• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

Consejos para hacer más fácil tu próxima mudanza

Las mudanzas no gustan a nadie. Cajas pesadas, bolsas llenas, viajes de ida y vuelta, cosas que se rompen o se pierden y tener que desempaquetarlo todo una vez terminada. Para que este nuevo inicio no se convierta en una odisea, os traemos algunos consejos para hacer más fácil tu próxima mudanza. Y da igual si nos mudamos a otra ciudad o a Marte, las mudanzas suelen ser todas iguales.

Con estos consejos no solo tardaréis menos en realizar el proceso, sino que además perderéis muchas menos cosas. De modo que coged las cajas, cargad el coche y buscad la nueva dirección, que empezamos.

No hagas cajas temáticas

Consejos para hacer más fácil tu próxima mudanza

Sí, guardar todos los libros en una caja puede parecer lo más obvio, pero esa caja terminará pesando demasiado. Por lo que, como solución, os proponemos guardar cosas pesadas con cosas ligeras (siempre con cuidado, claro). De esta forma nivelaréis los pesos y no tendréis cajas que casi ni podáis levantar de por medio.

Escribe en el lateral de las cajas

Lo que siempre hacemos es escribir que contiene cada caja en la tapa. Pero esto es un error, ya que, una vez que estén apiladas, no podremos ver que contiene cada caja. Si, por el contrario, escribimos en los laterales de las cajas, siempre podremos saber qué hay dentro de cada caja.

Empaqueta primero lo que menos uses

Cajas

De esta forma, los objetos que más uses quedarán agrupados al final, y serán los primeros en ser desempaquetados una vez terminemos de llevar las cosas. Esta es una de las mejores manera de hacer más fácil tu próxima mudanza, ya que te permitirá no tener que rebuscar en todas las cajas las cosas de primera necesidad.

Pide ayuda

Y no, no nos referimos a empresas de mudanzas (aunque pueden ser una opción si somos muy vagos o es un viaje muy largo). Sino a pedir ayuda a nuestros amigos y familiares, que, por norma general, no pondrán muchas objeciones a ayudarnos. Además, con el dinero que nos ahorremos podremos compensarles invitándoles a tomar algo y cenar una vez estemos instalados.

Consejos para hacer más fácil tu próxima mudanza

No lo dejes todo para última hora

El último consejo, y tal vez el más importante, es no dejarlo todo para última hora. Trata de mudarte siempre con un par de días de margen, de este modo, si surge algún problema, habrá tiempo de solucionarlo y no nos veremos obligados a buscar medidas alternativas.

Imágenes: Pixabay

Encuentran el esqueleto de una ballena con cuatro patas

Las especies evolucionan con el tiempo. Y, aunque es un proceso que lleva millones de años. Gracias a los esqueletos y los fósiles encontrados a lo largo del mundo podemos ir uniendo los puntos de la evolución de diferentes especies, incluida la nuestra. Pero, aunque sepamos esto, el descubrimiento del esqueleto de una ballena con cuatro patas no deja de ser sorprendente.

Mucho ha cambiado en los últimos 50 millones de años. Y los pequeños mamíferos de cuatro patas que deambulaban por una primitiva Tierra se han convertido en las enormes ballenas que conocemos. Sin embargo, en un punto de su evolución, estos enormes animales tuvieron cuatro patas.

El fósil de la ballena con cuatro patas fue hallado en Perú

Encuentran el esqueleto de una ballena con cuatro patas

Y más que a las actuales ballenas, estos especímenes parecerían nutrias. Eso sí, nutrias de cuatro metros de largo si contamos la cola. Y, según este artículo, pudieron haber poblado varios océanos a lo largo del globo. Ya que, aunque este espécimen fuese hallado en las costas de Perú, todo indica a que se trasladó desde Asia.

El coautor del estudio científico, Olivier Lambert comentaba en un email: «Como este es el primer esqueleto de ballena de cuatro patas encontrado en América del Sur y todo el Océano Pacífico, el descubrimiento en sí mismo fue una gran sorpresa«. Señalaba además el buen estado de conservación de los huesos «También nos sorprendió la edad geológica del hallazgo (hace 42,6 millones de años) y el estado de conservación [de] tantos huesos«.

Encuentran el esqueleto de una ballena con cuatro patas

Por lo que este hallazgo se convierte en la ballena más antigua conocida en el mundo. Además de ser el esqueleto más completo hallado fuera de la India y Pakistán. Por lo que se trata de un descubrimiento clave. Confirmando así que los antepasados de las ballenas eran tanto buenos nadadores, como son las actuales, como muy solventes a la hora de desplazarse en tierra firme.

Imagen de portada: Lambert et al./Current Biology. Imágenes dentro del post: Pixabay

Los videojuegos nos ayudan a mejorar nuestras habilidades

Mucho se ha hablado de los efectos negativos de los videojuegos. Especialmente sobre la capacidad que pueden llegar a tener para generar adicción, o sobre como facilitan un estilo de vida sedentario. Sin embargo, una serie de estudios médicos nos muestran que, sin excesos, los videojuegos nos ayudan a mejorar nuestras habilidades.

Pero, ¿qué habilidades nos ayudan a mejorar? Concretamente los aspectos relacionados con la capacidad de atención, la coordinación, el tiempo de reacción y la relajación. De modo que podemos mejorar un amplio abanico de habilidades cruciales jugando a videojuegos.

los videojuegos nos ayudan a mejorar nuestras habilidades

Mejora en la capacidad de atención

Y es que los videojuegos son una actividad exigente en lo que a atención se refiere. En concreto, los shooters, cuya mecánica se basa en no distraerse ni un segundo de la pantalla. De modo que, según queda demostrado en este estudio, las personas que jugaran a este tipo de juegos de forma habitual mantienen mejor la concentración. Lo que incluye una menor sensibilidad a las distracciones.

Sin embargo, las personas que juegan a otro tipo de juegos no se ven beneficiados en la misma medida. Por lo que, en este caso, solo podría aplicarse a los shooters.

los videojuegos nos ayudan a mejorar nuestras habilidades

Los videojuegos nos ayudan a mejorar la rapidez de reacción

Una revisión de una serie de estudios indica que jugar a videojuegos mejora nuestra rapidez de reacción. De modo que nuestra velocidad de reacción es otra de las habilidades que los videojuegos nos ayudan a mejorar.

Además, nuestra visión espacial también se vería mejorada si los juegos a los que jugamos consisten en resolver puzzles. Así como otras situaciones que requieran de esta habilidad.

Mejora de la coordinación

Jugar frecuentemente a videojuegos también se ha relacionado con una mejora en la capacidad motora. Lo que supone una mejor coordinación. Más concretamente en la coordinación ojo-mano. Y, según prueba este estudio, las personas que juegan habitualmente son capaces de aprender nuevas actividades motoras de forma más rápida.

Además, el uso de juegos que requieran coordinación por parte de personas mayores puede beneficiar sus capacidades de movilidad y equilibrio.

los videojuegos nos ayudan a mejorar nuestras habilidades

Ayuda con la relajación

Del mismo modo que en el cine o la música, en el mundo del videojuego hay diferentes temáticas. Y, según muestra este estudio, los juegos más tranquilos pueden ayudarnos a relajarnos. Liberando así estrés acumulado. Por otro lado, si jugamos frecuentemente, pero menos de una hora al día, tendremos menos problemas emocionales y nos sentiremos más satisfechos.

De forma que no esperes más, coge el mando y ponte a mejorar las facetas que peor lleves o, simplemente, relájate un rato con una propuesta más tranquila.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

La nueva tecnología que permite borrar objetos en vídeos

Hemos conseguido el vídeo perfecto, salimos genial, el encuadre es bueno y el fondo es espectaculares, pero al revisarlo nos damos cuenta de que un turista que pasaba por allí se nos ha colado en el fondo. Hasta ahora, esta situación era un auténtico problema, ya que borrar objetos (o personas) de vídeos conlleva un gran trabajo. Sin embargo, con la nueva tecnología que incorpora After Effects, borrar objetos en vídeos se ha vuelto mucho más sencillo.

Algo similar a lo que ya lanzo Adobe para Photoshop allá por 2010, solo que en este caso, el soporte es vídeo. Lo que nos permitirá «limpiar» nuestros vídeos de objetos o personas indeseadas. Algo que se conseguirá mediante la creación de una nueva capa de relleno en el lugar de los objetos.

Con esta herramienta será mucho más fácil eliminar objetos en vídeos

Y, aunque pueda parecer que aún así será muy complicado, la realidad es diferente. Ya que nosotros solo tendremos que seleccionar el objeto y el programa hará el resto. «Content-Aware Fill aprovecha la potencia de Adobe Sensei en After Effects para eliminar los elementos no deseados del vídeo de forma limpia y sin tener que editar fotograma a fotograma» indicaba la empresa mediante un comunicado.

Aunque no es oro todo lo que reluce. Ya que si bien esto hará la vida más fácil a quien quiera editar vídeos, también ayudará a los que quieran manipularlos. Haciendo más difícil diferenciar un vídeo manipulado de uno legítimo. Lo que supondría un problema a la hora de informar y mantener credibilidad, ya que estos vídeos serían difíciles de detectar.

Sin embargo, esta funcionalidad agilizará enormemente la edición de vídeo, haciéndola más accesible al público. Por lo que Content-Aware Fill supone un arma de doble filo en lo que a ética se refiere.

Imagen: pixabay

Marte en 2033, ese es el objetivo de la NASA

Este año se cumple el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna y la mítica frase de Neil Armstrong que la acompañó. Sin embargo, desde el final del proyecto Apollo la humanidad no ha vuelto a pisar otro cuerpo celeste. Esto podría cambiar pronto, ya que la NASA ha adelantado sus planes para llegar de nuevo a la Luna. Una misión cuyo objetivo final sería llegar a Marte en 2033.

Por lo que en tan solo 5 años, en 2024, la NASA enviaría una nueva misión a la Luna. Adelantando el proyecto, que tenía fecha inicial en 2028. Ya que lograr este objetivo de nuevo servirá como punto de partida para la misión a Marte en 2033, mucho más larga y complicada. Aunque para ello ya hay, por lo menos, una joven entrenando.

La Luna en 2024 y Marte en 2033

Marte en 2033 y la Luna en 2024

Además, la NASA quiere aprovechar los recursos de nuestro satélite, en concreto el hielo del polo Sur de la Luna. «Representa aire para respirar, agua para beber, carburante» aseguró Jim Bridestine, el administrador de la NASA. «El objetivo no es solamente llevar humanos a la superficie lunar, sino probar que podemos vivir y trabajar en otro mundo» añadió.

Aunque esto podría cambiar si los planes de empresas como SpaceX salen bien. La empresa de Elon Musk, cumple su promesa de poner un hombre en el planeta rojo para 2022, 11 años antes de lo que la NASA tiene previsto. Y, aunque en el mundo de los viajes espaciales aún queda mucho que hacer, la meta de Musk parece poco realista. Visto el retraso que acostumbran a conllevar los proyectos espaciales.

Sin embargo, de cualquier modo parece que la humanidad está volviendo a mirar al espacio con ilusión y afán explorador. Como ya hiciéramos en el siglo pasado. A esto se le suma la disposición de 2017 que otorgó mayor financiación a la NASA. De modo que la llegada a Marte podría ser una realidad en relativamente poco tiempo.

Imágenes: Pixabay

Si escuchas esta música serás más productivo

Siempre estamos escuchando música, en la ducha, en el metro, en el coche… A veces hasta cuando trabajamos estamos escuchando música. Y, gracias a la ciencia, sabemos que la música que escuchamos tiene impacto en nosotros, por eso cuando suena «nuestra canción» nos venimos arriba. Sin embargo, no todo es venirse arriba, y, escuchando ciertos tipos de música, serás más productivo.

Y sabemos que cada persona es diferente, pero habiendo reunido una muestra suficientemente significativa se ha llegado a la conclusión de que escuchando los siguientes tipos de música serás más productivo. Aunque a primera vista pueda sorprendernos, pues no es el tipo de música que escuchamos «de fondo» como norma.

Yendo al grano, este estudio nos deja claro que con los siguientes tipos de música rendiremos más:

Escuchando esta música serás más productivo

  • Música clásica
  • Música épica
  • Sonidos de la naturaleza
  • Bandas sonoras de videojuegos
  • Música ambiente

Muchos os habréis quedado sorprendidos al ver qué géneros son los que más aumentan la productividad, pero todo tiene explicación. Y, la más amplia es que música con letras complicadas, una estructura muy enrevesada o complejidad rítmica elevada puede hacer que nos distraigamos y acabemos tocando ese solo increíble haciendo air guitar sin darnos cuenta.

Y ese es el motivo principal por el que estos tipos de música son ideales para aumentar la productividad. No tienen letra. Además, en el caso de sonidos de la naturaleza y música ambiente, nos relajaremos. La música clásica y la música épica, por su parte, nos motivarán de cara a afrontar la tarea que tengamos por delante.

Y, por último, las bandas sonoras de videojuegos. Su presencia en la lista está más que justificada, ya que, básicamente, han sido creadas para mantenernos concentrados. Y, aunque no estemos en peligro de muerte como en el Call Of Duty de turno, el efecto es el mismo. Y mantendremos nuestra concentración a tope gracias al efecto que provoca en nosotros esa banda sonora.

De modo que ponte los auriculares, enciende tu aplicación de música favorita y ponte estos géneros de música a tope. Serás más productivo de lo que podrías haber pensado, lo dice la ciencia.

Imagen: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 39
  • Ir a la página 40
  • Ir a la página 41
  • Ir a la página 42
  • Ir a la página 43
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}