• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Tecnología

¿De verdad el 5G es dañino para tu salud?

¿De verdad el 5G es dañino para tu salud?

Hoy en día la tecnología avanza a pasos agigantados, y, de su mano, avanza la desconfianza de las personas hacia la misma. ¿El último objeto de debate? La tecnología 5G. Y es que no son pocas las voces que defienden que el 5G es dañino para la salud de las personas. Llegando a extremos en los que incluso se culpabiliza a esta tecnología de la propagación del Coronavirus por todo el mundo.

¿Qué es exactamente el 5G?

Teléfono haciendo un test de velocidad

El 5G, aunque suene a novedad futurista, no es más que la evolución del 3G y el 4G que ya llevamos años utilizando. Con las modificaciones y mejoras suficientes para que la diferencia de velocidad merezca el cambio necesario tanto por consumidores como por empresas operadoras.

Para dejarlo más claro, mientras que el 4G llega a velocidades de 200 Mbps y tiene latencias (retrasos) de hasta 100 milisegundos, el 5G promete llegar a los 10000 Mbps y reducir la latencia hasta 1-2 milisegundos. Lo que significa un mundo para las transmisiones (cada vez de mayor calidad y por ello más pesadas) de datos actuales.

De forma que no, el 5G no es una nueva onda creada con un interés más allá de mejorar el 4G y los tiempos a la hora de transferir datos.

El 5G no es dañino para la salud

¿De verdad el 5G es dañino para tu salud?

O, al menos, no más que las tecnologías ya presentes. Porque todos los estudios llevados a cabo por el momento (y analizados posteriormente por otros organismos de control) no han dejado ninguna evidencia de que el uso de estas redes cause efectos nocivos para los humanos.

De forma que podemos estar tranquilos, ya que, del mismo modo que el WiFi, el 4G o el ya obsoleto 3G, esta tecnología no supone un peligro público. Y es que los niveles a los que estamos expuestos no son suficientes para causar ningún efecto nocivo.

Las voces en contra de esta red

texto contra el 5G

No todo el mundo está de acuerdo con la implantación del 5G como el «nuevo estándar» de la tecnología inalámbrica. Ya que grupos como «Ecologistas en acción» están muy en contra de su uso. Alegando, principalmente, su potencial como cancerígeno.

Sin embargo, según la OMS, tanto el 5G como el resto de redes inalámbricas tienen menos potencial de provocar esa condición que alimentos como la carne procesada o las bebidas alcohólicas, algo que se consume en el día a día.

Imágenes: Unsplash

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

Da igual si tienes que cambiar de teléfono porque el tuyo está destrozado o porque te apetece, el iPhone SE 2020 es el teléfono que buscas. Y es, aunque parezca mentira, lo tiene todo. Un buen procesador, una buena cámara, facilidad de uso y un precio increíble (además de la manzanita detrás, claro).

¿Un iPhone por 400 dólares?

teléfono de apple sobre la mesa

Así es, Apple ha tirado la casa por la ventana y ha sacado una revisión del iPhone SE que vio la luz en 2016 manteniendo la premisa de entonces «un iPhone para todos«. Y eso ha conseguido, porque este dispositivo ofrece unas prestaciones muy parecidas a las del iPhone 11, su hermano mayor, por 300 dólares menos.

De hecho, las únicas diferencias se encuentran en la cámara, la memoria RAM disponible y la protección contra el agua. Porque mientras el iPhone 11 lleva 4 GB de RAM, el iPhone SE 2020 se queda con 3 GB. Y mientras que el iPhone 11 apuesta por una doble cámara que ha dado mucho que hablar, su hermano pequeño se mantiene con una cámara muy muy parecida a la del pasado iPhone 8.

El rey de los teléfonos de gama media

Nunca hubiéramos imaginado que Apple le comiese terreno a marcas como Xiaomi, Huawei o Samsung en la gama media, pero ha pasado. Y es que el iPhone SE 2020 es, simplemente, la mejor opción dentro del rango en el que juega. No por especificaciones, no por cámara, si no por el conjunto perfectamente balanceado que ofrece.

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

¿Hay mejores opciones en cuanto a cámara? Sí, pero cojean en muchos otros sentidos. ¿Hay opciones más potentes? Sí, pero o bien tienen una cámara terrible o están muy limitados en otros aspectos. El iPhone SE 2020, por otro lado, está en el centro de la balanza.

¿Por qué es el mejor teléfono para ti?

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

Porque va a cumplir con todo lo que le eches con creces, durante mucho tiempo y sin perder eficacia, simple y llanamente. Por mucho que nos gusten los Android es innegable que, con el paso del tiempo, se vuelven lentos y tardan cada vez más en responder. Los dispositivos iOS, por otra parte, mantienen su rendimiento tras varios años de uso.

Además, tiene una cámara que cumplirá de sobra con tus expectativas, ya sea para hacer fotos y vídeos de tu familia y seres queridos como para capturar paisajes y momentos especiales en tus viajes. Todo eso sin olvidarnos de su precio, que acerca este dispositivo al reino de los mortales.

¿Lo mejor? Que te vas a olvidar de muchos problemas, ajustes y configuraciones necesarias en los teléfonos Android. Sí, estarás un poco más limitado a la hora de personalizar tu teléfono, pero también te ahorrarás infinitos formateos y dolores de cabeza porque has tocado algo que no deberías. Dejando así el teléfono perfecto para quien busca «un poco de todo» y no dejarse los ahorros de su vida en el proceso.

Imágenes: Unsplash

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

No hay nada peor que un Internet lento, sobre todo si tienes que quedarte todo el día en casa. Y es que ver como los vídeos se quedan en una carga eterna o las páginas tardan varios segundos en aparecer puede ser desesperante. Sobre todo si trabajas desde casa. Sin embargo, hay una serie de cosas que podemos hacer para solucionar el problema y conseguir que nuestra conexión vuelva a ir como un tiro.

1.- Comprueba si recibes lo que pagas

speedtest

Es posible que estés pagando una conexión de 60 Mbps y únicamente te lleguen 30 Mbps. Esto puede tener muchas causas, pero la mayoría son externas a ti. Desde la mala conexión que haya en tu zona hasta una instalación deficiente o, si tienes contratado ADSL, la distancia con la «central». La parte buena es que si te quejas (con razón) de que no te llega lo que debe conseguirás una de dos cosas. O bien que te lo arreglen o bien que te rebajen la factura.

¿Cómo hacer esto? Lo suyo es probar varios tests de velocidad como Speedtest o el que Google facilita al buscar «Test de Velocidad». Pero también sería conveniente que pruebes es de tu teleoperadora si tienen uno disponible. De esta forma tendrás varias mediciones diferentes que presentar como «prueba» a la hora de quejarte.

2.- Ajusta y configura el router

Configurando el router

Si nos llega lo que debería, el problema está entre nuestros dispositivos y el router. Y para solucionar el Internet lento hay dos opciones. La primera, mover el router más cerca de nosotros para que la señal llegue con más fuerza a tu ordenador, teléfono o consola. Aunque esto no siempre es posible y no siempre nos asegura una mejora.

La segunda, y un poco más complicada, es configurar el router. Para ello necesitaremos acceder a interfaz del aparato y elegir una serie de parámetros que podrían mejorar nuestra conexión. Lo malo de esto es que es algo relativamente avanzado. Si tienes conocimientos básicos, es fácil que puedas ayudarte de Internet para configurar tu router, pero si no lo mejor es que llames a tu teleoperadora y consigas ponerte al teléfono con uno de los técnicos para que te vaya guiando paso a paso.

Cambiando de «canal» o parámetros como los DNS es fácil que consigas una señal más fuerte y una mayor velocidad a la hora de navegar y descargar cosas.

3.- No apiles los dispositivos inalámbricos

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

Lo más normal es que tu router esté medio escondido cerca de la toma de corriente que el instalador consideró oportuna. Pero eso tiene algún que otro problema. Ya que es muy fácil que tengas muchos otros dispositivos inalámbricos cerca de él. Dispositivos como pueden ser un teléfono inalámbrico, el sintonizador de la TV o algún electrodoméstico que genere ondas, como el microondas.

El problema de esto es que todas esas ondas pueden llegar a «molestarse» entre sí. Haciendo que tu señal llegue «de aquella manera» y resultando en un Internet lento. ¿La solución? Colocar el router lejos de otros dispositivos (o los dispositivos lejos del router) y hacer una prueba de conexión. Si las cosas mejoran, problema resuelto. Si no lo hacen, toca probar otra cosa.

4.- Vuelve a los cables

arregla tu internet lento

A veces no queda más remedio que renunciar a lo más cómodo y volver a lo que está probado que funciona. En este caso, los cables ethernet. Sí, esos cables amarillos muy largos y muy raros que venían en la caja del router y que no has sacado ni del plástico protector, esos. Y es que, por si no lo sabes, es la única forma de conseguir que nada interfiera con nuestra conexión.

Usando las características wireless hay mil factores que pueden influir, usando un cable, no. Así de simple. Sí, es mucho más molesto y tiene un alcance mucho más limitado, pero para todo hay soluciones. Si resulta que tu PC está en una habitación lejos del router, no pasa nada. Porque puedes hacerte con un PLC, es decir, un aparato muy práctico que se conecta a la toma de corriente y «lleva» la señal hasta otra toma. Haciendo posible conectar, por cable, un ordenador y un router que se encuentran en habitaciones diferentes.

Imágenes: Unsplash

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

La seguridad en Internet es cada día más importante, no solo por tener ahí muchos correos y cosas personales si no también datos más delicados como nuestra cuenta corriente del banco. Por eso mismo las contraseñas se han convertido en la obsesión de muchos. Pero tener una contraseña tan segura como las del FBI no es nada sencillo. Por eso mismo, desde la agencia han dado unos consejos a la hora de proteger nuestras cuentas.

Utiliza contraseñas de, al menos, 15 caracteres

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

Sí, puede sonar demasiado, pero es por tu propia seguridad. ¿Por qué? Porque cuanto más larga una contraseña más difícil es de traspasar. Además, es imprescindible utilizar combinaciones entre mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales como el símbolo del dólar o el punto.

Aunque no solo eso, ya que lo ideal es que utilicemos palabras sin relación entre sí y, por supuesto, que no incluyan nuestro nombre o apellidos. Si también intercalamos números o símbolos en mitad de las palabras, mucho mejor.

Aléjate de las contraseñas típicas

Persona utilizando instagram

Sí, esa en la que estás pensando ahora mismo. Y es que, cuanto más predecible y típica es la contraseña, más vulnerable es. Por eso mismo conviene no usar como contraseña la primera que se nos ocurra. Ya que así evitaremos caer en clichés y que nos roben la cuenta.

Como es posible que ya tengas alguna cuenta con una contraseña de estas, te recomendamos que la cambies por una un poco más segura. Aunque si quieres asegurarte de si tu información h sido comprometida o no, lo mejor es que lo compruebes mirando los inicios de sesión. Si ves alguno sospechoso, tu información se ha visto comprometida.

Cambia la contraseña únicamente si tienes problemas

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

Seguro que siempre has oído eso de que hay que cambiar la contraseña cada poco tiempo. Pero lo cierto (o al menos lo que recomienda el FBI) es que es mejor que no lo hagas muy a menudo. No solo porque así es más fácil que se te olvide a ti mismo, si no porque es posible que ya tuvieras una contraseña tan segura como las del FBI.

Y, como los cambios no siempre son para bien, puede que, queriendo mejorar la seguridad de tus cuentas, termines empeorándola. Por eso mismo, y siempre que no hayas visto tus datos comprometidos, es mejor no cambiar la contraseña.

Utiliza un sistema de gestión de contraseñas

Tecleando en un portátil

Si eres de los que tienen una memoria terrible y andan apuntando sus contraseñas en correos, blocs de notas o documentos de texto, esto es para ti. Y es que, pese a que parezcan seguros, estos soportes no lo son. Y es muy fácil que alguien malintencionado acceda a ellos y se haga con tus contraseñas.

Para eso mismo existen estos gestores de contraseñas, herramientas seguras en las que puedes almacenar tus datos sin miedo a que nadie te los robe. Y, aunque desde el FBI no son muy fans de este tipo de soluciones, (por la sensibilidad de la información que manejan) sí que las recomiendan para el ciudadano de a pie.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

Los callejones sin farolas, luces o cualquier tipo de iluminación no suelen traer nada bueno. No en vano son esos lugares donde tienen lugar una parte importante de los crímenes. Sin embargo, con una posible nueva característica, Google Maps te alejará de los callejones oscuros.

«Iluminará» las zonas bien iluminadas

Google Maps te dirá si el autobús va lleno

Pero ¿cómo? Con una función que aún no ha sido propiamente anunciada por la compañía pero que, en principio, está ahí. O al menos eso han descubierto unos desarrolladores al mirar el código de la App Google Maps.

Esta característica nos ayudaría a distinguir las zonas iluminadas y las que no lo están tanto para que podamos trazar rutas por las zonas con menos peligro de la ciudad.

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

macbook

Algo muy útil para esas situaciones en las que tienes que atravesar la ciudad a altas horas de la noche y prefieres hacerlo por calles bien iluminadas en las que pueda haber otras personas. O, si estás de vacaciones y no conoces la ciudad.

Pudiendo alejarte de las zonas donde la propensión a ser víctima de un crimen son más altas. Algo para lo que únicamente tendríamos que ver el color con el que aparecen las diferentes calles en el mapa.

Amarillas si están bien iluminadas, grises si no

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

Si están bien iluminadas y suelen ser transitadas por los locales, las calles aparecerían en amarillo. De no ser así, las calles tendrían el mismo color que tienen ahora, gris.

Todo esto, claro, suponiendo que desde Google no se hagan grandes cambios antes de la salida oficial de esta característica. Fecha que aún no ha sido ni siquiera debatida por la compañía.

Aún no hay nada confirmado

botas y cámara

Porque, lamentablemente, esta característica de Maps que te alejará de los callejones oscuros no ha sido aún confirmada por la compañía. Pese a que todo apunta a que, efectivamente, no tardará en ver la luz.

De forma que no queda más que esperar para ver qué sucede con esta función que muchos están deseando que llegue a la App.

Imágenes: Unsplash

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Desde el momento en el que sales de casa con las maletas, tu cabeza ya está de vacaciones. Los problemas del día a día pasan a un segundo plano y no queremos saber nada de nadie. Sin embargo, hay algo de lo que no deberíamos olvidarnos, de nuestra seguridad. Porque el WiFi del hotel, del aeropuerto o cualquier otro lugar público puede ser un peligro.

Cuidado con el WiFi del hotel

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

¿Por qué? Porque la seguridad de estas redes dista mucho de la del WiFi de tu casa o de tu lugar de trabajo. Algo que puede terminar en unas vacaciones que nunca olvidarás, pero por que han robado tus datos.

Sin embargo, hay algunas formas de mantener tu teléfono y tus datos a salvo cuando viajes sin necesidad de permanecer desconectado todo el tiempo.

¿Por qué somos vulnerables?

persona mirando el teléfono

Aunque antes de nada debemos saber por qué somos vulnerables al conectarnos a este tipo de redes. La respuesta no es nada enrevesada. Al conectarnos a una red de uso público, los «paquetes» de información que mandamos pueden ser interceptados y revisados.

Lo que se traduce en que terceras personas puedan ver lo que hacemos y qué datos introducimos mientras usamos esa red. Aunque no es el único problema de seguridad. Ya que también puede haber personas malintencionadas que intenten introducir software maligno en tu teléfono (el llamado malware).

Usa un VPN si es posible

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Lo ideal si nos vemos obligados a utilizar redes públicas es utilizar un VPN en nuestro teléfono. Este tipo de servicios nos «camuflará» de cara a terceras personas, haciendo más difícil que roben nuestros datos.

Sin embargo, y por mucho VPN que se use, siempre es mejor evitar introducir información sensible a través de estas redes. Es decir, no mirar páginas como la del banco, nuestro correo electrónico etc…

Si tienes que poner contraseñas, cámbialas

Ojo con el WiFi de tu hotel cuando vayas de vacaciones

Si te ves obligado a introducir alguna contraseña importante a través de una red pública, no pasa nada. Siempre que la cambies cuando vuelvas a tener una conexión segura.

Porque puede que no haya sucedido nada, pero en estos casos es mejor prevenir que curar. Ya que muchas veces, además, utilizamos la misma contraseña para muchas cosas.

¿Lo mejor? Olvidarse del móvil

personas mirando el teléfono.

Aunque nuestro consejo para evitar que suceda algo de este estilo mientras estás de vacaciones es que te olvides del móvil. Sí, llévalo encima por si sucede alguna emergencia. Pero no estés tan pendiente de él como en tu día a día.

Además de ahorrarte algún susto que otro, estarás 100% centrado en relajarte y disfrutar. Algo que no hacemos mucho hoy en día.

Imágenes: Pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}