• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Resultados de búsqueda para: japón

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
La habitación número 8 de Asahi Ryokan

Los japoneses son muy suyos, esto no pilla de sorpresa a nadie. Lo que tal vez si pille de sorpresa a muchos es este pequeño hotel del país nipón en el que alojarse vale solo un dólar. Sí, como lo lees, por un dólar la noche puedes dormir en este lugar.

Alojarse vale solo un dólar, pero te verán miles de personas

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
Señal que advierte de lo que se puede (o no) hacer en la habitación

¿La trampa? Que tu estancia será retransmitida en vivo a través de Youtube para el mundo entero. Algo que será posible gracias a una pequeña cámara ubicada en la habitación del hotel.

El baño, por supuesto, queda fuera de los límites de la cámara. Y, para seguridad de los clientes, el streaming será solo de vídeo. Es decir, nadie más que los que se encuentren en la habitación podrán escuchar lo que pase allí.

Solo la habitación número 8 tiene este sistema

Sin embargo, no todas las habitaciones de este tradicional hotel (o ryokan en japonés) serán tan baratas. Porque únicamente la habitación número 8 está dispuesta con estas condiciones.

Los días que, por casualidad, la habitación quede vacía, el propio dueño del hotel será el entretenimiento de la retransmisión. Ya que ha colocado una cámara junto a su mesa de trabajo para esos momentos sin huésped.

La idea se debe a un influencer

Dueño de un hotel japonés
Tetsuya Inoue, el dueño del hotel, en su streaming

La idea surgió a raíz de un huésped que tuvo el establecimiento. Y es que, por lo visto, durante su visita a Asahi Ryokan un joven influencer pasó la mayor parte de su tiempo retransmitiendo para sus seguidores en vivo.

Esto le dio una idea al dueño del hotel, Tetsuya Inoue. Quién decidió que crear una habitación con las características ya mencionadas y ponerla a un precio simbólico sería una buena forma de atraer una clientela nueva.

Redescubriendo la cultura tradicional

Asahi ryokan

Abriéndole la puerta a una nueva forma de viajar y encontrar hospedaje y poniéndole una alternativa viable a personas que quieran viajar sin gastarse mucho dinero.

Además, la idea es que las personas más jóvenes (sobre todo extranjeras) puedan descubrir un trozo más de la cultura tradicional japonesa. De la que los ryokan son una parte muy importante.

Casi 5.000 suscriptores

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Algo que parece estar dando sus frutos, ya que el canal de Youtube que ha creado para retransmitir, One Dollar Hotel, ya cuenta con casi 5.000 suscriptores. Y, también, con más de 250.000 visualizaciones.

Por lo que, si todo va bien, podríamos ver como este tipo de establecimientos van prosperando alrededor del mundo. Abriéndole las puertas a una forma todavía más extrema de viaje “low-cost“.

Imágenes: One Dollar Hotel

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Cristales con montura

Los japoneses son muy diferentes a nosotros. Eso ya lo tuvimos claro cuando se quejaban porque no sabían qué hacer con sus vacaciones. Sin embargo, seguro que no sabías que las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas.

Las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Y, aunque no todas las trabajadoras del país nipón se enfrentan a esta prohibición, no han tardado en unirse para protestar. Pero, ¿por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Por un único motivo. “Transmiten una actitud fría”, esa es la razón que los hoteles, grandes almacenes y demás lugares con trato de cara al público alegan para esta prohibición.

No es la única restricción a la que se enfrentan

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Pero no es la única “japonesada” que las trabajadoras tienen que sufrir. Porque también es obligatorio para todas las mujeres llevar un calzado de entre 5 y 7 centímetros de altura. Algo que el propio ministro de trabajo, salud y bienestar ha considerado “razonable y necesario.

Y, mientras que los tacones son una “normal cultural” aceptada por la legislación, el tema de las gafas aún es algo a nivel empresarial. Sin embargo, las trabajadoras se han plantado en este aspecto.

Cada compañía alega un motivo

Cruce de peatones

Aunque claro, cada compañía da una excusa diferente a la hora de prohibir las gafas. Las compañías aéreas, por su parte, alegan que es por motivos de seguridad en los vuelos. Las empresas que venden maquillaje lo reducen a que con las gafas no se aprecia el maquillaje.

Y, las empresas con servicios de cara al público ponen como excusa que “dan una imagen de actitud fría”. ¿La solución que ofrecen? Usar lentillas. Algo que no es nada razonable, menos aún si tu trabajo consiste en mirar una pantalla durante todo el día.

Las protestas no han tardado

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Las protestas han comenzado en las redes sociales, donde el hashtag #kutoo (una mezcla entre las palabras japonesas kutsu, zapatos, kutsuu, dolor y el movimiento #metoo) ha ido ganando fuerza. Pidiendo que su normativa de vestimenta se iguale a la de los hombres, que pueden ir con calzado plano.

Por otra parte, en las épocas más calurosas del año, los hombres pueden dejar en casa la corbata y la chaqueta del traje. Mientras que las mujeres deben ir vestidas de la misma forma que en invierno.

Imágenes: Unsplash

En una pequeña isla japonesa hallan un mensaje en una botella escrito en español

En una isla japonesa hallan un mensaje en una botella

Si pensamos en un mensaje en una botella pensamos en un náufrago en una isla desierta, en una aventura de piratas y un tesoro enterrado o, como es el caso, una promesa de año nuevo. Y eso podemos saberlo, porque en una isla japonesa han hallado un mensaje en una botella escrito en un idioma que no es el de la isla.

El mensaje pasó una década en el mar

De modo que, de primeras, los que encontraron la botella no tenían ni idea del mensaje que contenía, puesto que estaba en español. Aunque lo más sorprendente no es eso, sino la edad del mensaje. Porque el mensaje tiene nada menos que 10 años.

En una isla japonesa hallan un mensaje en una botella

Se trata de una lista de deseos para el año nuevo

Y, tras una década en el mar, el destino (y las corrientes oceánicas) han querido que fuese a parar a una remota isla del país del sol naciente. Donde ninguno de los habitantes podía entender el mensaje.

Aunque, gracias a Dios, no se trataba de una petición de rescate. Sino de una lista de propósitos, deseos y esperanzas para el año nuevo (2009 en este caso). En los que su emisor pedía “éxito laboral, paz interior y buenas relaciones con la familia“. Y, aunque no es la primera vez que en una isla japonesa hallan un mensaje en una botella, este es especialmente curioso.

Las autoridades creen que se lanzó desde México

Desde el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte japonés creen, basándose en varios factores como el lugar donde fue hallada, las corrientes marítimas y el idioma de la carta, que fue lanzada desde México o algún país cercano.

小笠原諸島の南鳥島の海岸で、今月、スペイン語で書かれた手紙の入ったボトルが見つかりました。国土交通省は、手紙の日付などからボトルは海外から流され太平洋を10年余り漂流して島に流れ着いたとみられるとしています。https://t.co/izoeAQXRhj#nhk_news #nhk_video pic.twitter.com/RkJJBEpqiw

— NHKニュース (@nhk_news) May 17, 2019

Teoría que se refuerza al ver que el papel utilizado proviene de un cuaderno Mead, muy utilizados en México. De modo que la botella habría cruzado el pacífico desde el país latinoamericano hasta el asiático.

Los japoneses no saben que hacer con 10 días libres

Los japoneses no saben que hacer con 10 días libres

Los japoneses son famosos en el ámbito laboral por su desempeño. Jornadas de huelga que consisten en trabajar de mas, una vida centrada en el trabajo y fenómenos como el “karoshi”, la muerte por sobrecarga de trabajo. Viendo ejemplos como esos no es extrañar que, a raíz de la abdicación del emperador y la extensión de su periodo vacaciones, muchos japoneses no saben que hacer con sus 10 días libres.

Muchos japoneses no saben que hacer con 10 días libres de trabajo

Y es que la abdicación del emperador Akihito, seguida de la consecuente subida al trono del principe Naruhito, se une al periodo conocido como “Semana Dorada“, una festividad que abarca del 27 de abril al 6 de mayo (no incluídos). De modo que los trabajadores nipones han reunido 10 días libres consecutivos. Más de los que, aparentemente, son capaces de rellenar.

De modo que el país vive la pausa laboral más larga del año de forma inesperada. Algo que muchos trabajadores consideran incluso una locura. Y no es para menos, ya que la semana dorada supone que los niños no vayan al colegio, el cierre temporal de la mayoría de negocios así como el de la bolsa, los hospitales y la administraciones públicas.

Los japoneses no saben que hacer con 10 días libres

Los viajes y desplazamientos se vuelven más caros

Por lo que el país está casi paralizado durante una semana completa. Algo que supone un problema ya que los trenes, aeropuertos y demás transportes estarán hasta arriba durante esas fechas, limitando los desplazamientos. Lo que lleva a muchos japoneses a no saber qué hacer con su tiempo.

Por otro lado, esta acumulación de festividades supone un bajón importante en los ingresos de los trabajadores que cobran por horas. Limitando su capacidad de consumir o irse de viaje durante este periodo. Por otro lado, la agencia de viajes líder en el país, JTB Corporation, ha realizado un informe sobre el impacto que tendrán estos días en el país.

La economía nipona podría resentirse

Concluyendo que “Aunque no se deteriorará, no se puede esperar que la economía se vea impulsada por la Semana Dorada. Durante 10 días festivos, la vida de los ciudadanos funcionará mal por el cierre a largo plazo de hospitales, bancos y oficinas gubernamentales“. Por lo que serán unas vacaciones agridulces para muchos nipones.

Imágenes: Pixabay

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

El último día de Octubre es una de las festividades que más espera mucha gente alrededor del mundo. No sólo por los dulces, que también, si no porque, según donde vivas, hay alguna que otra celebración especial. ¿No te lo crees? Pues te enseñamos las mejores tradiciones de Halloween a la hora de dar miedo.

El castillo de Frankenstein en Alemania

Castillo de frankenstein

Monstruos aterradores, la esencia de Halloween. ¿Y qué monstruo más clásico que Frankenstein? Ninguno, ya te lo decimos nosotros. Pues, por lo visto, en Alemania, se encuentra el castillo que inspiró a Mary Shelley a la hora de escribir la mítica novela.

¿La mejor parte? Que todos los años se viste de Halloween y cientos de personas acuden disfrazadas de monstruos variados, convirtiéndolo en una de las tradiciones de Halloween que más gente atrae.

Los trenes del terror japoneses

Tren de Tokio

En Japón les va mucho eso de disfrazarse, y claro, Halloween es una oportunidad de oro para hacerlo. En este caso no hay castillos, pero si trenes. Porque, la víspera de la noche de Halloween los trenes japoneses se llenan de criaturas terroríficas de todas las formas y colores.

Lo bueno es que cualquier metro se convierte en una fiesta. Lo malo es que si vuelves de trabajar y no eres muy fan de Halloween vas a pasar un mal rato hasta que llegues a tu parada.

El crucero fantasma de Sydney

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Hasta hace no mucho, Halloween era una fiesta algo desconocida en Australia. Desde que descubrieron no solo se han apuntado al “Truco o Trato”, si no que, además, se han montado un crucero fantasma. Sí, como lo oyes. Aunque claro, no es como el de la película.

Si eres fan del terror, podrás embarcarte en este crucero en el puerto de Sydney donde encontrarás gente disfrazada, bebidas y unas espectaculares vistas de la bahía. Porque no todo iban a ser sustos, claro.

La mina del miedo en Gales

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

Los habitantes de Reino Unido son muy fans de las tradiciones de Halloween. Ya que, aunque cada uno de esos países tiene la suya propia, nosotros nos quedamos con la de Gales. ¿La razón? Que pocas cosas hay que den más miedo que meterse en una mina abandonada. Y si encima es en Halloween, todavía peor.

5 terroríficas atracciones preparadas para que saltes en cada esquina. Además, es posible acudir con los más peques de la casa, por lo que toda la familia se lo pasará de miedo.

Halloween con Drácula en Rumania

Las tradiciones de Halloween que te aterrarán

La fiesta de Halloween definitiva la tienen en Rumanía. ¿Por qué? Porque puedes visitar el castillo del mismísimo Drácula. Eso sí, mejor que lleves tu mejor disfraz de vampiro, porque con cualquier otro vas a dar el cante.

Como detalle adicional, también puedes visitar el castillo de de Bran el resto del año. Pero claro, pierde una gran parte de la gracia.

Imágenes: Unsplash

Ray-Ban Wayfarer ¿Por qué nos encantan tanto estas gafas?

¿Por qué las Ray-Ban Wayfarer le encantan a todo el mundo?

Cuando se habla de gafas de sol, siempre hay un modelo concreto que se nos viene a la cabeza a la mayoría, las Ray-Ban Wayfarer. Pero claro, con toda la historia que tienen detrás, no podía ser para menos. Porque se trata de unas gafas que fueron capaces de marcar a toda una generación.

Y, además, se convirtió en un icono de la moda que lleva más de 40 años siendo lo más visto en todas las playas del mundo en cuanto el sol empieza a asomar.

¿De dónde salen las Wayfarer?

Gafas de sol junto a su funda

SI queremos conocer el origen de las Ray-Ban Wayfarer tenemos que remontarnos a 1952, año en el que se registra la patente. Momento en el que, contra la tendencia del momento, Raymond Stegeman decide crear unas gafas de sol con montura de acetato en lugar de metal.

Suponiendo, del mismo modo, una revolución cultural. Porque este modelo tan desenfadado causó furor entre los más jóvenes, que buscaban alejarse de las Aviator, tan relacionadas con el ejército.

El “boom” cultural

Tom Cruise en Risky Bussiness

Sin embargo, y a pesar de su éxito inicial, con el paso de los años se convirtieron en las “gafas de padre” para muchos jóvenes. De forma que, cada vez más, comenzaron a caer en el olvido. Hasta que en los 80 comenzaron a verse en algunos éxitos hollywoodienses (como olvidar a Tom Cruise en “Risky Bussiness”). Lo que supuso un punto de inflexión para las gafas.

Así, el modelo pasó de vender 15.000 unidades al año a más de 360.000. Aunque claro, ¿quién no iba a comprarse las gafas que llevan los de “Corrupción en Miami”? Y es que hasta la mismísima Madonna se convirtió en fan incondicional de las gafas durante una época.

Del cine a la eternidad

¿Por qué las Ray-Ban Wayfarer le encantan a todo el mundo?

Y, por supuesto, una vez que te has convertido en un icono del cine, las estrellas de Hollywood y, en definitiva, en unas gafas “molonas”, no hay vuelta atrás. De forma que, unas gafas que casi caen del todo en el olvido se convirtieron en un auténtico icono cultural para millones de personas.

Tan buscadas están estas gafas que Ray-Ban duplicó sus ventas en 2007 cuando se lanzaron a reeditar el modelo original con un toque más “moderno” y estilizado. Demostrando que, aunque las Ray-Ban Wayfarer tengan casi 70 años, están más de moda que nunca.

Imágenes: Unsplash, Pixabay y Youtube.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Artículos recientes

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categorías

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales

Footer

Política de privacidad y cookies · contacto@curiosifymagazine.com
Copyright [footer_copyright]