• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Trabajo

Como alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Como alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Alejar el estrés de tu lugar de trabajo es algo no solo recomendable, si no que prácticamente imprescindible. ¿Por qué? Bueno, por muchas razones. De entrada, no odiarás ir a trabajar, que siempre está bien. Aunque tiene muchas otras ventajas.

La importancia de relajarse

tumbona

También está el hecho de que si no estás estresado trabajarás mucho mejor que si te pasa el día sin parar. Además, una vez salgas por la puerta, el resto del día estarás mucho más tranquilo y disfrutarás más en tu tiempo libre.

Lo que se traducirá en un mejor descanso. Que, a su vez, desembocará en un mejor humor y menos estrés. Por lo que, como puedes ver, son todo ventajas.

¿Cómo alejar el estrés de tu lugar de trabajo?

alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Pero claro, ¿cómo se hace eso de alejar el estrés de tu lugar de trabajo? Bueno, no hay una receta universal, pero si hay algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir, poco a poco, un ambiente libre de estrés.

El primero tiene que ver contigo mismo. Porque antes de ponerte a hacer esa tarea súper-mega importante tienes que estar en tu zona de comfort mental. Ese momento en el que todo fluye y estás concentrado al 100% en lo que haces.

Un paseo o tu música favorita te ayudarán

alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Para alcanzar ese estado (o para desconectar un rato, que también viene bien) hay varios truquillos que se pueden aplicar. Salir a dar un paseo breve al aire libre te ayudará a alejar momentáneamente los problemas y centrarte de nuevo en ellos.

También es muy efectivo sacar los cascos y ponerte tu música favorita o música específica para concentrarse. Siempre que esté permitido en tu puesto de trabajo, claro.

Organiza tus comidas

comida ordenada

Organizando tus comidas no solo conseguirás mejorar tu alimentación, si no, que, además, te quitarás de en medio un montón de preocupaciones. Adiós a comer a toda prisa algo cocinado sin tiempo ni ganas.

Ir a comprar al super dejará de ser un paseo infinito en busca de ese ingrediente que realmente no sabes cual es. Ahorrando así dolores de cabeza y un montón de tiempo. En el trabajo, por otra parte, lo único que tendrás que hacer será sacar tu tupper, calentarlo y a comer.

No te enfades por cosas que no controlas

alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Sí, suena muy fácil decirlo, pero hacerlo es un poco más complicado, lo sabemos. Pero intenta no enfadarte por cosas que están fuera de tu control como ese autobús que no llega nunca o ese informe que tienen que enviarte desde hace una semana.

Enfadándote por este tipo de cosas solo conseguirás empeorar tu estado de ánimo. Lo que desembocará en que harás las cosas peor (por tu enfado) y la cadena vuelva a empezar.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Cristales con montura

Los japoneses son muy diferentes a nosotros. Eso ya lo tuvimos claro cuando se quejaban porque no sabían qué hacer con sus vacaciones. Sin embargo, seguro que no sabías que las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas.

Las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Y, aunque no todas las trabajadoras del país nipón se enfrentan a esta prohibición, no han tardado en unirse para protestar. Pero, ¿por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Por un único motivo. «Transmiten una actitud fría», esa es la razón que los hoteles, grandes almacenes y demás lugares con trato de cara al público alegan para esta prohibición.

No es la única restricción a la que se enfrentan

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Pero no es la única «japonesada» que las trabajadoras tienen que sufrir. Porque también es obligatorio para todas las mujeres llevar un calzado de entre 5 y 7 centímetros de altura. Algo que el propio ministro de trabajo, salud y bienestar ha considerado «razonable y necesario.

Y, mientras que los tacones son una «normal cultural» aceptada por la legislación, el tema de las gafas aún es algo a nivel empresarial. Sin embargo, las trabajadoras se han plantado en este aspecto.

Cada compañía alega un motivo

Cruce de peatones

Aunque claro, cada compañía da una excusa diferente a la hora de prohibir las gafas. Las compañías aéreas, por su parte, alegan que es por motivos de seguridad en los vuelos. Las empresas que venden maquillaje lo reducen a que con las gafas no se aprecia el maquillaje.

Y, las empresas con servicios de cara al público ponen como excusa que «dan una imagen de actitud fría». ¿La solución que ofrecen? Usar lentillas. Algo que no es nada razonable, menos aún si tu trabajo consiste en mirar una pantalla durante todo el día.

Las protestas no han tardado

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Las protestas han comenzado en las redes sociales, donde el hashtag #kutoo (una mezcla entre las palabras japonesas kutsu, zapatos, kutsuu, dolor y el movimiento #metoo) ha ido ganando fuerza. Pidiendo que su normativa de vestimenta se iguale a la de los hombres, que pueden ir con calzado plano.

Por otra parte, en las épocas más calurosas del año, los hombres pueden dejar en casa la corbata y la chaqueta del traje. Mientras que las mujeres deben ir vestidas de la misma forma que en invierno.

Imágenes: Unsplash

Consigue 120.000 dólares por vender «tu cara»

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

Las ofertas de trabajo locas siempre llaman la atención. Pero claro, si te dicen que puedes conseguir 120.000 dólares por vender «tu cara» (100.000 libras en la oferta original), ¿cómo no vas a ver de qué va la oferta? Este es el caso de una empresa de robótica que busca un modelo de cara.

120.000 dólares por vender «tu cara»

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

Y si bien es cierto que lo que venderías serían los derechos de imagen de tu rostro, no deja de ser curioso que alguien se ofrezca a comprar «tu cara». Pero, ¿para qué querrían mi cara? Pues, según se anuncia en la oferta, para modelar robots.

Es decir, que el candidato que finalmente sea elegido podrá ver su cara en varios robots en un futuro. Algo que puede ser tan gracioso como perturbador. Sin embargo, no se trata de robots sin más, sino de robots ideados para cuidar de personas mayores.

Una cara «agradable y amigable»

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

El candidato deberá tener «una cara agradable y amigable» para ser el elegido. Algo normal cuando el objetivo de estos robots es nada menos que el de servir como amigos virtuales para otras personas, en este caso, personas mayores.

Por eso mismo, es tan importante que los androides cuenten con un rostro que inspire confianza y tranquilidad. Por lo que suponemos que las personas con tatuajes o cicatrices en la cara estarán descartadas.

La construcción comenzará en 2020

Persona soldando metal

Según comentan en la propia oferta, se trata de un proyecto que ya lleva varios años en desarrollo. Proyecto que, de cumplirse los plazos, comenzaría a entrar en su fase final a lo largo de 2020. Lo que se traduciría en robots ya finalizados para 2021.

Se trata de una empresa con capital privado

Consigue 100.000 libras por vender "tu cara"

Sin embargo, desde Geomiq, la empresa ofertante, no han querido hacer público cual sería la empresa final. De modo que nos quedaremos con la duda hasta que estos robots salgan a la luz.

Lo que sí han hecho público es que se trata de una empresa con financiación privada con capital de todo el mundo, desde firmas de capital de riesgo hasta un fondo de inversión de Shanghái.

¿Por qué no un rostro creado de cero?

Persona con las manos llenas de pintura

El anuncio ha levantado algunas cejas debido al curioso método que propone en lugar de, como han hecho otras empresas, emplear a un artista para la tarea. Creando así una cara completamente nueva para el robot desde cero.

Pero, si no te importa verte reflejado en miles de robots y estás dispuesto a recibir 120.000 dólares por vender «tu cara». Se trata de la oferta de trabajo perfecta para ti.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Los 5 mejores países para irse a trabajar según HSBC

Los mejores países para irse a trabajar

Emigrar a otro país para buscar una mejora en lo que a empleo se refiere puede ser una experiencia increíble o un absoluto desastre. Todo depende, claro está, del país al que vayamos. Y para que se resuelvan de una vez por todas las dudas, HSBC expat ha sacado, como cada año, un ranking de los mejores países para irse a trabajar.

¿Por qué son los mejores países para irse a trabajar?

Esta lista se ha creado con los datos de más de 18.000 trabajadores expatriados de todo el mundo y se han tenido en cuenta elementos como la vivienda, los precios, la seguridad o la vida social del país. Además, por supuesto, de la facilidad para adaptarse o la estabilidad política.

Los cinco mejores países para irse a trabajar, pese a lo que se pueda pensar, no están cerca entre sí. Ya que, únicamente entre estos cinco países encontramos cuatro continentes diferentes, Asia, Oceanía, Europa y América.

Nueva Zelanda

Los mejores países a los que irse a trabajar

Un pequeño país en Oceanía que se dio a conocer gracias a ser el lugar de rodaje de la trilogía «El Señor de los Anillos». Mostrando al mundo que cuenta con unos increíbles paisajes, zonas verdes para regalar y gente abierta y amable.

Resulta también que es un sitio idóneo para irse a trabajar gracias a la tranquilidad que se respira, lo abierta que es la gente allí y el nivel de vida que permiten sus empleos.

España

Los mejores países para irse a trabajar

El sur de Europa siempre ha sido uno de los destinos turísticos más solicitados por su clima. Pero si a eso le añadimos gente abierta, una gastronomía increíble y precios baratos, nos queda un destino magnífico para emigrar.

Además, el país está repleto de lugares con historia que nos mantendrán ocupados y nos harán desear visitar todos sus rincones.

Canadá

los mejores países para irse a trabajar

Si te gusta el frío y la nieve, este es tu país. Aunque también encontrarás zonas costeras, grandes ciudades repletas de cosas que hacer y, sobre todo, sirope de arce. Aunque también es un país muy conocido por ser gente muy abierta y muy amable.

Puntos extras si te gustan los deportes de nieve como el hockey hielo.

Singapur

Las ciudades más caras del mundo

Uno de los países asiáticos que más emigrantes acogen y uno de los países de su zona en los que resulta más fácil integrarse. Además, la oferta cultural es casi infinita, por otro lado, tienes la opción de viajar a países muy diferentes entre sí gracias a su cercanía con China, Japón e Indonesia.

Como añadido, los sueldos de los extranjeros que van a trabajar a Singapur suelen ser bastante altos, permitiendo un estilo de vida holgado.

Suiza

Aerial suiza

No podía ser otro país el que encabezase la lista de «Mejores países para irse a trabajar». Un país con gran variedad de idiomas y culturas, lo que supone una gran facilidad para integrarse, sin importar de dónde vengas.

Además, como está (literalmente) en el centro de Europa, podrás visitar los diferentes países del continente sin tener que realizar viajes excesivamente largos. Por otra parte, sus altos salarios y su amplia oferta cultural te permitirán no tener un solo momento de aburrimiento.

Imágenes: Pixabay

Regresar al trabajo después de vacaciones y no volverte loco

Regresar al trabajo después de vacaciones

La playa, la montaña o un safari por la sabana, no importa, estabas de vacaciones. Sin embargo, todo tiene un final, y ahora toca regresar al trabajo después de vacaciones. Algo que puede ser, en principio, superior a ti. Aunque, como siempre, desde Curiosify estamos aquí para echarte una mano.

Para que la vuelta no se te haga tan dura, te dejamos una serie de consejos y trucos que te ayudarán a volver al trabajo con normalidad y alejarán las ganas de quedarte en la cama envuelto en sábanas como una momia.

El orden es clave

Regresar al trabajo después de vacaciones

Llegar a casa después de 10 días de vacaciones y encontrarte todo manga por hombro (como lo dejaste) es un bajón. Y, dejándolo todo recogido antes de irte, te ahorrarás tener que ponerte a limpiar según llegues. Lo que se traduce en que no echarás tanto de menos las vacaciones.

Puntos extra si te dejas todo completamente listo para ir el día siguiente al trabajo. Desde la colada hasta la lista de la compra ya terminada.

No le des la vuelta a tus horarios

Regresar al trabajo después de vacaciones

Si los fines de semana no te vas a dormir a las 6 de la mañana y te levantas a las 5 de la tarde, de vacaciones tampoco lo hagas. Puede que, en el momento, de igual, pero cuando te toque madrugar vas a parecer un extra de una película de zombis.

¿Nuestro consejo? Los últimos días de vacaciones intenta llevar el horario de sueño que llevarías una semana cualquiera. De este modo no te será tan difícil retomar la rutina ya en casa. Y, si por cualquier motivo no eres capaz de dormirte pronto, prueba a entrenar y darte un baño antes de irte a la cama, caerás como un tronco.

Tráete recuerdos

Fotografías

Una figura, un llavero o una postal, lo que más te guste. Pero tráete algo que te recuerde el viaje que hiciste. Puede parecer que, justo al volver de allí, lo último que quieres ver en la oficina sean recuerdos de ese lugar. Sin embargo, la realidad es que esos pequeños detalles no solo nos motivan de cara al siguiente viaje, sino que también te hace apreciar la importancia del día a día.

Divide las vacaciones

Furgoneta volkswagen

Mejor dos viajes de cinco días que uno de diez. Mejor dos escapadas de una semana que una de dos. ¿El motivo? Cuanto más tiempo pases en un sitio, más fácil es que te acostumbres a estar ahí. Eso puede ser un problema importante a la hora de retomar tu rutina.

Por eso es mejor hacer varios viajes cortos que uno solo muy largo. Además, de esta forma tendrás unas vacaciones más variadas. Como añadido, visitando varios lugares podrás traerte más recuerdos.

No empieces a tope

Persona trabajando en una oficina

Puedes pensar que llegar y ponerte a hacer cosas sin descanso para mantenerte ocupado sería lo mejor. Pero lo cierto es que, si haces eso, vas a terminar harto ese día, y probablemente los siguientes también.

Con esto no decimos que no hagas nada en el trabajo. Pero a lo mejor es buena idea no ponerte a hacer ese proyecto tan importante según llegas de 10 días de desconexión. Lo mejor es ir cogiendo ritmo poco a poco a la hora de regresar al trabajo después de vacaciones.

Imágenes; Pixabay y Unsplash

Gana un sueldo semanal de 9.000 euros por probar costillas

9.000 euros por probar costillas

Si eres un amante de la barbacoa nunca dirás que no a unas buenas costillas. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes ganar dinero haciendo lo que más te gusta? Y es que, gracias a Reynolds Wrap, puedes conseguir el trabajo más divertido que tendrás nunca. Gracias a esta oferta, un afortunado ganará, durante dos semanas, un sueldo de 9.000 euros por probar costillas.

El trabajo soñado de muchos

9.000 euros por probar costillas

Aunque hay que hacer algo más que probar comida. Porque tu objetivo final será el de decidir cuáles son las mejores costillas. ¿El lugar de trabajo? Los diferentes restaurantes de costillas que encontrarás en Estados Unidos. Por lo que, el elegido tendrá que recorrer el país de una punta a otra probando las diferentes recetas.

Un afortunado ganará 9.000 euros por probar costillas

9.000 euros por probar costillas

Además, como «Chief Grilling Officer«, el candidato se hará también cargo de documentar y compartir la experiencia a través de las redes sociales de la compañía. Lo que dejará dos semanas de viajes, fotos y, sobre todo, costillas para quién finalmente se haga con el puesto.

Por otro lado, a parte del sueldo semanal de 9.000 euros por probar costillas, el puesto viene con otra serie de ventajas. Entre las que se incluye el pago por parte de la empresa de los gastos de desplazamiento, alojamiento y, por supuesto, las costillas.

Tan solo hay que mandar un email para participar

Mandar un email

¿Que tienes que hacer para participar en la selección? Pues, en realidad, muy poco. Mandar un email a la dirección de correo electrónico indicada en la página web en el que adjuntes una foto tuya y un pequeño texto de 100 palabras en el que expliques a la compañía por qué deberías ser el elegido.

Dos semanas de verano probando costillas

Costillas a la barbacoa

De modo que, si tienes la suerte de tu parte, podrías pasar dos semanas en agosto recorriendo la geografía estadounidense mientras pruebas todo tipo de costillas. !Y además cobrar por ello¡

Imágenes: Pixabay y Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}