es que todos ellos tienen acceso a nada menos que 179 países alrededor del mundo sin necesidad de visado o papeleo extra. Lo que les hace colarse en la clasificación como uno de los 10 pasaportes más «poderosos» del mundo.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

La “Ecocápsula”: vive donde más te apetezca

¿Alguna vez has soñado con vivir en sitios exóticos y visitar áreas remotas de la tierra?¿Te gustaría viajar, pero sientes que estás sujeto a tu casa? Ha llegado el momento de cumplir tus sueños con la nueva “Ecocápsula”. 

Ecocápsula

Una cápsula auto-suficiente

Una cápsula solar es la última invención de “Nice Architects”. Ellos mismo lo describen una micro-casa auto-sostenible. Para decirlo de otra forma, es una diminuta casa que se puede desplazar y que funciona con la fuerza solar. 

Ecocápsula

Una cápsula con varios usos

En la página web de los creadores de la Ecocápsula, explican que ésta puede tener distintos usos según tus preferencias: puede actuar como cabaña, como caravana, como una oficina móvil e incluso como un hotel “pop-up”. 

La parte realmente interesante de este proyecto, tal y como su propio nombre indica, es que ofrece la oportunidad de llevar un estilo de vida “eco”. Obtiene tanto la energía como el agua de su entorno, por lo que se puede situar en cualquier sitio. 

Ecocápsula

Ofrece independencia

Esta casa tan innovadora te permite desconectar completamente del “mundo real”. Esto nos viene a decir que de puedes “aparcar” esta casa en cualquier parte del mundo que desees.

Si aun así no eres exactamente un gran fan de vivir en soledad, este invento sigue siendo perfecto para ti: está diseñado para que dos personas puedan vivir dentro cómodamente. Por otro lado, no es necesario vivir ahí con alguien más; siempre puedes optar por gozar de la paz y el silencio tú solo.

El lugar perfecto para dos personas

Por dentro

Aunque el interior de la cápsula sea muy compacto, una vez dentro da la sensación de lo contrario totalmente. Con solo 21 metros cuadrados, al estar de pie dentro te das cuenta de que en realidad parece un lugar muy espacioso. 

La casa incluye todo lo que dos personas puedan necesitar: desde un baño con ducha, hasta un sofá pequeño. Tiene incluso un sofá desplegable para poder estar más cómodos. Además, la cápsula incluye conexiones eléctricas.

Controlado por aplicación

Lo que tal vez sea lo más alucinante de esta cápsula es que puedes controlarla desde una app que te descargas en el teléfono móvil. La pequeña casa está hecha de fibras de vidrio y tiene paneles solares en el techo. Alimentar la cápsula ocurre a través de una batería de 10kWh, que puede durar hasta 4 días enteros. ¡Increíble!

Ecocápsula

También tiene una barrera protectora hecha de aluminio, y 4 ruedas para que pueda ser transportado. Además, cuenta con dos ganchos en la parte superior para poder desplazarlo de otras formas: con un helicóptero o una grúa. 

Ya disponibles

Las Ecocápsulas están ya disponibles por un precio de 79.000€, pero por ahora solo hay 50 disponibles. Sin embargo, dentro de poco saldrá una segunda edición que tendrá un precio más asequible, ya que será producido en masa.

Ecocápsula

Por ahora puedes reservarlo de antemano, a pesar de que no estén disponibles todavía. Incluso tienes la opción de hacer pedidos al por mayor, por lo que te harían un precio personalizado. 

Imágenes: Ecocapsule

La forma perfecta de hacer la maleta sin volverte loco

Llegan las vacaciones, la playa, la montaña, no hacer nada y descansar, la mejor época del año. Sin embargo, antes de poder salir hay una tarea que nos trae siempre de cabeza. Hacer la maleta. No desesperéis, hoy os daremos la forma perfecta de hacer la maleta para que la tediosa labor de preparar el equipaje no sea más que un trámite casi automático.

La forma perfecta de hacer la maleta pasa por la organización

Lo más importante a la hora de hacer la maleta es la preparación. Da igual si os ponéis a guardar cosas con una semana de antelación o justo antes de salir de viaje si no sabéis lo que guardáis. Por lo que hacer una lista de imprescindibles es vital.

Lo idóneo es crear una lista para las tres situaciones que más se dan: Viaje de Fin de Semana, Viaje de una Semana y Viaje de dos o más semanas. De esta forma solo tendréis que consultar la lista correspondiente según la duración del viaje. Aunque siempre hay que tener en cuenta las condiciones de la aerolínea con la que volamos con respecto al equipaje. para evitar así que nos cobren de más por la maleta.

Haz una lista

  • Camisas y camisetas suficientes para no repetir.
  • Un pantalón por cada 3 días de viaje.
  • Zapatos (hasta 3 pares).
  • Ropa interior (limpia para cada día de viaje).
  • Sudadera/jersey en caso de que el tiempo no acompañe.
  • Productos de higiene personal.
  • Cargador de aparatos electrónicos.
La forma perfecta de hacer la maleta

Por supuesto, no podemos olvidar el cargador del móvil. Además de los elementos específicos de cada viaje, como podría ser el bañador en verano. Así como una bolsa para guardar la ropa sucia a la vuelta. Y nuestros productos de higiene, como el desodorante o el cepillo de dientes.

La forma de guardar las cosas sí importa

No solo el qué guardamos importa, sino también el cómo. Ya que cuanto menos nos ocupen las cosas en la maleta, menos tendremos que preocuparnos por ellas a la hora de volver (y es que siempre nos pierde comprar recuerdos). Os dejamos con un vídeo muy explicativo para no perder ni un centímetro de espacio.

Otro consejo que os ayudará a dejar más espacio en la maleta es llevar puesto lo más voluminoso. Puede parecer de cajón, pero ahorraréis un montón de sitio si lleváis el abrigo con vosotros en lugar de en la maleta.

La documentación, siempre con nosotros

La forma perfecta de hacer la maleta

Y, por supuesto, no nos podíamos olvidar de los elementos que más dolores de cabeza nos causan a la hora de irnos de viaje: los aparatos electrónicos y la documentación.

Lo más recomendable es llevar ambos siempre con nosotros en una pequeña mochila que pasemos como equipaje de mano. De este modo evitamos posibles daños o pérdidas de cosas que pueden resultarnos imprescindibles a la hora de viajar.

Imágenes: pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}