• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Resultados de búsqueda para: facebook

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

La red social más grande del mundo hace tiempo que dejó de ser solo una red social. Ahora Facebook es parte de cientos de proyectos entre los que se incluyen muchos de corte tecnológico que tienen que ver con la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la compañía de Mark Zuckerberg no se detiene ahí, y ahora planea crear una pulsera que te leerá la mente.

Una pulsera que te leerá la mente para controlar tus dispositivos

O al menos eso han anunciado tras la adquisición de CTRL-Labs, una compañía especializada en plataformas de interfaz neuronal. Compra tras la cual se encuentra el objetivo de sacar adelante un dispositivo que pueda adelantarse a lo que vayamos a hacer mediante la lectura de los impulsos eléctricos de nuestro cuerpo.

Today we’re thrilled to share that Facebook has agreed to acquire CTRL-labs. Our team is excited to join @boztank and his group Facebook Reality Labs to empower people with non-invasive neural interfaces at scale. https://t.co/b5w8ks62Sj

— CTRL-labs (@CTRLlabsCo) September 23, 2019

La premisa de la compañía es «mejorar tu control sobre tu vida digital» aunque, viniendo de Facebook, nunca se sabe. Lo que sí es seguro es que se busca, por encima de todo, que el dispositivo sea fácil de llevar. Por eso mismo se ha pensado en el formato pulsera.

Nuestros impulsos eléctricos serán el «controlador»

De este modo, sin necesidad siquiera de teclear, podríamos buscar cosas en internet o intercambiar mensajes con nuestros amigos o conocidos. Todo ello empleando únicamente nuestro cerebro y una pulsera que te leerá la mente.

Algo especialmente útil para las personas con una accesibilidad limitada, para las que, en muchas ocasiones, utilizar los dispositivos electrónicos se convierte en una auténtica odisea.

De momento, falta mucho trabajo

Y, pese a que es un proyecto que viene desde Facebook, el objetivo no son nuestros datos, aunque parezca mentira. Por lo que no deberemos preocuparnos de que desde la compañía nos «lean la mente» para conseguir aún más información nuestra.

Porque, de momento, esta tecnología aún está en su fase inicial. Lo que significa que, actualmente, ni siquiera funciona únicamente con pensamientos. Sino con una mezcla de pensamientos y gestos. De modo que el objetivo ahora es conseguir una interfaz sólida y estable que conecte nuestros cerebros con los dispositivos.

Imagen: CTRL-Labs

Facebook se enfrenta al contenido falso sobre la salud

Facebook nos pagará por usar esta app

Que la red social creada por Mark Zuckerberg está actualmente llena de fake news, contenido falso y sensacionalista no es ninguna sorpresa. Sin embargo, desde la compañía quieren hacer frente a esto, y, para ello, van paso a paso. El siguiente paso se centrará en el contenido falso sobre la salud. Lo que supone filtrar el contenido de este tipo y evitar que aparezca.

La iniciativa comienza a dar resultados

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Una medida que se comenzó a aplicar el mes pasado y que empieza a dejar ver sus frutos ahora. Ya que, para que comenzase a funcionar correctamente, el equipo de Facebook ha tenido que realizar mucho trabajo previo.

Actualizando los rankings y añadiendo parámetros que deben evitar ganar notoriedad. De esta forma, todo el contenido con tintes sensacionalistas o directamente falsos tendrán menos exposición en el muro de los usuarios.

Facebook penaliza el contenido falso sobre la salud

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Para filtrar este tipo de noticias, se han analizado tanto los titulares como artículos, diferenciando los que contaban con titulares que exageraban la información dada o que directamente hablaban de curas o productos milagrosos.

De este modo se pretende evitar que a los usuarios les llegue contenido falso sobre la salud. Y, con ello, reducir la credibilidad y exposición que tienen algunos «remedios milagrosos» que en realidad no tienen ningún estudio científico detrás.

Este proceso tocará otras áreas

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Un movimiento que no tardará en repetirse en otras áreas y que la compañía califica de «imperativo» en su blog. Sobre todo a la hora de evitar que los usuarios de los servicios de la compañía estén expuestos a informaciones falsas.

También añaden que, si las páginas que publican este tipo de contenido dejan de hacerlo, dejarán de verse afectadas por estas medidas de reducción de exposición. De modo que, si se alejan de las «malas prácticas» dejarán de estar penalizadas.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Facebook nos pagará por compartir nuestros datos

Facebook nos pagará por usar esta app

Facebook y los datos de sus usuarios tienen una historia cuanto menos turbia. Con todos los recientes escándalos que están saliendo a la luz es posible que más de uno ya no se fíe de la plataforma. Sin embargo, con esta nueva app Facebook nos pagará por compartir nuestros datos con la compañía a través de una nueva app. Una iniciativa que ha polarizado a la comunidad.

Facebook nos pagará por usar esta app

Facebook nos pagará por usar esta app

Por un lado, están los que encuentran esta nueva propuesta maravillosa. Alegando que, ya que muchos otros sitios recopilan sus datos, que mejor que ser pagados por ellos. Además, desde Facebook se ha anunciado ya que estos datos no serán vendidos a terceros o empleados para venderte publicidad a medida.

¿Para qué usarán nuestros datos entonces? Pues, según ellos, para estudio de mercados. «Creemos que este trabajo es importante para ayudarnos a mejorar nuestros productos para las personas que usan Facebook» afirmó la compañía en un comunicado.

De momento, limitada a Estados Unidos e India

Facebook nos pagará por usar esta app

Sin embargo, hay ciertas limitaciones a la hora de usar la app. De entrada tendremos que ser mayores de edad, ya que, en caso contrario, no nos permitirá crearnos una cuenta para proceder a introducir los datos. Por otro lado, de momento únicamente podremos hacer uso de esta app si accedemos a la aplicación desde Estados Unidos o India.

Y si es verdad que han prometido ampliar el servicio a otros países. Sin embargo, aún no está disponible fuera de esos territorios. Por lo que si nos encontramos fuera de esos países deberemos esperar a que la app llegue a nuestro territorio.

Tendremos que aceptar las condiciones antes de usar la app

usando un teléfono

Sin embargo, si estamos dentro de esos territorios Facebook nos pagará por proporcionarles datos como las aplicaciones que tenemos instaladas, el tiempo que las usamos o el operador de telefonía que tenemos contratado. De modo que, si no nos importa compartir esa información, podremos sacarnos un pequeño extra.

Por si aún tuviéramos dudas a la hora de usar la app, no hay que preocuparse. Porque antes de recabar ninguna información se nos presentará una lista con todos los datos que recogerá. Además, tendremos que aceptar las condiciones para que la aplicación comience a recabar información.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Una pista de esquí construida sobre basura

Una pista de esquí construída sobre basura

Cuando piensas en esquiar piensas en frío, montañas blancas cubiertas de nieve y en dejar atrás el ajetreo de la ciudad y todos sus ruidos. Al menos, si lo haces en una pista tradicional. Porque la ciudad de Copenhage acaba de abrir al público la primera pista de esquí construida sobre basura.

Una pista de esquí construida sobre basura

Así es, una pista de esquí sin rastro de nieve. Y encima de color verde en lugar del tradicional blanco. Pero ¿el motivo? Como no podía ser de otra forma con los tiempos que corren, este proyecto busca conservar el medioambiente.

Esta colina artificial, que a duras penas llega a los 200 metros, está ubicada sobre un incinerador de basura. Un sitio que, gracias a la elevación creada, deja una increíble vista de la capital de Dinamarca desde su punto más alto. Para que los visitantes puedan disfrutar de algo más que deporte durante su visita a la bautizada como CopenHill.

Abierta a otros deportes

Hombre escalando

Además de esquí, en las instalaciones se podrán realizar otros deportes como la escalada, ampliando así la utilidad y la temporada de las instalaciones. Algo que desde la ciudad han visto con buenos ojos dado el coste que ha tenido el proyecto.

Porque, como cabe esperar, no es nada fácil crear una montaña encima de una planta incineradora. Además, no se trata de cualquier planta incineradora, sino de la más efectiva del país centroeuropeo, dando luz a más de 100.000 hogares de la región.

Un proyecto accidentado

Una pista de esquí construída sobre basura

Varios han sido los retrasos que ha sufrido esta pista de esquí construida sobre basura, con el sobrecoste que eso supone. Y es que el precio final de esta obra ha sido de 536 millones de euros. Pero claro, la máxima prioridad de los creadores ha sido la seguridad de las instalaciones.

Ya que, según sus palabras, es prácticamente imposible que se produzca un accidente. De modo que los esquiadores que se animen a acercarse a esta curiosa pista de esquí podrán pasar la tarde sobre sus esquís sin el más mínimo miedo, aparte, claro, de las posibles caídas.

Imágenes: Unsplash y CopenHill Urban Mountain

Llegan los teléfonos que se doblan al mercado

Llegan los teléfonos que se doblan al mercado

Las modas siempre vuelven, o al menos eso es lo que dicen. Algo que, al menos en este caso, parece cierto. Y si durante la década de los ’90 vimos infinidad de teléfonos que se abrían y cerraban con tapa, a partir de este mismo mes de octubre podremos ver teléfonos que se doblan aunque, esta vez de forma horizontal en lugar de vertical.

¿Un cambio en los smartphone?

Galaxy fold

Es decir, teléfonos que podremos abrir para disfrutar de una pantalla el doble de grande. Algo que hace no mucho tiempo parecía una locura. Aunque claro, en una época donde los teléfonos con pantallas elásticas están a la vuelta de la esquina, todo es posible.

Porque, con el anuncio de Microsoft de su nueva Surface Duo, ya serán dos los teléfonos con esta característica que llegarán al gran público. Siendo el Galaxy Fold, de Samsung, el pionero en este campo. Ya que saldrá a la venta a mediados de este mismo mes de octubre, mientras que para el dispositivo de Microsoft deberemos esperar a 2020.

Dudas sobre los teléfonos que se doblan

Llegan los teléfonos que se doblan al mercado

Sin embargo, con estos dispositivos vienen también las dudas. Porque, efectivamente, serán los primeros dispositivos móviles con «dos pantallas» por lo que es de esperar que, pese al trabajo detrás, vengan con muchos aspectos que pulir. Más aún teniendo como rivales teléfonos como el iPhone 11 o el propio Note 10, de la misma Samsung.

Otro de los aspectos más controvertidos de estos dispositivos es el precio, como no podía ser de otra forma. El Galaxy Fold, más cercano a las tiendas, saldrá a la venta por nada menos que 2.000 dólares, algo que se aleja mucho del consumidor medio. Del Surface Duo, sin embargo, aún no sabemos mucho.

La punta de lanza

Llegan los teléfonos que se doblan al mercado

Aunque, si todo sigue este camino en los próximos años, podríamos presenciar como la moda de los teléfonos que se doblan se asienta y los precios bajan lo suficiente como para que todo el que quiera se pueda subir al carro.

De momento, podemos ver a estos teléfonos como lo que son. La punta de lanza de una nueva forma de usar los smartphones. Forma que aún no es seguro que vaya a calar entre el público lo suficiente como para quedarse con nosotros.

Imágenes: Unsplash y Microsoft

Tus seguidores de Instagram ya no verán tu número de likes

número de likes

Si piensas en Instagram piensas en likes, fotos de comida y animales haciendo cosas graciosas. Aunque puede que esto cambie. Ya que desde Facebook están barajando la opción de eliminar los likes. O, más bien, eliminar la posibilidad de ver el número de likes en fotos ajenas.

El número de likes se ocultará en más países

We’re currently running a test that hides the total number of likes and video views for some people in the following countries:

✅ Australia
✅ Brazil
✅ Canada
✅ Ireland
✅ Italy
✅ Japan
✅ New Zealand pic.twitter.com/2OdzpIUBka

— Instagram (@instagram) July 17, 2019

Una opción que ya se está explorando en algunos países. Países que sirven como «conejillos de indias» para este nuevo experimento de la compañía. Canadá fue el primero de estos países, comenzando la prueba en mayo, y ahora se suman Italia, Irlanda, Brasil, Japón, Australia y Nueva Zelanda.

Una medida que, según la compañía, busca centrar la atención en el contenido. Alejando el foco del número que, hasta ahora, acompaña al corazón a pie de foto. Del mismo modo, tampoco se verá el número de reproducciones de los vídeos.

Nosotros sí podremos ver el número de likes

foto de instagram

Aunque los likes y las reproducciones no desaparecerán del todo. Ya que nosotros sí podremos ver las estadísticas de las publicaciones. Medida con la que Instagram busca eliminar de una vez por todas los perfiles falsos mediante los cuales se compran likes y seguidores.

número de likes

Una medida para luchar contra los bots

número de likes

De esta forma, ocultando a los demás el número de likes lo que conseguimos, de la forma más razonable según la compañía, es que la gente deje de comprar likes de cuentas falsas. Ya que serían únicamente ellos los que verían la estadística. Aunque, por supuesto, ya hay voces en contra de la medida que alegan que se «perdería el espíritu» de la aplicación.

Una iniciativa que, de implementarse a nivel global afectaría a millones de usuarios de todos los países. Sobre todo a aquellos que utilicen las redes sociales como escaparate para la venta de productos e imagen.

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}