• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

salud

¿Es el desayuno la comida más importante del día?

Durante años los expertos en nutrición y los dietistas nos han convencido de que así es. Que el desayuno es la comida más importante del día es una aseveración que todos teníamos interiorizada Sin embargo, esta semana un estudio publicado por el British Medical Journal desmiente esta premisa.

Desayuno

Hasta ahora pensábamos que empezar el día con un buen desayuno era saludable. Se consideraba que, tras una noche de sueño, recuperar energías a través de la ingesta de colorías era beneficios. De hecho, incluso se ha relacionado con las dietas y la pérdida de peso. De todas todas, desayunar era mucho más beneficioso que no hacerlo.

El estudio publicado esta semana por el British Medical Journal, recoge las conclusiones de 13 estudios científicos distintos y su sentencia final es demoledora. El desayuno es una comida más del día y no está demostrado que tenga ningún beneficio extra sobre las demás.

El estudio va más allá y desmitifica que empezar el día con una suma de calorías ayude en las dietas y favorezca la pérdida de peso. Contrariamente, lo que dice es que tomar desayuno puede llevar incluso al efecto adverso, puesto que las personas que desayunan inician el día con más calorías.

Fotos: Unsplash

Los mejores alimentos para combatir el resfriado

Estar enfermo, incluso aunque sea en casa en la cama, no es agradable. La combinación de dolores corporales, fiebre, escalofríos y congestión nasal puede ser suficiente para hacer que alguien se sienta miserable.

Te contamos cuáles son los mejores remedios caseros (y por qué lo son) para combatir el resfriado. Eso sí, no olvides que, si pasados unos días la situación no mejora, lo más recomendable es que visites a tu médico.

Fotos: Unsplash

Sopa de Pollo

Parece un consejo de abuela, pero e que las abuelas eran muy sabias. Estudios científicos han demostrado que tomarte un buen caldo de pollo con verduras ayuda a ralentizar el movimiento de los neutrófilos. Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco cuya función en el cuerpo es protegernos de las infecciones. Al provocar que se muevan de forma más lenta, los mantenemos concentrados más tiempo en las áreas del cuerpo que requieren mayor atención.

El estudio señala además que la sopa de pollo es especialmente eficaz para reducir los síntomas de las infecciones respiratorias superiores. La sopa baja en sodio también tiene un gran valor nutricional y te ayuda a mantenerte hidratado en una situación de enfermedad.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6

"Dry January": el reto de no beber hasta febrero

«Dry January» o «Enero seco», en español, es una campaña de salud pública que insta a la población a abstenerse de consumir alcohol durante el mes de enero, especialmente en el Reino Unido.

Muchas personas se unen a este reto, que consiste en dejar de beber alcohol voluntariamente después de los excesos de diciembre y comenzar el año nuevo sobrios, con más claridad, frescor y salud.

A los propósitos de dejar de fumar o de comenzar a hacer deporte, se une ahora el de cortar por lo sano con las bebidas alcohólicas. Y, aunque todo comenzó en el Reino Unido, la iniciativa se está extendiendo con rapidez por todo Occidente, incluyendo a España. 

«Dry January» nació en 2012 de la mano de Alcohol Change UK, una organización sin ánimo de lucro que anima a todo el mundo a deshacerse de la resaca, reducir la tripa y ahorrar mucho dinero evitando el alcohol durante 31 días. Cuatro millones de personas participaron en el desafío en 2018 y todo apunta a que este año se batirá un nuevo récord.

¿Serás tú uno de los participantes? 

Foto de portada: Freepik

Los edulcorantes no ayudan en la pérdida de peso

Una revisión científica encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desvelado que la sustitución del azúcar por edulcorantes no conlleva ningún efecto beneficioso demostrado y que, de hecho, tiene un impacto limitado en la pérdida de peso..

El estudio, publicado en el “British Medical Journal” esta semana, analiza de forma conjunta 56 trabajos previos de investigación y concluye en que no hay evidencia suficiente que apoye el uso de los edulcorantes artificiales para restar kilos .

Sabemos desde hace años que la sacarosa del azúcar está relacionada con la obesidad, la caries dental , la diabetes tipo 2 y las alteraciones del ritmo cardíaco, entre otras enfermedades. Por estas razones, las autoridades sanitarias recomiendan reducir su consumo. Paralelamente, han llegado a nuestros supermercados alternativas al azúcar, tanto artificiales como naturales.

Estos edulcorantes , como la sacarina o la estevia, son más dulces que la sacaras y sin embargo a penas aportan calorías. El consumo de estos sustitutivos ha subido tanto en los últimos años que, finalmente, la OMS ha querido tomar cartas en el asunto para analizar de forma precisa cuáles son tanto los beneficios comolos efectos negativos del consumo de estas sustancias.

La revisión científica buscó impactos en el peso, el nivel de glucosa en sangre, salud dental, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y hasta cáncer. También revisó estudios sobre los efectos en el estado de ánimo, la conducta o los hábitos alimenticios. Aunque no todos los estudios enfrentaban edulcorantes y azúcar, en términos generales los supuestos efectos beneficiosos de los edulcorantes son muy escasos.

Los expertos en esta materia terminan recordándonos, finalmente, que el mejor sustitutivo para el azúcar es una comida no edulcorada.

Imágenes: Freepik

El café podría ayudar a combatir el Parkison

Un estudio recientmente publicado en prestigiosa revista Proceeding of the National Academy of Sciences, asegura que dos de los componentes del café favorecen la resistencia al Parkinson.

Científicos de la Universdiad de Rutgers (Nueva Jersey, Estados Unidos) han concluido en que la combinación del ETH (un ácido graso derivado de la serotonina que se encuentra en la cubierta del grano de café) y la cafeína ayuda a una protección cerebral mayor que la que hacen por separado.

Esta protección cerebral es crítica para combatir la degeneración neuronal que la edad y algunas enfermedades provocan.

Además de el Parkinson, otras enfermedades como la Demencia de los Cuerpos de Ley (DCL) podrían beneficiarse de los resultados de este estudio. A día de hoy ambas son enfermedades sin cura.

Imagen: Pixabay


8 trabajos que engordan más que las patatas fritas

¿Sabes cuáles son los trabajos que más engordan? Se dice por ahí que el trabajo es salud, pero de él derivan una gran cantidad de trastornos y enfermedades. Una de ellas es la obesidad, ¡como lo oyes! Lo afirma un estudio publicado sobre trabajo o, mejor dicho, sobre los hábitos de conducta o alimentación de cada persona teniendo en cuenta la profesión a la que se dedica.

De la investigación se ha concluido cuáles son los 10 trabajos que más engordan. Y no, crítico gastronómico no está en la lista.

Fotos: Unsplash/Freepik

1. Administración

El estudio indica que más del 69% de aquellos que trabajan como asistentes de administración tienen sobrepeso.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8
  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}