• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

Da igual si tienes que cambiar de teléfono porque el tuyo está destrozado o porque te apetece, el iPhone SE 2020 es el teléfono que buscas. Y es, aunque parezca mentira, lo tiene todo. Un buen procesador, una buena cámara, facilidad de uso y un precio increíble (además de la manzanita detrás, claro).

¿Un iPhone por 400 dólares?

teléfono de apple sobre la mesa

Así es, Apple ha tirado la casa por la ventana y ha sacado una revisión del iPhone SE que vio la luz en 2016 manteniendo la premisa de entonces «un iPhone para todos«. Y eso ha conseguido, porque este dispositivo ofrece unas prestaciones muy parecidas a las del iPhone 11, su hermano mayor, por 300 dólares menos.

De hecho, las únicas diferencias se encuentran en la cámara, la memoria RAM disponible y la protección contra el agua. Porque mientras el iPhone 11 lleva 4 GB de RAM, el iPhone SE 2020 se queda con 3 GB. Y mientras que el iPhone 11 apuesta por una doble cámara que ha dado mucho que hablar, su hermano pequeño se mantiene con una cámara muy muy parecida a la del pasado iPhone 8.

El rey de los teléfonos de gama media

Nunca hubiéramos imaginado que Apple le comiese terreno a marcas como Xiaomi, Huawei o Samsung en la gama media, pero ha pasado. Y es que el iPhone SE 2020 es, simplemente, la mejor opción dentro del rango en el que juega. No por especificaciones, no por cámara, si no por el conjunto perfectamente balanceado que ofrece.

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

¿Hay mejores opciones en cuanto a cámara? Sí, pero cojean en muchos otros sentidos. ¿Hay opciones más potentes? Sí, pero o bien tienen una cámara terrible o están muy limitados en otros aspectos. El iPhone SE 2020, por otro lado, está en el centro de la balanza.

¿Por qué es el mejor teléfono para ti?

El iPhone SE 2020 es el teléfono que estabas esperando

Porque va a cumplir con todo lo que le eches con creces, durante mucho tiempo y sin perder eficacia, simple y llanamente. Por mucho que nos gusten los Android es innegable que, con el paso del tiempo, se vuelven lentos y tardan cada vez más en responder. Los dispositivos iOS, por otra parte, mantienen su rendimiento tras varios años de uso.

Además, tiene una cámara que cumplirá de sobra con tus expectativas, ya sea para hacer fotos y vídeos de tu familia y seres queridos como para capturar paisajes y momentos especiales en tus viajes. Todo eso sin olvidarnos de su precio, que acerca este dispositivo al reino de los mortales.

¿Lo mejor? Que te vas a olvidar de muchos problemas, ajustes y configuraciones necesarias en los teléfonos Android. Sí, estarás un poco más limitado a la hora de personalizar tu teléfono, pero también te ahorrarás infinitos formateos y dolores de cabeza porque has tocado algo que no deberías. Dejando así el teléfono perfecto para quien busca «un poco de todo» y no dejarse los ahorros de su vida en el proceso.

Imágenes: Unsplash

¿Es posible librarte de esa canción que se te ha pegado?

¿Cómo librarte de esa canción que se te ha pegado?

Si escuchas música con cierta frecuencia, es más que probable que alguna canción te haya acompañado varios días sin poder sacártela de la cabeza. ¿La parte buena? Que es posible lograr que esa canción que se te ha pegado desaparezca sin dejar rastro (al menos por un tiempo). Así que coge lápiz y papel y deja de tararear, que te enseñamos qué hacer en estos casos.

¿Por qué se te pegan las canciones?

Pero antes de nada, es importante saber por qué se da esta situación tan molesta a veces. La razón número uno es, como podías imaginarte, que has escuchado la canción de forma repetida. En estos casos, tu cerebro está tan expuesto a la canción que, de forma aleatoria, la trae de vuelta desde tu subconsciente. Por eso mismo, en 2017 todo el mundo se sabía «Despacito» de memoria.

Ese es el motivo de que las canciones más conocidas sean las que, con frecuencia, más se nos quedan pegadas. Además, hoy en día con tantas redes sociales (hola TikTok) es aún más fácil escuchar una misma canción (o un fragmento de una) cientos de veces al día.

Por otro lado, también puede darse el caso «contrario». Y que tu cerebro asocie una canción con una situación o momento. De forma que, si en tu cabeza ir a la playa equivale a la canción «Calma» de Pedro Capó, cada vez que veas arena, vas a empezar a oír música en tu cabeza.

No te quedes «a medias»

¿La razón? Que tu cerebro, al quedarse «a medias», de una canción la deja como una tarea pendiente. Y, de forma eventual, va trayéndola a tu atención para que termines esa tarea, en este caso, la canción.

Por eso mismo, siempre que la situación lo permita, no quites una canción pegadiza a los dos minutos de ponerla. A menos, claro, que quieras que tu cerebro te la recuerde cada pocos minutos unas horas después.

¿Cómo me libro de esa canción que se me ha pegado?

Para librarte de una vez de esa canción que no te deja pensar en otra cosa, atento, porque tiene truco. El primero y más simple es que te pongas a comer chicle. Puede parecer que no tiene nada que ver, pero al mascar chicle nuestro cerebro deja de hacer «cosas en segundo plano» (como ponernos música).

¿Cómo librarte de esa canción que se te ha pegado?

Si el chicle no funciona, toca sacar las armas de verdad. Otro «remedio» es que te pongas esa misma canción hasta que termines más que harto de ella. Una vez hayas escuchado la misma canción en bucle 20 veces, tu cerebro dirá «basta» de una vez. Y, si esto tampoco fuera suficiente, es el momento de ponerte de fondo música parecida.

Ya que, al escuchar canciones parecidas, tu cerebro perderá el interés por la canción original y pasará a prestarle atención a las nuevas canciones.

Imágenes: Unsplash

Los 3 hábitos de tu día a día que peor te sientan

Los 3 hábitos de tu día a día que peor te sientan

En el mundo moderno es muy difícil llevar una vida equilibrada y librarnos de todos esos hábitos de tu día a día que, sin darnos cuenta, van afectando a nuestra salud. Pero nada es imposible con un poco de esfuerzo. Y por eso mismo te enseñamos cuáles son los hábitos que debes eliminar de tu rutina para sentirte mucho mejor.

1.- Demasiadas pantallas

Los 3 hábitos de tu día a día que peor te sientan

En el trabajo, en el transporte público, en casa y hasta en el baño. Las pantallas son una parte importante de nuestra vida. Sin embargo, podemos llegar a pasar más de 12 horas (sí, medio día) mirando pantallas. Por supuesto, no hace falta aclarar que esto no le viene nada bien a tus ojos.

Por si tener la vista cansada no fuera poco, tu cerebro también se cansa de estar todo el día mirando pantallas. ¿La solución? Tomar descansos cada hora. Así relajamos la vista y la mente evitando acabar el día reventados. Otra buena idea es comprarnos unas gafas para bloquear parte de la luz azul de las pantallas, que es lo que más afecta a nuestros ojos.

2.-Dormir de menos

mujer tumbada en la cama

Sí, sabemos que «es solo un capítulo más», «otra partida más» o «ahora no tengo sueño». Pero la realidad es que dormir de menos es una de esas cosas que pueden hacer que la espera hasta el fin de semana sea mucho más dura. Sin duda, uno de los peores hábitos de tu día a día.

¿La razón? Cuanto más tiempo le quitemos a nuestro cuerpo para descansar, más nos costará recuperarnos de cara al día siguiente. SI encima vamos encadenando noches con poco descanso, el efecto será peor. Y, en este caso, merece la pena ir un poco más lento con la serie que te tiene enganchado a cambio de no levantarte como si te hubieran atropellado.

3.- Deja la multitarea

comiendo con el ordenador

Mucho se ha hablado sobre la necesidad, cada vez mayor, de estar atento a varias cosas a la vez. La realidad, sin embargo, dice lo contrario. Porque, según refleja este estudio, llevar a cabo varias actividades para las que hay que estar concentrado a la vez puede ser muy dañino para tu cerebro.

Además, estando pendiente de mil cosas a la vez lo más probable es que acabes estresado hasta decir basta. Algo que, como ya sabrás, no trae nunca nada bueno para tu salud. ¿Lo mejor que se puede hacer al respecto? Tomarte un descanso haciendo las cosas que más te gustan.

Imágenes: Unsplash

El confinamiento puede hacer que pierdas el pelo

El confinamiento puede hacer que pierdas el pelo

¿Has notado últimamente que dejas más pelos en la almohada al levantarte? ¿O a lo mejor te has dado cuenta de que al ducharte aparecen más pelos que de costumbre? No pasa nada, es normal. A lo mejor «normal» no es la palabra, pero no tienes que preocuparte. Porque, aunque parezca mentira, el confinamiento puede provocar que pierdas el pelo.

La culpa es del estrés

El confinamiento puede hacer que pierdas el pelo

Sí, como te puedes imaginar, el hecho de estar confinado sin poder salir no es el responsable de que pierdas pelo. O, al menos, no por sí mismo. Ya que lo que va a propiciar la caída del pelo exagerada es el estrés que acompaña a la situación. Estrés por el trabajo, la incertidumbre y el futuro.

Aunque el estrés no es el único culpable de que cada vez más hombre se unan al club de Vin Diesel o The Rock. El hecho de estemos en mitad de un cambio estacional y los cambios en los hábitos de vida también tienen mucho que ver. Por suerte, podemos pararle los pies a la calvicie prematura.

La solución

post-it con una bombilla dibujada

Tomárselo con calma, no hay más. Y como sé que eso es más fácil decirlo que hacerlo, te voy a dejar también algunos consejos y tips para que no termines el artículo con las manos vacías. El primero, y más importante, es tener perspectiva. Esta situación no va a durar para siempre, y «un día más es un día menos«, de forma que cada día que pase estamos más cerca de volver a la normalidad.

Algo más tangible y más fácil de llevar a cabo es no quedarse todo el día en la silla o el sofá. Si no puede salir de casa, haz el deporte que puedas por casa. Unas sentadillas por aquí, unas flexiones por allá, bailar con tu música favorita de fondo… las opciones son infinitas. Parece una tontería, pero con 10 minutos al día tu estado de ánimo mejorará muchísimo. Sobre todo porque dejarás de pensar en esas cosas que te atormentan.

El confinamiento puede hacer que pierdas el pelo

Ojo con la dieta

Bolsas de McDonalds

Sí, es muy goloso eso de pedir comida y encima no tener que fregar, lo sabemos. Pero darle una patada en la garganta a tu alimentación por comer de take away todos los días es lo peor que puedes hacer. Porque es, básicamente, encender la mecha a la dinamita de la pérdida de pelo.

No tanto por la mala alimentación, si no por que amplificarías todos los efectos negativos del estrés y la falta de actividad física. Ojo, esto no significa que esté prohibidísimo darte un capricho de vez en cuando, pero también hay que comer sano.

Imágenes: Unsplash y Freepik.

¿Tú también ves esas luces en el cielo nocturno? Tranquilo, no son aliens

¿Tú también ves esas luces en el cielo nocturno? Tranquilo, no son aliens

A lo largo de los últimos meses cada vez son más las personas que aseguran haber visto más y más luces en el cielo nocturno. Y, como ninguna de ellas tenía alas, rápidamente muchas de estas personas se han lanzado a afirmar que se trataba de alienígenas, OVNIS y sabe Dios qué más.

Por suerte, la respuesta es algo más sencilla que eso (aunque también tiene su miga). ¿Quieres conocerla? Quítate el gorrito de papel de plata y sigue leyendo.

Más satélites que nunca surcan los cielos

¿Tú también ves esas luces en el cielo nocturno? Tranquilo, no son aliens

Es un hecho que, prácticamente a diario, son lanzados nuevos satélites para diversas funciones. Desde mejoras en infraestructuras como Internet hasta reposición de algunos que ya han quedado obsoletos, cada vez más satélites orbitan sobre nuestro planeta.

Y claro, con tantos «trastos» dando vueltas alrededor del mundo, es más que probable que, en algún momento, alguno pase por encima de ti. Si ese momento es una noche sin mucha distracción, hasta podrías verlo y confundirlo con una nave alienígena.

La culpa es de Elon Musk

Elon Musk

¿Cómo? ¿Qué la culpa es de Elon Musk? Pues como lo oyes (o más bien como lo lees). Y es que su empresa, SpaceX, ha lanzado durante los últimos meses más de 420 satélites en tandas de 40. ¿Para qué? Te preguntarás. Como parte de su proyecto StarLink, una red de Internet de alta velocidad.

Los Starlinks de nuevo, entre Júpiter y Saturno, cada madrugada fieles a su cita, en un cielo de cirros #Vilanovadescornalbou #cielosESA #324eltemps @AstroAventura @El_Universo_Hoy #astronomia @maiz_julio @AstronomiaRivas @DubnHG1 #Starlink pic.twitter.com/AzskubQhZy

— Jordi Porta (@Jordiporta8) May 3, 2020

Un proyecto con el que pretende conectar a todas esas personas que, actualmente, no tienen acceso a un Internet decente desde sus casas. Y, también, un proyecto que ha asustado a más de uno. Porque ver 40 puntos de luz en línea por el cielo sin previo aviso es de todo menos normal, claro.

Tu vecino el del dron tampoco se libra

Persona sujetando un dron

Y es que hasta un dron doméstico de estos que usa tu vecino para grabarse haciendo el tonto puede confundirse con un OVNI de noche si no te fijas mucho. Por un lado, tienen luces obligatorias que, muchas veces, distan bastante de lo que deberían. Por otra parte, seguro que son pocos los que limitan su vuelo a las zonas designadas.

Si juntamos eso con un vuelo irregular propio de alguien que no sabe volar muy bien el aparato, tienes como resultado una luz que da vueltas sin sentido dejando luces en el cielo nocturno por donde no debería haber nada. Y claro, así es muy fácil dejar volar la imaginación. Si por el contrario lo que ves dando vueltas aterriza delante tuyo y de el aparato sale un bicho verde con tentáculos, la cosa cambia, claro…

Imágenes; Unsplash

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Todo el que trabaja (o ha trabajado) sabe lo que es necesitar urgentemente un día de descanso. Ya sea porque estás hasta arriba o porque tienes planeado un finde más largo de lo normal. Sin embargo, nadie te enseña como pedir los días libres en el trabajo que te corresponden y conseguir que incluso te den las gracias.

Así que coge lápiz y papel (o bloc de notas virtual) y apunta estos trucos para que tu jefe termine adorándote.

1.- Pregunta, no exijas

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Sí, esos días de descanso te corresponden por contrato, pero exigiendo no vas a conseguir nada bueno (casi nunca). Es mucho mejor pedir las cosas de forma amable que exigir desde un primer momento. No solo porque así será más fácil que no te pongan ninguna traba, si no porque tampoco empeorarás la relación con tus superiores.

Además, darás la impresión de preocuparte por tus compañeros de trabajo y otras personas que trabajen en la empresa. Lo que, bien llevado, puede terminar suponiendo un ascenso en el futuro.

2.- Comunícate con tus compañeros

peers talking

Y no, no nos referimos a que les pidas permiso antes de cogerte días libres en el trabajo. Si no a que, entre todos, os comuniquéis para saber cuándo va a haber más gente o menos trabajando. Evitando así dejar mucho trabajo acumulado para los que no cojan días libres.

Porque al final sois un equipo, y lo que hoy le pasa al de al lado, mañana te puede pasar a ti. Por eso no dejar «marrones» a nadie porque la mitad os cojáis vacaciones el mismo finde es tan importante.

3.- Elige el momento de preguntar

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Por mucho que «el jefe» parezca más una figura de cuento que una persona, al final todos somos humanos. Y si te acercas a pedirle unos días justo después de que le entreguen un informe diciéndole lo mal que va todo, no vas a ganártele, desde luego.

Sin embargo, si le preguntas lo mismo una mañana mientras vuelve de tomarse un café, la conversación será mucho más agradable. De forma que, lo ideal, es que le preguntes cuando le veas de buen humor. Si tu jefe es como el enanito gruñón de Blancanieves y no tiene «días buenos», este consejo no sirve, claro.

4.- Organízate

Persona escribiendo en una libreta.

Hay trabajos y trabajos. Y mientras que para algunos un día libre supone menos trabajo esa semana, para otros, un día de descanso supone menos tiempo para hacer su trabajo semanal. Por supuesto, si tienes algo a medio hacer, lo mejor es que lo termines antes de irte, porque con un buen finde de por medio, lo más probable es que se te olvide hasta la contraseña del ordenador.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}