• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

salud

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

El azúcar es uno de esos productos que cuanto antes eliminamos de nuestra dieta, mejor. No solo por perder peso, sino porque realmente no nos aporta nada imprescindible que no podamos sacar de otros alimentos de mayor calidad. Por eso mismo, os traemos 5 alternativas al azúcar para vuestros platos.

Miel

Miel

La miel es uno de los mejores sustitutos posibles para el azúcar. Por un lado, es completamente natural, por otro lado, está cargada de otros nutrientes muy beneficiosos para nuestro cuerpo. Y, por si no fuera suficiente, es un remedio casero para los síntomas del resfriado.

Además, nos servirá para endulzar casi cualquier cosa, desde platos elaborados a una simple taza de té.

Estevia

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

La estevia es el gran sustituto del azúcar a la hora de hablar del café. No tiene ninguna caloría y, además, no es dañina para nuestros dientes. Sin embargo, tiene su lado negativo.Porque no nos aporta nada. Y cuando decimos nada es, literalmente, nada. Ni nutrientes ni efectos beneficiosos adicionales, nada.

Otro aspecto negativo es que puede dejarnos un sabor amargo después de tomarnos nuestro café de por la mañana.

Sirope de Arce

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

El archiconocido «Maple Syrup» canadiense es una excelente alternativa para el azúcar. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y, además, va genial con las tortitas y el té. Además es ideal para llenar nuestros platos y bebidas de dulzura sin pasarnos, ya que es mucho menos dulce que el azúcar refinado.

Sin embargo, hay que vigilar cuánto nos ponemos, ya que puede hacer mella en nuestra dieta.

Azúcar de coco

Azúcar moreno

Ya nos contaban en Cachet los muchos beneficios del aceite de coco, pero no es lo único que se puede aprovechar de ese alimento. Porque el azúcar de coco también es una de las mejores alternativas al azúcar que podemos incluir en nuestra dieta.

Está lleno de vitaminas y minerales muy beneficiosos y su índice glucémico es inferior al del azúcar refinado. No obstante, también tiene su lado malo. Y es que es un alimento muy caro (hasta 20 euros el kilo) y cuyo consumo deberían vigilar las personas con diabetes.

Sirope de Ágave

Sirope de ágave

A la hora de sustituir productos refinados no hay nada como la naturaleza. Y es que, cuanto más cerca de ella esté un alimento, mejor será para nosotros. Del mismo modo que con el sirope de Arce, el sirope de Ágave es una muy buena alternativa al azúcar. ¿Por qué? Por un lado, viene cargado de beneficios para nuestra salud y de ingredientes esenciales.

Por otra parte, su índice glucémico es muy bajo, por lo que no nos causará picos de insulina que puedan transmitirse en un hambre repentina. Además, es uno de los pocos alimentos que endulzan sin alterar el sabor, algo muy útil a la hora de cocinar.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

Aunque parezca mentira, sí, es posible lavarse mal los dientes. Y, a pesar de que las caries y otros síntomas similares puedan tardar más en llegar, terminan llegando. Por eso mismo es muy importante preguntarte a ti mismo si te estás lavando los dientes de la forma correcta. Y, en caso de negativa, comenzar a mejorar. Pero, ¿cómo es la forma correcta?

¿Te estás lavando los dientes de la forma correcta?

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

Para empezar, no debemos simplemente mover el cepillo sobre nuestros dientes, sino que hay que seguir una dirección concreta. ¿Cuál? Pues «de dentro a fuera», es decir. Si nos cepillamos los dientes de la parte superior de nuestra mandíbula, de arriba a abajo, y si lo hacemos con los de la parte inferior, al revés.

De esta forma «sacamos» todos los residuos y suciedad que puedan quedarnos en los dientes en lugar de incrustarlos a más profundidad. Y, aunque pueda parecer mentira, más fuerte no significa mejor. Incluso puede ser perjudicial si nos pasamos a la hora de aplicar fuerza pudiendo llegar incluso a sangrar.

Dos minutos, la duración idónea

Cepillo de dientes eléctrico

Otro factor a tener en cuenta es el tiempo que dedicamos al cepillado. Tiempo que, según Popular Science, debería rondar los dos minutos. Más tiempo de ese no aporta beneficios y un cepillado más corto puede ser insuficiente para eliminar toda la suciedad.

Si tenemos problemas a la hora de calcular el tiempo que llevamos, siempre podemos hacer uso de un cronómetro aunque la mayoría de cepillos eléctricos modernos nos avisarán cuando llevemos dos minutos de cepillado. De modo que no tendremos que preocuparnos.

En caso de duda, tu dentista es tu mejor consejero

¿Te estás lavando los dientes de forma correcta?

Aunque, si tienes muchas dudas acerca de si te estás lavando los dientes de forma correcta, lo mejor es que acudas a tu dentista y le preguntes a él. Porque, ¿quién mejor que un profesional para aconsejarnos? Aprovechando así para hacerte una revisión y comprobar que todo va bien.

Porque, sobre todo en el terreno dental, es mejor prevenir que curar. Ya que un tratamiento puede no solo suponer una cantidad importante de dinero, sino que también puede conllevar muchas molestias y dolores.

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Una de las dudas que más asalta la menta humana junto a «¿Qué hay tras la muerte?» es «¿Qué sucede antes de morir?» Dilemas a los que no es posible contestar, por razones obvias. Aunque unos pocos han sido capaces de acercarse a ese umbral lo suficiente como para sacar algo en claro.

¿Qué sucede antes de morir?

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Uno de ellos es el doctor Bruce J. Miller, que ha dedicado su vida a la medicina y a los cuidados intensivos. Y que, además, ha estado muerto (o casi). Porque, de joven, tuvo un accidente que terminó con varios de sus miembros amputados y quemaduras internas por todo su cuerpo.

Desde ese momento, Miller comenzó su «relación» con la muerte. Además de un proyecto llamado «Hospicio Zen», ubicado en San Francisco. Un lugar donde los cuidados intensivos en los que el doctor es especialista se unen al arte y la espiritualidad para llevar la paz mental a aquellos que más la necesitan y a sus familias.

Un paso más en la vida

Reloj de arena

Para este doctor, la muerte no es más que un paso natural, algo tan conectado a la vida que es imposible separarlo de ella. Se trata de algo que da sentido a la vida poniéndole un final tangible. Haciendo que cada momento cuente.

En lo que respecta a lo que sucede antes de morir, comenta, es algo que varía en cada persona. Porque, según el caso, se puede tratar de un instante muy esperado o simplemente de un segundo que pasa desapercibido para el resto de personas de la habitación.

La muerte viene acompañada de hormonas

Un doctor explica lo que sucede antes de morir

Lo que sí es seguro, añade, es que nuestro cerebro, cuando está en las últimas, no se queda esperando «a ver que pasa». Por el contrario segrega todas las sustancias de las que es capaz para evitar la situación. Lo que incluye adrenalina y dopamina.

Haciendo que, en esos instantes, nuestro cerebro nos lleve a un último momento de «subidón» en un vano esfuerzo por intentar reanimarnos y ponernos fuera de peligro.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Las relaciones, como la vida, están llenas de baches. Y no es de extrañar que, con el tiempo, termines discutiendo con tu pareja algo que, a priori puede parecer un problema. Sin embargo, un reciente estudio ha arrojado una nueva perspectiva en esta materia, alegando que pelear con tu pareja podría ser beneficioso.

Más de 190 matrimonios formaron parte del estudio

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

La investigación comprendió a 192 matrimonios que llevaban juntos de más de 17 años, dividiéndolos en varias categorías. En la primera de ellas, los dos cónyuges se expresaban abiertamente cuando estaban enfadados. En la segunda y tercera, por otra parte, solo uno de los dos expresaban su enfado. Mientras que en la cuarta, ninguno de los dos miembros de la pareja expresaban sus enfados.

Los resultados reflejaron que la tasa de mortalidad era superior entre los grupos que reprimían sus enfados. Llegando al 27% de mortalidad de uno de los miembros de la pareja. En los grupos que sí mostraban su enfado, esas cifras bajaban hasta el 19%.

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Personas en banco

Además, comparando los historiales médicos de las parejas, se llegó a la conclusión de que pelear con tu pareja reduce las posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, de pulmones o relacionadas con el estrés o la ansiedad.

Algo que avala el profesor Ernest Harburg, uno de los autores principales del estudio. Quien apunta que, siempre que no pase de unos límites razonables, pelear con tu pareja de vez en cuando es algo beneficioso, no solo para la salud, sino también para la relación.

Pelear con tu pareja en exceso provoca lo contrario

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Esto sucede debido a que, tras una pelea, las parejas tienden a buscar una solución para el conflicto. Mientras que si no se produce esa pelea y se reprimen los enfados, los problemas persisten y van haciendo mella en la pareja.

Aunque ojo, porque tampoco es cuestión de usar tu pareja para descargar ira y frustraciones. Ya que, como todo, pelearse en exceso terminará provocando el efecto contrario, hundiendo la pareja.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Una de las cosas que más difícil tienen los padres es dar de comer verduras a sus hijos. Y, aunque les obliguemos, lo más probable es que a medida que crezcan sigan sin hacerle gracia este tipo de alimentos. Aunque no hay que preocuparse, ya desde Curiosify te enseñamos a engañar a tu cerebro para que te gusten las verduras.

Las comidas menos queridas

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Lo cierto es que, desde pequeños, nos hace más ilusión una pizza, un filete o cualquier tipo de alimentos en esa línea que comer brócoli, zanahorias o espárragos. Sin embargo, es muy importante incorporar un buen número de verduras en nuestra dieta si queremos una buena salud a largo plazo.

Pero eso es algo muy complicado de hacer si no nos gustan estos alimentos. Aunque, por suerte, hay algunos «trucos» que podemos usar para engañar a nuestro cerebro. El primero, y más efectivo, es cambiar de hábitos a unos más saludables y añadir la verdura a nuestra dieta.

Más verduras, más salud

Pinchos de verdura

A medida que nos vayamos sintiendo mejor, con más energía y más contentos, todo ello mientras aumentamos la cantidad de verduras consumidas, asociaremos estos alimentos con esa sensación. Lo que terminará por hacernos querer esos alimentos que nos hacen sentirnos bien.

Otra forma de hacer que te gusten las verduras es experimentando. Buscando nuevas formas de prepararlas que se adecúen más a tu gusto. Para ello hay mil y una combinaciones posibles, desde las clásicas a la plancha hasta cosas más modernas como marinados. Tu imaginación es el límite en este caso.

Predica con el ejemplo

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Si tienes hijos y quieres que ellos también coman verduras, predica con el ejemplo. Al verte a ti comer este tipo de alimentos ellos se sentirán más seguros y querrán probarlos también. De hecho, hay estudios que demuestran que estas mucho tiempo expuesto a verduras hace más probable que terminen gustándote.

También es muy eficaz en este caso tener frutas y verduras sustituyendo otro tipo de snacks. Es decir, si en lugar de repostería y dulces tenemos manzanas y peras, con el tiempo esos hábitos permanecerán ahí, haciéndonos preferir las frutas.

«Esconder» las verduras es contraproducente

Ensalada en un bol

Lo que no debemos hacer, sin embargo, es ocultar las verduras. «Esconderlas» junto a otros alimentos u obligar a comerlas tendrá los efectos contrarios a los deseados, ya que se proyecta una visión negativa de los alimentos.

De modo que sería una buena opción decirle adiós a meter verduras «ocultas» a tus platos y comenzar a darles más protagonismo en tu cocina.

Imágenes: Pixabay

¿Cuánto tiempo debo pasar en la ducha?

¿Cuánto tiempo debo pasar en la ducha?

Ya lo hagas por la mañana, antes de salir de casa o por la noche, antes de irte a dormir, empleas un rato de tu vida debajo del chorro de la ducha. Por ello, una pregunta que seguramente te habrás hecho es ¿Cuánto tiempo debo pasar en la ducha? Los expertos en cuidados de la piel tienen la respuesta que buscas.

¿Cuánto tiempo debo pasar en la ducha?

Hombre duchándose

Porque, como con todo, demasiado (o demasiado poco) puede resultar perjudicial. Y no solo porque se te queden los dedos como pasas durante un rato. Sino porque pasar mucho tiempo en la ducha puede terminar dañando tu piel.

Y, aunque pasarte 20 minutos calentito en la ducha cantando mola, los expertos advierten que no es lo mejor para tu piel. De hecho, cualquier cosa que supere los tres minutos ya comienza a ser demasiado. ¿El motivo? Cuanto más tiempo pasemos bajo el chorro de la ducha, más se desgastará nuestra piel.

Como máximo, dos canciones

Perdiendo así la «barrera» que tenemos contra amenazas exteriores como gérmenes, contaminación o las bacterias. Esto sucede ya que los hipolípidos de nuestra piel son afectados por los niveles de humedad. Además, nuestra piel se reseca.

Aunque esto no significa que tengas que ponerte un cronómetro y salir corriendo de la ducha pasados esos tres minutos. Ya que ese tiempo se puede ampliar hasta los siete minutos (dos canciones) sin que estos efectos sean relevantes.

Una ducha cada dos días

¿Cuánto tiempo debo pasar en la ducha?

Otro aspecto que se destaca es la frecuencia de las duchas. Que, contrariamente a lo que podamos pensar, sería de una ducha cada dos días. Aunque eso no significa que no debas asearte (o ducharte) antes de ese periodo si te hace falta (o quieres).

Además, manteniendo la temperatura del agua en torno a los 36 grados (ni muy caliente ni fría) conseguiremos preservar mejor la capa protectora de nuestra piel. Ya que con el agua muy caliente o muy fría, esa capa sufriría más.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}