• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Google

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

Los callejones sin farolas, luces o cualquier tipo de iluminación no suelen traer nada bueno. No en vano son esos lugares donde tienen lugar una parte importante de los crímenes. Sin embargo, con una posible nueva característica, Google Maps te alejará de los callejones oscuros.

«Iluminará» las zonas bien iluminadas

Google Maps te dirá si el autobús va lleno

Pero ¿cómo? Con una función que aún no ha sido propiamente anunciada por la compañía pero que, en principio, está ahí. O al menos eso han descubierto unos desarrolladores al mirar el código de la App Google Maps.

Esta característica nos ayudaría a distinguir las zonas iluminadas y las que no lo están tanto para que podamos trazar rutas por las zonas con menos peligro de la ciudad.

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

macbook

Algo muy útil para esas situaciones en las que tienes que atravesar la ciudad a altas horas de la noche y prefieres hacerlo por calles bien iluminadas en las que pueda haber otras personas. O, si estás de vacaciones y no conoces la ciudad.

Pudiendo alejarte de las zonas donde la propensión a ser víctima de un crimen son más altas. Algo para lo que únicamente tendríamos que ver el color con el que aparecen las diferentes calles en el mapa.

Amarillas si están bien iluminadas, grises si no

Google Maps te alejará de los callejones oscuros

Si están bien iluminadas y suelen ser transitadas por los locales, las calles aparecerían en amarillo. De no ser así, las calles tendrían el mismo color que tienen ahora, gris.

Todo esto, claro, suponiendo que desde Google no se hagan grandes cambios antes de la salida oficial de esta característica. Fecha que aún no ha sido ni siquiera debatida por la compañía.

Aún no hay nada confirmado

botas y cámara

Porque, lamentablemente, esta característica de Maps que te alejará de los callejones oscuros no ha sido aún confirmada por la compañía. Pese a que todo apunta a que, efectivamente, no tardará en ver la luz.

De forma que no queda más que esperar para ver qué sucede con esta función que muchos están deseando que llegue a la App.

Imágenes: Unsplash

Gmail y la IA te ayudarán a escribir mejores e-mails

Gmail y la IA te ayudarán a escribir mejores e-mails

La corrección automática de programas como Word, y, más recientemente, de servicios de correo como Gmail son un salvavidas en muchas ocasiones. Sin embargo, desde Google quieren ir un paso más allá y ayudarte a escribir mejores e-mails, ya no solo en lo que a gramática se refiere.

La IA de Google te corregirá en tiempo real

Gmail y la IA te ayudarán a escribir mejores e-mails

Para ello harán uso de la inteligencia artificial. ¿Cómo? Integrándola en la ventana de redacción de e-mails de forma automática. Para que, a medida que escribes, los errores que vayas cometiendo vayan siendo remarcados e, incluso, corregidos, sin necesidad de ir uno por uno seleccionándolos de forma individual.

Sin embargo, esto no termina de calar en todo el mundo. Por lo que, desde Google han habilitado la posibilidad de desactivar esta característica si así lo queremos. Del mismo modo que lo hicieron en Google Docs en 2018. Pero la mayoría de usuarios no tienen que preocuparse, ya que esta característica se está introduciendo en la versión profesional de Gmail.

De momento, solo para empresas

Gmail y la IA te ayudarán a escribir mejores e-mails

Es decir, las cuentas vinculadas a empresas. De modo que las cuentas personales aún no pueden disfrutar de esta función. Pero, conociendo a Google, no tardarán mucho en lanzarla para todos los usuarios de su servicio de correo electrónico.

Aunque, lamentablemente, de momento esta característica únicamente está disponible para el inglés. Los que usen Gmail en otro idioma deberán esperar hasta que se vaya implementando en sus diferentes lenguas.

Otras mejoras están aún por llegar

Persona escribiendo en un teclado

Por otra parte, corregir la gramática no es lo único en lo que piensa Google. Ya que están desarrollando una herramienta similar que ayudará a la hora de escribir. Es decir, nos sugerirá palabras o frases alternativas que cuadren mejor con lo que tratamos de transmitir, ayudándote así a escribir mejores e-mails.

Y consiguiendo por el camino ampliar tu repertorio de expresiones y frases. Que podrás aplicar en otros escenarios fuera del entorno de Gmail y los correos electrónicos.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Google Maps nos dirá si el transporte público viene lleno o no

Google Maps te dirá si el autobús va lleno

Hora punta en la ciudad, sales de trabajar y toca esperar al transporte público pero, sorpresa, viene hasta arriba, no hay posibilidad ni de poner un pie dentro, y claro, toca esperar. ¿Te suena? Una imagen que se repite día a día en las grandes ciudades y contra la que Google Maps quiere luchar con su nueva característica.

Google Maps nos dará aún más información del transporte público

Google Maps te dirá si el autobús va lleno

Porque, al buscar una ruta en la app, ahora tendremos más información disponible acerca de nuestra ruta. Y, si hasta ahora teníamos información referente al tiempo de viaje, el número de paradas o los transbordos que debíamos hacer, con esta nueva característica iremos un paso más allá.

Gracias a una serie de predicciones basadas en las bases de datos de la compañía, Google Maps nos dará información acerca del número de personas que deberían encontrarse en el metro, tren o autobús que queramos coger. Aunque, por supuesto, no hablamos de cifras exactas, ni mucho menos.

Un icono nos indicará la ocupación

Google Maps te dirá si el autobús va lleno

Pero sí hablamos de una aproximación. Lo que podría suponernos en muchos casos optar por un paseo hasta la próxima estación (siempre que no esté excesivamente lejos). O directamente tomarnos un café mientras esperamos al siguiente viaje.

Los diferentes niveles de ocupación podremos verlos junto al trayecto con un cómodo icono. Icono que mostrará lo lleno que va ese viaje, basándose en datos recogidos por los viajeros que acostumbran a hacer uso de ese servicio.

Será lanzado en más de 200 ciudades

Autobus y taxis

Y aunque de momento no está disponible, esta nueva característica de Google Maps será lanzada próximamente en más de 200 ciudades de todo el mundo. Principalmente en capitales y grandes ciudades, donde la recogida de datos es más extensa.

De modo que, con esta adición, el servicio de Google busca ayudar al máximo a los viajeros. Ya que también se está trabajando en otra función que nos dirá, con relativa precisión, si el autobús, tranvía o metro que esperamos lleva algo de retraso. Todo ello desde nuestro dispositivo Android o iOS.

Imágenes: Pixabay

El traductor de Google que imita tu voz de forma simultánea

Traductor que imita tu voz de forma simultánea

Translatotron es su nombre, y llega para revolucionar los traductores. Y es que Google se acerca un paso más a algo que hace tan solo unos años parecía imposible. Crear un traductor que imita tu voz de forma simultánea. Algo que hasta ahora solo habíamos visto en las películas de ciencia ficción.

Y, si hasta ahora teníamos traductores que hablaban por nosotros (de texto a voz), ahora tenemos uno que habla como nosotros. Algo que han publicado desde la propia compañía en su blog de inteligencia artificial.

Se basa en inteligencia artificial

Traductor que imita tu voz de forma simultánea

Lo que esta herramienta trae nuevo es, precisamente, el uso de esa inteligencia artificial. Elemento que huye de la predicción de palabras (excepto si lo indicamos explícitamente), obvia palabras que no necesitan traducción y busca aprender de verdad.

Lo que supone comprender el idioma y cómo se usa. Algo realmente digno de ser llamado inteligencia artificial. Todo ello para que, en un futuro, el sistema sea capaz de encontrar (y solucionar) errores.

Imita la voz del interlocutor

Traductor de Google

Sin embargo, lo que más sorprende del Translatron es el hecho de que imita tu voz de forma simultánea. Lo que comprende no solo el tono, sino también la cadencia con la que hablamos. Alejándose así de esa pesada voz robótica que todos conocemos como estándar en los traductores.

Lo que además supone una ayuda, ya que una buena parte de la comunicación es cómo decimos las cosas. De modo que, gracias a esta herramienta, entenderemos mejor lo que nos dicen.

La herramienta se «entrena»

Traductor de Google

Para ello, esta herramienta se «entrena» con muestras de la voz. Muestras de las que obtiene una serie de marcadores que más tarde puede replicar para imitar la voz del interlocutor. Algo de lo que podemos ver algunos ejemplos aquí.

Sin embargo, para desgracia de muchos, este sistema aún está en fase de pruebas. De modo que todavía no podemos hacer uso de él, aunque, según Google, no tardaremos en poder disfrutar de esta tecnología.

Imágenes: Pixabay

Google ya puede repartir productos con drones en EE.UU.

Alphabeat, la empresa dueña de Google, ha dado un paso hacia adelante en lo que a reparto de productos se refiere. Y es que, se ha convertido en la primera empresa a la que el Gobierno de Estados Unidos permite repartir productos con drones. De modo que la era de los repartos con drones da su pistoletazo de salida. Aunque aún queda mucho camino por recorrer para que se trate de tecnología de uso diario.

Wing, una de las filiales de Alphabeat, ha conseguido la misma autorización para operar que la que tienen aerolíneas pequeñas. Por lo que desde la empresa se han puesto manos a la obra, y han anunciado su plan para repartir productos con drones de forma habitual en pocos meses. Un plan que inicialmente se limita al estado de Virginia. Pero que, sin duda, comenzará a expandirse rápidamente.

Repartir productos con drones puede ser el futuro de la mensajería

Repartir productos con drones

A pesar de la restricción aún existente que hace referencia a la prohibición de sobrevolar zonas densamente pobladas con drones. De modo que, al menos hasta que esto cambie, las entregas se verán reducidas a zonas rurales. Como las ya mencionadas en Virginia.

Otras empresas podrán optar a este permiso

Aunque, a pesar de las restricciones, siguen siendo la primera empresa dedicada exclusivamente al reparto de productos que han conseguido una licencia de este tipo. No sin antes cumplir una serie de requisitos muy exigentes por parte del Gobierno. Entre los que se incluyen manuales, rutinas de entrenamiento y una estricta seguridad. Básicamente los mismos protocolos que siguen las grandes aerolíneas a la hora de volar.

Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que para que una empresa reciba este tipo de permisos deben, además de cumplir los requisitos ya mencionados, ser propiedad en su mayor parte de ciudadanos estadounidenses. Es decir, que al menos el 50,1% de sus propiedad recaiga sobre ciudadanos del país.

WhatsApp lucha contra los bulos en las imágenes

Los bulos por WhatsApp corren como la pólvora. Y desde la compañía quieren seguir el ejemplo de Facebook y luchar contra ellos. Por ello, WhatsApp lucha contra los bulos permitiendo a sus usuarios buscar directamente las imágenes que reciba para comprobar así su veracidad. Por lo que podemos comprobar con tan solo un click si nos han enviado fake news o no.

De modo que, como vemos en WABetaInfo, al utilizar la función, se abriría una nueva pestaña en el navegador mostrando los resultados. De forma que el usuario pueda contrastar que la información que le han proporcionado es correcta.

Del mismo modo que podemos hacer ya en el buscador de Google, la aplicación nos permitirá buscar las imágenes que recibamos para confirmar que no se trata de bulos. Una iniciativa que forma parte de la política de Facebook para luchar contra la noticias falsas que infestan sus plataformas.

WhatsApp lucha contra los bulos una vez más

Y, si en la propia Facebook es más sencillo hacer frente a las fake news desde la administración, en WhatsApp no es tan sencillo. Ya que al no haber moderación en los mensajes, el usuario tiene que poner más de su parte para estar prevenido ante este tipo de noticias. Muchas veces propagadas de forma involuntaria.

Algo que desde la compañía están tratando de hacer con iniciativas como la reciente restricción en el reenvío de mensajes. Que lo limitaba a cinco chats cada vez. Haciendo así más difícil la propagación de estas noticias.

Y, aunque de momento la característica no está implementada todavía. Se está testeando en Android. No tardará en llegar a iOS. Como sucede con la mayoría de funciones de la aplicación. De esta forma, WhatsApp lucha contra los bulos en todos los frentes. A excepción de las notas de voz. Elemento que, actualmente, es imposible controlar a ese nivel.

Portada: Pixabay. Imágenes: WABetaInfo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}