• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

paises

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Sí, seguro que tú también has pensado «el mío no, desde luego». Pero claro, es normal, porque, lo más seguro es que, si se te pierde el teléfono móvil o la cartera no los vuelvas a ver en tu vida. Sin embargo, en el país más honrado del mundo lo más probable es que te reencuentres con ellos el mismo día de su pérdida.

El país más honrado del mundo

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Y, aunque hay muchos países muy famosos por su civismo y su paz como Canadá, donde presumen de no tener que cerrar la puerta o el tan conocido respeto en la calle sueco, no llegan a este nivel. Sin embargo, como reflejan William Park y Johanna Airth, de la BBC, el más honrado es otro.

Más concretamente, Japón. Y es que los nipones tienen una peculiaridad en su forma de ser, les parece terrible coger algo que no es suyo (como norma general). Mientras que en España, latinoamérica y gran parte de Europa la picaresca está a la orden del día, en Japón, no tanto.

La culpa es del Kōban

oficina del koban, polícia de vecindario

La «culpa» de esto la tienen varias cosas. La primera, y más destaca, es el Kōban, la polícia de vecindario. Ya que mientras en ciudades como Londres hay unas 11 comisarías por cada 100 kilómetros cuadrados, en Tokio hay 97. Lo que facilita enormemente el buscar ayuda siempre que sea necesario.

Su presencia está tan normalizada como los comportamientos que van con ella. Es decir, desde pequeños, a los niños se les enseña a devolver teléfonos, carteras o dinero que se encuentran. Por lo que, una vez son mayores, es algo tan natural como esperar al tren.

El budismo también hace su parte

Calle japonesa de noche

Aunque el budismo también tiene mucho que ver. Y es que, pese a que la mayoría de los japoneses no se identifican con ninguna religión, comparten, como sociedad, conceptos del budismo. Entre los que se encuentra ayudar a los demás. Lo que supone que los japoneses (como muchas otras sociedades asiáticas) se crían pensando en el bien colectivo y no en el individual.

Prueba de ello es la rápida recuperación del país tras el tsunami de 2011, donde la sociedad se volcó con las personas que perdieron sus hogares y sus pertenencias. Aunque, curiosamente, cuando se trata de momentos en las que nadie observa lo que haces, como cuando el área de Fukushima fue cerrada, los robos y saqueos se produjeron como en cualquier otro lugar del mundo.

Imágenes: Unplash

Los 5 mejores países para irse a trabajar según HSBC

Los mejores países para irse a trabajar

Emigrar a otro país para buscar una mejora en lo que a empleo se refiere puede ser una experiencia increíble o un absoluto desastre. Todo depende, claro está, del país al que vayamos. Y para que se resuelvan de una vez por todas las dudas, HSBC expat ha sacado, como cada año, un ranking de los mejores países para irse a trabajar.

¿Por qué son los mejores países para irse a trabajar?

Esta lista se ha creado con los datos de más de 18.000 trabajadores expatriados de todo el mundo y se han tenido en cuenta elementos como la vivienda, los precios, la seguridad o la vida social del país. Además, por supuesto, de la facilidad para adaptarse o la estabilidad política.

Los cinco mejores países para irse a trabajar, pese a lo que se pueda pensar, no están cerca entre sí. Ya que, únicamente entre estos cinco países encontramos cuatro continentes diferentes, Asia, Oceanía, Europa y América.

Nueva Zelanda

Los mejores países a los que irse a trabajar

Un pequeño país en Oceanía que se dio a conocer gracias a ser el lugar de rodaje de la trilogía «El Señor de los Anillos». Mostrando al mundo que cuenta con unos increíbles paisajes, zonas verdes para regalar y gente abierta y amable.

Resulta también que es un sitio idóneo para irse a trabajar gracias a la tranquilidad que se respira, lo abierta que es la gente allí y el nivel de vida que permiten sus empleos.

España

Los mejores países para irse a trabajar

El sur de Europa siempre ha sido uno de los destinos turísticos más solicitados por su clima. Pero si a eso le añadimos gente abierta, una gastronomía increíble y precios baratos, nos queda un destino magnífico para emigrar.

Además, el país está repleto de lugares con historia que nos mantendrán ocupados y nos harán desear visitar todos sus rincones.

Canadá

los mejores países para irse a trabajar

Si te gusta el frío y la nieve, este es tu país. Aunque también encontrarás zonas costeras, grandes ciudades repletas de cosas que hacer y, sobre todo, sirope de arce. Aunque también es un país muy conocido por ser gente muy abierta y muy amable.

Puntos extras si te gustan los deportes de nieve como el hockey hielo.

Singapur

Las ciudades más caras del mundo

Uno de los países asiáticos que más emigrantes acogen y uno de los países de su zona en los que resulta más fácil integrarse. Además, la oferta cultural es casi infinita, por otro lado, tienes la opción de viajar a países muy diferentes entre sí gracias a su cercanía con China, Japón e Indonesia.

Como añadido, los sueldos de los extranjeros que van a trabajar a Singapur suelen ser bastante altos, permitiendo un estilo de vida holgado.

Suiza

Aerial suiza

No podía ser otro país el que encabezase la lista de «Mejores países para irse a trabajar». Un país con gran variedad de idiomas y culturas, lo que supone una gran facilidad para integrarse, sin importar de dónde vengas.

Además, como está (literalmente) en el centro de Europa, podrás visitar los diferentes países del continente sin tener que realizar viajes excesivamente largos. Por otra parte, sus altos salarios y su amplia oferta cultural te permitirán no tener un solo momento de aburrimiento.

Imágenes: Pixabay

Los 10 pasaportes más «poderosos» del mundo

Los 10 pasaportes más "poderosos" del mundo

Nos encanta viajar, ver otras culturas y, en definitiva, descubrir el mundo. Sin embargo, a la hora de irnos a ciertos destinos, necesitamos hacer papeleos extra, solicitar visados, y un montón de gestiones más que no gustan a nadie. O a lo mejor no, depende del pasaporte que tengas. Si el tuyo está entre los 10 pasaportes más «poderosos» del mundo, es probable que no tengas que pasar por esa situación muy a menudo.

Pero, ¿a qué nos referimos al decir que un pasaporte es «poderoso»? Pues nada menos que a la capacidad de entrar en otros países sin necesidad de pedir un visado específico. Lo que puede suponer meses de papeleo y frustración. Por eso, los pasaportes más «poderosos» son aquellos que nos permiten viajar al mayor número de países sin necesidad de visado.

Este ránking lo ha llevado a cabo el Henley Passport Index. A través de la comparación de los datos suministrados por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional

Imágenes: Pixabay

10.- Letonia, Eslovaquia y Eslovenia

Letonia

Estos tres países pelean por la décima posición. Y es que todos ellos tienen acceso a nada menos que 179 países alrededor del mundo sin necesidad de visado o papeleo extra. Lo que les hace colarse en la clasificación como uno de los 10 pasaportes más «poderosos» del mundo.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

La “Ecocápsula”: vive donde más te apetezca

¿Alguna vez has soñado con vivir en sitios exóticos y visitar áreas remotas de la tierra?¿Te gustaría viajar, pero sientes que estás sujeto a tu casa? Ha llegado el momento de cumplir tus sueños con la nueva “Ecocápsula”. 

Ecocápsula

Una cápsula auto-suficiente

Una cápsula solar es la última invención de “Nice Architects”. Ellos mismo lo describen una micro-casa auto-sostenible. Para decirlo de otra forma, es una diminuta casa que se puede desplazar y que funciona con la fuerza solar. 

Ecocápsula

Una cápsula con varios usos

En la página web de los creadores de la Ecocápsula, explican que ésta puede tener distintos usos según tus preferencias: puede actuar como cabaña, como caravana, como una oficina móvil e incluso como un hotel “pop-up”. 

La parte realmente interesante de este proyecto, tal y como su propio nombre indica, es que ofrece la oportunidad de llevar un estilo de vida “eco”. Obtiene tanto la energía como el agua de su entorno, por lo que se puede situar en cualquier sitio. 

Ecocápsula

Ofrece independencia

Esta casa tan innovadora te permite desconectar completamente del “mundo real”. Esto nos viene a decir que de puedes “aparcar” esta casa en cualquier parte del mundo que desees.

Si aun así no eres exactamente un gran fan de vivir en soledad, este invento sigue siendo perfecto para ti: está diseñado para que dos personas puedan vivir dentro cómodamente. Por otro lado, no es necesario vivir ahí con alguien más; siempre puedes optar por gozar de la paz y el silencio tú solo.

El lugar perfecto para dos personas

Por dentro

Aunque el interior de la cápsula sea muy compacto, una vez dentro da la sensación de lo contrario totalmente. Con solo 21 metros cuadrados, al estar de pie dentro te das cuenta de que en realidad parece un lugar muy espacioso. 

La casa incluye todo lo que dos personas puedan necesitar: desde un baño con ducha, hasta un sofá pequeño. Tiene incluso un sofá desplegable para poder estar más cómodos. Además, la cápsula incluye conexiones eléctricas.

Controlado por aplicación

Lo que tal vez sea lo más alucinante de esta cápsula es que puedes controlarla desde una app que te descargas en el teléfono móvil. La pequeña casa está hecha de fibras de vidrio y tiene paneles solares en el techo. Alimentar la cápsula ocurre a través de una batería de 10kWh, que puede durar hasta 4 días enteros. ¡Increíble!

Ecocápsula

También tiene una barrera protectora hecha de aluminio, y 4 ruedas para que pueda ser transportado. Además, cuenta con dos ganchos en la parte superior para poder desplazarlo de otras formas: con un helicóptero o una grúa. 

Ya disponibles

Las Ecocápsulas están ya disponibles por un precio de 79.000€, pero por ahora solo hay 50 disponibles. Sin embargo, dentro de poco saldrá una segunda edición que tendrá un precio más asequible, ya que será producido en masa.

Ecocápsula

Por ahora puedes reservarlo de antemano, a pesar de que no estén disponibles todavía. Incluso tienes la opción de hacer pedidos al por mayor, por lo que te harían un precio personalizado. 

Imágenes: Ecocapsule

Los 10 mejores destinos para viajar solo

Cada vez son más las personas que se animan a viajar solos. En ocasiones, son las circunstancias vitales y logísticas las que te empujan a planear tus vacaciones anuales a solas pero son también cada vez más los que se embarcan en una aventura a solas puesto que la experiencia de viajar sin compañía les resulta más satisfactoria y completa.

Sea cual se el motivo por los que busques un destino sólo para ti, estos son los diez destinos que mejor se adaptan al viajero solitario 

Tailandia

La puerta de entrada Asia es un país totalmente asequible para un “novato” en el asunto de viajar a solas.  La mayoría de sus habitantes sabe hacerse entender con su inglés de supervivencia. Además de comida deliciosa, encontrarás un país muy completo en cuanto a actividades; tanto si te gusta la aventura de la selva y los elefantes como si prefieres relajarte en playas paradisíacas, este destino te satisfará. Y todo esto sin olvidar la marcha nocturna de Bangkok repleta de modernos restaurantes y locales de ocio.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}