• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

estudio

¿Cuanto afecta la diferencia de altura en las parejas?

Siempre se ha dicho que las mujeres prefieren a los hombres altos, pero, ¿tiene esto que ver con lo bien que funcionan las parejas? Pues, según parece, sí que hay diferencia entre parejas de altura similar y aquellas donde el hombre es considerablemente más alto que la mujer. Y es que la diferencia de altura en las parejas conlleva mucho más de lo que cabría esperar.

Dos estudios responden a la pregunta

¿Cuanto afecta la diferencia de altura en las parejas?

Varios estudios de universidades de Corea del Sur y Estados Unidos han llegado a la conclusión de que, aparentemente, cuanta más diferencia haya entre la altura de los miembros de la pareja, más felices serán.

Pero, ¿cuántos casos se han estudiado para llegar a esta conclusión? Los que llevaron a cabo el estudio de la Universidad de Seoul usaron una muestra de más de 7850 mujeres. De entre todas ellas, la mayoría de las que tenían una pareja más alta que ellas afirmaron ser felices. Aunque, según sus declaraciones, una parte importante de ellas también serían felices si su pareja fuese más bajita que ellas.

¿Afecta a la relación la diferencia de altura en las parejas?

hombre y mujer mirando al mar

El Estudio de la Universidad de Nueva York, sin embargo, empleó datos de más de 4500 familias. ¿Su resultado? Los hombres altos tienen mujeres más felices. Aunque no solo eso, si no que los hombres de menor estatura también tardan más en casarse.

Si eso no fuera poco, según reflejan los datos usados (sacados del PSID) los hombres más bajitos se divorcian un 32% más que aquellos de mayor estatura. Dejando claro que, a la hora de hablar de relaciones, los hombres altos parten con cierta ventaja.

Los hombres altos se implican más en el hogar

¿Cuanto afecta la diferencia de altura en las parejas?

La auténtica pregunta es ¿por qué se da esta diferencia? Lo cierto es que son varios motivos. El primero de ellos es el efecto que tiene la altura a nivel psicológico. Es decir, cuanto más alto es un hombre, menos tareas domésticas se espera que haga. Lo que se traduce en menos peleas por temas domésticos.

Aunque, por otro lado, los varones de mayor estatura acostumbra a apoyar más a sus parejas y a ser más abiertos y dispuestos a ayudar en la relación. Y es que, de acuerdo a estudio, «los hombres de menos estatura tienden a realizar menos tareas domésticas y centrarse más en su faceta de proveedor».

¿Dónde está el «punto perfecto»?

dos personas dándose la mano al atardecer

Y, si bien hay mujeres que prefieren que sus parejas sean de una estatura similar a la suya (sobre todo si están lejos de la media) la mayoría admite que prefiere un hombre más alto que ellas. Concretamente, la cifra «perfecta» estaría en torno a unos 20 centímetros de diferencia entre su altura.

No todo es malo para los hombres de menor estatura, ya que un porcentaje importante de las encuestadas afirman que sus parejas de menor estatura fueron más atentas y consideradas en el aspecto romántico de la relación. Sin embargo, los altos siguen por delante en la mayoría de aspectos.

Imágenes: Unsplash

Un estudio señala cuál es la clave para estar feliz en el trabajo

estar feliz en el trabajo

No todo el mundo es tan afortunado como para poder levantarse cada mañana e ir al trabajo de sus sueños. De hecho, la mayoría de las personas no lo consiguen. Sin embargo, es posible que, pese a no estar siguiendo la carrera laboral que soñaste, puedas estar feliz en el trabajo. O, al menos, eso indica un estudio.

Sé tú mismo

Un estudio señala cuál es la clave para estar feliz en el trabajo

Si tienes que pasarte toda tu jornada laboral fingiendo ser quien no eres, no vas a ser feliz. Te lo garantizamos. Es muy importante poder expresarte y estar a gusto en tu lugar de trabajo, ya que, al final, vas a pasar ocho horas al día (o más) allí. Por eso mismo «fingir» no te va a sentar nada bien.

Lo mejor es tratar de ser tú mismo. Y, si por cualquier motivo hay alguien en la oficina a quien no le caes bien, no pensar mucho en ello. Al fin y al cabo no siempre se puede caer bien a todo el mundo, y darle vueltas no te va a hacer ningún bien.

Habla con tus compañeros

Un estudio señala cuál es la clave para estar feliz en el trabajo

Vale que no es obligatorio ir al trabajo «a hacer amigos» pero conocer con quién trabajas hará mucho más fácil que el tiempo pase. Con esto no nos referimos a que te pases el día de aquí para allá hablando con todo el mundo, por supuesto. Pero si puedes aprovechar los momentos de descanso para conocer a tus compañeros.

De esta forma será más fácil que te lleves bien con tus compañeros y alejes los pensamientos negativos que puedas tener de tu lugar de trabajo. Porque, honestamente, no hay nada peor que levantarse y pensar «otra vez a pasarlo mal al trabajo«.

Aprende a desconectar

¿Puedes morir por dormir demasiado tiempo?

Hay trabajos en los que tienes que estar pendiente de tus tareas hasta cuando se termina tu jornada, si, pero siempre hay tiempo para desconectar. Y es que estar las 24 horas del día «enchufado» al trabajo no es nada bueno para tu salud mental.

Si cada día logramos desconectar, aunque sea una horas, conseguiremos despejar la cabeza y no vivir en un estado de tensión constante al que muchas veces nos vemos sometidos, consiguiendo que estés más feliz en el trabajo. Lo que se traducirá en un día a día mucho más relajado y feliz.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

Lo más probable es que a lo largo de tu vida hayas tenido una mascota. Y si hablamos de mascotas, los reyes son los perros y los gatos. Claro, junta diferencia y niños y ya tienes un motivo para una disputa de «cuál es el mejor«. Aunque, según parece, tener un perro te hace más feliz que tener un gato.

Varios estudios lo confirman

dos mascotas jugando

Y no lo decimos nosotros eh, lo dice la ciencia. O bueno, más concretamente una serie de estudios llevados a cabo por varios organismos entre los que se encuentra la Universidad de Chicago. Estudios en lo que se ha entrevistado a dueños de perros y gatos.

Después se compararon los resultados y se cruzaron con los de otros estudios ya realizados con anterioridad por una investigadora del Manhattan College en Nueva York.

¿Tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

Estos estudios reflejan que tener un perro te hace más feliz que tener un gato. O, al menos, eso es lo que reflejan los dueños de estos animales. Ya que un 36% de los dueños de perros dijeron sentirse «muy felices». Un porcentaje que bajaba hasta el 18% entre los dueños de gatos.

Aunque no solo eso han reflejado estos estudios. Si no también las diferencias entre los propios dueños de las mascotas. Diferencias sobre todo en lo que a personalidad se refiere.

Los dueños de perros son más felices

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

Y es que los dueños de perros son, de media, menos neuróticos e introvertidos que los dueños de gatos. Razón por la que, generalmente, los que tienen un perro como mascota son más felices que los que tienen un minino.

Sin embargo, hay otra cosa que ha quedado clara. Ya que, sin importar qué tipo de mascota, el simple hecho de tener una ya nos produce una gran satisfacción.

Los beneficios de tener una mascota

dos mascotas mirándose

No solo eso, si no que tener una mascota tiene verdaderos beneficios para la salud. Beneficios entre los que se incluye una menor presión arterial y la realización de más actividad física. Además de un sistema inmunitario más fuerte.

Aunque si esa mascota es un perro, el estudio dice que tienes muchas más papeletas para terminar casado y con una casa grande. Si tu mascota es un gato, la cosa cambia, ya que las probabilidades disminuyen.

imágenes: Unsplash

Dormir en el suelo no es tan malo como piensas

Dormir en el suelo no es tan malo como piensas

Si te dicen que tienes que hoy te toca dormir en el frío suelo, lo natural es que no te haga ninguna gracia. Y es normal, teniendo un buen colchón en casa, ¿por qué no usarlo? Pues resulta, según un estudio, que dormir en el suelo no es tan malo como piensas.

Dormir en el suelo no es tan malo como te han dicho

cama deshecha

Pero ojo, que no nos referimos a dormir «en el suelo suelo». Sino a cambiar tu somier por un tatami. Algo que los japoneses llevan haciendo toda la vida pero que en occidente seguimos viendo muy raro.

Y es que, aunque parezca mentira, dormir sobre un tatami tiene un montón de beneficios con respecto a una cama tradicional occidental. Porque, como siempre, los japoneses parece que van un paso por delante del resto de nosotros.

Un tatami para mejorar tu postura

Dormir en el suelo no es tan malo como piensas

Puedes pensar que dormir en un tatami sobre el suelo tiene que ser muy perjudicial para tu espalda, pero nada más lejos de la realidad. Ya que, al dormir sobre una superficie relativamente dura, nuestro cuerpo irá mejorando poco a poco su postura.

Fortaleciendo nuestra espalda y, en algunos casos, incluso eliminando alguno de esos dolores que llevan años con nosotros. Aunque, por supuesto, no te quitará ninguna contractura.

Más espacio en casa

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Karup Design (@karup_design) el 14 Oct, 2019 a las 12:07 PDT

Además, lo normal al usar tatamis en lugar de un somier es que lo acompañes de un futón. Algo que podríamos considerar un «colchón pequeño». Un elemento que, por las mañanas, podríamos guardar en un armario sin problema.

Dejándonos así mucho más espacio libre en casa (y eliminando la necesidad de hacer la cama, de paso). El lado malo es que limpiar un tatami es algo más complicado que limpiar el suelo o un colchón.

Los tatamis te ayudan a dormir

Dormir en el suelo no es tan malo como piensas

Otro aspecto de los tatamis que poca gente conoce es que su olor (sí, lo has leído bien, su olor) puede ayudarte a dormir. ¿Cómo? Sobre todo en los más tradicionales, el olor a hierba y naturaleza que desprenden funcionan como una «aromaterapia».

Haciendo más fácil que nos durmamos después de un duro día de trabajo. Esto se hace más patente en los días de lluvia, momentos en los que el olor se intensifica. Aunque en ningún momento llega a ser un olor desagradable o sobrecogedor.

Menor impacto medioambiental

puertas correderas

Por otra parte, el uso de tatamis frente a somiers también es beneficioso para el medio ambiente. Ya que, en lugar de metal o plásticos se emplean materiales más naturales.

Lo que reduce el impacto que supone crearlos y, a su vez, hace más fácil reciclarlos una vez su vida útil ha llegado a su fin.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Si has leído alguna vez un horóscopo, serás consciente de que, aparentemente, la posición de la Luna, las estrellas y los demás cuerpos estelares en el momento de nuestro nacimiento puede afectarnos. Sin embargo, la realidad es otra. Porque los efectos que tiene la Luna sobre ti pueden no ser como te imaginas.

¿Qué efectos tiene la Luna sobre nosotros?

Fases lunares

Lo que sí es cierto (y está comprobado) es que la Luna afecta a las mareas. Cuanto más cerca esté nuestro satélite de La Tierra, más pronunciadas serán las subidas y bajadas del mar.

Y esto, en ocasiones, puede provocar que algunos de los habitantes marinos se comporten de forma diferente. Pero no tanto por la Luna sino porque el agua se mueve con más fuerza.

Dos puntos de vista enfrentados

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

En los humanos, por otra parte, sus efectos están rodeados de más controversia. Por un lado se encuentran aquellos que defienden a capa y espada que la fase en la que se halle la Luna tiene repercusiones en el comportamiento y las rutinas de las personas.

Mientras que otros piensan que las posición o la fase en la que se encuentre el astro no tienen ningún efecto sobre los humanos, más allá de la luz que rebote en él durante las noches.

A favor de esta creencia

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Algunos de los efectos que han sido atribuidos al satélite son cambios en el sueño, comportamientos erráticos o insomnio. Sin embargo, no hay ninguna investigación que confirme ninguno de estos efectos.

Más allá, claro, de los testimonios de algunas personas que afirman dormir peor, o directamente no dormir, en las noches de Luna llena. Algo que podemos ver, sobre todo, en textos antiguos pertenecientes a la Roma o Grecia clásica.

Escépticos sobre los efectos de la Luna

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La corriente contraria sí que cuenta con algunos estudios para reafirmar su posición. Entre ellos, uno llevado a cabo en más de 5.800 niños de todo el mundo. Que confirmó que, efectivamente, no se dio un cambio significativo ni en el patrón del sueño ni en el comportamiento.

Este estudio tuvo lugar durante 28 meses, y reflejó que la variación entre el sueño una noche de Luna llena y una noche sin Luna llena era de unos 5 minutos. Lo que supondría menos del 1%.

No, la Luna no te hace dormir menos

Fases lunares

De forma que podemos concluir que, efectivamente, la Luna no tiene un efecto en los humanos. Por lo que no tienes que preocuparte de dormir mejor o peor en las noches en las que la Luna llena ilumine el cielo.

En otros aspectos también vemos como los efectos que tiene la Luna sobre las personas son prácticamente inexistentes. De modo que no importa si hay mucha o poca Luna visible, tu personalidad no se verá alterada.

Imágenes: Unsplash

¿Para qué sirven las rayas de las cebras?

Las rayas de las cebras, un mecanismo de defensa

Hay animales con características que, a priori, no sirven de nada. La melena del león, la cola de un elefante y, sobre todo, las rayas de las cebras. Porque, ¿qué utilidad puede tener un pelaje a dos colores como las rayas de las cebras? Pues, según ha reflejado un estudio, más de la que imaginas.

¿Qué interesa a los mosquitos?

Las rayas de las cebras, un mecanismo de defensa

Podría pensarse que es para ayudar a camuflarse entre las hierbas altas, pero no es así. Se trata de un mecanismo de defensa contra los mosquitos y tábanos. Además de contra los grandes felinos. Pero que, en ninguna circunstancia tiene que ver con las hierbas altas, desde luego.

Ya que, como se ha descubierto, este tipo de pelaje es ideal para alejar a los insectos chupasangre. Pero, ¿por qué? Según parece, este tipo de insectos buscan animales cuyo pelaje refleje la luz de una forma similar al agua donde ponen sus huevos, es decir, pelajes oscuros y brillantes.

Las rayas de las cebras, un mecanismo de defensa

Animales en la sabana

Por eso mismo animales como las vacas o los caballos son sus presas preferidas. Ya que el pelo de estos animales refleja la luz de una forma muy particular. Además de otros elementos que comparten este tipo de animales como una piel gruesa en el torso, que hace que prácticamente no sientan las picaduras.

Lo que nos llevaría a pensar que el pelaje blanco, que menos luz refleja, sería la mejor opción para librarse de los tábanos, ¿no? Pues, según se ha podido comprobar, la alternancia de ambos colores dificulta mucho más a los insectos el identificar una presa «viable» para alimentarse.

Vacas «a rayas»

Dos cebras

Algo que se ha hecho fehaciente mediante un experimento llevado a cabo por la Universidad de Illinois. Experimento en el que aplicaron pintura blanca a vacas de color negro, reproduciendo el pelaje de una cebra. Dando como resultado que esas vacas sufrieron menos picaduras de mosquito que otras vacas no pintadas.

Además, a los felinos de la sabana africana les sucede algo similar que a los tábanos. Con esta mezcla tan inusual de colores en el reino animal les es más difícil identificar a las cebras a larga distancia.

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}