• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Resultados de búsqueda para: teléfono

EE UU saca a la luz tres vídeos de avistamientos OVNIS

EE UU saca a la luz tres vídeos de avistamientos OVNIS

Cuando creíamos que el 2020 no podía traernos muchas más sorpresas, llega el gobierno estadounidense y nos da una lección de humildad. Por lo visto, no valía con la casi guerra mundial en enero y con la pandemia en laque estamos, así que el gobierno de EE.UU. ha decidido hacer públicos algunos vídeos de avistamientos OVNIS. Así, como lo lees.

Las grabaciones

Pentagon formally releases 3 Navy videos showing "unidentified aerial phenomena" https://t.co/DNtaSBpV0q pic.twitter.com/m2l1D7a1jo

— CBS News (@CBSNews) April 27, 2020

Los vídeos no dejan lugar a dudas, se trata de Objetos Voladores No Identificados (OVNIS). Y es que hasta los propios pilotos no se creen lo que ven. Objetos que se mueven en contra de un viento con velocidades de 120 millas por hora (más de 190 km/h). Objetos que, al no comunicarse de ninguna forma, se descarta que puedan ser otros aviones.

La parte mala es que únicamente tenemos la visión que tienen los pilotos desde sus pantallas. Es decir, una imagen en blanco y negro con cámara termal. De forma que los detalles de estos objetos son, todavía, un misterio.

¿Qué suponen estos vídeos de avistamientos OVNIS?

EE UU saca a la luz tres vídeos de avistamientos OVNIS

No, no tiene porque significar que vengan los aliens y tengamos que ir cargando la escopeta. Aunque pueda pensarse. Pero sí que dejan una cosa muy clara, no se trata de vídeos falsos. Porque, por si no lo sabías, estos vídeos de avistamientos OVNIS no son nuevos. Uno de ellos data de 2004 y los otros dos son de 2015.

Entonces, ¿cuál es la novedad? Que el mismísimo gobierno de EE.UU. ha confirmado su veracidad. Ya que, hasta ahora, no eran más que «posibles fakes«. Sin embargo, ya no hay duda sobre su origen.

Entonces, ¿llegan los aliens?

Foto del espacio

De momento no, o eso parece. Pero lo cierto es que con la llegada de los teléfonos con cámara, los vídeos de este estilo se han hecho cada vez más frecuentes. Y, como todo, no se puede descartar la presencia de vida extraterrestre ahí fuera.

Sin embargo, es muy poco probable (por no decir imposible) que seres de otro planeta hayan visitado La Tierra.

Imágenes: Twitter y Unsplash

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

No hay nada peor que un Internet lento, sobre todo si tienes que quedarte todo el día en casa. Y es que ver como los vídeos se quedan en una carga eterna o las páginas tardan varios segundos en aparecer puede ser desesperante. Sobre todo si trabajas desde casa. Sin embargo, hay una serie de cosas que podemos hacer para solucionar el problema y conseguir que nuestra conexión vuelva a ir como un tiro.

1.- Comprueba si recibes lo que pagas

speedtest

Es posible que estés pagando una conexión de 60 Mbps y únicamente te lleguen 30 Mbps. Esto puede tener muchas causas, pero la mayoría son externas a ti. Desde la mala conexión que haya en tu zona hasta una instalación deficiente o, si tienes contratado ADSL, la distancia con la «central». La parte buena es que si te quejas (con razón) de que no te llega lo que debe conseguirás una de dos cosas. O bien que te lo arreglen o bien que te rebajen la factura.

¿Cómo hacer esto? Lo suyo es probar varios tests de velocidad como Speedtest o el que Google facilita al buscar «Test de Velocidad». Pero también sería conveniente que pruebes es de tu teleoperadora si tienen uno disponible. De esta forma tendrás varias mediciones diferentes que presentar como «prueba» a la hora de quejarte.

2.- Ajusta y configura el router

Configurando el router

Si nos llega lo que debería, el problema está entre nuestros dispositivos y el router. Y para solucionar el Internet lento hay dos opciones. La primera, mover el router más cerca de nosotros para que la señal llegue con más fuerza a tu ordenador, teléfono o consola. Aunque esto no siempre es posible y no siempre nos asegura una mejora.

La segunda, y un poco más complicada, es configurar el router. Para ello necesitaremos acceder a interfaz del aparato y elegir una serie de parámetros que podrían mejorar nuestra conexión. Lo malo de esto es que es algo relativamente avanzado. Si tienes conocimientos básicos, es fácil que puedas ayudarte de Internet para configurar tu router, pero si no lo mejor es que llames a tu teleoperadora y consigas ponerte al teléfono con uno de los técnicos para que te vaya guiando paso a paso.

Cambiando de «canal» o parámetros como los DNS es fácil que consigas una señal más fuerte y una mayor velocidad a la hora de navegar y descargar cosas.

3.- No apiles los dispositivos inalámbricos

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

Lo más normal es que tu router esté medio escondido cerca de la toma de corriente que el instalador consideró oportuna. Pero eso tiene algún que otro problema. Ya que es muy fácil que tengas muchos otros dispositivos inalámbricos cerca de él. Dispositivos como pueden ser un teléfono inalámbrico, el sintonizador de la TV o algún electrodoméstico que genere ondas, como el microondas.

El problema de esto es que todas esas ondas pueden llegar a «molestarse» entre sí. Haciendo que tu señal llegue «de aquella manera» y resultando en un Internet lento. ¿La solución? Colocar el router lejos de otros dispositivos (o los dispositivos lejos del router) y hacer una prueba de conexión. Si las cosas mejoran, problema resuelto. Si no lo hacen, toca probar otra cosa.

4.- Vuelve a los cables

arregla tu internet lento

A veces no queda más remedio que renunciar a lo más cómodo y volver a lo que está probado que funciona. En este caso, los cables ethernet. Sí, esos cables amarillos muy largos y muy raros que venían en la caja del router y que no has sacado ni del plástico protector, esos. Y es que, por si no lo sabes, es la única forma de conseguir que nada interfiera con nuestra conexión.

Usando las características wireless hay mil factores que pueden influir, usando un cable, no. Así de simple. Sí, es mucho más molesto y tiene un alcance mucho más limitado, pero para todo hay soluciones. Si resulta que tu PC está en una habitación lejos del router, no pasa nada. Porque puedes hacerte con un PLC, es decir, un aparato muy práctico que se conecta a la toma de corriente y «lleva» la señal hasta otra toma. Haciendo posible conectar, por cable, un ordenador y un router que se encuentran en habitaciones diferentes.

Imágenes: Unsplash

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Siempre lo has oído de tu madre «tanta pantalla te va a dar dolor de cabeza». Y, si bien esto no tiene por qué ser verdad, lo que sí parece serlo es que tus dolores de cabeza van a ser todavía peores. Además, el uso de medicamentos y analgésicos para reducir este dolor van a tener menos efecto en ti.

Los usuarios de smartphones usan más medicación

pastillas de ibuprofeno

Y, si bien los usuarios de teléfonos móviles utilizan más analgésicos que los que no utilizan el móvil con frecuencia, parece ser que no hay una relación directa. Lo que sí que se observa en este estudio es que los dolores de cabeza que padecen los usuarios de smartphones son más severos que los de aquellas personas que no hacen uso de esta tecnología.

El estudio eligió más de 400 pacientes de un hospital de India con cuadros que iban desde migrañas a dolores de cabeza por culpa de otras condiciones. Aunque, para eliminar la posibilidad de resultados «manchados», se dejó fuera a los pacientes con otras enfermedades que pudieran causar los dolores.

Más móviles, peores dolores de cabeza

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Una vez los sujetos de estudio fueron elegidos se les separó en dos grupos, usuarios frecuentes de smartphone y no usuarios. Y, mientras que los usuarios de teléfonos móviles se tomaban una media de ocho pastillas al mes para sus dolores de cabeza, el otro grupo únicamente tomaba cinco.

Y, a pesar de esto, el grupo que más medicamentos tomaba experimentaba menos alivio y mejora tras tomarse la medicación. Sin embargo, no se ha llegado al final de la cuestión en cuanto a los motivos.

El estudio continúa

Tu móvil hace que tus dolores de cabeza sean más resistentes

Aunque, por otra parte, no hubo diferencias significativas entre el número de veces que a los pacientes les comenzaron los dolores de cabeza. Tampoco en el nivel de dolor que experimentaron. Lo que podría deberse a factores que hagan que los medicamentos pierdan eficacia.

Como el nivel de concentración que supone el uso de un smartphone. O el estrés que le causamos a nuestro cerebro al estar mirando a una pantalla. Aunque también podría tener que ver con la posición de nuestro cuello mientras usamos el teléfono. Incógnitas que el estudio tiene miras de resolver.

Imágenes: Unsplash

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Sí, seguro que tú también has pensado «el mío no, desde luego». Pero claro, es normal, porque, lo más seguro es que, si se te pierde el teléfono móvil o la cartera no los vuelvas a ver en tu vida. Sin embargo, en el país más honrado del mundo lo más probable es que te reencuentres con ellos el mismo día de su pérdida.

El país más honrado del mundo

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Y, aunque hay muchos países muy famosos por su civismo y su paz como Canadá, donde presumen de no tener que cerrar la puerta o el tan conocido respeto en la calle sueco, no llegan a este nivel. Sin embargo, como reflejan William Park y Johanna Airth, de la BBC, el más honrado es otro.

Más concretamente, Japón. Y es que los nipones tienen una peculiaridad en su forma de ser, les parece terrible coger algo que no es suyo (como norma general). Mientras que en España, latinoamérica y gran parte de Europa la picaresca está a la orden del día, en Japón, no tanto.

La culpa es del Kōban

oficina del koban, polícia de vecindario

La «culpa» de esto la tienen varias cosas. La primera, y más destaca, es el Kōban, la polícia de vecindario. Ya que mientras en ciudades como Londres hay unas 11 comisarías por cada 100 kilómetros cuadrados, en Tokio hay 97. Lo que facilita enormemente el buscar ayuda siempre que sea necesario.

Su presencia está tan normalizada como los comportamientos que van con ella. Es decir, desde pequeños, a los niños se les enseña a devolver teléfonos, carteras o dinero que se encuentran. Por lo que, una vez son mayores, es algo tan natural como esperar al tren.

El budismo también hace su parte

Calle japonesa de noche

Aunque el budismo también tiene mucho que ver. Y es que, pese a que la mayoría de los japoneses no se identifican con ninguna religión, comparten, como sociedad, conceptos del budismo. Entre los que se encuentra ayudar a los demás. Lo que supone que los japoneses (como muchas otras sociedades asiáticas) se crían pensando en el bien colectivo y no en el individual.

Prueba de ello es la rápida recuperación del país tras el tsunami de 2011, donde la sociedad se volcó con las personas que perdieron sus hogares y sus pertenencias. Aunque, curiosamente, cuando se trata de momentos en las que nadie observa lo que haces, como cuando el área de Fukushima fue cerrada, los robos y saqueos se produjeron como en cualquier otro lugar del mundo.

Imágenes: Unplash

Piénsatelo bien antes de sentarte en la silla del hotel

Piénsatelo bien antes de sentarte en la silla del hotel

Cuando te vas de viaje, ya sea por vacaciones o por trabajo, lo último que quieres es ponerte malo. Y es normal, ¿quién querría pasar las vacaciones moqueando por todas partes? Ya te lo decimos nosotros, nadie. Pero, sin embargo, podría ser lo que te ocurra si decides sentarte en la silla del hotel.

Gérmenes donde menos te lo esperas

Cama deshecha

Ahora es cuando tu pensarás «Pero si limpian las habitaciones de hotel todos los días, ¿no?«. Y, aunque la respuesta es si, la pregunta tiene trampa. Porque sí, las habitaciones de hotel se limpian a diario. Pero las sillas de esas habitaciones, no tanto.

El primer motivo es el más obvio, ya que la cama y el baño son los lugares que más requieren de un repaso, dejando otros elementos como la silla en un segundo lugar.

Piénsalo antes de sentarte en la silla del hotel

Prevención de enfermedades de viaje

A esto hay que sumarle que los materiales de las sillas no se prestan tanto a ser limpiados como los de, por ejemplo, las sábanas. Lo que se traduce en que los esfuerzos que se emplean son mínimos. Algo que, si bien no suele acarrear problemas, seguro que es responsable de algún gripazo.

Porque a pesar de eliminar las manchas superficiales, los materiales de tela o similares al cuero que son empleados en las sillas retienen una gran cantidad de microbios que pueden ser perjudiciales para la salud.

Los teléfonos tampoco se salvan

teléfono hotel

Aunque no solo sentarte en la silla del hotel puede terminar en un resfriado. Porque los teléfonos de la habitación tampoco están tan limpios como podría parecer.

Y es que ese pequeño aparato que descansa al lado de la cama rara vez es limpiado. Albergando los gérmenes de todos los clientes del hotel que hayan decidido llamar al servicio de habitaciones.

Mejor usa la cama

cama de hotel

De forma que, por mucho que pueda apetecerte sentarte en la silla del hotel al llegar, lo mejor es no hacerlo. ¿La alternativa? Tirarte en la cama. Que si bien no es una garantía de sanidad, sí que es más probable que haya sido limpiado más recientemente.

Imágenes: Unsplash

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Desde el momento en el que sales de casa con las maletas, tu cabeza ya está de vacaciones. Los problemas del día a día pasan a un segundo plano y no queremos saber nada de nadie. Sin embargo, hay algo de lo que no deberíamos olvidarnos, de nuestra seguridad. Porque el WiFi del hotel, del aeropuerto o cualquier otro lugar público puede ser un peligro.

Cuidado con el WiFi del hotel

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

¿Por qué? Porque la seguridad de estas redes dista mucho de la del WiFi de tu casa o de tu lugar de trabajo. Algo que puede terminar en unas vacaciones que nunca olvidarás, pero por que han robado tus datos.

Sin embargo, hay algunas formas de mantener tu teléfono y tus datos a salvo cuando viajes sin necesidad de permanecer desconectado todo el tiempo.

¿Por qué somos vulnerables?

persona mirando el teléfono

Aunque antes de nada debemos saber por qué somos vulnerables al conectarnos a este tipo de redes. La respuesta no es nada enrevesada. Al conectarnos a una red de uso público, los «paquetes» de información que mandamos pueden ser interceptados y revisados.

Lo que se traduce en que terceras personas puedan ver lo que hacemos y qué datos introducimos mientras usamos esa red. Aunque no es el único problema de seguridad. Ya que también puede haber personas malintencionadas que intenten introducir software maligno en tu teléfono (el llamado malware).

Usa un VPN si es posible

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Lo ideal si nos vemos obligados a utilizar redes públicas es utilizar un VPN en nuestro teléfono. Este tipo de servicios nos «camuflará» de cara a terceras personas, haciendo más difícil que roben nuestros datos.

Sin embargo, y por mucho VPN que se use, siempre es mejor evitar introducir información sensible a través de estas redes. Es decir, no mirar páginas como la del banco, nuestro correo electrónico etc…

Si tienes que poner contraseñas, cámbialas

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Si te ves obligado a introducir alguna contraseña importante a través de una red pública, no pasa nada. Siempre que la cambies cuando vuelvas a tener una conexión segura.

Porque puede que no haya sucedido nada, pero en estos casos es mejor prevenir que curar. Ya que muchas veces, además, utilizamos la misma contraseña para muchas cosas.

¿Lo mejor? Olvidarse del móvil

personas mirando el teléfono.

Aunque nuestro consejo para evitar que suceda algo de este estilo mientras estás de vacaciones es que te olvides del móvil. Sí, llévalo encima por si sucede alguna emergencia. Pero no estés tan pendiente de él como en tu día a día.

Además de ahorrarte algún susto que otro, estarás 100% centrado en relajarte y disfrutar. Algo que no hacemos mucho hoy en día.

Imágenes: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}