• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Curioso

Hemos creado, sin querer, una nueva raza de pollos

Hemos creado una nueva raza de pollos

Asado, frito, a la plancha o en ensaladas, nos da igual, nos gusta el pollo. De hecho, los humanos comemos tanto que, sin querer, hemos creado una nueva raza de pollos. O al menos así lo refleja un reciente estudio publicado en la Royal Society.

Esta nueva raza de pollos es exclusivamente comercial

Una nueva raza de pollos

Los datos recogidos reflejan que los pollos que criamos y consumimos tienen poco que ver con los pollos de hace 100 años. Y cuando decimos poco, nos referimos a prácticamente nada. Aunque, en este punto, y antes de comentar en qué se diferencian estos pollos de sus antepasados, hay que aclarar una cosa.

Nos referimos a los pollos criados en granjas dedicadas a ello, no al pollo que tiene tu abuela en su patio del pueblo o su vecina. Esos siguen siendo los mismos pollos de siempre.

Más diferencias que parecidos

Pollito

Sin embargo, los pollos que comemos, los comerciales, no se parecen en nada. De entrada, tienen cinco veces más peso que sus antepasados, lo que se traduce en que básicamente, les cuesta hasta vivir. Tienen problemas óseos, respiratorios y de corazón, ya que esas partes del cuerpo no están preparadas para tanto peso.

Por otro lado, comen de forma intensiva, a diferencia de los animales en libertad. De modo que, aunque lo dejásemos suelto, buscaría constantemente comida y, de encontrarla, no pararía hasta que esta se hubiese acabado.

Incapaces de sobrevivir por sí mismos

Hemos creado una nueva raza de pollos

Lo que, unido a su enorme peso, les hace prácticamente incapaces de sobrevivir sin la ayuda del ser humano. O, más concretamente, sin la ayuda de las máquinas que los mantienen.

Además, como únicamente tres tipos de pollo suponen el más del 90% de todos los comercializados, no se producen mutaciones que puedan mejorar la especie. De modo que esta nueva raza de pollos, de no ser por los seres humanos, sería incapaz de sobrevivir por su cuenta. Aunque claro, tampoco hubieran llegado a desarrollarse. De modo que, una vez más, nos lo hemos buscado.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Descubre la mejor hora para darte un baño

¿Cuál es la mejor hora para darte un baño?

Domingo por la tarde, nada por delante y una bañera hasta arriba. Ese es el sueño de muchas personas. Sin embargo, otras se bañan de forma más frecuente, ya sea por la mañana, tarde o noche. Sin embargo, si quieres sacarle el mayor partido a tu bañera, te contamos cuál es la mejor hora para darte un baño.

El momento perfecto para relajarte

¿Cuál es la mejor hora para darte un baño?

Una idea basada en un estudio realizado por la Universidad de Texas, ubicada en Austin. En el cual se analizaron y compararon los resultados de más de 5.300 estudios relativos a la relación entre el baño o la ducha y una mejor calidad de sueño.

Dejando como resultado que, un baño con agua entre los 40 y los 42,7 grados centígrados dos horas antes de acostarte es la mejor hora para darte un baño. Debido a que, en ese rango de temperaturas, nuestro cuerpo se relaja y se predispone a dormir.

Una ayuda para dormir

Dormido en el sofá

Ya que nuestro reloj interno puede ser estimulado al aumentar nuestra temperatura corporal. Algo que se traduce en un sueño más fácil de conseguir y de mayor calidad. Es decir, un sueño más rápido y de mayor efecto reparador.

Por otro lado, se habla de «dos horas antes de acostarte» porque ese es el momento en el que mayor efecto tienen estos cambios térmicos para el cuerpo. Ya que damos el suficiente tiempo como para que nuestro cerebro «se prepare» para dormir.

Una futura cama térmica

Durmiendo

Algo que ha llevado a los investigadores a buscar soluciones para conseguir crear (y poner a la venta) una cama que lleve integradas funciones de regulación de la temperatura basadas en estos estudios. Lo que ayudaría a conciliar un sueño rápido y de calidad.

Aunque, hasta que eso suceda, siempre nos quedará un baño con agua caliente (recuerda, entre 40 y 42,7 grados) un par de horas antes de irte a dormir.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Tu perro te adora y tu gato te ignora, te explicamos el por qué

razones tu perro te adora y tu gato te ignora

Llegas a casa y tu perro se te echa encima, te da lametones y no se separa de ti. Tu gato, por su parte, te mira con indiferencia desde el sofá (si da la casualidad de que no está durmiendo) y, si tienes suerte, te maulla desde la distancia. Algo que, como todo en la vida, tiene explicación. Por eso mismo, desde Curiosify te contamos por qué tu perro te adora y tu gato te ignora.

Tu perro te adora, tu gato te ignora

Tu perro te adora y tu gato te ignora

Y es que un estudio de la Universidad de Lincoln sobre comportamiento animal se ha centrado en este aspecto. Reflejando que, efectivamente, los gatos hacen «menos caso» a los humanos que los perros.

Algo que, por una parte, se explica porque, para los perros, eres parte de «su manada» (el líder de ella si todo va como debería), mientras que para los gatos eres algo así como un «compañero de piso». Lo que se traduce en que los perros se sienten seguros en tu presencia, mientras que los gatos no.

Los perros confían en ti

razones tu perro te adora

Algo que podemos ver si sacas a pasear al perro. Que, sin importar donde se encuentre, mantendrá la calma en tu presencia. Mientras que si sacamos al gato de casa, aunque sea para llevarlo al veterinario, se pondrá en tensión hasta que vuelva a un lugar conocido.

Una consecuencia de su instinto de cazadores, ya que, en la naturaleza, los gatos cazan en solitario. De modo que no se sienten cómodos yendo a lugares potencialmente peligrosos en grupo.

Tu gato te quiere, pero no se fía

Tu gato te ignora

Lo que no significa que tu gato no te tenga cariño. Pero, sin embargo, los perros te sienten como parte de su familia. Algo que termina traduciéndose con más muestras de cariño por su parte, mientras que los gatos son más «pasotas».

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Ayuda a repoblar un bosque apadrinando un árbol

Apadrinando un árbol

Desde hace tiempo que se buscan nuevas formas de paliar la deforestación que sufre el planeta. Ya sea mediante la creación de bosques artificiales, o, en casos más curiosos, la obligación de plantar un árbol para completar tus estudios. Sin embargo, ahora surge una nueva forma de hacerlo, apadrinando un árbol.

Ayuda a salvar el planeta apadrinando un árbol

apadrinando un árbol

Una idea que explora la startup Bosquia. Empresa que nos permite apadrinar un árbol, bien para nosotros o como regalo. Pagando una tarifa de 19,99€ se comprometen a plantar y cuidar un árbol durante un periodo de dos años.

Pasado ese tiempo, el trabajo de la empresa termina y la naturaleza sigue su curso. Aunque, con ese tiempo de cuidado, los árboles tienen suficiente para ser capaces de sobrevivir por sí solos. Sin embargo, se nos entrega un certificado de «padrino» en el que se encuentran los datos de geolocalización del árbol por si queremos asegurarnos de que está bien.

«Nuestro» árbol estará seguro durante 2 años

bosque verde

Si, por cualquier motivo, el árbol no llega a esos dos años de vida, la empresa se compromete a reemplazarlo por un nuevo ejemplar. Aunque hay un «pero». Las catástrofes naturales. Es decir, si se produce un incendio forestal en la zona, la empresa no se haría responsable del árbol.

De momento, la empresa únicamente ofrece este servicio en España (lo que no significa que no se pueda apadrinar desde cualquier lugar del globo). De modo que, si vivimos cerca del lugar de plantación de nuestro árbol, podremos visitarlo cuando queramos.

Más de 8.000 árboles hasta ahora

Apadrinando un árbol

De esta forma, más de 8.000 personas han dado el paso apadrinando un árbol. Ayudando así a la reforestación de las zonas elegidas con árboles autóctonos del lugar. Por lo que, si no sabes que regalar para los próximos cumpleaños que tengas, esta es una forma original (y ecológica) de hacer a tus amigos y familiares partícipes de este proyecto.

Una IA que estudia los océanos y predice incendios forestales

Una IA que predice incendios forestales

La Inteligencia Artificial de momento no ha alcanzado su máximo potencial, pero está en camino. Y, si bien en ocasiones se utiliza para cosas tan aparentemente superfluas como jugar al póker, en otros escenarios se emplea como un elemento que predice incendios forestales y estudia el futuro de los océanos.

La IA predice incendios forestales basándose en probabilidades

Una IA que predice incendios forestales

El sistema, creado por el IMT (Instituto Mines-Telecom) francés, se basa en la plataforma Azure de Microsoft para crear modelos 3D de la superficie de los océanos. Con este modelo se trata de predecir el impacto que tiene el cambio climático en el ecosistema mundial.

Más concretamente en el clima terrestre. Porque, aunque a veces pase desapercibido, el océano es el encargado de regular la temperatura del planeta y producir el 70% del oxígeno de la atmósfera.

El océano, una pieza clave

una IA que predice incendios forestales

Por lo que, conociendo los cambios que se dan en él, con este sistema se pueden anticipar los efectos que esos cambios tendrán en el resto del planeta. Permitiéndonos adelantarnos a efectos como una subida del nivel del mar o un aumento de la temperatura global.

Además, gracias a estos modelos y escaneos, IBM ha conseguido llevar a cabo Bee2FireDetection. Una herramienta que predice incendios forestales calculando las posibilidades de que se produzcan. Ayudando a dar una respuesta inmediata en el momento de comenzar el suceso.

Los humanos, el lado negativo del proyecto

líneas de código

Lo que supone que, en un radio de 15 kilómetros, podremos saber, en cualquier momento del año, el riesgo de incendio de una zona. Ya que la herramienta funciona los 365 días del año sin interrupción.

Aunque, a pesar de los beneficios que presenta, esta tecnología supone que muchas personas pierdan sus puestos de trabajo al no poder competir con la velocidad y precisión del sistema. Lo que se traduce en una automatización que puede ser peligrosa en el caso de que algo falle.

Imágenes: Pixabay

Los 5 beneficios probados científicamente de los besos

5 beneficios probados científicamente de los besos

La manera más natural de demostrarle tu cariño a otra persona son los besos, de eso no hay duda. Aunque no solo hablamos de las parejas, ya que un beso es una de las formas más comunes de saludar o demostrar cariño a amigos y familia por igual. Y, si con eso no te vale, estos 5 beneficios probados científicamente de los besos te harán ser más generoso a la hora de dar besos (sean del tipo que sean).

Aunque ojo, tampoco vayas a estar todo el día encima de tus seres queridos dándoles besos. Ya que pueden terminar hartos de ti, tus besos y los «beneficios probados» que les prometes.

Los besos te hacen más positivo

5 beneficios probados científicamente de los besos

Cuando besamos a otra persona, todo nuestro cuerpo reacciona, incluyendo nuestro cerebro. Y, como por norma general los besos nos gustan, nuestro cerebro se encarga de que queramos repetir la experiencia. ¿Cómo? liberando hormonas como la dopamina, que nos pone de buen humor, o la oxitocina, la conocida como «hormona del amor», que nos impulsa a seguir interactuando con las personas que tenemos cerca.

Dos factores que, unidos, nos hacen sentirnos positivos y optimistas durante un buen periodo de tiempo. Estando más abierto a las interacciones sociales y disfrutando más de ellas cuando se dan.

Te pones en estado de alerta

Y aunque pueda sonar como algo poco deseable, no lo es. Ya que, al besarnos con otra persona, nuestro cuerpo también libera adrenalina y noradrenalina. Lo que se traduce en que, en ese momento, estés más emocionado y, a la vez, más atento a lo que sucede a tu alrededor.

Además, como también nos aumenta el ritmo cardíaco, nuestros sentidos están más perceptivos a los detalles de lo que nos rodea.

Besar puede evitarte una caries

mujer en el dentista

No sustituye a un cepillado de dientes, desde luego, pero todo ayuda. Porque, al besar a otra persona, producimos más saliva de la normal. Un líquido que, además de ayudarnos a tragar la comida, funciona como «limpiador» en nuestra boca. Ayudando a eliminar los residuos que hayan podido quedar.

Residuos que, de no ser limpiados, terminan convirtiéndose en las temidas caries. Y, por consiguiente, en una visita al dentista más pronto que tarde.

Un remedio para el estrés

5 beneficios probados científicamente de los besos

Además de mantenerte positivo, otro de los beneficios probados científicamente de los besos es quitarte el estrés. Como se indica en este estudio de la Western Journal of Communication. Porque, según parece, las muestras físicas de cariño ayudan a bloquear el cortisol, el principal causante del estrés.

Una solución para mantenerte en forma

a boy kissing a girl on the forehead in affection.

Puede sonar un poco exagerado, pero, en realidad, no lo es. Ya que, todos los beneficios mencionados antes tienen un efecto muy claro (y positivo) sobre nuestra mente. Lo que se traduce, en el largo plazo, en una mente equilibrada que se preocupa de mantenerse sana.

Además, como liberan estrés y te hacen sentirte más positivo, los besos son una medida de prevención para las enfermedades mentales como la depresión.

Imágenes: Pixabay y Freepik

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página 18
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}