• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

salud

¿Son saludables los alimentos procesados?

¿Son saludables los alimentos procesados?

Siempre, y cada vez más, ha habido gente muy en contra de ciertos tipos de alimentos. Los hay que lo llevan de forma más personal y hay quienes atacan abiertamente a los alimentos procesados llamándolos veneno. Sin embargo, ¿son saludables los alimentos procesados? O, por el contrario, es mejor alejarnos de ellos lo máximo posible.

¿Qué alimentos se consideran procesados?

peras

Es muy fácil «perderse» cuando se habla de alimentos procesados, orgánicos y ultraprocesados. Por eso mismo hace falta saber en qué terreno jugamos si queremos estar seguros de a qué nos referimos. Al hablar de «procesados» nos referimos a todos los alimentos que hayan sido manipulados antes de ponerse a la venta.

Es decir, las salsas de bote, la comida congelada que únicamente tenemos que recalentar o la comida que viene envasada para consumo inmediato, como podrían ser las patatas fritas de bolsa o las galletas.

La eterna duda

¿Son saludables los alimentos procesados?

Pero, ¿son saludables los alimentos procesados o no? Eso es lo que queremos saber. La verdad es que algo muy difícil de decir con certeza. Ya que hay alimentos que no son nada saludables y otros que, sin embargo, cumplen todos los requisitos para ser llamados «healthy«.

La realidad es que habría que ir caso por caso mirando cómo están hechos y qué contiene cada uno de estos alimentos. Aunque si existe una regla general, cuanto más procesado, peor. Y es que, cuanto más se procesa algo para su consumo, más sustancias «no naturales» se le añaden. Es decir, más colorantes, conservantes, saborizantes y demás añadidos.

¿Debería dejar de comer alimentos procesados?

fresa

Si y no. Por una parte, nunca está de más hacer algo mejor de tu dieta al introducir más elementos frescos como verduras, frutas o pescados. Sin embargo, y controlando las cantidades, no debería haber ningún problema por introducir una variedad de alimentos procesados en nuestra dieta.

Porque, del mismo modo que la comida rápida, un poco no hace daño. Es cuando se convierte en un consumo normalizado y sostenido en el tiempo cuando empiezan los problemas.

Imágenes: Unsplash

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Con todo esto del coronavirus, la cuarentena y el no salir de casa, tu actividad física seguro que se ha visto muy reducida. Y, como no quieres terminar la cuarentena como una bola de billar, lo suyo es hacer ejercicio en casa, ¿verdad? Pero resulta que darlo todo en el salón puede no ayudarnos a conseguir nuestros objetivos.

Hacer ejercicio en casa como sustitutivo

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Si no se puede salir a la calle, hacer ejercicio en casa es todo lo que nos queda. Así que le diremos adiós a correr, ir en bici o hacer pesas con barras largas y muchos kilos. A menos, claro, que tengamos todo ese equipamiento en casa. Pero siendo honestos, es bastante improbable que tengas un gimnasio montado en casa.

Y bueno, hacer algunas flexiones, sentadillas y abdominales en casa es mejor que nada, ¿no? Pues eso depende, sobre todo, de lo bien que las hagas. Porque ponerte a hacer flexiones sobre el suelo sin protección o abdominales en una alfombra puede ser peor que no hacer nada.

Posibilidades muy limitadas

bebiendo batido casero

Lo malo de tener que hacer ejercicio en casa es, precisamente, que no se puede salir. Lo que limita mucho nuestras opciones a la hora de entrenar. Y, si no contamos con una cinta de correr o una bici estática podemos decirle adiós al cardio. A la hora de hacer pesas las cosas no mejoran, por desgracia.

Y es que hay muy pocos suelos domésticos que resistan pesas cayendo día tras día. Motivo por el que casi nadie tiene material más allá de alguna mancuerna suelta o alguna goma. Sí es posible, por otro lado, hacer ejercicios con autocargas como flexiones, sentadillas o dominadas.

Útil para no perder la forma

¿Funciona de verdad hacer ejercicio en casa?

Vale que no vamos a mejorar nuestras marcas según volvamos al gimnasio. Pero si mantenemos una rutina estricta, es posible que tampoco las empeoremos mucho. Sí, no va a ser lo mismo que el trabajo intenso que solemos llevar a cabo al ejercitarnos. Sin embargo, sí que podemos aprovechar para trabajar zonas más descuidadas.

La verdad es que. si nos centramos y nos ceñimos a una rutina bien planeada, es posible sacar algo de partido a esto de quedarse en casa. Ya que podremos mejorar nuestra técnica en ejercicios básicos y, además, mantener alejados esos kilos de más que acechan en el armario.

Imágenes: Unsplash

¿Puedes morir por dormir demasiado tiempo?

¿Puedes morir por dormir demasiado tiempo?

El sueño es uno de los campos más estudiados de la naturaleza humana desde siempre. Y si bien lo ideal para la mayoría de nosotros es dormir entre 6 y 8 horas al día, nos encanta dormir de más. Aunque, ¿es posible morir por dormir demasiado?

¿Es posible morir por dormir demasiado?

¿Puedes morir por dormir demasiado tiempo?

Una vez más, la ciencia sale a la carga, y en esta ocasión el objetivo es el sueño. O, más concretamente, esos días en los que, sin darte cuenta, terminas durmiendo 10 u 11 horas del tirón.

Y es que, según parece, es posible que tanto sueño junto no sea nada bueno para tu salud. Sobre todo si esta situación se repite con cierta frecuencia en tu rutina diaria del sueño.

Ni más de 8 horas ni menos de 6

Persona en la cama

Este estudio llevado a cabo en Corea del Sur sobre más de 133.000 pacientes lo deja claro. Si se duermen más de 9 horas al día, tu salud se resentirá. Algo similar a lo que sucede si se duermen menos de 5 horas al día de forma continuada.

Porque, en ambos casos, los niveles de triglicéridos y la posibilidad de desarrollar síndrome metabólico aumentan de forma más que significativa. Lo que supone una bajada en la esperanza de vida muy importante.

Las siestas «se libran» de este efecto secundario

Persona durmiendo en la cama

Aunque, por supuesto, cada persona es un mundo, y siempre hay quien pueda librarse de estos «efectos secundarios» de dormir de más. Pero la mayoría de nosotros debería hacer caso y dormir las horas justas, ni más, ni menos. Y es que morir por dormir demasiado es una posibilidad.

Por supuesto, pequeños descansos como la siesta no tienen nada que ver con esto. Ya que estos cambios se dan, únicamente, cuando se duerme durante muchas horas del tirón.

Imágenes: Unsplash

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus

El famoso coronavirus que tuvo su origen recientemente en China se está expandiendo como la pólvora. Y, si bien la mayoría de casos aún permanecen en el país asiático, es muy probable que, con el mundo tan conectado como lo está hoy en día no tarde mucho en propagarse. Por eso mismo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus.

¿Qué es el coronavirus?

Coronavirus

Entre tanto revuelo es más que probable que, pese a haber oído de su existencia, no sepas muy bien qué es el coronavirus. Por suerte, nosotros estamos aquí para explicártelo de forma clara.

Los llamados coronavirus son, ni más ni menos virus que afectan al sistema respiratorio. Por eso mismo se compara tanto a este nuevo coronavirus con la gripe. Ya que, aunque no son igual, si que tienen muchas similitudes.

Atento a estos síntomas

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el coronavirus

Una de las peores partes de este virus, y razón por la que se está extendiendo de forma tan rápida, es debido a los muchos parecidos que tiene con otras enfermedades comunes del sistema respiratorio. Y es que sus primeros síntomas son irritación de garganta y moqueo.

¿Te suenan? Normal, pues son los síntomas de la mayoría de enfermedades. Otros síntomas de este virus incluyen la dificultad para respirar, la tos y el cansancio general.

¿Cómo puedo evitar contagiarme?

Médico poniendo una inyección

Lo que más necesitas saber sobre el coronavirus es la forma que tiene de penetrar en tu cuerpo. Ya que, de este modo, será mucho más difícil de que te contagies. Aunque se trata de una respuesta muy fácil.

Si vives en una zona donde hay brotes de este virus, sal de casa lo menos posible. Si te ves obligado a salir de casa es recomendable que uses una mascarilla para la cara y recuerda lavarte las manos con frecuencia.

Aunque la mejor idea para evitar contagiarse es alejarse de grandes poblaciones y zonas masificadas de las ciudades. Ya que, cuantas más personas se junten en un lugar, más fácil es el contagio.

Imágenes: Pixabay, Unsplash

Los efectos negativos de estar todo el día sentado

Lo que provoca estar todo el día sentado

Has oído mil veces que deberías moverte más, que estar todo el día sentado no es bueno y que tu salud corre peligro. Y, seguramente, lo oigas otras mil veces más. ¿Por qué? Porque estar todo el día sentado es realmente malo para ti. ¿No te lo crees? Te explicamos lo que pasarte más de 8 horas al día en la silla te causa.

El corazón, lo que más sufre

Lo que provoca estar todo el día sentado

Tu cuerpo se ve afectado por pasarte todo el día sentado, eso está claro. Aunque no todas las partes de tu cuerpo lo sufren igual. La que peor lo pasa es el corazón. Y eso es un problema, porque es el órgano más importante en el cuerpo.

Pasar más de 8 horas al día sentado y no compensarlo con actividad física y una buena dieta es coger todas las papeletas para, de cara al futuro, sufrir enfermedades y dolencias de carácter cardiovascular. Lo que se traduce en peor funcionamiento del corazón y, por consiguiente, menor energía en tu día a día.

Las piernas también salen mal paradas

banco

Muy relacionado con esto están los problemas circulatorios que se derivan de pasarse el día sentado. Especialmente en la zona de las piernas, que son las que más sufren las consecuencias de la falta de actividad. Y es que estar todo el día sentado no ayuda en nada a mantener las piernas en forma.

Si además eres de los que se sientan con las piernas cruzadas, esto se podría acentuar más por la compresión que sufren los vasos sanguíneos.

Más de 8 horas al día en la silla te debilita

Lo que provoca estar todo el día sentado

Tu musculatura, como es de esperar, también se resiente por este estilo de vida. Y es que, a menos que hagamos ejercicio adicional, pasarnos el día sentados hará que, poco a poco, vayamos perdiendo tono muscular.

La razón es que al no necesitar ninguna estabilización ni mantener el equilibro, los músculos que se encargan de eso van, con el tiempo, perdiendo fuerza por su falta de uso.

Camino asegurado al dolor de espalda

mala postura

Otros de los grandes afectados por pasarse el día sentado son la espalda y el cuello. Algo que a priori tendría poco que ver con estar sentado se entiende rápidamente en cuanto somos conscientes de nuestra postura.

Porque, admitámoslo, en casi ninguna ocasión nos sentamos tan bien como deberíamos. Y eso, a la larga, nos causará dolores de espalda y cervicales que lo más probable es que nos arruinen el día.

Imágenes: Unsplash

Piénsatelo bien antes de sentarte en la silla del hotel

Piénsatelo bien antes de sentarte en la silla del hotel

Cuando te vas de viaje, ya sea por vacaciones o por trabajo, lo último que quieres es ponerte malo. Y es normal, ¿quién querría pasar las vacaciones moqueando por todas partes? Ya te lo decimos nosotros, nadie. Pero, sin embargo, podría ser lo que te ocurra si decides sentarte en la silla del hotel.

Gérmenes donde menos te lo esperas

Cama deshecha

Ahora es cuando tu pensarás «Pero si limpian las habitaciones de hotel todos los días, ¿no?«. Y, aunque la respuesta es si, la pregunta tiene trampa. Porque sí, las habitaciones de hotel se limpian a diario. Pero las sillas de esas habitaciones, no tanto.

El primer motivo es el más obvio, ya que la cama y el baño son los lugares que más requieren de un repaso, dejando otros elementos como la silla en un segundo lugar.

Piénsalo antes de sentarte en la silla del hotel

Prevención de enfermedades de viaje

A esto hay que sumarle que los materiales de las sillas no se prestan tanto a ser limpiados como los de, por ejemplo, las sábanas. Lo que se traduce en que los esfuerzos que se emplean son mínimos. Algo que, si bien no suele acarrear problemas, seguro que es responsable de algún gripazo.

Porque a pesar de eliminar las manchas superficiales, los materiales de tela o similares al cuero que son empleados en las sillas retienen una gran cantidad de microbios que pueden ser perjudiciales para la salud.

Los teléfonos tampoco se salvan

teléfono hotel

Aunque no solo sentarte en la silla del hotel puede terminar en un resfriado. Porque los teléfonos de la habitación tampoco están tan limpios como podría parecer.

Y es que ese pequeño aparato que descansa al lado de la cama rara vez es limpiado. Albergando los gérmenes de todos los clientes del hotel que hayan decidido llamar al servicio de habitaciones.

Mejor usa la cama

cama de hotel

De forma que, por mucho que pueda apetecerte sentarte en la silla del hotel al llegar, lo mejor es no hacerlo. ¿La alternativa? Tirarte en la cama. Que si bien no es una garantía de sanidad, sí que es más probable que haya sido limpiado más recientemente.

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}