• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Resultados de búsqueda para: beso

Los 5 beneficios probados científicamente de los besos

5 beneficios probados científicamente de los besos

La manera más natural de demostrarle tu cariño a otra persona son los besos, de eso no hay duda. Aunque no solo hablamos de las parejas, ya que un beso es una de las formas más comunes de saludar o demostrar cariño a amigos y familia por igual. Y, si con eso no te vale, estos 5 beneficios probados científicamente de los besos te harán ser más generoso a la hora de dar besos (sean del tipo que sean).

Aunque ojo, tampoco vayas a estar todo el día encima de tus seres queridos dándoles besos. Ya que pueden terminar hartos de ti, tus besos y los «beneficios probados» que les prometes.

Los besos te hacen más positivo

5 beneficios probados científicamente de los besos

Cuando besamos a otra persona, todo nuestro cuerpo reacciona, incluyendo nuestro cerebro. Y, como por norma general los besos nos gustan, nuestro cerebro se encarga de que queramos repetir la experiencia. ¿Cómo? liberando hormonas como la dopamina, que nos pone de buen humor, o la oxitocina, la conocida como «hormona del amor», que nos impulsa a seguir interactuando con las personas que tenemos cerca.

Dos factores que, unidos, nos hacen sentirnos positivos y optimistas durante un buen periodo de tiempo. Estando más abierto a las interacciones sociales y disfrutando más de ellas cuando se dan.

Te pones en estado de alerta

Y aunque pueda sonar como algo poco deseable, no lo es. Ya que, al besarnos con otra persona, nuestro cuerpo también libera adrenalina y noradrenalina. Lo que se traduce en que, en ese momento, estés más emocionado y, a la vez, más atento a lo que sucede a tu alrededor.

Además, como también nos aumenta el ritmo cardíaco, nuestros sentidos están más perceptivos a los detalles de lo que nos rodea.

Besar puede evitarte una caries

mujer en el dentista

No sustituye a un cepillado de dientes, desde luego, pero todo ayuda. Porque, al besar a otra persona, producimos más saliva de la normal. Un líquido que, además de ayudarnos a tragar la comida, funciona como «limpiador» en nuestra boca. Ayudando a eliminar los residuos que hayan podido quedar.

Residuos que, de no ser limpiados, terminan convirtiéndose en las temidas caries. Y, por consiguiente, en una visita al dentista más pronto que tarde.

Un remedio para el estrés

5 beneficios probados científicamente de los besos

Además de mantenerte positivo, otro de los beneficios probados científicamente de los besos es quitarte el estrés. Como se indica en este estudio de la Western Journal of Communication. Porque, según parece, las muestras físicas de cariño ayudan a bloquear el cortisol, el principal causante del estrés.

Una solución para mantenerte en forma

a boy kissing a girl on the forehead in affection.

Puede sonar un poco exagerado, pero, en realidad, no lo es. Ya que, todos los beneficios mencionados antes tienen un efecto muy claro (y positivo) sobre nuestra mente. Lo que se traduce, en el largo plazo, en una mente equilibrada que se preocupa de mantenerse sana.

Además, como liberan estrés y te hacen sentirte más positivo, los besos son una medida de prevención para las enfermedades mentales como la depresión.

Imágenes: Pixabay y Freepik

Muere el protagonista del beso en Times Square

beso

George Mendonsa, protagonista del famoso beso en la plaza de Times Square ha fallecido. La mítica fotografía del marinero besando a una enfermera el 14 de agosto de 1945 es un icono. Se convirtió en el símbolo del fin de la II Guerra Mundial.

Durante años, fueron muchos los hombres que dijeron ser el protagonista masculino de la escena. También muchas mujeres declararon ser ellas las afortunadas que recibieron el beso. Hubo que recurrir a tecnologías de reconocimiento facial para confirmar que, efectivamente, era George Mendonsa quien besaba en la foto.

El beso de dos desconocidos

El fotógrafo Alfred Eisenstaedt trabajaba en Times Square el 14 de agosto de 1945. Capturó este arrebato y la imagen se convirtió en portada de la revista Life . Poco más se sabía en ese momento de los protagonistas de la fotografía . Años después, en 1980, convertida ya en un símbolo, la propia revista Life inició la búsqueda de los dos protagonistas de la imagen.

Entonces descubrimos varias cosas. Que él era George Mendonsa y que ella era era Greta Zimmer Friedman. Supimos también que, en realidad, no se conocían. Lo que tuvo Mendonsa fue, literalmente, un arrebato de felicidad. En un ambiente de celebración y jolgorio, Mendonsa abrazó a Zimmer, una desconocida, y le plantó un beso de película.

También supimos después que Greta Zimmer no era enfermera, sino asistente dental. Tras el beso, Mendonsa siguió su camino pues, en realiad, tenía una cita con un chica. Jamás volverían a verse con Zimmer.

La verdadera victoria

Salvo porque en 2012, casi 70 años después, la revista decidió reunirles de nuevo en Times Square. Supimos entonces que aquella cita que tuvo Mendonsa le fue bastante bien. Terminó casándose con esa chica y vivieron juntos 70 años. Ya mayores, la pareja vivía en un residencia en Rhode Island. La residencia en la que George Mendonsa ha fallecido tras un caída.

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Una de las dudas que más asalta la menta humana junto a «¿Qué hay tras la muerte?» es «¿Qué sucede antes de morir?» Dilemas a los que no es posible contestar, por razones obvias. Aunque unos pocos han sido capaces de acercarse a ese umbral lo suficiente como para sacar algo en claro.

¿Qué sucede antes de morir?

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Uno de ellos es el doctor Bruce J. Miller, que ha dedicado su vida a la medicina y a los cuidados intensivos. Y que, además, ha estado muerto (o casi). Porque, de joven, tuvo un accidente que terminó con varios de sus miembros amputados y quemaduras internas por todo su cuerpo.

Desde ese momento, Miller comenzó su «relación» con la muerte. Además de un proyecto llamado «Hospicio Zen», ubicado en San Francisco. Un lugar donde los cuidados intensivos en los que el doctor es especialista se unen al arte y la espiritualidad para llevar la paz mental a aquellos que más la necesitan y a sus familias.

Un paso más en la vida

Reloj de arena

Para este doctor, la muerte no es más que un paso natural, algo tan conectado a la vida que es imposible separarlo de ella. Se trata de algo que da sentido a la vida poniéndole un final tangible. Haciendo que cada momento cuente.

En lo que respecta a lo que sucede antes de morir, comenta, es algo que varía en cada persona. Porque, según el caso, se puede tratar de un instante muy esperado o simplemente de un segundo que pasa desapercibido para el resto de personas de la habitación.

La muerte viene acompañada de hormonas

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Lo que sí es seguro, añade, es que nuestro cerebro, cuando está en las últimas, no se queda esperando «a ver que pasa». Por el contrario segrega todas las sustancias de las que es capaz para evitar la situación. Lo que incluye adrenalina y dopamina.

Haciendo que, en esos instantes, nuestro cerebro nos lleve a un último momento de «subidón» en un vano esfuerzo por intentar reanimarnos y ponernos fuera de peligro.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Costumbres españolas que dejan loco a cualquier extranjero

Más allá de nuestras fronteras, somos conocidos por el flamenco, el jamón, la paella, nuestros grandes equipos de fútbol, el sol y la playa. Estas son las primeras palabras con las que un extranjero relaciona España. Hasta aquí, nada nuevo.

Si además esa persona ha visitado alguna vez nuestro país, hay muchas probabilidades de que nos asocie a bares de tapas, a la comunicación en voz muy alta (o a gritos , según algunos) , la siesta y nuestros horarios tardíos para la cena. Tampoco algo que nos pille de nuevas.

Sin embargo, hay ciertos hábitos de nuestro día a día que ya hemos dado por naturales y que llaman muchísimo la atención a los forasteros. Sorpréndete con ellos.

pan

Comprar el pan cada día

Fue la primera tarea que te encomendaron tus padres cuando tenías menos de 10 años (y el cambio era para ti). Lo has vivido desde tan pequeño que no te has planteado que, en multitud de países, lo de comprar una barra de pan cada día está fuera de su rutina. Como mucho, un pan de molde de 1 kilo a la semana para toda la familia.

Ventilar la casa

La sana costumbre de abrir las ventanas por las mañana, ya sea verano o invierno, para que entre aire fresco en la habitación donde has dormido, no es una costumbre mundial. ¿Crees que un país que acondiciona el baño con moqueta se preocupa por los ácaros y el polvo? No, esto es algo «muy nuestro».

Llamar «guapa» o «cariño» a un/a desconocido/a

Es posible que tú no lo hagas, pero seguro que a ti no te sorprende que esto pase. Que en la frutería te digan «qué te pongo, guapa?» o que alguien se dirija a ti con un apelativo cariñoso, sin conocerte de nada, te gustará más o menos, pero no te coge por sorpresa. A los extranjeros, sí. Y mucho.

ordenador

El espacio personal

Muy relacionado con el caso anterior. En España nos tomamos unas confianzas que desorientan a nuestros invitados. No es nada extraño que un desconocido te coja el brazo mientras te habla o te de una palmada en la espalda. Somos un pueblo muy cercano… a veces, demasiado.

El bidé

Es cierto que está en desuso pero, no hay hotel de lujo en España, que no tenga su bidé. Según la RAE , es una «pila baja destinada al aseo de las partes íntimas«. Al menos en las zonas de costa, sabemos que los extranjeros lo usan para limpiarse la arena de la playa de los pies. En el resto del mapa nacional, desconocen qué hace eso ahí.

El suelo de los bares

Cualquier persona con cierta experiencia en bares sabe que, el que tiene más papeles, bigotes de gamba y palillos en el suelo, es el que mejor tapas sirve. Aléjate del que esté impoluto y limpio porque eso es que no está «vivido». Vamos, que a más sucio, mejor clientela. Intenta meterle eso en la cabeza a un japonés.

Los niños en el bar

Lo creas o no, no todo el mundo ve con buenos ojos que los carritos de bebés entren en el bar y que los niños correteen cerca del alcohol. En muchos países el acceso a los bares está estrictamente regulado para mayores de edad y la presencia de menores, aunque sea acompañados por sus padres, es inconcebible.

persianas

Las persianas

Esas grandes desconocidas más allá de Los Pirineos. Si vives en un país donde, a tu hora de despertarte aún no ha salido el sol y a la hora de irte a dormir ya se ha puesto, ¿para qué las quieres? Si a esto le sumas que no has descubierto el placer de dormir una siesta durante las horas del día, ni te lo planteas.

Dar dos besos a desconocidos

Bueno, es que si nos acaban de presentar, ya somos conocidos, ¿no? Al menos en esto no estamos solos, nuestros vecinos franceses dan tres y los italianos también usan un par (desde el lado contrario, eso sí). En cualquier caso, ándate con ojo porque en algunas culturas no solo es chocante sino hasta ofensivo.

La sobremesa

Tan desconocida es la costumbre de reposar la comida echando un rato de charla sentados en la mesa que la palabra «sobremesa» ni siquiera tiene equivalente en inglés. A ver, ¿qué puedes esperar de nuestros compañeros europeos que comen un sandwich a toda prisa a mediodía a modo de comida?

El bañador es para el agua

Esta frase a ti te parece una obviedad y hasta una reiteración. No todo el mundo lo ve igual. Son muchos los que piensan que, con un bañador de bermudas, puedes coger un vuelo, ir al supermercado, dar un paseo o incluso entrar en una discoteca.

Vestir de acuerdo a la estación

En invierno hace frío y en verano hace calor. Y en las estaciones de transición, primavera y otoño, ante la duda te vistes de acuerdo a lo que marca el calendario (que no el termómetro). Un día especialmente caluroso de primavera sales con pantalón largo , porque aún no es verano. Y un día de lluvia en agosto, tú sales con sandalias, porque es verano. Está escrito en piedra.

propina

La propina es voluntaria

También aquí sentencia la RAE: «Agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio.» Si el servicio te ha satisfecho, propina; si no, «hasta luego». La propina es una gratificación y no una obligación.

Invitar a cerveza al técnico

Te vas a acordar de toda su familia cuando te de la factura y te cobre la mano de obra, pero si el técnico de la lavadora, el fontanero o un albañil viene a casa a hacerte un arreglo, tú le ofreces una cerveza, porque es de buena educación. Y da igual si son las 11 de la mañana y está manejando herramientas. Eso es así.

fiestas

Las fiestas populares

Tenemos más fiestas que días tiene el año. Esto no es un hipérbole, es cierto como la vida misma. Si echas un ojo a la página de Turismo de España, descubrirás listadas casi 300. Cuenta la leyenda que dejaron de contarlas porque solo con «las fiestas de mi pueblo» que hay en el mes de agosto, se sumaban más de dos mil.

Señoras fregando el portal de su casa

No en vano la fregona es un invento español. Aquí somos muy apañaos en cuanto a la limpieza (salvo en lo expuesto anteriormente sobre el suelo de los bares…) y cuando se trata de limpiar tu casa, lo haces hasta la calle. El trozo de acera que rodea tu portal es tan tuyo como el propio portal.


Fotos: Pixaby / Unsplash

Los mejores musicales de la temporada

Con El Rey León aparte, que sigue siendo el espectáculo más popular de la Gran Vía madrileña, esta temporada hay 4 musicales en la capital que te transportarán a Broadway sin moverte de la butaca. 

Foto de portada: Freepik

Billy Elliot

Teatro Alcalá

Ver esta publicación en Instagram

¡Vuelve a ver Billy Elliot! Cuéntanos tu experiencia con una foto o un vídeo en tu muro y el hashtag #ILoveBillyElliot y entra en el sorteo de un palco VIP para 6 personas. #ILoveBillyElliot ? Más info en: http://bit.ly/SorteoILoveBillyElliot ? ? ?

Una publicación compartida de BILLY ELLIOT El Musical (@billyelliotelmusical) el 5 Nov, 2018 a las 10:55 PST

Entradas disponibles en billyelliot.es

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4

8 trabajos que engordan más que las patatas fritas

¿Sabes cuáles son los trabajos que más engordan? Se dice por ahí que el trabajo es salud, pero de él derivan una gran cantidad de trastornos y enfermedades. Una de ellas es la obesidad, ¡como lo oyes! Lo afirma un estudio publicado sobre trabajo o, mejor dicho, sobre los hábitos de conducta o alimentación de cada persona teniendo en cuenta la profesión a la que se dedica.

De la investigación se ha concluido cuáles son los 10 trabajos que más engordan. Y no, crítico gastronómico no está en la lista.

Fotos: Unsplash/Freepik

1. Administración

El estudio indica que más del 69% de aquellos que trabajan como asistentes de administración tienen sobrepeso.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}