• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Cine

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

Llega la época más feliz del año y, con ella, la necesidad de tirarte tu manta favorita encima y ponerte a ver pelis navideñas que te recuerden por qué te gusta tanto el frío. Y claro, ¿qué mejor forma de hacerlo que con pelis Disney de Navidad? Ninguna, ya te lo decimos nosotros.

¿No sabes cuáles ver? No hay problema, porque te decimos las 5 mejores opciones para que tu espíritu navideño esté mucho más que contento. Eso sí, no nos hacemos responsables si se te cae alguna lagrimilla.

5.- «Un cuento de Navidad»

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

«A Christmas Carol» en inglés es una de esas pelis Disney de Navidad que no pueden faltar. El señor Scrooge, los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras y una moraleja. Lo tiene todo, vaya. Además, la versión renovada del año 2009 te traerá algo nuevo a un clásico navideño.

Puntos extra para Disney por poner a Jim Carrey en el papel protagonista, aunque sea solo por recordarnos a su Grinch.

4.- «Solo en casa»

Home ALone

Cuando tienes 12 años lo que más quieres en el mundo es que tu familia te deje solo en casa. Y eso lo sabemos todos. Sin embargo, cuando eso se hace realidad (aunque sea por accidente) las cosas cambian, claro.

Y, por supuesto, no hay mejor forma de revivir la Navidad (y, sobre todo, años menos duros) que ver «Solo en casa». Eso sí, con una pizza de queso para ti solo, que eso de compartir nunca sale bien.

3.- «Frozen»

Frozen

No es una película de Navidad al uso, pero el simple hecho de ver nieve ya nos levanta la moral. Si a eso le añadimos algún que otro chascarrilo, dos de las princesas Disney más molonas de la última década y un montón de momentos memorables, tenemos una imprescindible.

Si además consigues que los más pequeños de la casa se queden clavados sin mover pies ni orejas, pues con más razón deberías poner ya esta peli.

2-. «Navidad con los muppets»

Las 5 pelis Disney de Navidad obligatorias cada año

Si no eres de los que, cada año, celebra la Navidad acompañado de la Rana Gustavo, no sabemos qué decirte, de verdad. Más allá de que cierres ahora mismo esta página y te pongas a ver la película, claro.

Los que ya somos fans podemos esperar un poco más, porque ya deberíamos sabernos hasta los diálogos de memoria. O, al menos, eso nos pasa a nosotros.

1.- «Pesadilla antes de Navidad»

Jack Skellington

Vale, esta peli no es de Navidad Navidad, es cierto. Pero nos muestra que, hasta los más fans de Halloween también pueden pasárselo piruleta en Navidad. Y solo por eso (y porque Jack Skellington nos encanta) ya es nuestra opción favorita para cuando empieza a nevar.

Porque, seamos sinceros, es un peliculón, va sobre la Navidad (un poco) y da igual cuantos años pasen, nos va a seguir encantando.

Imagen de portada: Unsplash

Configura tu televisión como un director de cine

Configura tu televisión como un director de cine

Tarantino, Spielberg o Nolan son algunos de los directores de cine más famosos actualmente, y todos ellos tienen algo en común, no están contentos con las televisiones actuales. Sí, tenemos 4K, HDR, OLED y mil inventos más, pero, por lo que más quieras, configura tu televisión.

El temido «efecto telenovela»

Efecto telenovela

Pero, ¿por qué deberías configurar tu televisión? para huir del llamado «efecto telenovela«. Aunque, antes de tocar nada y dejarlo peor de como está, deberías saber qué es este efecto y por qué afecta a la forma en la que ves las películas.

El «efecto telenovela» («soap opera effect» en inglés) es ese efecto que se da cuando vemos películas grabadas a 24 fotogramas por segundo (el estándar del cine) en pantallas que funcionan a una tasa mayor, como por ejemplo 30 o 120 herzios, normalmente mediante efectos «exclusivos» de cada pantalla. Lo que esto provoca es que la pantalla tenga que «rellenar» los espacios que faltan.

Más es menos en televisión

Configura tu televisión como un director de cine

Algo que se traduce en movimientos demasiado fluidos, un efecto que tiene como consecuencia que los efectos especiales «canten» en exceso (los fondos creados por ordenador son el ejemplo más claro). Aunque también afecta a los actores, ya que, con ese «relleno» parece que se muevan más rápido por la pantalla.

Lo que termina suponiendo que veamos grandes superproducciones que parecen telenovelas de hace 30 años, de ahí el nombre del efecto. Un fenómeno que tiene a la industria del cine en pie de guerra. Ya que quita «el aspecto de cine» a las películas.

Busca el «modo cine»

Configura tu televisión como un director de cine

De modo que si eres un aficionado al cine y te gusta ver las películas como fueron rodadas, sin efectos extra, configura tu televisión. ¿Cómo? En algunos modelos es sencillo, ya que puedes seleccionar el modo «cine» y todos estos problemas desaparecerán. En otros, sin embargo, tocará buscar la opción para desactivar la interpolación de imágenes.

Imágenes: Unsplash

Curiosidades de «El Rey León» que no conocías

Curiosidades de "El Rey León" que no conocías

«El Rey León» vuelve a la gran pantalla, aunque esta vez viene con un toque mucho más realista que el que Disney le dio en su estreno en 1994, año de su estreno. Y, ¿qué mejor momento que éste para que conozcas algunas curiosidades de «El Rey León»? Algunas de ellas tan inesperadas que te dejarán con la boca abierta.

Solo para que quede claro, nos referimos a la versión original, la de dibujos. Para conocer curiosidades del remake aún tendremos que esperar algún tiempo o, al menos, hasta que se estrene en todo el mundo.

No se iba a llamar «El Rey León»

Curiosidades de "El Rey León" que no conocías

En el primer guión (y hasta cierto tiempo después de darle luz verde al proyecto) la película que ahora todos conocemos como «El Rey León» tenía otro nombre. «El Rey de la Jungla», un nombre que, si bien le pega más a los leones, no suena tan bien.

Sin embargo, gracias a Dios, desde Disney decidieron que ese nombre no terminaba de encajar y lo dieron una vuelta de tuerca. Entre otras cosas, suponemos, porque los leones no viven realmente en la jungla.

Hakuna Matata no estaba en el guión

Así es, la canción más conocida de la película no formaba parte del guión inicial. En su lugar se encontraba una canción sobre comer insectos interpretada por Timón y Pumba. Pero, tras un tiempo trabajando en ella, ni los propios guionistas le veían futuro a una canción sobre comer insectos.

No fue hasta después de un viaje del equipo a África cuando surgió la idea de usar «Hakuna Matata» como una suerte de «Bibidi-babidi-boo» (de «Cenicienta») para la canción.

La idea original era un documental

Nada de música o canciones. Inicialmente, «El Rey León» iba a ser algo similar a un documental de National Geographic. Afortunadamente para todos nosotros, desde Disney decidieron cambiar el rumbo de la película y convertirla en el musical que conocemos.

La escena de la estampida se tardó en crear más de dos años

Una de las escenas más icónicas de la película, la que incluye una estampida, y la emotiva muerte de Mufasa, tardó más de dos años en completarse. ¿El motivo? Además de tener que dibujar todos los animales que se ven en pantalla, fue necesario crear un programa nuevo para evitar que los dibujos se solapasen entre sí durante la escena.

Simba, Rafiki, Sarabi y Pumbaa son palabras en suajili

el rey leon

Los nombres de estos personajes de la película son, en realidad, palabras en suajili, un idioma africano. Significan, respectivamente, león, amigo, espejismo y tonto. Lo que, a grandes rasgos, podría definir a los personajes que llevan esas palabras por nombre.

Los mejores animadores de Disney eligieron «Pocahontas» en su lugar

El conocido como «Equipo-A» de animadores de Disney, compuesto por los animadores más reconocidos del estudio, decidieron que trabajarían en «Pocahontas» en lugar de en «El Rey León» ya que pensaban que tendría más éxito.

De modo que el «Equipo-B» fue el encargado de crear esta película, que terminó siendo la película de animación dibujada a mano con mayor recaudación de la historia.

Llevaron animales reales al estudio para ayudar a los animadores

La última de las curiosidades de «El Rey León» va sobre animales, pero animales de verdad. Y es que un experto en animales se encargó de que los animadores del equipo pudieran ver de cerca tanto tucanes como leones para que tuvieran la ocasión, no solo de centrarse en sus movimientos sino también en como interactuaban entre sí.

Imágenes de la película: Disney

¿Cómo educo a mi hija en el feminismo?

El 8 de marzo se celebra el Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer. Desde hace algunos años, las celebraciones de ese día, tienen un eco en la sociedad que es imposible ignorar. Manifestaciones, pancartas, carteles, escaparates y pintadas son el reflejo de la demanda de una sociedad (¡y no solo de las mujeres!) por la igual de derechos.

Del mismo modo que lo estamos nosotros, nuestros hijos están también expuestos a esa multitud de imágenes y gritos que reclaman una sociedad donde las mujeres se sientan en igualdad de opciones y oportunidades que los hombres.

En algún momento, tu hijo o tu hija te preguntará. Qué reclaman, qué es el feminismo, por qué gritan esas mujeres con la cara pintada de color violeta. Seguro que sabes contestar y salir airoso de la cuestionario. Pero, ¿calará el mensaje en ella?

La responsabilidad de educar a tus hijos en la igualdad es tuya. Afortunadamente, la sociedad nos deja grandes legados que puedes utilizar como soporte para apoyar tu discurso y, sobre todo, para que lo interioricen de una forma divertida. Esta es nuestra selección:

Una película infantil

«Brave»
Aunque ya van varias películas de Disney huyendo del cliché de la princesa que necesita ser rescatada, nos decantamos por «Brave». Dejando de lado que la traducción al español («indomable») no hace justicia a su traducción literal: «Valiente». La película, de la factoría Pixar, relata la historia de Merida, hija de un rey escocés. Brave reniega de los estereotipos de género, con su pelo despeinado , con sus ganas de ir a cazar en lugar de probarse vestidos. Brave nos recuerda, literalmente, que cada uno puede elegir su destino.

Una película adolescente

«La sonrisa de Mona Lisa».
Ambientada en los años 50 de Estados Unidos. Narra como una profesora de arte (Julia Roberts), llega a una escuela de señoritas bien educadas. Su idea no es enseñarles solo arte, sino también a pensar de una forma distinta y a luchar por ser lo que ellas quieran ser. En ese camino, ella también se llevará un aprendizaje: no todas las mujeres quieren romper moldes.

Una canción en español

«Ella» de Bebe.
Si alguna cantante que represente en España el espíritu feminista, es Bebe. Quizás de todas sus canciones, «Ella» es la que más recuerda que todas las mujeres pueden lograr lo que se propongan y que nadie puede hacerles daño.

Una canción en inglés

«Ain’t got no, I got life» , de Nina Simone.
Una adelantada a su época, esta canción de 1968 de Nina Simone es un canto a la dependencia. La letra es casi una poesía. No tengo nada pero tengo mis manos, mi vida y mi libertad. ¿Qué más puede necesitar una mujer para vivir y ser autosuficiente?

Un libro infantil

«100 mujeres que cambiaron el mundo» , de Sandra Elmert y Sonia González.
Este libro es para disfrutar en familia. Repasa la historia de cien mujeres que han tenido un rol importante en la historia. Cien mujeres que han dejado huella en la literatura, en la ciencia, la filosofía o el derecho al voto. Desde Marie Curie, hasta Agatha Christie, pasando por Clara Campoamor y María Zambrano.

cien mujeres

Un libro adolescente

«Una habitación propia», de Virginia Wolf.
En el año 1928, le preguntaron a la ya célebre escritora Virginia Wolf, qué necesita una mujer para escribir una buena novela. Ella contestó de forma sencilla: independencia económica y personal. Es decir, una habitación propia. En esta obra, la escritora reflexiona sobre el papel de la mujer.

Disponible en «La Casa del Libro«

Una poesía

«Sólo soy una mujer» , de Gloria Fuertes.
‘

Soy sólo una mujer y ya es bastante,
con tener una chiva, una tartana
un “bendito sea Dios” por la mañana
y un mico en el pescante.

Yo quisiera haber sido delineante,
o delirante Safo sensitiva
y heme, aquí,
que soy una perdida
entre tanto mangante.
Lo digo para todo el que me lea,
quise ser capitán, sin arma alguna,
depositar mis versos en la luna
y un astronauta me pisó la idea.

De PAZ por esos mundos quise ser traficante
-me detuvieron por la carretera­
soy sólo una mujer, de cuerda entera,
soy sólo una mujer y ya es bastante.

Foto: Unsplash



Las 10 mejores películas románticas

Hoy es San Valentín. Lo sabes porque los escaparates están llenos de corazones rojos. No vas a celebrarlo, pasas de eso. Pero, al menos porque una vez al año, no hace daño, puedes disfrutar de una noche de sofá y cine con una película romántica.

A continuación te detallamos cuáles son las 10 películas más románticas de la historia del cine. El ranking está elaborado por los mejores críticos: el público. Recogemos los datos según la puntuación de los usuarios en la base de datos, IMDb.

Puesto 10: El Apartamento

El Apartamento
Vía IMDb

Una obra de arte cinematográfico. El film fue dirigido por Billy Wilder en 1960. Protagonizada por Jack Lemon y Shirley MacLaine, narra las aventuras de un hombre de negocios que alquila su apartamento para encuentros. Consiguió 5 premios Óscar, entre ellos a la mejor película y la mejor dirección. Los usuarios de IMDb, la puntúan con un 8.3.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

Cinco películas que deberías ver antes de los Óscar

El pasado 22 de enero, Tracee Ellis Ross (hija de la cantante Diana Ross) y Kumail Nanjiani (actor protagonista de la serie de HBO Silicon Valley) anunciaron desde Los Ángeles las nominaciones a los premios más esperados del año: los Óscar.

La mayoría de las predicciones de los analistas acertaron, pero también hubo espacio para las sorpresas. Si este año quieres estar al loro de los mejores candidatos y no perderte nada para seguir en condiciones la gala del próximo 24 de febrero, te recomendamos que de ningún modo te pierdas estas cinco películas:

Foto de portada: Freepik

DreamWorks Pictures/Universal Pictures

Green Book

Estreno en España el próximo 1 de febrero

La candidata más controvertida de la 91 edición de los Óscar está dirigida por Peter Farrely (Algo pasa con Mary) y protagonizada por Vigo Mortensen.

A pesar de los numerosos escándalos y polémicas que han surgido a raíz de su estreno en Estados Unidos, ha recibido un total de cinco nominaciones: Mejor Película, Mejor Actor Protagonista, Mejor Actor Secundario, Edición y Guion Original.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}