• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

comida

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Septiembre se acerca, y con la llegada del otoño llegan también los cambios de hábitos. «Este año bajo de peso» es uno de los más oídos. Y, como en toda dieta, la gente se sube al carro de comer fruta, algo tremendamente beneficioso para tu salud. Aunque hay un pero, y ese «pero» son los zumos. ¿Confundido? No te preocupes, te explicamos por qué deberías dejar de beberte la fruta.

Un zumo no es lo mismo que una fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Pero, al final, la fruta es fruta, ¿no? Debería dar igual comerte una naranja que beberte un par de vasos de zumo, ¿verdad? Pues, aunque parezca mentira, la realidad es que no, no es lo mismo comerse una pieza de fruta que beberse un zumo de esa misma fruta.

Más aún si nos referimos a los zumos envasados, donde la diferencia es abismal. Porque, lamentablemente, ese tipo de zumos están cargados de azúcar si los comparamos con los recién exprimidos o las piezas de fruta fresca. Algo que desde la propia OMS han clasificado como azúcares libres.

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

https://curiosifymagazine.com/los-edulcorantes-no-ayudan-en-la-perdida-de-peso/

Además, al comernos las piezas de fruta, tardamos más en hacerlo que si nos las bebemos en forma de zumo. Lo que, por sí solo ya nos sacia más. Aunque no es el único beneficio, ya que también extraemos más fibra de cada fruta.

Lo que se traduce en una menor liberación de insulina, dificultando así la absorción de azúcar por parte de nuestras células. Es decir, haciendo que nuestro cuerpo no tenga esos momentos de «hambre repentino e insaciable» que se dan con los picos de insulina.

Una pieza de fruta VS varias piezas en un zumo

Fresa

Otro motivo de peso por el que deberías dejar de beberte la fruta es el volumen de los alimentos. Ya que, mientras con una naranja vamos sobrados, es fácil que en un zumo entren tres o cuatro. Con el correspondiente aumento de calorías y azúcares que eso significa (no digamos ya si le añadimos azúcar extra al zumo).

Imágenes: Pixabay

Las apps que te ayudarán a entender las etiquetas nutricionales

Empiezas una dieta, haces tus planes y, a la hora de comprar en el súper, no entiendes nada de lo que pone en las etiquetas. Esa sensación será algo del pasado, ya que existen apps te ayudarán a entender las etiquetas nutricionales de los diferentes productos que compres. Y todo ello desde tu propio teléfono.

Entiende las etiquetas nutricionales con tu móvil

Las apps que te ayudarán a entender las etiquetas nutricionales

¿Cómo puede una app ayudarnos con este tema? Pues a través de una base de datos enorme y la cámara de nuestro móvil. Ya que lo único que tendremos que hacer es sacar nuestro smartphone, abrir la app, y colocar la etiqueta de turno delante de la cámara.

Una vez hecho esto, en la pantalla de nuestro teléfono nos aparecerá una valoración del alimento y sus puntos fuertes y débiles de forma pormenorizada. De forma que podamos saber si alguno de los productos que compramos tiene más grasas de las que imaginábamos (o si estas son de las perjudiciales) o, por el contrario, una gran cantidad de proteínas que no esperábamos.

El «Nutriscore», una referencia rápida

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de El CoCo: consumidor consciente (@elcoco_app) el 17 Feb, 2019 a las 10:16 PST

La valoración aparece en forma de un índice llamado «Nutriscore» que califica los productos desde los muy buenos (A) hasta los muy malos (E). De forma que, si nuestros conocimientos de nutrición son muy básicos, con un simple vistazo sepamos si algo nos conviene o no.

La app que promete ayudarte a entender las etiquetas nutricionales de una vez por todas se llama «El Coco«, aunque no es la única de su clase. Porque, con el auge de la telefonía móvil, no se iba a dejar escapar una oportunidad tan buena de ayudar a las personas, y han surgido otras aplicaciones muy similares.

Pero no sólo se puede confiar en la app

App para leer etiquetas de comida

Aunque, como todo, no se puede confiar en la app ciegamente. Ya que sus calificaciones están muy influenciadas por el grado de procesamiento de los alimentos. Algo que no tiene por qué afectar a su valor nutricional de forma directa. Sin embargo, sí que sirve como guía a la hora de seleccionar entre varios productos similares.

Si te animas a probar la app, está disponible tanto para usuarios de Android en la Play Store como para usuarios de iOS en la App Store.

Imágenes: Pixabay

1 de cada 4 repartidores de comida prueba sus pedidos

1 de cada 4 repartidores prueban sus pedidos

Tienes hambre, pocas ganas de cocinar y el móvil en la mano, ¿qué haces? Está claro, pides comida. Eliges lo que quieres, haces el pedido y esperas, pero una vez que llega tu comida, te das cuenta de que habías pedido 5 aros de cebolla y te han llegado 3. «Se habrán equivocado» piensas. La realidad, sin embargo, es que casi un 30% de repartidores de comida prueba sus pedidos.

Un 28% de repartidores de comida prueba sus pedidos

1 de cada 4 repartidores de comida prueba sus pedidos

Lo que, ojo, no significa que cada vez que falte algo de tu pedido sea culpa del repartidor. Pero, seguramente, y aunque no seas consciente, alguna vez ese repartidor tan majo se haya llevado algunas de tus patatas fritas.

Estos datos, sin embargo, no salen del aire. Sino de una encuesta llevada a cabo por US Foods en la que se entrevistó a cerca de 500 repartidores. De los cuales, un 28% confesó que probaba las comidas que repartía. Además de consultar a más de 1.500 clientes de diferentes apps, que se encontraron con menos comida de la que habían pedido.

Más de la mitad se sienten tentados por el olor

1 de cada 4 repartidores prueban sus pedidos

Aunque la cifra no termina ahí, ya que nada menos que el 54% de los repartidores dijeron sentirse tentados por el olor de la comida que reparten. La mitad, como reflejan los datos, cae en la tentación de forma ocasional.

Un problema para el que algunos de los consumidores propusieron el uso de envases que, o bien solo se pudieran abrir una sola vez o bien reflejasen cada apertura. Sin embargo, eso supondría un problema para los establecimientos.

Una probabilidad entre 4 de que tu comida sea probada

Aunque, de momento, la realidad es que 1 de cada 4 repartidores de comida prueba sus pedidos antes de entregarlos. Una de las pequeñas razones por las que el mercado de comida a domicilio no se expande con más rapidez.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Hemos creado, sin querer, una nueva raza de pollos

Hemos creado una nueva raza de pollos

Asado, frito, a la plancha o en ensaladas, nos da igual, nos gusta el pollo. De hecho, los humanos comemos tanto que, sin querer, hemos creado una nueva raza de pollos. O al menos así lo refleja un reciente estudio publicado en la Royal Society.

Esta nueva raza de pollos es exclusivamente comercial

Una nueva raza de pollos

Los datos recogidos reflejan que los pollos que criamos y consumimos tienen poco que ver con los pollos de hace 100 años. Y cuando decimos poco, nos referimos a prácticamente nada. Aunque, en este punto, y antes de comentar en qué se diferencian estos pollos de sus antepasados, hay que aclarar una cosa.

Nos referimos a los pollos criados en granjas dedicadas a ello, no al pollo que tiene tu abuela en su patio del pueblo o su vecina. Esos siguen siendo los mismos pollos de siempre.

Más diferencias que parecidos

Pollito

Sin embargo, los pollos que comemos, los comerciales, no se parecen en nada. De entrada, tienen cinco veces más peso que sus antepasados, lo que se traduce en que básicamente, les cuesta hasta vivir. Tienen problemas óseos, respiratorios y de corazón, ya que esas partes del cuerpo no están preparadas para tanto peso.

Por otro lado, comen de forma intensiva, a diferencia de los animales en libertad. De modo que, aunque lo dejásemos suelto, buscaría constantemente comida y, de encontrarla, no pararía hasta que esta se hubiese acabado.

Incapaces de sobrevivir por sí mismos

Hemos creado una nueva raza de pollos

Lo que, unido a su enorme peso, les hace prácticamente incapaces de sobrevivir sin la ayuda del ser humano. O, más concretamente, sin la ayuda de las máquinas que los mantienen.

Además, como únicamente tres tipos de pollo suponen el más del 90% de todos los comercializados, no se producen mutaciones que puedan mejorar la especie. De modo que esta nueva raza de pollos, de no ser por los seres humanos, sería incapaz de sobrevivir por su cuenta. Aunque claro, tampoco hubieran llegado a desarrollarse. De modo que, una vez más, nos lo hemos buscado.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

¿Por qué odiabas las verduras y ahora te encantan?

Odiabas las verduras y ahora te encantan

De pequeño seguramente no te gustase el brócoli, la remolacha o las zanahorias. Y ahora mírate, comiendo cinco piezas de verduras al día. Pero ¿por qué ese cambio? Y, antes de que lo digas, no, no es por tu estilo de vida healthy y fitness ni por tener una figura de 10. Si antes odiabas las verduras y ahora te encantan, la explicación es diferente.

La culpa la tiene nuestra lengua

Odiabas las verduras y ahora te encantan

Porque, algo que seguramente sabrás, es que en la lengua están los principales responsables de identificar los sabores, las papilas gustativas. Sin embargo, lo que igual no sabes, es que, cada dos semanas aproximadamente, las papilas se regeneran por completo. Es decir, cada dos semanas aproximadamente, todas nuestras papilas gustativas son sustituidas por unas nuevas.

Estas papilas nuevas, con el tiempo, van perdiendo sensibilidad. Lo que supone que, a medida que vamos sumando años, nuestro sentido del gusto pierde «potencia». Haciendo que los sabores más fuertes se moderen.

De pequeño odiabas las verduras y ahora te encantan

Sin embargo, esa sustitución no es el único motivo de que nos cambie el gusto. Además, está el factor «recuerdos». Algo que seguro te resulta familiar si nunca volviste a comer paella después de aquella que te hizo estar una semana en la cama. O ese pescado que te sentó mal y no has vuelto a comer.

De modo que, además de nuestras papilas, nuestra memoria nos puede hacer querer (o rechazar) una comida. Aunque ojo, porque esto también funciona en el sentido contrario, es decir, si asociamos alguna comida con experiencias positivas, la próxima vez que nos la llevemos a la boca nos gustará más.

El hábito sí hace al monje

Además, según parece, cuantas más veces comamos un alimento, más se acostumbra nuestro cuerpo a él. De modo que otro de los motivos por el que odiabas las verduras y ahora te encantan es porque llevas años comiéndolas. Y, con el tiempo, te has acostumbrado a su sabor.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Gana un sueldo semanal de 9.000 euros por probar costillas

9.000 euros por probar costillas

Si eres un amante de la barbacoa nunca dirás que no a unas buenas costillas. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes ganar dinero haciendo lo que más te gusta? Y es que, gracias a Reynolds Wrap, puedes conseguir el trabajo más divertido que tendrás nunca. Gracias a esta oferta, un afortunado ganará, durante dos semanas, un sueldo de 9.000 euros por probar costillas.

El trabajo soñado de muchos

9.000 euros por probar costillas

Aunque hay que hacer algo más que probar comida. Porque tu objetivo final será el de decidir cuáles son las mejores costillas. ¿El lugar de trabajo? Los diferentes restaurantes de costillas que encontrarás en Estados Unidos. Por lo que, el elegido tendrá que recorrer el país de una punta a otra probando las diferentes recetas.

Un afortunado ganará 9.000 euros por probar costillas

9.000 euros por probar costillas

Además, como «Chief Grilling Officer«, el candidato se hará también cargo de documentar y compartir la experiencia a través de las redes sociales de la compañía. Lo que dejará dos semanas de viajes, fotos y, sobre todo, costillas para quién finalmente se haga con el puesto.

Por otro lado, a parte del sueldo semanal de 9.000 euros por probar costillas, el puesto viene con otra serie de ventajas. Entre las que se incluye el pago por parte de la empresa de los gastos de desplazamiento, alojamiento y, por supuesto, las costillas.

Tan solo hay que mandar un email para participar

Mandar un email

¿Que tienes que hacer para participar en la selección? Pues, en realidad, muy poco. Mandar un email a la dirección de correo electrónico indicada en la página web en el que adjuntes una foto tuya y un pequeño texto de 100 palabras en el que expliques a la compañía por qué deberías ser el elegido.

Dos semanas de verano probando costillas

Costillas a la barbacoa

De modo que, si tienes la suerte de tu parte, podrías pasar dos semanas en agosto recorriendo la geografía estadounidense mientras pruebas todo tipo de costillas. !Y además cobrar por ello¡

Imágenes: Pixabay y Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}