• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Viajes

Los 10 mejores hoteles del mundo en 2019

Siempre tenemos dudas de donde podemos ir de vacaciones. Dentro de esos problemas se encuentra en qué hotel te puedes hospedar. Pues Tripadvisor tiene la solución, con su lista de 10 mejores hoteles que no te puedes perder según lo que busques o viajes:

1- Tulemar Bungalows & Villas

tulemar-bungalows-villas
Manuel Antonio, Costa Rica

En medio de la selva y el mar se encuentra «Tulemar Bungalow & Villas«. Un hotel que ofrece practicar deportes acuáticos y comida costarricense. La media de gastos por noche es de 243 $.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

Las ciudades más caras para vivir del mundo

Todos nos hemos quejado alguna vez por el precio de las cosas en nuestra ciudad. Sin embargo, según la consultora Economist Intelligence Unit, a no ser que vivas en alguno de estos lugares, las ciudades más caras del mundo, tu ciudad no es tan cara. Y, por primera vez en la historia, hay un triple empate en el primer puesto. París, Hong Kong y Singapur ocupan esta primera posición.

De las 133 ciudades elegidas para el estudio, la mayoría se encuentran en Europa y Asia. Zurich o Ginebra son algunas de las que, año tras año, se mantienen en la lista de las ciudades más caras del mundo. Aunque, poco a poco, las grandes ciudades estadounidenses como Los Ángeles o Nueva York (la cual se toma como referencia para las comparaciones) están ascendiendo en el ránking. En Curiosify os dejamos con el top ten.

Fotos: pixabay

París

La ciudad de las luces y capital de Francia. Lleva desde 2003 en el Top Ten, sin embargo, los puestos subidos con respecto al año pasado la han catapultado a la cima de esta lista.

Las ciudades más caras del mundo
Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10 Página11

Van Travellers que te pondrán los dientes largos

En un momento u otro todos hemos soñado con ello: dejar el trabajo atrás, subirte a un coche y alejarse  de todo. Sueñas con dejar ataduras económicas y sociales y dedicarte sólo a viajar y vivir. En nuestro escenario ideal, trabajarías lo justo, seguramente en remoto, para cubrir tus gasto de comida y gasolina.  Siendo pragmáticos, también el teléfono y el wifi.

A la hora de la verdad, tu día a día te puede y terminas donde estás. Sin haberte movido de tu oficina y de tu rutina.

Las personas que os presentamos hoy sí se atrevieron a ello. Estos ejemplos te demuestran que, si lo deseas de veras, puedes. También te ponen los pies en tierra; no es todo tan ideal como lo imaginas pero, si estás pensándolo seriamente o si simplemente quieres motivarte, estas son las cuentas de van travellers (viajeros en furgoneta) que sí o sí has de seguir.

Alison Travels  (@alisontravels )

Hace ya diez años que Alison Turner dejó su trabajo en una agencia de publicidad y se embarcó a viajar con su furgoneta (Hornie the Van).  Viaja junto a su perros Cooper y Max.

Al inicio de sus viajes (mucho antes de la era Instagram) invirtió tiempo en aprender fotografía. A día de hoy, sus recursos económicos vienen de sus colaboraciones fotográficas con prestigiosas revistas como National Geographic.

Puedes seguirla también a través de su blog y ver sus trabajos fotográficos en su web.

Susi Cruzz (@sussicruzz)

Vivir en una carabana

Esta alemana de origen chino viaja a través de Europa con su furgoneta rosa y su perro Peño.

En sus videos de Youtube explica cómo es el día a día en una van; desde cómo ducharse en invierno hasta cómo cocinar dentro de ella. En su cuenta dedica mucho espacio a dar consejos, tips y trucos para vivir el sueño del vanlife.

Dejó la universidad y su trabajo para cumplir su sueño: llegar con la furgoneta hasta China. Por el camino se ha enamorado, en Portugal. Eso también lo cuenta.

Bertrand Lanneau (@bertrandlanneau)

Vivir en una carabana

“El trabajo llena tus bolsillos. Las aventuras llenan tu alma”.  Con esta frase resume en su cuenta el motivo por el que viaja. Si te pasas por su Instagram, pensarás que estás en la típica cuenta que recoge fotos de revistas.  En realidad, es todo lo contrario: él consiguió recopilar todas sus fotos anuales y publicar una revista de 320 páginas “Drive your Adventure”.

Atención: si empiezas a seguirle, es posible que termines cuestionándote qué haces tú con tu vida

Blue Moon The Crew  (@bluemoonthecrew)

Vivir en una carabana

Si te produce curiosidad imaginarte cómo de duro puede ser pasar un invierno en los alpes suizos dentro de una van, ellos te lo explica. Fotografías maravillosas de paisajes nevados en invierno y de playas ardientes en verano.  Esta pareja de austríacos consigue que el olor del café que calientan en un hornillo traspase la pantalla.

Por cierto, el nombre de la cuenta hace honor a su “hogar sobre ruedas”, como lo llaman. Su furgoneta es de un azul intenso.

Brianna Madia ( @briannamadia)

Vivir en una carabana

En su cuenta no verás ni una pizca de nieve. Domina el color naranja; el de su enorme furgoneta y la de los desiertos que atraviesan por Estados Unidos.

Viven con sus perros y aseguran tener todo lo que necesitan en el espacio de su caravana. De hecho, en las pasadas Navidades tuvieron incluso su árbol y su larguísima mesa con invitados a cenar.

Here Today Vanagon Tomorrow  (@heretodayvanagontomorrow)

Vivir en una carabana

Llevan un año viajando por Europa y Estados Unidos.  Lo curioso de esta cuenta es que muestra cómo compaginar el sueño vanlife con la crianza de su hija Henley.  Juntos forman la foto perfecta, que incluye niña y perro.

Pusieron en alquiler su casa, para poder seguir pagando la hipoteca y planean viajar así durante tres años.

Su furgoneta es la que vendrá a tu mente cuando te imaginas el romanticismo de una aventura sobre ruedas:  las Volkswagen Syncro Westy

Idle Theory Bus (@idletheorybus)

Vivir en una carabana

Unos veteranos. Kit Whistler y J.R. Switchgrass viajan con su furgoneta Sunshine desde 2012.  Han estado en muchísimos lugares pero, como originarios de Estados Unidos, verás toooodos los parques nacionales de USA fotografiados.

Tanto es así, que han publicado una fotonovela con sus mejores instantáneas: Orange Is Optimism .

Son la viva estampa del boho style y sus fotos (junto a Sunshine) recuerdan al más puro espíritu  Woodstock del 68.

The Uni Blog  (@theuniblog)

Vivir en una carabana

Un caso fuera que se sale de la tendencia: no viaja en una van, lo hace en un unimog (universal motor gerat); un vehículo militar en toda regla. Concretamente, un Mercedes de 1967.  David Roth es director de vídeo y fotógrafo ( aquí su trabajo) y relata en su cuenta de Instagram las aventuras que vive con su vehículo.  

Tiene más espacio que una van y, además su tracción 4×4 le permite rodar en ángulos mucho más inclinados.

Foto Portada: Sussi Cruzz

Costumbres españolas que dejan loco a cualquier extranjero

Más allá de nuestras fronteras, somos conocidos por el flamenco, el jamón, la paella, nuestros grandes equipos de fútbol, el sol y la playa. Estas son las primeras palabras con las que un extranjero relaciona España. Hasta aquí, nada nuevo.

Si además esa persona ha visitado alguna vez nuestro país, hay muchas probabilidades de que nos asocie a bares de tapas, a la comunicación en voz muy alta (o a gritos , según algunos) , la siesta y nuestros horarios tardíos para la cena. Tampoco algo que nos pille de nuevas.

Sin embargo, hay ciertos hábitos de nuestro día a día que ya hemos dado por naturales y que llaman muchísimo la atención a los forasteros. Sorpréndete con ellos.

pan

Comprar el pan cada día

Fue la primera tarea que te encomendaron tus padres cuando tenías menos de 10 años (y el cambio era para ti). Lo has vivido desde tan pequeño que no te has planteado que, en multitud de países, lo de comprar una barra de pan cada día está fuera de su rutina. Como mucho, un pan de molde de 1 kilo a la semana para toda la familia.

Ventilar la casa

La sana costumbre de abrir las ventanas por las mañana, ya sea verano o invierno, para que entre aire fresco en la habitación donde has dormido, no es una costumbre mundial. ¿Crees que un país que acondiciona el baño con moqueta se preocupa por los ácaros y el polvo? No, esto es algo «muy nuestro».

Llamar «guapa» o «cariño» a un/a desconocido/a

Es posible que tú no lo hagas, pero seguro que a ti no te sorprende que esto pase. Que en la frutería te digan «qué te pongo, guapa?» o que alguien se dirija a ti con un apelativo cariñoso, sin conocerte de nada, te gustará más o menos, pero no te coge por sorpresa. A los extranjeros, sí. Y mucho.

ordenador

El espacio personal

Muy relacionado con el caso anterior. En España nos tomamos unas confianzas que desorientan a nuestros invitados. No es nada extraño que un desconocido te coja el brazo mientras te habla o te de una palmada en la espalda. Somos un pueblo muy cercano… a veces, demasiado.

El bidé

Es cierto que está en desuso pero, no hay hotel de lujo en España, que no tenga su bidé. Según la RAE , es una «pila baja destinada al aseo de las partes íntimas«. Al menos en las zonas de costa, sabemos que los extranjeros lo usan para limpiarse la arena de la playa de los pies. En el resto del mapa nacional, desconocen qué hace eso ahí.

El suelo de los bares

Cualquier persona con cierta experiencia en bares sabe que, el que tiene más papeles, bigotes de gamba y palillos en el suelo, es el que mejor tapas sirve. Aléjate del que esté impoluto y limpio porque eso es que no está «vivido». Vamos, que a más sucio, mejor clientela. Intenta meterle eso en la cabeza a un japonés.

Los niños en el bar

Lo creas o no, no todo el mundo ve con buenos ojos que los carritos de bebés entren en el bar y que los niños correteen cerca del alcohol. En muchos países el acceso a los bares está estrictamente regulado para mayores de edad y la presencia de menores, aunque sea acompañados por sus padres, es inconcebible.

persianas

Las persianas

Esas grandes desconocidas más allá de Los Pirineos. Si vives en un país donde, a tu hora de despertarte aún no ha salido el sol y a la hora de irte a dormir ya se ha puesto, ¿para qué las quieres? Si a esto le sumas que no has descubierto el placer de dormir una siesta durante las horas del día, ni te lo planteas.

Dar dos besos a desconocidos

Bueno, es que si nos acaban de presentar, ya somos conocidos, ¿no? Al menos en esto no estamos solos, nuestros vecinos franceses dan tres y los italianos también usan un par (desde el lado contrario, eso sí). En cualquier caso, ándate con ojo porque en algunas culturas no solo es chocante sino hasta ofensivo.

La sobremesa

Tan desconocida es la costumbre de reposar la comida echando un rato de charla sentados en la mesa que la palabra «sobremesa» ni siquiera tiene equivalente en inglés. A ver, ¿qué puedes esperar de nuestros compañeros europeos que comen un sandwich a toda prisa a mediodía a modo de comida?

El bañador es para el agua

Esta frase a ti te parece una obviedad y hasta una reiteración. No todo el mundo lo ve igual. Son muchos los que piensan que, con un bañador de bermudas, puedes coger un vuelo, ir al supermercado, dar un paseo o incluso entrar en una discoteca.

Vestir de acuerdo a la estación

En invierno hace frío y en verano hace calor. Y en las estaciones de transición, primavera y otoño, ante la duda te vistes de acuerdo a lo que marca el calendario (que no el termómetro). Un día especialmente caluroso de primavera sales con pantalón largo , porque aún no es verano. Y un día de lluvia en agosto, tú sales con sandalias, porque es verano. Está escrito en piedra.

propina

La propina es voluntaria

También aquí sentencia la RAE: «Agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio.» Si el servicio te ha satisfecho, propina; si no, «hasta luego». La propina es una gratificación y no una obligación.

Invitar a cerveza al técnico

Te vas a acordar de toda su familia cuando te de la factura y te cobre la mano de obra, pero si el técnico de la lavadora, el fontanero o un albañil viene a casa a hacerte un arreglo, tú le ofreces una cerveza, porque es de buena educación. Y da igual si son las 11 de la mañana y está manejando herramientas. Eso es así.

fiestas

Las fiestas populares

Tenemos más fiestas que días tiene el año. Esto no es un hipérbole, es cierto como la vida misma. Si echas un ojo a la página de Turismo de España, descubrirás listadas casi 300. Cuenta la leyenda que dejaron de contarlas porque solo con «las fiestas de mi pueblo» que hay en el mes de agosto, se sumaban más de dos mil.

Señoras fregando el portal de su casa

No en vano la fregona es un invento español. Aquí somos muy apañaos en cuanto a la limpieza (salvo en lo expuesto anteriormente sobre el suelo de los bares…) y cuando se trata de limpiar tu casa, lo haces hasta la calle. El trozo de acera que rodea tu portal es tan tuyo como el propio portal.


Fotos: Pixaby / Unsplash

Diez hoteles distintos para escapadas alternativas

Te proponemos diez propuestas diferentes alrededor de España para que pruebes planes nuevos y, sobre todo, distintos a los habituales. Desde alojarte en un faro hasta dormir bajo la luna. Sorpréndete a ti mismo, a tu pareja o disfruta con amigos alguno de estos parajes que, sin duda, dejarán una huella especial en tu álbum de viajes

Les Cols Pavellons, Olot, Girona

Foto Web @ Les Cols Pavellons

Situado cerca de la reserva natural volcánica de la Garrotxa, y ofrece un tipo inusual de alojamiento en habitaciones de decoración zen con suelo y paredes de cristal.   

La casa principal es una tradicional masía catalana rodeada de campo.  En los alrededores tienen cinco pabellones, cada uno de los cuales incluye un onsen climatizado, un baño privado y un cómodo futón.

Por si esto no te parece suficiente,  el restaurante que alberga la masía está premiado con 2 estrellas Michelin.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

Diez ventajas de viajar solo

Viajar con amigos y con familiares es una experiencia por la que todos hemos pasado. Está genial, sí, pero ¿te has planteado alguna vez viajar solo? No vas a discutir sobre la hora a la que bajar a la playa ni a negociar en qué restaurante comes hoy. Olvídate de enfadarte porque tu cuñado deja al niño chillar en la hora de la siesta y date un capricho zen.

Lejos de parecer un perdedor o un alma solitaria, viajar solo tiene ventajas que, una vez pruebes, te costará rechazar.

Organízate a tu gusto

Además de elegir el destino, tú decides cómo distribuir tu visitas, los días que pasarás en cada ciudad y si quieres priorizar la playa sobre los mercadillos callejeros, o la visita de un estadio de fútbol por encima de un museo. Tú ganas.

Sal de tu zona de confort

Todo puede pasar o nada puede pasar, según cómo lo mires.  Enfrentarte al miedo a lo desconocido no te va a portar nada malo, todo lo contrario, saldrás reconfortado.

Conoce a otras personas

Ineludiblemente, vas a terminar hablando con personas de otras culturas o con otras mentalidades.  Viajar solo te empuja a practicar tus habilidades sociales.

Practica un idioma

Elige un país extranjero y te verás forzado a romper la barrera del idioma. Si tu inglés está tirando a regulero,  es el impulso perfecto para terminar de afianzarlo.

Lee más

El tiempo que dediques a descansar en el hotel o a tumbarte en un playa no podrás invertirlo en hablar con tus amigos.  Llévate más libros de los que crees, no te sobrarán.

Ahórrate discusiones

Lo mismo te mosqueas con el camarero porque tu comida se ha servido fría, pero al menos no tienes que dormir con él después.  Nada más que añadir.

Marca tu ritmo

Tú marcas tu horario. Nadie te obliga a madrugar en vacaciones ni tampoco a visitar una catedral en la hora de la siesta. Disfruta de tu tiempo, que para eso es tuyo.

Prémiate

Por qué no darte el capricho de tomarte un cocktail en el bar de moda de la ciudad o un masaje en ese centro tan afamado.  Si quieres darle un “upgrade” a tu estancia, nadie te pone pegas.

Improvisa

Bastante es ya tu vida organizada con un horario de trabajo, el gimnasio y la visita de rigor los domingos a tus padres. Prueba a dejarlo todo sujeto a la improvisación y déjate llevar.

Aumenta la confianza en ti mismo

Durante tu recorrido vas a tener que tomar decisiones por ti mismo. No vas a poder consultar con tu grupo.  Seguir tu instinto y acertar, hará que te sientas confiado.

Fotos: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}