• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Curioso

«Africa», de Toto, la canción que siempre sonará en el desierto

siempre sonará en el desierto

Hay canciones que se convierten en clásicos instantáneos, «We Are The Champions», de Queen, «Seven Nation Army», de The White Stripes o «Africa», de Toto. Canciones que, con solo su inicio ya reconocemos. Sin embargo, una de ellas sonará para siempre en el desierto gracias a un artista local.

Una canción que siempre sonará en el desierto

siempre sonará en el desierto

Y es que Max Siedentopf, artista de Namibia, ha decidido rendir un homenaje a la canción que habla de su continente y al grupo que la creó haciendo que suene para siempre. O, al menos, hasta que deje de hacer sol en el desierto o se deteriore alguno de los componentes.

Porque, en un acto de ingenio y ecologismo, ha decidido que su obra sea totalmente respetuosa con el planeta. Para ello ha montado un sistema de sonido que funciona mediante energía solar. Además de no necesitar ningún mantenimiento, ya que será totalmente autónoma.

«Africa» para 55 millones de años

El tiempo de vida estimado para el sistema de altavoces es de unos 55 millones de años. Por lo que tendremos «Africa» siempre sonará en el desierto de Namibia.

El equipo, parte del proyecto «Toto Forever», está compuesto por seis altavoces colocados sobre soportes totalmente blancos y un reproductor MP3 que únicamente tiene una canción, «Africa».

Una canción con mil y una versiones

siempre sonará en el desierto

De esta forma, la canción publicada en 1981 como parte del cuarto álbum de la banda (Toto IV), pasará a la historia como una de las más longevas. No en vano, ya que, a pesar de tener casi 40 años, se siguen haciendo versiones de la canción.

Algunas más serias y con gran calidad, otras más en tono de broma, como la que incluye a Elmo, de «Barrio Sésamo». Pero todas demostrando que la canción original es un completo éxito, antes y ahora.

Imágenes: MaxSiedentopf.com

¿Padeces el llamado «síndrome de la vibración fantasma»?

síndrome de la vibración fantasma

Estás trabajando, viendo una película o haciéndote la cena y, de repente, notas una notificación en el móvil. Metes la mano en el bolsillo, enciendes la pantalla y… nada. ¿Te estás volviendo loco? No, es el llamado «síndrome de la vibración fantasma». Y es algo más común de lo que piensas.

El «síndrome de la vibración fantasma»

síndrome de la vibración fantasma

Y es que usar el móvil de forma constante durante días y días, termina por, en ocasiones, hacernos sentir dependencia de él. Del mismo modo que sucede, en ocasiones, con la comida. Por eso sentimos que nos suena el teléfono cuando en realidad no nos ha llegado ninguna notificación nueva.

Una consecuencia de, en muchos casos, estar constantemente pendientes del teléfono. Ya sea por trabajo o por el uso de redes sociales y demás canales de comunicación. Algo que termina por hacernos estar atentos al teléfono incluso en periodos de vacaciones (ya seamos conscientes de ello o no).

Más común de lo que crees

síndrome de la vibración fantasma

Pero no te preocupes, no estás solo. Los efectos del «síndrome de la vibración fantasma» los han vivido más del 65% de la población. Unos efectos que se acrecientan cuando estamos esperando una llamada, e-mail o mensaje en concreto.

Aunque, por suerte, este «síndrome» no va más allá. Y, en el peor de los casos nos hará mirar el teléfono un par de veces más de lo que lo haríamos normalmente. Un detalle que no debería preocuparnos siempre que sepamos cuándo y dónde mirar el teléfono y cuándo no hacerlo.

El móvil, lejos de la cama

persona con teléfono en la cama

Porque pegarle un último vistazo al teléfono antes de irnos a dormir, por ejemplo, puede ser fatal para nuestro sueño. Ya que, por un lado, es bastante probable que nos quedemos enganchados un rato más al móvil y, por otro, la luz del teléfono confunde a nuestro cerebro, haciéndole creer que no es hora de dormir todavía. Y manteniéndonos despiertos en consecuencia.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Curiosidades de «El Rey León» que no conocías

Curiosidades de "El Rey León" que no conocías

«El Rey León» vuelve a la gran pantalla, aunque esta vez viene con un toque mucho más realista que el que Disney le dio en su estreno en 1994, año de su estreno. Y, ¿qué mejor momento que éste para que conozcas algunas curiosidades de «El Rey León»? Algunas de ellas tan inesperadas que te dejarán con la boca abierta.

Solo para que quede claro, nos referimos a la versión original, la de dibujos. Para conocer curiosidades del remake aún tendremos que esperar algún tiempo o, al menos, hasta que se estrene en todo el mundo.

No se iba a llamar «El Rey León»

Curiosidades de "El Rey León" que no conocías

En el primer guión (y hasta cierto tiempo después de darle luz verde al proyecto) la película que ahora todos conocemos como «El Rey León» tenía otro nombre. «El Rey de la Jungla», un nombre que, si bien le pega más a los leones, no suena tan bien.

Sin embargo, gracias a Dios, desde Disney decidieron que ese nombre no terminaba de encajar y lo dieron una vuelta de tuerca. Entre otras cosas, suponemos, porque los leones no viven realmente en la jungla.

Hakuna Matata no estaba en el guión

Así es, la canción más conocida de la película no formaba parte del guión inicial. En su lugar se encontraba una canción sobre comer insectos interpretada por Timón y Pumba. Pero, tras un tiempo trabajando en ella, ni los propios guionistas le veían futuro a una canción sobre comer insectos.

No fue hasta después de un viaje del equipo a África cuando surgió la idea de usar «Hakuna Matata» como una suerte de «Bibidi-babidi-boo» (de «Cenicienta») para la canción.

La idea original era un documental

Nada de música o canciones. Inicialmente, «El Rey León» iba a ser algo similar a un documental de National Geographic. Afortunadamente para todos nosotros, desde Disney decidieron cambiar el rumbo de la película y convertirla en el musical que conocemos.

La escena de la estampida se tardó en crear más de dos años

Una de las escenas más icónicas de la película, la que incluye una estampida, y la emotiva muerte de Mufasa, tardó más de dos años en completarse. ¿El motivo? Además de tener que dibujar todos los animales que se ven en pantalla, fue necesario crear un programa nuevo para evitar que los dibujos se solapasen entre sí durante la escena.

Simba, Rafiki, Sarabi y Pumbaa son palabras en suajili

el rey leon

Los nombres de estos personajes de la película son, en realidad, palabras en suajili, un idioma africano. Significan, respectivamente, león, amigo, espejismo y tonto. Lo que, a grandes rasgos, podría definir a los personajes que llevan esas palabras por nombre.

Los mejores animadores de Disney eligieron «Pocahontas» en su lugar

El conocido como «Equipo-A» de animadores de Disney, compuesto por los animadores más reconocidos del estudio, decidieron que trabajarían en «Pocahontas» en lugar de en «El Rey León» ya que pensaban que tendría más éxito.

De modo que el «Equipo-B» fue el encargado de crear esta película, que terminó siendo la película de animación dibujada a mano con mayor recaudación de la historia.

Llevaron animales reales al estudio para ayudar a los animadores

La última de las curiosidades de «El Rey León» va sobre animales, pero animales de verdad. Y es que un experto en animales se encargó de que los animadores del equipo pudieran ver de cerca tanto tucanes como leones para que tuvieran la ocasión, no solo de centrarse en sus movimientos sino también en como interactuaban entre sí.

Imágenes de la película: Disney

Stella McCartney explica por qué no deberías lavar la ropa

por qué no deberías lavar la ropa

Stella McCartney es conocida por sus frecuentes declaraciones un tanto controversiales. Aunque, la que se ha llevado la palma se ha dado en una entrevista para BBC, donde explica por qué no deberías lavar la ropa. Unas declaraciones un tanto extrañas de entrada, pero con un razonamiento muy interesante detrás.

¿Por qué no deberías lavar la ropa?

jerseys de punto

La hija de Paul McCartney trabajó en una sastrería en la prestigiosa Savile Row. Allí, según comentaba, no se lavaba la ropa. Por el contrario, se dejaba que la suciedad se secase para luego cepillarla. ¿El motivo? Que los lavados dañan el tejido y debilitan las fibras de las prendas.

Otra de las razones que da la diseñadora para evitar la lavadora es el impacto que estos aparatos tienen para el medio ambiente. Tanto a nivel de consumo de energía como de gestión del agua que emplean.

Una colección respetuosa con el medio ambiente

por qué no deberías lavar la ropa

Algo que respalda con sus colecciones de ropa. Donde evita usar elementos como el cuero, la piel o el PVC que se emplea en las partes plásticas de los zapatos. Tanto para mejorar la salud de los que fabrican las prendas como para evitar su vertido en ríos, protegiendo así al medio ambiente.

Y, aunque sí es cierto que el uso de la lavadora acorta la vida de las prendas, muchas personas no están convencidas de seguir el método de limpieza propuesto por Stella.

Mejor lavar a mano

por qué no deberías lavar la ropa

La diseñadora, por su parte, aboga por el lavado a mano, explicando por qué no deberías lavar la ropa, y menos en la lavadora.. No solo porque se desperdicia menos agua, sino porque el tratamiento es menos dañino para las prendas, más concretamente para las más delicadas, como puedan ser las prendas de lencería y la ropa interior.

Aunque, como es normal, muchas personas no terminan de estar convencidas de las palabras de Stella McCartney. Por lo que, para muchos, la lavadora seguirá siendo el camino a seguir.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

En 2021 diremos adiós a los coches eléctricos silenciosos

adiós a los coches eléctricos silenciosos

Una de las características más curiosas de los coches eléctricos es que no hacen ruido. Algo que, si vivimos en ciudad seguro que apreciamos, sobre todo de noche. Sin embargo, a partir de 2021 tendremos que decirle adiós a los coches eléctricos silenciosos ya que, por ley, deberán hacer algo de ruido.

Adiós a los coches eléctricos silenciosos en Europa

Al menos en territorio de la Unión Europea. Donde se ha decidido que este tipo de vehículos hagan un mínimo de ruido al circular. ¿El motivo? La seguridad vial. Porque, aunque no lo parezca, un coche que no hace casi ruido al circular puede llegar a resultar peligroso para los demás usuarios de la vía.

Además de para los peatones, que, en muchas ocasiones, no van totalmente centrados en lo que sucede en la carretera. Aunque este ruido no será obligatorio constantemente. Sino que habrá unos momentos en los que podrá circularse como hasta ahora.

Una medida urbana

adiós a los coches eléctricos silenciosos

Ya que únicamente cuando el vehículo circule por debajo de 20 kms/h o vaya marcha atrás será necesario que produzca ruido. Lo que significa, más que nada, que se aplicará casi únicamente en entornos urbanos. Algo que deja las carreteras más rápidas exentas de este ruido.

El ruido que tendrán que emitir será similar al de un coche de combustión. Con unos niveles de entre 56 y 75 decibelios. De este modo, se facilitará el reconocimiento de estos vehículos a las personas con discapacidad visual y se permitirá a los ciclistas que circulen por la carretera ser conscientes del peligro.

Habrá tiempo de adaptación

adiós a los coches eléctricos silenciosos

De modo que le decimos adiós a los coches eléctricos silenciosos en territorio europeo debido a esta normativa que lleva desde el pasado 2018 en trámites. Al estar ya aprobada, se ha dado un plazo (hasta 2021) para que los vehículos se adapten a ella.

Imágenes: Pixabay

Ya es posible mandar tus cenizas al espacio

ya es posible mandar tus cenizas al espacio

Algo que mucha gente elige antes de dejar este mundo es ser cremado en lugar de enterrado. Petición que suele ir acompañada de instrucciones acerca de dónde dejar o esparcir las cenizas. El mar, la montaña o ese sitio especial que tanto gustó en vida son los destinos más clásicos. Sin embargo, ahora, gracias a SpaceX, ya es posible mandar tus cenizas al espacio y conquistar la última frontera.

SpaceX hará posible mandar tus cenizas al espacio

ya es posible mandar tus cenizas al espacio

Esta posibilidad se ha abierto gracias a los lanzamientos programados del Falcon Heavy, el que se alza como cohete más potente del mundo. Aunque, más concretamente, gracias al potencial del reciclaje del cohete. Porque un gran número de los componentes de éste serán reutilizados de nuevo en otros lanzamientos. Algo nunca visto hasta la llegada de SpaceX.

Con este lanzamiento, definido por Elon Musk, creador de SpaceX, como «el más difícil de los que hemos realizado hasta ahora«, se ponía a prueba la capacidad del cohete a la hora de desplegar satélites.

Las cenizas no viajan solas

Las cápsulas que transportan las cenizas

Y es que son 24 los satélites que el cohete debe desplegar en diferentes órbitas durante su vuelo. Además, por supuesto, de los restos de 152 «pasajeros» que suben al espacio junto a los satélites para, una vez allí arriba, ser soltados.

Aunque el «privilegio» de mandar tus cenizas al espacio tiene un precio, un precio de 5.000 dólares el gramo. Que multiplicado por hasta los siete gramos que se podían enviar podría ascender hasta los 35.000 dólares.

El Falcon Heavy supone un paso adeltante

ya es posible mandar tus cenizas al espacio

Sin embargo, no son SpaceX quiénes gestionan los «enterramientos espaciales», sino la empresa Celestis Memorial Spaceflights, que lleva en el negocio desde 1994. Aunque solo se han realizado unos 15 viajes desde esa fecha. Algo que, con el Falcon Heavy, podría cambiar.

Imágenes: Pixabay, Unsplash y Celestis

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}