• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

salud

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Septiembre se acerca, y con la llegada del otoño llegan también los cambios de hábitos. «Este año bajo de peso» es uno de los más oídos. Y, como en toda dieta, la gente se sube al carro de comer fruta, algo tremendamente beneficioso para tu salud. Aunque hay un pero, y ese «pero» son los zumos. ¿Confundido? No te preocupes, te explicamos por qué deberías dejar de beberte la fruta.

Un zumo no es lo mismo que una fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Pero, al final, la fruta es fruta, ¿no? Debería dar igual comerte una naranja que beberte un par de vasos de zumo, ¿verdad? Pues, aunque parezca mentira, la realidad es que no, no es lo mismo comerse una pieza de fruta que beberse un zumo de esa misma fruta.

Más aún si nos referimos a los zumos envasados, donde la diferencia es abismal. Porque, lamentablemente, ese tipo de zumos están cargados de azúcar si los comparamos con los recién exprimidos o las piezas de fruta fresca. Algo que desde la propia OMS han clasificado como azúcares libres.

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

https://curiosifymagazine.com/los-edulcorantes-no-ayudan-en-la-perdida-de-peso/

Además, al comernos las piezas de fruta, tardamos más en hacerlo que si nos las bebemos en forma de zumo. Lo que, por sí solo ya nos sacia más. Aunque no es el único beneficio, ya que también extraemos más fibra de cada fruta.

Lo que se traduce en una menor liberación de insulina, dificultando así la absorción de azúcar por parte de nuestras células. Es decir, haciendo que nuestro cuerpo no tenga esos momentos de «hambre repentino e insaciable» que se dan con los picos de insulina.

Una pieza de fruta VS varias piezas en un zumo

Fresa

Otro motivo de peso por el que deberías dejar de beberte la fruta es el volumen de los alimentos. Ya que, mientras con una naranja vamos sobrados, es fácil que en un zumo entren tres o cuatro. Con el correspondiente aumento de calorías y azúcares que eso significa (no digamos ya si le añadimos azúcar extra al zumo).

Imágenes: Pixabay

Las apps que te ayudarán a entender las etiquetas nutricionales

Empiezas una dieta, haces tus planes y, a la hora de comprar en el súper, no entiendes nada de lo que pone en las etiquetas. Esa sensación será algo del pasado, ya que existen apps te ayudarán a entender las etiquetas nutricionales de los diferentes productos que compres. Y todo ello desde tu propio teléfono.

Entiende las etiquetas nutricionales con tu móvil

Las apps que te ayudarán a entender las etiquetas nutricionales

¿Cómo puede una app ayudarnos con este tema? Pues a través de una base de datos enorme y la cámara de nuestro móvil. Ya que lo único que tendremos que hacer es sacar nuestro smartphone, abrir la app, y colocar la etiqueta de turno delante de la cámara.

Una vez hecho esto, en la pantalla de nuestro teléfono nos aparecerá una valoración del alimento y sus puntos fuertes y débiles de forma pormenorizada. De forma que podamos saber si alguno de los productos que compramos tiene más grasas de las que imaginábamos (o si estas son de las perjudiciales) o, por el contrario, una gran cantidad de proteínas que no esperábamos.

El «Nutriscore», una referencia rápida

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de El CoCo: consumidor consciente (@elcoco_app) el 17 Feb, 2019 a las 10:16 PST

La valoración aparece en forma de un índice llamado «Nutriscore» que califica los productos desde los muy buenos (A) hasta los muy malos (E). De forma que, si nuestros conocimientos de nutrición son muy básicos, con un simple vistazo sepamos si algo nos conviene o no.

La app que promete ayudarte a entender las etiquetas nutricionales de una vez por todas se llama «El Coco«, aunque no es la única de su clase. Porque, con el auge de la telefonía móvil, no se iba a dejar escapar una oportunidad tan buena de ayudar a las personas, y han surgido otras aplicaciones muy similares.

Pero no sólo se puede confiar en la app

App para leer etiquetas de comida

Aunque, como todo, no se puede confiar en la app ciegamente. Ya que sus calificaciones están muy influenciadas por el grado de procesamiento de los alimentos. Algo que no tiene por qué afectar a su valor nutricional de forma directa. Sin embargo, sí que sirve como guía a la hora de seleccionar entre varios productos similares.

Si te animas a probar la app, está disponible tanto para usuarios de Android en la Play Store como para usuarios de iOS en la App Store.

Imágenes: Pixabay

Facebook se enfrenta al contenido falso sobre la salud

Facebook nos pagará por usar esta app

Que la red social creada por Mark Zuckerberg está actualmente llena de fake news, contenido falso y sensacionalista no es ninguna sorpresa. Sin embargo, desde la compañía quieren hacer frente a esto, y, para ello, van paso a paso. El siguiente paso se centrará en el contenido falso sobre la salud. Lo que supone filtrar el contenido de este tipo y evitar que aparezca.

La iniciativa comienza a dar resultados

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Una medida que se comenzó a aplicar el mes pasado y que empieza a dejar ver sus frutos ahora. Ya que, para que comenzase a funcionar correctamente, el equipo de Facebook ha tenido que realizar mucho trabajo previo.

Actualizando los rankings y añadiendo parámetros que deben evitar ganar notoriedad. De esta forma, todo el contenido con tintes sensacionalistas o directamente falsos tendrán menos exposición en el muro de los usuarios.

Facebook penaliza el contenido falso sobre la salud

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Para filtrar este tipo de noticias, se han analizado tanto los titulares como artículos, diferenciando los que contaban con titulares que exageraban la información dada o que directamente hablaban de curas o productos milagrosos.

De este modo se pretende evitar que a los usuarios les llegue contenido falso sobre la salud. Y, con ello, reducir la credibilidad y exposición que tienen algunos «remedios milagrosos» que en realidad no tienen ningún estudio científico detrás.

Este proceso tocará otras áreas

facebook luchará contra el contenido falso sobre la salud

Un movimiento que no tardará en repetirse en otras áreas y que la compañía califica de «imperativo» en su blog. Sobre todo a la hora de evitar que los usuarios de los servicios de la compañía estén expuestos a informaciones falsas.

También añaden que, si las páginas que publican este tipo de contenido dejan de hacerlo, dejarán de verse afectadas por estas medidas de reducción de exposición. De modo que, si se alejan de las «malas prácticas» dejarán de estar penalizadas.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

6 razones por las que hacer ejercicio en tu pausa para comer

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Puede ser por falta de tiempo, por pereza o porque salimos del trabajo con el alma en los pies, pero muchos de nosotros no realizamos casi ningún ejercicio. Sin embargo, si estás dispuesto a sacrificar un poco de tu tiempo, te enseñamos 6 razones por las cuales hacer ejercicio en tu pausa para comer tu vendrá genial.

Y, aunque no puedas meter una sesión completa de gimnasio, siempre puedes hacer unos estiramientos, dar un paseo o una carrera rápida. Porque hacer ejercicio no siempre significa estar dos horas sudando.

Subidón de endorfinas

Running

Con un poco de actividad física comenzarás a generar endorfinas, lo que significa que estarás de mejor humor. De modo que hacer ejercicio en tu pausa para comer puede arreglarte un día que empezaste con el pie izquierdo.

Además, si el ejercicio lo haces después de comer, tu digestión será menos pesada, todo un dos por uno.

Te alejarás del escritorio

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Y no es porque estar en un escritorio sea algo malo. Pero si no tienes ninguna motivación para levantarte a la hora de comer, muchas veces terminarás comiendo ahí mismo. Lo que significa, casi seguramente, comer delante de una pantalla.

Algo que, como ya sabemos, suele producir que comamos más cantidad. Por otra parte, el permanecer largos periodos de tiempo sin levantarnos hace que almacenemos la grasa de forma más fácil, conduciendo a un aumento de peso.

Serás más productivo

Creative

Al alejarte de tu mesa también dejarás ahí el trabajo. Y, al hacer esto, volveremos más tarde con una nueva perspectiva. Además de una cabeza más despejada. Lo que puede ayudarnos a resolver ese problema que nos traía de cabeza.

Por otro lado, tras un descanso corto, volveremos con una mejor actitud, lo que se traducirá en más ganas de hacer nuestro trabajo. Ya que tendremos la sensación de habernos tomado un (merecido) descanso.

Tendrás las tardes libres

Family

Si eres de los que va al gimnasio después del trabajo, seguramente llegues a casa muy tarde. Si, en lugar de eso, decides incorporar ese ejercicio a la hora de comer, tendrás la tarde libre para hacer lo que quieras.

Lo mismo sucede si haces ejercicio antes de trabajar, tendrás un par de horas más de sueño si te ejercitas a mediodía.

Socializa con tus compañeros de trabajo

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

¿Qué mejor manera de conocer a tus compañeros que haciendo deporte juntos? Ninguna, y es que, además, al hacer algo divertido con ellos, terminarán asociándote con esa diversión.

De modo que no solo les caerás mejor, sino que te lo pasarás bien en el proceso (como ellos).

Menos posibilidades de enfermedad

Y no nos referimos a un resfriado. Ya que permanecer sentado por largos periodos de tiempo está asociado con enfermedades de carácter cardiovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Incorporando un poco de ejercicio a mediodía no solo haremos deporte, sino que reduciremos las posibilidades de sufrir este tipo de patologías en un 30%.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

¿Es más sano desayunar pizza que cereales?

Desayunar pizza no es tan malo

Desayunar los trozos de pizza que sobraron de anoche es un clásico en cualquier hogar. Sin embargo, es un clásico que acostumbra a ir acompañado de frases como «Eso engorda un montón«, «Eso no es nada sano» o «Mejor desayuna cereales«. Aunque, según la nutricionista Chelsea Amer, desayunar pizza puede ser más sano para ti que desayunar cereales.

Desayunar pizza no es tan malo como piensas

Y, a pesar de que esto pueda sonar extraño, tiene una explicación razonable. Ya que tanto los cereales para el desayuno, como las bebidas más frecuentes (normalmente con sabor a chocolate) acostumbran a tener una gran cantidad de azúcar, lo que se traduce en las llamadas «calorías vacías». Ya que, a diferencia de otros alimentos ricos en glucosa como las frutas, este azúcar estaría refinado, por lo que es poco recomendable su consumo en cantidades altas.

El 75,7% de un bote de Nesquik es azúcar.
Más azúcar, menos grumos. pic.twitter.com/KZIA0Gfu7m

— sinAzucar.org (@SinAzucarOrg) February 26, 2019

Una porción media de pizza tiene las mismas calorías que un tazón de cereales

Algo que, últimamente, se está convirtiendo en el objetivo de muchos nutricionistas y médicos. Y es que el consumo de azúcar, sobre todo en los jóvenes, está, de media, muy por encima del máximo recomendado por la OMS.

Desayunar pizza no es tan malo

La pizza, por otro lado, contiene tanto proteínas como hidratos de carbono y grasas, resultando en un desayuno más equilibrado. Además, la porción media de pizza cuenta con el mismo número de calorías que un tazón de cereales. De modo que estaremos consumiendo el mismo número de calorías y, además, tendremos más variedad de macronutrientes.

Ojo con las cantidades

Sin embargo, hay un lado negativo. Y es que, muchas veces, es complicado comerse un solo trozo si tenemos a mano más. Por lo que es fácil terminar comiendo dos o tres trozos, lo que se traduciría en una ingesta calórica mucho mayor de la debida.

Desayunar pizza no es tan malo

De modo que podemos concluir que, si tenemos la suficiente fuerza de voluntad, la pizza será una opción válida de desayuno frente a un tazón de cereales. Aunque, como todo, tampoco es bueno abusar de ella y desayunar pizza a diario.

Imágenes: Pixabay

La dieta española, bronce a la más saludable del mundo

España es el tercer país del mundo con la dieta más sana. El prestigioso y vasto estudio Global Burden of Disease (GBD), señala cómo una dieta inadecuada puede causar problemas a nuestra salud. La dieta mediterránea copa, una vez más, el ranking a nivel mundial.

La revista médica The Lancet ha presentado el estudio completo y ha compartido sus conclusiones. Cada año, desde 2013, el estudio GBD analiza el impacto de los mayores factores de riesgo sanitario a nivel regional. Entre ellos, un pilar básico para nuestra salud, la dieta que seguimos.

El impacto de la dieta en la salud

En el año 2017 (último año completo del que se disponen todos los datos), la mala alimentación fue causa de un total de 11 millones de muertes en el mundo. No se refiere el estudio sólo a la escasez de alimento, el exceso o la alimentación inadecuada son igualmente responsables de estos fallecimientos.

paella española

En Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo, la dieta deficiente causa 170,7 muertes al año, por cada 100.000 habitantes. Si trasladamos esta cifra a España, la cifra es de 89,5 muertes al año por cada 100 mil habitantes.

Israel y Francia, por delante

Sólo hay dos países que han conseguido mejor puntuación que España. Israel tiene su tasa de muerte relacionada con la dieta en 88,9 personas por cada 100 mil. Nuestros vecinos franceses, en 89,1. Más alejados de España, con 96,9 muertes por cada 100.000 habitantes, aparece Japón.

Los 15 factores de riesgo de la alimentación

¿Qué aspectos de la dieta tiene el estudio en cuenta? Concretamente, son 15 los factores en los que este estudio pone foco y considera de riesgo. Baja ingesta de frutas, vegetales, legumbres, granos integrales, frutos secos y semillas, leche, fibra, calcio, ácidos omega-tres del pescado y grasas polinsaturadas; así como el consumo excesivo de carne roja, carnes procesadas, bebidas azucaradas, grasas trans y sodio.

sardinas

Aunque tendemos a pensar que es la falta de alimento la que causa mayores muertes directamente asociadas con la alimentación, esta es una premisa errónea. Las conclusiones del estudio han demostrado que una alimentación deficiente es la causa de hasta la mitad de las muertes en el mundo asociadas a la comida.

«Los principales factores de riesgo en la dieta son una alta ingesta de sodio, pero también una baja ingesta de alimentos saludables ,como cereales integrales, frutas, frutos secos, semillas y hortalizas», señala el autor principal de la investigación.

Las asignaturas pendientes

Como decimos, el estudio ha situado la dieta española en la tercera mejor del mundo. Sin embargo, no es tampoco perfecta. Aunque España es el país del mundo donde la sal se lleva menos vidas, no deja de ser un factor de riesgo. El exceso de sodio se lleva 10,6 personas de cada 100 mil habitantes.

Fotos: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}