• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Espacio

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Mucho tiempo ha pasado desde que Stanley Kubrick cambió la forma de ver el espacio con «2001: Una Odisea en el Espacio». Sin embargo, su legado ha permanecido con nosotros forjando el «ideal» de los viajes espaciales. Han tenido que pasar 52 años, pero gracias a los trajes espaciales de SpaceX por fin podemos explorar el espacio como nos lo habíamos imaginado.

Unos diseños de película

Estos son los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Atrás quedan esos diseños enormes y repletos de escotillas, ajustes y encajes. El futuro es hoy, o al menos eso nos quiere decir Elon Musk con los trajes espaciales de SpaceX. Un nuevo diseño mucho más «limpio» de parafernalia. Y mucho más parecido a los que estamos acostumbrados a ver en las películas de lo que nadie se esperaba.

Por supuesto, este rediseño de los viajes espaciales no ha venido solo, ni mucho menos. Y es que tanto el vehículo espacial como los objetivos han sido muy modificados para «ajustarlos» a los tiempos que corren.

Actualizando los modelos de la NASA

"It is absolutely our honor to be part of this huge effort to get the United States back in the launch business. We'll talk to you from orbit." — @Astro_Doug is ready to #LaunchAmerica: pic.twitter.com/XmBbf69kUc

— NASA (@NASA) May 30, 2020

Estos trajes se han mostrado en la última misión conjunta entre SpaceX y la NASA. Un proyecto que sienta las bases de la nueva «era espacial». Ya que, por primera vez en décadas se ha lanzado una misión tripulada desde terreno estadounidense.

Una misión que ha demostrado que la exploración espacial ya no está anclada en la llegada a la Luna de 1969. Nuevos paneles, nuevos cohetes reutilizables y nuevos trajes que abren la puerta a proyectos aún más ambiciosos que la Luna.

Los trajes espaciales de SpaceX que llevarán al hombre a Marte

Lanzamiento de un cohete espacial.

Ese es el objetivo final de la compañía del fundador de Tesla, ocupar Marte. De hecho, tan empeñado está Musk en abandonar La Tierra que el lema de su compañía es, directamente «Occupy Mars» (Ocupemos Marte). Por eso mismo todos los avances que está realizando SpaceX tienen como objetivo el planeta rojo.

Por supuesto antes de correr hay que andar. De forma que, antes de poder poner a un humano en otro planeta hay mucho camino que recorrer. Como ejemplo de eso están los múltiples viajes programados a la Luna en 2022. Dos años antes de la fecha programada para pisar el planeta rojo, 2024.

Imágenes: NASA, SpaceX y Unsplash

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El mundo científico se ha revolucionado hace unos días con lo que prometía ser el descubrimiento del siglo. Nada menos que un universo paralelo donde el tiempo va al revés. Algo que podría cambiar completamente todo lo que sabemos sobre el universo, la física y el tiempo. Pero, ¿cómo es posible?

El origen está en un estudio de 2016

¿De verdad acaba de encontrar la NASA un universo paralelo donde el tiempo va al revés?

El origen de todo este descubrimiento se remonta a un estudio de 2016 firmado por Peter Gorham, de la Universidad de Hawaii. Más concretamente, de la investigación ANITA financiada por la NASA. Investigación en la que se descubrieron partículas subatómicas (neutrinos) cuya dirección era la contraria de la que debería ser.

Es decir, en lugar de venir desde el Sol, salían de La Tierra. Descubrimiento que cogió por sorpresa a todos los integrantes del proyecto. Quiénes concluyeron que una de las posibles causas de este fenómeno era, nada menos, que esas partículas provenían de un universo paralelo.

¿Un universo paralelo?

Cielo nocturno

Pero, como sonaba demasiado bonito para ser cierto, no lo era. Y es que en ningún momento se habló de un posible «universo paralelo». Si no que fue algo que varios medios entendieron erróneamente y magnificaron. Lo que sí es cierto es que podrían haberse descubierto un nuevo tipo de partículas que cambiase la forma en la que vemos la física.

Sin embargo, aún no hay una explicación definitiva para este fenómeno que, a todas luces, es algo espectacular. Ya que se trata de un comportamiento nunca visto hasta ahora. Básicamente, y en palabras de uno de los colaboradores del estudio, «Era como si el rayo cósmico hubiera salido del hielo mismo».

Las explicaciones más razonables

haces de luz

Como no podía ser de otra forma, la comunidad científica se ha lanzado a buscarle una explicación lógica y razonable a este fenómeno tan extraño. Y, de momento, la más razonable es que se trata de una distorsión en las mediciones causadas por el hielo de la Antártida.

Pero, desde luego, lo que los responsables del estudio no han sugerido en ningún momento es que su descubrimiento conlleve la existencia de un universo paralelo. Y menos aún de uno donde el tiempo vaya en sentido contrario. Eso, de momento, hay que dejárselo a las películas.

Imágenes: Unsplash

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

Lo que más sabemos del espacio es que sabemos muy poco, poquísimo. Y, aunque con cierta frecuencia descubrimos cosas nuevas, aun nos queda muchísimo por aprender. Además, al tratarse de un área tan complicada de estudiar y explorar, es muy difícil confirmar que lo que descubrimos es correcto. El más reciente de estos supuestos, por ejemplo, defiende que vivimos en una burbuja espacial.

¿Qué es una burbuja espacial?

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

No se trataría de una burbuja como las que conocemos, claro. Si no como una zona algo peculiar que, a falta de un nombre mejor, se ha decidido llamar burbuja espacial. Aunque en realidad se trataría de una zona con unas condiciones diferentes a las del resto del espacio conocido.

Condiciones que explicarían las diferentes medidas que se han ido haciendo a lo largo de los años de la velocidad con la que el universo aumenta de tamaño. Medidas que, pese a haber sido realizadas por métodos muy similares y válidos, acostumbran a ser diferentes.

Un área menos densa del espacio

foto de la vía láctea

Y es que la densidad dentro de esta burbuja espacial sería únicamente un 50% de la del exterior de la misma. Lo que explicaría las diferencias encontradas a lo largo de los años en estas mediciones. Aunque, pese a que pueda parecer extraño, no seríamos la única zona así en el universo.

Porque aunque la vía láctea, nuestra galaxia, sea la única con vida conocida, no es la única que se encontraría en una de estas «burbujas». Lo que supondría que fenómenos como las supernovas o la radiación cósmica se comportan de forma diferente en algunas zonas del universo.

Solo hemos tocado la superficie

foto del cielo nocturno

Por supuesto, sabemos muy poco acerca de esta teoría y las implicaciones que tendría para el estudio del universo. Pero lo que sí sabemos es que, dentro de nuestra burbuja, la densidad es mucho menor que fuera de ella. Sin embargo, esto no sorprende a muchos investigadores, que ya recalcaron que, incluso dentro de nuestro propio sistema solar, ya había variaciones en la densidad del espacio.

Imágenes: Unsplash

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

Es casi inevitable mirar al cielo de noche y no quedarse asombrado. Lleva sucediéndole a la gente desde que hay registros escritos, y nosotros no íbamos a ser una excepción. Y es que, como en otros aspectos, nos fascina aquello que no conocemos, y pocas cosas conocemos menos que el Universo. Por eso mismo, y para que aprendas algo nuevo, te dejamos con 10 datos curiosos sobre el Universo.

Nacen 275 millones de estrellas cada día

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

El Universo (o al menos la parte que podemos ver) es prácticamente infinito. Pero claro, entre la expansión que sufre y que cada 24 horas que pasan nacen unos 275 millones de estrellas que antes no estaban ahí, es normal que haga falta mucho espacio.

Aunque ojo, porque otras tantas estrellas nos dejan cada día. No nos damos cuenta porque, por lo general, están tan lejos que es imposible observarlas sin material especializado.

Saturno flotaría en el agua

Saturno

Si tuvieras a mano una piscina lo suficientemente grande, y tendría que ser una piscina enorme, el planeta más conocido por sus anillos flotaría en ella. ¿Por qué? porque, a pesar de su tamaño, es una planeta con una densidad muy baja.

Algo que tiene mucho que ver con que se trate de un planeta compuesto por gases en su mayoría.

La tierra cabría 6 veces en los anillos de Saturno

Anillos de Saturno

Como lo lees, en el ancho de los anillos podrías meter un objeto del tamaño de nuestro planeta hasta 6 veces en fila. Además, aunque pueda parecer otra cosa, estos anillos están compuestos de trozos de hielo y rocas.

De modo que, a pesar de su tamaño grupal, se trata de objetos relativamente pequeños y ligeros, por lo que podrían atravesarse sin muchas dificultades.

Un día en Venus dura lo mismo que un año en la tierra

5 datos curiosos sobre el Universo que no conocías

Los «días» (una rotación del planeta sobre su eje) no duran lo mismo en todos los planetas del Sistema Solar. Pero el caso de Venus es el más llamativo, ya que un día en este planeta dura lo mismo que un año en La Tierra.

Curiosamente, los años en Venus (una órbita alrededor del Sol) duran menos que un año en La Tierra. Ya que, mientras que el planeta tarda aproximadamente 365 días en girar sobre sí mismo, solo tarda 225 en hacerlo alrededor del Sol.

El Sol es el 99% de la masa del Sistema Solar

Imagen del Sol

Así es, 99 de cada 100 gramos del Sistema Solar pertenecen al astro que le da nombre. Y es que, puestos en perspectiva, harían falta una cantidad ingente de planetas y lunas para alcanzar esa masa.

Lo que explica que el Sol sea el centro del sistema y los planetas giren en torno a él, y no al revés. Uno de los datos curiosos sobre el Universo que más sorprenden.

Imágenes: NASA y Unsplash

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Si has leído alguna vez un horóscopo, serás consciente de que, aparentemente, la posición de la Luna, las estrellas y los demás cuerpos estelares en el momento de nuestro nacimiento puede afectarnos. Sin embargo, la realidad es otra. Porque los efectos que tiene la Luna sobre ti pueden no ser como te imaginas.

¿Qué efectos tiene la Luna sobre nosotros?

Fases lunares

Lo que sí es cierto (y está comprobado) es que la Luna afecta a las mareas. Cuanto más cerca esté nuestro satélite de La Tierra, más pronunciadas serán las subidas y bajadas del mar.

Y esto, en ocasiones, puede provocar que algunos de los habitantes marinos se comporten de forma diferente. Pero no tanto por la Luna sino porque el agua se mueve con más fuerza.

Dos puntos de vista enfrentados

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

En los humanos, por otra parte, sus efectos están rodeados de más controversia. Por un lado se encuentran aquellos que defienden a capa y espada que la fase en la que se halle la Luna tiene repercusiones en el comportamiento y las rutinas de las personas.

Mientras que otros piensan que las posición o la fase en la que se encuentre el astro no tienen ningún efecto sobre los humanos, más allá de la luz que rebote en él durante las noches.

A favor de esta creencia

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Algunos de los efectos que han sido atribuidos al satélite son cambios en el sueño, comportamientos erráticos o insomnio. Sin embargo, no hay ninguna investigación que confirme ninguno de estos efectos.

Más allá, claro, de los testimonios de algunas personas que afirman dormir peor, o directamente no dormir, en las noches de Luna llena. Algo que podemos ver, sobre todo, en textos antiguos pertenecientes a la Roma o Grecia clásica.

Escépticos sobre los efectos de la Luna

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La corriente contraria sí que cuenta con algunos estudios para reafirmar su posición. Entre ellos, uno llevado a cabo en más de 5.800 niños de todo el mundo. Que confirmó que, efectivamente, no se dio un cambio significativo ni en el patrón del sueño ni en el comportamiento.

Este estudio tuvo lugar durante 28 meses, y reflejó que la variación entre el sueño una noche de Luna llena y una noche sin Luna llena era de unos 5 minutos. Lo que supondría menos del 1%.

No, la Luna no te hace dormir menos

Fases lunares

De forma que podemos concluir que, efectivamente, la Luna no tiene un efecto en los humanos. Por lo que no tienes que preocuparte de dormir mejor o peor en las noches en las que la Luna llena ilumine el cielo.

En otros aspectos también vemos como los efectos que tiene la Luna sobre las personas son prácticamente inexistentes. De modo que no importa si hay mucha o poca Luna visible, tu personalidad no se verá alterada.

Imágenes: Unsplash

El avión que te llevará de Londres a Sidney en cuatro horas

El avión que te llevará de Londres a Sidney en cuatro horas

La peor parte de un viaje son, sobre todo, los desplazamientos. No hay nada peor que pasar horas y horas sentado en un avión sin poder ir a ninguna parte. Algo que se ve aún de forma más clara en trayectos de más de 10 horas, en los que el avión puede convertirse en un infierno. Aunque, con este nuevo tipo de aviones, podríamos ir de Londres a Sidney en cuatro horas.

De Londres a Sidney en cuatro horas

Ventanilla de avión

Lo que supondría tener el mundo al alcance de la mano, y perder muchísimo menos tiempo de nuestra vida esperando dentro de un avión. Pero, ¿cómo es posible? Gracias a los motores SABRE y al empeño conjunto de las agencias espaciales británica y australiana.

Ya que, en un proyecto conjunto, se busca sacar adelante un proyecto de avión hipersónico comercial que alcance velocidades de hasta Match 25, es decir, 25 veces la velocidad del sonido. Aunque, para ello, tengan que ir, literalmente, hasta el espacio.

Un motor propulsado por hidrógeno y oxígeno

Un avión hipersónico que te llevará de Londres a Sidney en cuatro horas

Porque, para llevarte de Londres a Sidney en cuatro horas, será necesario salir de la atmósfera terrestre y de las limitaciones que esta supone. Debido a que, eliminando la resistencia del aire de nuestra atmósfera será más sencillo alcanzar grandes velocidades sin necesidad de una cantidad ingente de combustible.

Algo que también será posible gracias a los ya mencionados motores SABRE, que, en lugar de emplear un combustible tradicional, harán uso de hidrógeno y oxígeno. Siendo capaces de elevar la futura aeronave hasta el límite de la atmósfera y alcanzar ahí la velocidad de Match 25.

Un trayecto de 18 horas en tan solo 4

Avión visto desde abajo

Convirtiendo a los aviones comerciales en algo más cercano a un cohete que a un avión como los conocemos ahora. Y ahorrando miles de horas a los pasajeros con cada viaje, ya que, en el ejemplo mencionado de un trayecto Londres-Sidney, el tiempo de vuelo pasaría de 18 horas a tan solo 4.

Aunque para eso aún queda mucho tiempo, ya que, según han anunciado en la Conferencia Espacial del Reino Unido, las pruebas se llevarán a cabo durante la década de 2020 y los primeros modelos comenzarán a volar ya en la década de 2030. Por lo que deberemos esperar más de 10 años para ver este proyecto terminar.

Imágenes: Unsplash y Reaction Engines Limited

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}