• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

Gana un sueldo semanal de 9.000 euros por probar costillas

9.000 euros por probar costillas

Si eres un amante de la barbacoa nunca dirás que no a unas buenas costillas. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes ganar dinero haciendo lo que más te gusta? Y es que, gracias a Reynolds Wrap, puedes conseguir el trabajo más divertido que tendrás nunca. Gracias a esta oferta, un afortunado ganará, durante dos semanas, un sueldo de 9.000 euros por probar costillas.

El trabajo soñado de muchos

9.000 euros por probar costillas

Aunque hay que hacer algo más que probar comida. Porque tu objetivo final será el de decidir cuáles son las mejores costillas. ¿El lugar de trabajo? Los diferentes restaurantes de costillas que encontrarás en Estados Unidos. Por lo que, el elegido tendrá que recorrer el país de una punta a otra probando las diferentes recetas.

Un afortunado ganará 9.000 euros por probar costillas

9.000 euros por probar costillas

Además, como «Chief Grilling Officer«, el candidato se hará también cargo de documentar y compartir la experiencia a través de las redes sociales de la compañía. Lo que dejará dos semanas de viajes, fotos y, sobre todo, costillas para quién finalmente se haga con el puesto.

Por otro lado, a parte del sueldo semanal de 9.000 euros por probar costillas, el puesto viene con otra serie de ventajas. Entre las que se incluye el pago por parte de la empresa de los gastos de desplazamiento, alojamiento y, por supuesto, las costillas.

Tan solo hay que mandar un email para participar

Mandar un email

¿Que tienes que hacer para participar en la selección? Pues, en realidad, muy poco. Mandar un email a la dirección de correo electrónico indicada en la página web en el que adjuntes una foto tuya y un pequeño texto de 100 palabras en el que expliques a la compañía por qué deberías ser el elegido.

Dos semanas de verano probando costillas

Costillas a la barbacoa

De modo que, si tienes la suerte de tu parte, podrías pasar dos semanas en agosto recorriendo la geografía estadounidense mientras pruebas todo tipo de costillas. !Y además cobrar por ello¡

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Cómo afecta la tecnología a nuestra memoria

Mala memoria tecnología

Hoy en día es complicado que algo se nos olvide. Tenemos apps que nos recuerdan desde la cita del médico dentro de dos semanas hasta nuestra clase de spinning por la tarde. Sin embargo, esto también significa que la tecnología afecta a nuestra memoria. Aunque en muchas ocasiones no sepamos cómo.

Una prueba rápida de memoria

Como afecta la tecnología a nuestra memoria

Y es que, en la era de la información, la inmediatez y la bases de datos, se ha vuelto poco útil recordar las cosas. Piénsalo, ¿cuántos números de teléfono te sabes de memoria? En el mejor de los casos serán nueve o diez, en el peor, uno o dos.

Más difícil todavía, ¿cuántas fechas de cumpleaños eres capaz de recordar sin la ayuda de Facebook? Muy pocas, seguramente. Pero no te preocupes, no eres el único que ya no recuerda esas cosas.

¿Cómo guardamos la información?

Como afecta la tecnología a nuestra memoria

Para entender el por qué de esta repentina «amnesia» colectiva, deberemos conocer cómo funciona nuestro cerebro, y cómo almacena la información que recibimos. Porque nuestro cerebro está en constante funcionamiento, y todo lo que hacemos, vemos y oímos queda registrado de una forma u otra.

Esto ocurre de tres maneras diferentes, ya que tenemos tres tipos de memoria diferentes. Por un lado, tenemos la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo. Dependiendo de la ocasión, usamos una u otra.

Los tres tipos de memoria

Como afecta la tecnología a nuestra memoria

La memoria sensorial se hace cargo de todos aquellos detalles que percibimos pero que no retenemos. Esos «recuerdos» permanecen en nuestro cerebro menos de un segundo antes de desaparecer.

La memoria a corto plazo, sin embargo, va un poco más allá. Almacenando la información entre 10 segundos y un minuto. Aquí guardamos detalles sin importancia que vamos viendo por la calle. Aunque, si el recuerdo es lo suficientemente relevante (y nos damos tiempo suficiente), irá a la siguiente etapa.

Por último tenemos la memoria a largo plazo. Sí, como habréis adivinado aquí guardamos nuestros recuerdos. Y, aunque a veces pueda parecer lo contrario, ¡su capacidad es ilimitada!.

Aquí entra en juego la tecnología

Teléfono móvil

Una de las formas en las que afecta la tecnología a nuestra memoria es, precisamente, con una «sobrecarga de información«. Las nuevas tecnologías favorecen que estemos constantemente expuestos a muchos estímulos, lo que supone, en muchas ocasiones, que a nuestro cerebro no le da tiempo a procesar la información como debe.

Eso se traduce en que la información no pasa de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. ¿Resultado? No retenemos la información más allá de unos minutos. Lo que supone que, pese a leer muchos artículos, estudios y demás, solo terminemos recordando una pequeña fracción de lo que leemos.

Las redes sociales también tienen la culpa

Redes sociales memoria

Las redes sociales son geniales a la hora de hablar con gente que vive lejos, recordarnos alguna fecha señalada o servir como «álbum» de fotos. Sin embargo, también tienen su lado malo. Y es que antes del boom de las redes sociales, o bien nos acordábamos de estas fechas, o bien llamábamos a algún familiar para ayudarnos con ellas.

También han cambiado los viajes que hacemos con amigos o familia. Ahora, en muchas ocasiones, lo primero que hacemos al llegar es sacar el móvil y ponernos a sacar fotos.

Momentos de demencia ¿juvenil?

Mala memoria tecnología

Cuando a una persona mayor se le olvida algo, nunca falla la broma que lo achaca a «demencia senil» o «cosas de la edad». Sin embargo, según un estudio realizado por «The Trending Machine», las personas de entre 25 y 40 años son más proclives a olvidar pequeños detalles como nombres de objetos cotidianos o dónde han dejado las llaves, el bolso, etc…

Esto se atribuye al resultado que tienen los altos niveles de estrés que se viven actualmente y la rapidez del entorno que consumimos. Lo que da como resultado que sea más fácil adaptarse a los cambios, pero más difícil recordar las cosas.

¿Solución?

Como afecta la tecnología a nuestra memoria

Si bien irnos a vivir a un pueblo perdido de la mano de Dios y decir adiós para siempre a la tecnología sería una solución, no es necesario. Hay otras formas de combatir la manera en la que la tecnología afecta a nuestra memoria.

Simplemente tenemos que pensar a largo plazo. ¿Cómo hacemos esto? muy simple, no dejando que la tecnología se encargue de todo. Trata de obligarte a recordar las cosas, presta más atención a los pequeños detalles y, sobre todo, olvídate del móvil cuando estés con amigos y familia.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Si bebes Gin-Tonic eres más atractivo, lo dice la ciencia

Si bebes Gin-Tonic eres más atractivo

Ya conocemos varios estudios que hablan de los efectos que tiene el alcohol sobre nosotros. Desde ayudarnos con los idiomas a soltarnos la lengua. Sin embargo, este nuevo estudio busca explicar qué transmitimos con cada bebida. Y, aunque parezca mentira, una de las conclusiones sacadas de él es que si bebes Gin-Tonic eres más atractivo.

El estudio viene de la mano del King´s College de Londres

Si bebes Gin-tonic eres más atractivo

Los responsables del estudio son investigadores de la Universidad de Bangor y del King´s College de Londres. Y los resultados del estudio han sido publicados en el BMJ Open Journal. Aunque, la relación entre los Gin-Tonics y el atractivo no es lo único que han sacado en claro.

Si bebes Gin-Tonic eres más atractivo

Porque, aunque si bebes Gin-Tonic eres más atractivo que empuñando una cerveza o una copa de vino, por ejemplo, las diferentes bebidas nos dan diferentes apariencias. Otra de las conclusiones sacadas es que, si optamos por la cerveza, daremos la imagen de persona relajada y tranquila.

Esto se debe a que, al contrario que el vodka, la ginebra o el ron, la cerveza y el vino se asocian con una actitud más relajada. Mientras que las bebidas más fuertes se asocian con actitudes más agresivas.

Se entrevistaron más de 30.000 personas para el estudio

Si bebes Gin-tonic eres más atractivo

Para el estudio se han entrevistado a más de 30.000 personas de más de 21 países diferentes. Lo que supone una muestra lo bastante heterogénea como para que sea representativa. A estas personas se les hicieron preguntas sobre el alcohol, su consumo del mismo y los sentimientos y pensamientos que tenían en torno a cada tipo de bebida.

¿El motivo? La percepción de los demás

Mujer bebiendo vino

De este modo se llegó a la conclusión de que si bebes Gin-tonic eres más atractivo. O al menos así te perciben las personas que te rodean. Aunque ojo, porque eso no significa que en el momento que empuñéis una copa de Gin-Tonic pases a ser la perfección.

Imágenes: Pixabay, Unsplash y Pexels

Recrea la vuelta al mundo en 80 días con Airbnb

Da la vuelta al mundo en 80 días con Airbnb

¿Quién no conoce la famosa novela de Julio Verne? Y seguro que, en más de una ocasión, tú mismo has pensado en dejarlo todo atrás y lanzarte a la aventura de recorrer el mundo. Pues ahora puedes recrear la vuelta al mundo en 80 días con Airbnb gracias a su nuevo servicio, Airbnb Aventuras.

Por 5.000 dólares podremos dar la vuelta al mundo con Airbnb

Da la vuelta al mundo en 80 días con Airbnb

De modo que, en lugar de alquilarnos un apartamento para pasar una semana de vacaciones, ahora podremos dar la vuelta al mundo en 80 días con Airbnb gracias a un pack que incluye transporte, alojamiento y comida. ¿El precio? Nada menos que 5.000 dólares.

Y, aunque a muchos pueda parecerles excesivo, siempre hay quienes están dispuestos a pagar lo que sea por una aventura. Y que mejor aventura que recrear los viajes de la novela de Julio Verne, ya sea solo o acompañado.

El viaje comenzará en Londres

Da la vuelta al mundo en 80 días con Airbnb

Para el viaje inaugural, desde la plataforma han querido hacer un guiño a las aventuras de Phileas Fogg, ya que los viajeros saldrán de Londres el día 1 de septiembre de este 2019, para terminar el viaje en el mismo lugar exactamente 80 días después, el 19 de noviembre.

En lo que a medios de transporte se refiere, los que se decidan a viajar con este paquete tendrán un poco de todo. Aviones, helicópteros, barcos, coches… e incluso un paseo en globo. Medios que nos llevarán a países como Rumanía, Bután, Australia, Ecuador o Chile.

Tendremos acceso a actividades en los diferentes destinos

Parque Natural Uganda

Por otra parte, en este «pack» de vuelta al mundo en 80 días con Airbnb también se incluyen diferentes actividades en los diferentes destinos para hacer algo más que simplemente «pasar» por allí. Sin embargo, lo que no incluye es el desplazamiento hasta Londres o la posterior vuelta a casa, en caso de ser necesaria, desde allí.

Las reservas se abrirán el día 20 de junio

Pareja reservando un viaje

De modo que si te sientes aventurero, y tienes 5.000 dólares de sobra, prepárate, porque el día 20 de junio se abre el plazo de reservas. Por lo que, si estás interesado, lo ideal sería reservar cuanto antes, ya que desde Airbnb no han especificado cuántas plazas habrá ni qué ocurrirá en caso de overbooking.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Facebook nos pagará por compartir nuestros datos

Facebook nos pagará por usar esta app

Facebook y los datos de sus usuarios tienen una historia cuanto menos turbia. Con todos los recientes escándalos que están saliendo a la luz es posible que más de uno ya no se fíe de la plataforma. Sin embargo, con esta nueva app Facebook nos pagará por compartir nuestros datos con la compañía a través de una nueva app. Una iniciativa que ha polarizado a la comunidad.

Facebook nos pagará por usar esta app

Facebook nos pagará por usar esta app

Por un lado, están los que encuentran esta nueva propuesta maravillosa. Alegando que, ya que muchos otros sitios recopilan sus datos, que mejor que ser pagados por ellos. Además, desde Facebook se ha anunciado ya que estos datos no serán vendidos a terceros o empleados para venderte publicidad a medida.

¿Para qué usarán nuestros datos entonces? Pues, según ellos, para estudio de mercados. «Creemos que este trabajo es importante para ayudarnos a mejorar nuestros productos para las personas que usan Facebook» afirmó la compañía en un comunicado.

De momento, limitada a Estados Unidos e India

Facebook nos pagará por usar esta app

Sin embargo, hay ciertas limitaciones a la hora de usar la app. De entrada tendremos que ser mayores de edad, ya que, en caso contrario, no nos permitirá crearnos una cuenta para proceder a introducir los datos. Por otro lado, de momento únicamente podremos hacer uso de esta app si accedemos a la aplicación desde Estados Unidos o India.

Y si es verdad que han prometido ampliar el servicio a otros países. Sin embargo, aún no está disponible fuera de esos territorios. Por lo que si nos encontramos fuera de esos países deberemos esperar a que la app llegue a nuestro territorio.

Tendremos que aceptar las condiciones antes de usar la app

usando un teléfono

Sin embargo, si estamos dentro de esos territorios Facebook nos pagará por proporcionarles datos como las aplicaciones que tenemos instaladas, el tiempo que las usamos o el operador de telefonía que tenemos contratado. De modo que, si no nos importa compartir esa información, podremos sacarnos un pequeño extra.

Por si aún tuviéramos dudas a la hora de usar la app, no hay que preocuparse. Porque antes de recabar ninguna información se nos presentará una lista con todos los datos que recogerá. Además, tendremos que aceptar las condiciones para que la aplicación comience a recabar información.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Llegan los semáforos inteligentes a la calle

Semáforos inteligentes

Vamos andando por la calle y, sorpresa, otro semáforo en rojo. Pulsamos el botón y esperamos, esperamos, esperamos… Cuando vamos en coche sucede lo mismo, puede no haber nadie esperando pero el semáforo nos impide el paso. Aunque gracias a los semáforos inteligentes todo esto puede quedar en el pasado.

Viena será la primera ciudad con semáforos inteligentes

La primera ciudad en implementar estos semáforos inteligentes será Viena. La capital austríaca comenzará a implementar este tipo de señalización a inicios de 2020, y, de forma progresiva se irán instalando en el resto del país.

Pero ¿en qué consisten estos semáforos? Pues nada menos que en un sistema automatizado que detecte tanto la afluencia de tráfico como de peatones en sus inmediaciones. Actuando en función a los datos recogidos. De este modo, se pondrá en verde para los peatones si no detecta vehículos cerca y viceversa.

Adiós a los atascos y las esperas infinitas

Esta iniciativa busca reducir los atascos que se dan en la ciudad, sobre todo el horas puntas, además de evitar posibles accidentes relacionados con el cruce de peatones sobre las vías. De modo que, si todo sale según lo previsto, Viena dirá adiós a los atascos gracias a estos semáforos inteligentes.

No más botones en los semáforos

Semáforo inteligente

Además, gracias a la tecnología de estos nuevos dispositivos, los habitantes de la ciudad dirán adiós a los botones en los semáforos. Ya que una serie de cámaras y sensores serán los encargados de proporcionar la información necesaria al sistema. De forma que el semáforo irá cambiando según la afluencia o bien de coches o de peatones.

Se irán implantando a lo largo del año

Semáforos inteligentes

De modo que, tanto conductores como peatones dirán adiós a las esperas innecesarias y a los atascos a medida que este nuevo sistema si vaya implantando a lo largo del año que viene. Y, a medida que recopilen datos de los peatones, el algoritmo mediante el que funcionan se irá mejorando para optimizar los tiempos.

Imágenes: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página 30
  • Ir a la página 31
  • Ir a la página 32
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}