• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

facebook

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

La red social más grande del mundo hace tiempo que dejó de ser solo una red social. Ahora Facebook es parte de cientos de proyectos entre los que se incluyen muchos de corte tecnológico que tienen que ver con la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la compañía de Mark Zuckerberg no se detiene ahí, y ahora planea crear una pulsera que te leerá la mente.

Una pulsera que te leerá la mente para controlar tus dispositivos

O al menos eso han anunciado tras la adquisición de CTRL-Labs, una compañía especializada en plataformas de interfaz neuronal. Compra tras la cual se encuentra el objetivo de sacar adelante un dispositivo que pueda adelantarse a lo que vayamos a hacer mediante la lectura de los impulsos eléctricos de nuestro cuerpo.

Today we’re thrilled to share that Facebook has agreed to acquire CTRL-labs. Our team is excited to join @boztank and his group Facebook Reality Labs to empower people with non-invasive neural interfaces at scale. https://t.co/b5w8ks62Sj

— CTRL-labs (@CTRLlabsCo) September 23, 2019

La premisa de la compañía es «mejorar tu control sobre tu vida digital» aunque, viniendo de Facebook, nunca se sabe. Lo que sí es seguro es que se busca, por encima de todo, que el dispositivo sea fácil de llevar. Por eso mismo se ha pensado en el formato pulsera.

Nuestros impulsos eléctricos serán el «controlador»

De este modo, sin necesidad siquiera de teclear, podríamos buscar cosas en internet o intercambiar mensajes con nuestros amigos o conocidos. Todo ello empleando únicamente nuestro cerebro y una pulsera que te leerá la mente.

Algo especialmente útil para las personas con una accesibilidad limitada, para las que, en muchas ocasiones, utilizar los dispositivos electrónicos se convierte en una auténtica odisea.

De momento, falta mucho trabajo

Y, pese a que es un proyecto que viene desde Facebook, el objetivo no son nuestros datos, aunque parezca mentira. Por lo que no deberemos preocuparnos de que desde la compañía nos «lean la mente» para conseguir aún más información nuestra.

Porque, de momento, esta tecnología aún está en su fase inicial. Lo que significa que, actualmente, ni siquiera funciona únicamente con pensamientos. Sino con una mezcla de pensamientos y gestos. De modo que el objetivo ahora es conseguir una interfaz sólida y estable que conecte nuestros cerebros con los dispositivos.

Imagen: CTRL-Labs

La IA que es capaz de ganar a los profesionales del póker

La IA que es capaz de ganar a los profesionales de poker

Siempre se ha dicho que el póker es cuestión de números y no de suerte, aunque a veces pueda parecer lo contrario. Sin embargo, esta IA que es capaz de ganar a los profesionales del póker ha dejado claro que, al final, los números mandan. Enfrentándose a nada menos que cinco profesionales de las cartas y alzándose victoriosa.

Una partida experimental

La IA que es capaz de ganar a los profesionales de poker

Una partida que formaba parte de un experimento publicado por la revista Science. Dejando patente que, en tareas que requieran la aplicación de números, probabilidades o elementos similares, las inteligencias artificiales no tienen rival.

Sin embargo, lo que más ha llamado la atención de este experimento, es quién está detrás. Puesto que los que «pagan la factura» de todo esto han sido el Ejército de los Estados Unidos y Facebook. Dos socios que, en principio, nada quieren tener que ver con el póker.

Unos socios un tanto peculiares

programación

Aunque, como en muchos otros escenarios, el póker era solo una excusa. Lo importante aquí era comprobar como se desenvolvía la IA en un entorno con problemas reales en los que hay información oculta (en este caso, las cartas de los contrincantes).

Lo que hace perfecto este tipo de máquinas para tareas como prevención de fraudes, ciberseguridad y regulación de contenidos. Algo que ya nos cuadra más que, simplemente, jugar a las cartas (por muy bien que se le dé).

Las IAs encuentran resistencia a su incorporación

La IA que es capaz de ganar a los profesionales de poker

Aunque, como siempre, han surgido voces críticas contra esta IA que es capaz de ganar a los profesionales del póker (incluso dentro de la propia comunidad científica). Voces que hablan acerca de los peligros que podría suponer de cara al futuro el uso de estas tecnologías (y si no, que le pregunten a John Connor qué sucedió con los Terminator).

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Facebook se enfrenta al contenido falso sobre la salud

Facebook nos pagará por usar esta app

Que la red social creada por Mark Zuckerberg está actualmente llena de fake news, contenido falso y sensacionalista no es ninguna sorpresa. Sin embargo, desde la compañía quieren hacer frente a esto, y, para ello, van paso a paso. El siguiente paso se centrará en el contenido falso sobre la salud. Lo que supone filtrar el contenido de este tipo y evitar que aparezca.

La iniciativa comienza a dar resultados

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Una medida que se comenzó a aplicar el mes pasado y que empieza a dejar ver sus frutos ahora. Ya que, para que comenzase a funcionar correctamente, el equipo de Facebook ha tenido que realizar mucho trabajo previo.

Actualizando los rankings y añadiendo parámetros que deben evitar ganar notoriedad. De esta forma, todo el contenido con tintes sensacionalistas o directamente falsos tendrán menos exposición en el muro de los usuarios.

Facebook penaliza el contenido falso sobre la salud

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Para filtrar este tipo de noticias, se han analizado tanto los titulares como artículos, diferenciando los que contaban con titulares que exageraban la información dada o que directamente hablaban de curas o productos milagrosos.

De este modo se pretende evitar que a los usuarios les llegue contenido falso sobre la salud. Y, con ello, reducir la credibilidad y exposición que tienen algunos «remedios milagrosos» que en realidad no tienen ningún estudio científico detrás.

Este proceso tocará otras áreas

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Un movimiento que no tardará en repetirse en otras áreas y que la compañía califica de «imperativo» en su blog. Sobre todo a la hora de evitar que los usuarios de los servicios de la compañía estén expuestos a informaciones falsas.

También añaden que, si las páginas que publican este tipo de contenido dejan de hacerlo, dejarán de verse afectadas por estas medidas de reducción de exposición. De modo que, si se alejan de las «malas prácticas» dejarán de estar penalizadas.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Facebook nos pagará por compartir nuestros datos

Facebook nos pagará por usar esta app

Facebook y los datos de sus usuarios tienen una historia cuanto menos turbia. Con todos los recientes escándalos que están saliendo a la luz es posible que más de uno ya no se fíe de la plataforma. Sin embargo, con esta nueva app Facebook nos pagará por compartir nuestros datos con la compañía a través de una nueva app. Una iniciativa que ha polarizado a la comunidad.

Facebook nos pagará por usar esta app

Facebook nos pagará por usar esta app

Por un lado, están los que encuentran esta nueva propuesta maravillosa. Alegando que, ya que muchos otros sitios recopilan sus datos, que mejor que ser pagados por ellos. Además, desde Facebook se ha anunciado ya que estos datos no serán vendidos a terceros o empleados para venderte publicidad a medida.

¿Para qué usarán nuestros datos entonces? Pues, según ellos, para estudio de mercados. «Creemos que este trabajo es importante para ayudarnos a mejorar nuestros productos para las personas que usan Facebook» afirmó la compañía en un comunicado.

De momento, limitada a Estados Unidos e India

Facebook nos pagará por usar esta app

Sin embargo, hay ciertas limitaciones a la hora de usar la app. De entrada tendremos que ser mayores de edad, ya que, en caso contrario, no nos permitirá crearnos una cuenta para proceder a introducir los datos. Por otro lado, de momento únicamente podremos hacer uso de esta app si accedemos a la aplicación desde Estados Unidos o India.

Y si es verdad que han prometido ampliar el servicio a otros países. Sin embargo, aún no está disponible fuera de esos territorios. Por lo que si nos encontramos fuera de esos países deberemos esperar a que la app llegue a nuestro territorio.

Tendremos que aceptar las condiciones antes de usar la app

usando un teléfono

Sin embargo, si estamos dentro de esos territorios Facebook nos pagará por proporcionarles datos como las aplicaciones que tenemos instaladas, el tiempo que las usamos o el operador de telefonía que tenemos contratado. De modo que, si no nos importa compartir esa información, podremos sacarnos un pequeño extra.

Por si aún tuviéramos dudas a la hora de usar la app, no hay que preocuparse. Porque antes de recabar ninguna información se nos presentará una lista con todos los datos que recogerá. Además, tendremos que aceptar las condiciones para que la aplicación comience a recabar información.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

En 2020 llegará la publicidad a WhatsApp

La publicidad llegará a Whatsapp

Tu tía la del pueblo, tu abuela y tus primos pequeños te avisaron hace años, y tú no les hiciste caso. Llega la publicidad a WhatsApp, aunque, si sirve de consuelo, reenviar el mensaje 20 veces no te hubiera librado de ella. Y, aunque el equipo original prometió que esto nunca sucedería, desde Facebook tienen otros planes.

Una promesa rota

En el Facebook Marketing Summit de Róterdam se ha confirmado la mala noticia. Y es que, como en el caso de otros sitios web y servicios que dijeron «no» a la publicidad, al final, quien paga manda. Y, en este caso, quien paga es la compañía de Zuckerberg.

WhatsApp will bring Stories Ads in its status product in 2020. #FMS19 pic.twitter.com/OI3TWMmfKj

— Olivier Ponteville (@Olivier_Ptv) May 21, 2019

Tenemos hasta 2020 para prepararnos

De modo que nos queda lo que resta de 2019 para disfrutar de un WhatsApp sin anuncios. Porque, a partir de enero de 2020, comenzaremos a ver publicidad mientras usemos la aplicación de mensajería. Aunque no todo está perdido.

chat

De momento, solo en Estados

Y es que, al menos, de momento, estos anuncios sólo los veremos en los Estados. Por lo que los chats se libran, repetimos, de momento. Dejando esa característica relativamente nueva de la aplicación como los ya conocidos stories de Instagram (también de Facebook).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Fox Buff ? (@foxbuff) el 2 Nov, 2018 a las 3:56 PDT

Facebook no cierra ninguna puerta

Esto supone que podamos ver anuncios mientras ojeamos los Estados que han subido nuestros contactos y, como en el caso de Instagram, podremos saltar los anuncios haciendo swipe con el dedo. O, en el caso de que estemos interesados, clickar para ir al producto.

Aunque, como es de esperar, este movimiento es un globo sonda. Algo que deducimos de la declaración de la compañía donde dejan claro que la llegada de la publicidad a WhatsApp no se limitará solo a los Estados.

Imágenes: Pixabay

Mark Zuckerberg ha hecho una caja de dormir para su mujer

El insomnio es algo que afecta a muchas personas, entre ellas a la mujer del creador de Facebook. Y es que desde que tuvieron hijos, Priscilla no es capaz de dormir del tirón por miedo a quedarse dormida. Consciente del problema, su marido se ha puesto a la obra. Y para ayudar, Mark Zuckerberg ha hecho una caja de dormir para su esposa.

Ante el insomnio de su mujer, Mark Zuckerberg ha hecho una caja de dormir

Y, aunque así de primeras, «caja de dormir» suena un poco extraño, todo tiene explicación. Ya que no se trata de una caja para dormir dentro de ella, sino de una caja para saber cuando dormir. Es decir, el problema que sufría la mujer del fundador de Facebook era que, al despertarse y ver la hora, era incapaz de volver a dormirse por si no se volvía a despertar a tiempo. Dando como resultado multitud de noches en vela.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mark Zuckerberg (@zuck) el 27 Abr, 2019 a las 9:45 PDT

Con un simple vistazo se puede saber si es hora de despertarse o no

Con este nuevo aparato, la señora Zuckerberg sabrá cuando puede o no seguir durmiendo sin tener que consultar la hora. Ya que la caja se iluminará en la franja de tiempo en la que tiene puesta la alarma, que en casa de los Zuckerberg son las seis de la mañana.

De modo que Priscilla podrá simplemente comprobar si la caja está encendida sin tener que preocuparse de cuánto tiempo le queda de sueño. Pudiendo, simplemente, volver a dormir hasta que la luz se encienda y el día empiece.

El invento se podría producir en masa

«Como ingeniero, construir un dispositivo para ayudar a mi pareja a dormir mejor es una de las mejores maneras con las que puedo expresarle mi amor y gratitud» Añadía en la publicación en Instagram donde mostraba la caja. Por otro lado, instaba a que si alguien se aventuraba a la idea de producir esta nueva invención en masa, se pusiera en contacto con él. Idea surgida a raíz de la insistencia de varios amigos suyos en pedirle una de estas cajas.

Imagen: Facebook

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}