• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Resultados de búsqueda para: fotografía

Logran fotografiar un leopardo negro, por primera vez en 100 años

El fotógrafo Will Burrad-Lucas aún no acaba de creérselo. Ha conseguido la fotografía de un leopardo de color negro, una especie que no se había vuelto a ver desde hace 100 años y que algunos consideraban extinguida.

View this post on Instagram

A wild African black leopard… A dream come true! Link in bio to more photos #camtraptions #cameratrap #blackpanther

A post shared by Will Burrard-Lucas (@willbl) on Feb 11, 2019 at 2:15am PST

El fotógrafo, especializado en fauna salvaje, se encontraba en un viaje a África, en Kenia. Según cuenta en su blog, en una noche bastante oscura vio acercarse lo que creyó que era una pantera. Para su sorpresa, cuando la luz de la luna llena impactó en el cuerpo del animal, descubrió que tenía manchas en la piel. Sin duda, era un leopardo negro.

Según ha contado el fotógrafo, el animal paseaba junto a otro, más grande, de color normal. Presumiblemente, su madre. Tras el análisis de los especialistas, todo indica que se trataría de una hembra, de entorno a un año de edad. En las fotografías de Burrad-Lucas, se aprecia cómo su protagonista está en posición de acecho.

View this post on Instagram

A Black African Leopard under a full moon. #Camtraptions #cameratrap #blackpanther

A post shared by Will Burrard-Lucas (@willbl) on Feb 12, 2019 at 6:37am PST

La última vez que se fotografió un leopardo negro fue en 1909. La instantánea se tomó también en África, en Etiopía. Esa fotografía se conserva aún en el Museo Nacional de Historia de Washington DC.

La singularidad del leopardo negro es justo la contraria al albinismo. El color de su piel se debe a un exceso de pigmentación oscura. Lo que sucede con estos ejemplares es una variación genética.

Para el fotógrafo, de 35 años, esto es un sueño de infancia que se ha hecho realidad.

La «isla flotante» de rocas que surca el Pacífico

La "isla flotante" de rocas que surca el Pacífico

Hace no mucho, en la zona tropical del Océano Pacífico, un volcán submarino entró en erupción. Y, aunque no sea un suceso tan espectacular como cuando un suceso de estas características sucede por encima del nivel del mar, también deja fenómenos curiosos tras de sí. En este caso, una «isla flotante» de rocas volcánicas en mitad del océano.

Una «isla flotante» de rocas volcánicas

Gran barrera de Coral

Sin embargo, y pese a lo que podría parecer. Este suceso puede desembocar en algo muy bueno para el medio ambiente. Ya que esta «isla flotante» de rocas se dirige hacia Australia. Hogar de la gran barrera de coral, que, lamentablemente, lleva años sufriendo las consecuencias de la contaminación.

Todos estos trozos de pumita (también conocida como piedra pómez) son el resultado del magma volcánico enfriado muy rápidamente. Reacción que produce este tipo de roca muy porosa y ligera, capaz de flotar sobre la superficie marina.

Una formación del tamaño de Manhattan

La "isla flotante" de rocas que surca el Pacífico

Lo que la convierte en un material ideal para muchas especies marinas, que no han dudado en hacer de esta «isla» del tamaño de Manhattan su hogar. Algo que, de cara al futuro, puede suponer algo muy bueno para la mencionada barrera de coral.

Ya que, por un lado, recibirá muchas especies nuevas que ayudarán a repoblarla. Además, todo este material servirá para que los corales (los nuevos que lleguen en las rocas y los ya existentes) tengan un espacio menos contaminado en el que crecer.

Un descubrimiento casual

Esta «isla flotante» de rocas fue descubierta, de forma accidental, por un grupo de marineros australianos. Más tarde, una pareja que viajaba en catamarán confirmaría el avistamiento. Siendo entonces conocido por las autoridades pertinentes.

Más tarde, la propia NASA confirmaría el tamaño y la ubicación de las rocas mediante fotografías por satélite. Además, claro, de conocer la dirección que iban tomando. Y, aunque, con el tiempo, esta «isla» se irá separando en formaciones más pequeñas, es probable que queden formaciones de gran tamaño.

Imágenes de la «isla»: NASA, imagen del coral: Pixabay

Regresar al trabajo después de vacaciones y no volverte loco

Regresar al trabajo después de vacaciones

La playa, la montaña o un safari por la sabana, no importa, estabas de vacaciones. Sin embargo, todo tiene un final, y ahora toca regresar al trabajo después de vacaciones. Algo que puede ser, en principio, superior a ti. Aunque, como siempre, desde Curiosify estamos aquí para echarte una mano.

Para que la vuelta no se te haga tan dura, te dejamos una serie de consejos y trucos que te ayudarán a volver al trabajo con normalidad y alejarán las ganas de quedarte en la cama envuelto en sábanas como una momia.

El orden es clave

Regresar al trabajo después de vacaciones

Llegar a casa después de 10 días de vacaciones y encontrarte todo manga por hombro (como lo dejaste) es un bajón. Y, dejándolo todo recogido antes de irte, te ahorrarás tener que ponerte a limpiar según llegues. Lo que se traduce en que no echarás tanto de menos las vacaciones.

Puntos extra si te dejas todo completamente listo para ir el día siguiente al trabajo. Desde la colada hasta la lista de la compra ya terminada.

No le des la vuelta a tus horarios

Regresar al trabajo después de vacaciones

Si los fines de semana no te vas a dormir a las 6 de la mañana y te levantas a las 5 de la tarde, de vacaciones tampoco lo hagas. Puede que, en el momento, de igual, pero cuando te toque madrugar vas a parecer un extra de una película de zombis.

¿Nuestro consejo? Los últimos días de vacaciones intenta llevar el horario de sueño que llevarías una semana cualquiera. De este modo no te será tan difícil retomar la rutina ya en casa. Y, si por cualquier motivo no eres capaz de dormirte pronto, prueba a entrenar y darte un baño antes de irte a la cama, caerás como un tronco.

Tráete recuerdos

Fotografías

Una figura, un llavero o una postal, lo que más te guste. Pero tráete algo que te recuerde el viaje que hiciste. Puede parecer que, justo al volver de allí, lo último que quieres ver en la oficina sean recuerdos de ese lugar. Sin embargo, la realidad es que esos pequeños detalles no solo nos motivan de cara al siguiente viaje, sino que también te hace apreciar la importancia del día a día.

Divide las vacaciones

Furgoneta volkswagen

Mejor dos viajes de cinco días que uno de diez. Mejor dos escapadas de una semana que una de dos. ¿El motivo? Cuanto más tiempo pases en un sitio, más fácil es que te acostumbres a estar ahí. Eso puede ser un problema importante a la hora de retomar tu rutina.

Por eso es mejor hacer varios viajes cortos que uno solo muy largo. Además, de esta forma tendrás unas vacaciones más variadas. Como añadido, visitando varios lugares podrás traerte más recuerdos.

No empieces a tope

Persona trabajando en una oficina

Puedes pensar que llegar y ponerte a hacer cosas sin descanso para mantenerte ocupado sería lo mejor. Pero lo cierto es que, si haces eso, vas a terminar harto ese día, y probablemente los siguientes también.

Con esto no decimos que no hagas nada en el trabajo. Pero a lo mejor es buena idea no ponerte a hacer ese proyecto tan importante según llegas de 10 días de desconexión. Lo mejor es ir cogiendo ritmo poco a poco a la hora de regresar al trabajo después de vacaciones.

Imágenes; Pixabay y Unsplash

La siesta: beneficios probados científicamente

La siesta, junto al flamenco, los toros y la paella, es uno de los símbolos internacionales de los españoles. Sin duda un tópico porque, ni de lejos, somos el único país aficionado a echar una cabezadita de vez en cuando. Prueba, por ejemplo, a visitar un restaurante en China o el metro en Japón.

chino duerme siesta

Frecuentemente relacionada con una actitud de perezosos, lejos de serlo, la siesta es una saludable costumbre. En lugar de cargarla de connotaciones negativas, habría que dar a conocer estos beneficios que la ciencia ha confirmado. Si eres de los que se entrega a los brazos de Morfeo entre horas, no te avergüences y acuérdate de esto.

Mejora tu estado de alerta mental

Si necesitas estar espabilado y buscas un rendimiento completo mentalmente, olvídate del tópico de la cafeína. Ya en el año 1995, un estudio científico demostró que, dormir la siesta proporciona cambios más prolongados y menos graduales en el rendimiento, el estado de ánimo y el estado de alerta que la cafeína. Los efectos de la cafeína en estos tres ámbitos, desaparecen antes que el de las siestas.

Ayuda a mantener un sistema inmunológico saludable

abuelo duerme siesta

Este estudio de 2015 confirmó que las siestas tienen efectos inmunitarios positivos y liberadores de estrés y pueden ser una forma efectiva de contrarrestar algunas de las consecuencias de la falta del sueño en el sistema inmunitario.

Mejora el aprendizaje motor

Está demostrado en este estudio, que las personas que duermen la siesta habitualmente, consolidan mejor las habilidades del aprendizaje motor. Esta parte del proceso es muy importante para el aprendizaje de nuevas habilidades físicas (como conducir, bailar, el deporte…) y es crítica en los niños en edad de crecimiento.

Mejora tu resistencia física

chico duerme siesta

Las pruebas físicas llevadas a cabo en este estudio científico publicado en el Journal of Sports Sciences, demostraron que dormir la siesta mejora tu rendimiento en una carrera. Separaron a dos grupos de corredores. Uno de ellos durmió una siesta de 90 minutos tras comer. El segundo, no lo hizo. El grupo que había dormido, mejoró su ritmo de carrera.

Desarrolla la memoria asociativa

En 2010, la Universidad de Nueva York llevó a cabo un estudio en su Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Sueño. Seleccionaron a 31 participantes que, a las 12 del meodía fueron expuestos a dos grupos de fotografías de caras y objetivos, que aparecían relacionados entre sí (memoria asociativa). Cada objeto aparecía relacionados con dos caras distintas. Tras esto, una parte de los participantes se fueron a dormir 90 minutos de siesta y a otra parte se les mantuvo despiertos.
Al hacer las pruebas relacionales a las cuatro de la tarde, el grupo que había dormido la siesta resultó tener mejor retención de memoria asociativa directa.

Fotos: Unsplash

WhatsApp avisará de las veces que se ha reenviado un mensaje

En la batalla por combatir la desinformación, los bulos y las noticias falsas, WhatsApp está probando una nueva funcionalidad. Consiste en que el usuario pueda ver el número de veces que se ha compartido un contenido.

Aún no se encuentra disponible para todos los usuarios. Se tiene que actualizar la ultima versión de la aplicación en versión 2.19.80.

Con esto quieren decir que al tratarse de una función en prueba, podría no llegarse a instalar en la versión estable de WhatsApp. Lo más probable es que acabe instalándose para todos los usuarios, principalmente por su interés

¿Cómo funciona?

Se podrá consultar en el mismo menú, solo aparecerá en aquellos mensajes reenviados por el propio usuario, al igual que sucede con la información adicional de los mensajes normales. 

Para una mayor identificación, WhatsApp marca con la etiqueta de “compartido de forma frecuente” aquellos mensajes que ya se han reenviado el número de veces máxima posible. 

Estas es una de las medidas que va ofrecer en la nueva actualización, como que WhatsApp negocia con Google la posibilidad de enviar una fotografía recibida al buscador para determinar si esta es real o si se trata de un montaje intencionado.

Muere el protagonista del beso en Times Square

beso

George Mendonsa, protagonista del famoso beso en la plaza de Times Square ha fallecido. La mítica fotografía del marinero besando a una enfermera el 14 de agosto de 1945 es un icono. Se convirtió en el símbolo del fin de la II Guerra Mundial.

Durante años, fueron muchos los hombres que dijeron ser el protagonista masculino de la escena. También muchas mujeres declararon ser ellas las afortunadas que recibieron el beso. Hubo que recurrir a tecnologías de reconocimiento facial para confirmar que, efectivamente, era George Mendonsa quien besaba en la foto.

El beso de dos desconocidos

El fotógrafo Alfred Eisenstaedt trabajaba en Times Square el 14 de agosto de 1945. Capturó este arrebato y la imagen se convirtió en portada de la revista Life . Poco más se sabía en ese momento de los protagonistas de la fotografía . Años después, en 1980, convertida ya en un símbolo, la propia revista Life inició la búsqueda de los dos protagonistas de la imagen.

Entonces descubrimos varias cosas. Que él era George Mendonsa y que ella era era Greta Zimmer Friedman. Supimos también que, en realidad, no se conocían. Lo que tuvo Mendonsa fue, literalmente, un arrebato de felicidad. En un ambiente de celebración y jolgorio, Mendonsa abrazó a Zimmer, una desconocida, y le plantó un beso de película.

También supimos después que Greta Zimmer no era enfermera, sino asistente dental. Tras el beso, Mendonsa siguió su camino pues, en realiad, tenía una cita con un chica. Jamás volverían a verse con Zimmer.

La verdadera victoria

Salvo porque en 2012, casi 70 años después, la revista decidió reunirles de nuevo en Times Square. Supimos entonces que aquella cita que tuvo Mendonsa le fue bastante bien. Terminó casándose con esa chica y vivieron juntos 70 años. Ya mayores, la pareja vivía en un residencia en Rhode Island. La residencia en la que George Mendonsa ha fallecido tras un caída.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}