• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ecológico

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

El precio de la vivienda está por la nubes, o al menos eso es lo que aparenta en la mayor parte del mundo. Sin embargo, si eres muy imaginativo, puedes tener acceso a una vivienda por el mismo precio que el último modelo de iPhone. ¿Cómo? Con una casa impresa en 3D.

Algo impensable hace poco

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

La impresión en 3D está ganando adeptos por todo el mundo. Y es que crear lo que quieras desde 0 es una sensación única. Pero, hasta hace poco, esta impresión se limitaba a pequeños objetos o figuras.

Con el avance de la tecnología esto ha cambiado, claro. Y si antes este tipo de creaciones estaba limitado en el aspecto técnico, eso ya es historia. Porque hoy en día es posible construir prácticamente cualquier cosa de esta forma.

Una casa impresa en 3D

Además, en muchos casos, ahorrando una cantidad importante. Lo que se debe, sobre todo, al uso de materiales mucho más baratos y la eliminación de la mano de obra de por medio. Dejando como resultado que estructuras como una casa impresa en 3D tengan el mismo coste que el último iPhone de Apple.

La empresa responsable de esto es la italiana Wasp. Cuyo proyecto Gaia propone casas de en torno a 30 metros cuadrados. Algo que, si bien no es tan amplio como una casa tradicional, lleva mucho menos tiempo y conlleva un coste infinitamente menor.

Una alternativa mucho más eco-friendly

La casa impresa en 3D que cuesta lo mismo que un iPhone

Si eso no fuera poco, se trata de una alternativa mucho más amigable con el medioambiente. ¿Por qué? Porque en lugar de los materiales tradicionales, para su construcción se emplea un 25% del suelo donde estará ubicada, un 40% de arroz cortado con paja, un 25% de cáscara de arroz y un 10% de cal hidráulica.

Sistema que hace la construcción de este tipo de casa muy sostenible. Además, el interior de la estructura está aislado con una capa adicional para asegurar que es habitable.

Muchas más opciones disponibles

creación de cemento en impresora

Pero como este tipo de viviendas no son para todos, hay muchas más opciones disponibles a la hora de este tipo de construcciones. Como un pequeño despacho o una sala para trabajar por un precio más ajustado de 900 euros.

Eso sí, el terreno donde construir lo tienes que poner tú. Por lo que la localización no será tan buena como en las viviendas tradicionales.

Imágenes: Wasp

Lufthansa te da una opción más «eco-friendly» en tu vuelo

Lufthansa te da una opción más "eco-friendly" en tu vuelo

El cambio climático es algo que preocupa a una parte importante del mundo. Desde los veganos que quieren reducir la contaminación que trae consigo la producción de carne hasta los que ponen el foco en los aviones y sus emisiones. Por eso mismo, la compañía alemana Lufthansa te da una opción más «eco-friendly« a la hora de viajar en sus aviones.

Lufthansa te da una opción más «eco-friendly»

Lufthansa te da una opción más "eco-friendly" en tu vuelo

¿En qué consiste esta opción? En la posibilidad de, junto a tu billete, adquirir combustible menos dañino para el medio ambiente. Una opción que todos deberíamos elegir, ¿verdad? Pues, en principio sí, aunque hay un problema, su precio.

Ya que, como en otros aspectos de la vida, evitar que los aviones contaminen (tanto) no es nada barato. Más concretamente, el precio de este combustible (por pasajero) en un vuelo Frankfurt-Nueva York sería de nada menos que 414 dólares. Unos 375 euros al cambio.

Una segunda opción, aún cara

Lufthansa te da una opción más "eco-friendly" en tu vuelo

Eso, claro, añadido al coste del vuelo en sí. Lo que puede suponer un precio mayor al del propio billete. Pero como desde Lufthansa han pensado en todo, también existe una opción más económica de ayudar al medio ambiente. Porque, a la hora de comprar tu billete, la compañía te da la opción de hacer una donación para ayudar en la reforestación de los bosques.

Añadiendo, eso sí, una donación de 165 euros a tu billete, casi nada. De modo que, aunque Lufthansa te da una opción más «eco-friendly» a la hora de viajar, no se trata de una opción para todos.

No es la única compañía que lucha contra las emisiones

Tren sobre vías

¿El motivo de este precio desorbitado? Que el combustible sostenible para aviones (SAF por sus siglas en inglés) es mucho más caro que el combustible normal. Ya que se genera a través de carbón sobrante de otros procesos de biomasa o gases.

Aunque, según parece, esta no es la única compañía que está poniendo al alcance de los pasajeros medidas para luchar contra la emisiones. Otras, como la danesa KLM proponen a algunos de sus pasajeros rutas en tren en lugar de avión para trayectos seleccionados.

Ayuda a repoblar un bosque apadrinando un árbol

Apadrinando un árbol

Desde hace tiempo que se buscan nuevas formas de paliar la deforestación que sufre el planeta. Ya sea mediante la creación de bosques artificiales, o, en casos más curiosos, la obligación de plantar un árbol para completar tus estudios. Sin embargo, ahora surge una nueva forma de hacerlo, apadrinando un árbol.

Ayuda a salvar el planeta apadrinando un árbol

apadrinando un árbol

Una idea que explora la startup Bosquia. Empresa que nos permite apadrinar un árbol, bien para nosotros o como regalo. Pagando una tarifa de 19,99€ se comprometen a plantar y cuidar un árbol durante un periodo de dos años.

Pasado ese tiempo, el trabajo de la empresa termina y la naturaleza sigue su curso. Aunque, con ese tiempo de cuidado, los árboles tienen suficiente para ser capaces de sobrevivir por sí solos. Sin embargo, se nos entrega un certificado de «padrino» en el que se encuentran los datos de geolocalización del árbol por si queremos asegurarnos de que está bien.

«Nuestro» árbol estará seguro durante 2 años

bosque verde

Si, por cualquier motivo, el árbol no llega a esos dos años de vida, la empresa se compromete a reemplazarlo por un nuevo ejemplar. Aunque hay un «pero». Las catástrofes naturales. Es decir, si se produce un incendio forestal en la zona, la empresa no se haría responsable del árbol.

De momento, la empresa únicamente ofrece este servicio en España (lo que no significa que no se pueda apadrinar desde cualquier lugar del globo). De modo que, si vivimos cerca del lugar de plantación de nuestro árbol, podremos visitarlo cuando queramos.

Más de 8.000 árboles hasta ahora

Apadrinando un árbol

De esta forma, más de 8.000 personas han dado el paso apadrinando un árbol. Ayudando así a la reforestación de las zonas elegidas con árboles autóctonos del lugar. Por lo que, si no sabes que regalar para los próximos cumpleaños que tengas, esta es una forma original (y ecológica) de hacer a tus amigos y familiares partícipes de este proyecto.

Bolsas biodegradables de yuca para sustituir al plástico

Bolsas biodegradables de yuca

Que reducir el plástico que consumimos en algo imprescindible lo sabemos todos. Sin embargo, lo que no sabemos, es cómo hacerlo. En parte, debido a que este elemento está integrado en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Sin embargo, con ideas como estas bolsas biodegradables de yuca, personas como Kevin Kumala están dando un paso en la buena dirección.

Bolsas biodegradables de yuca frente a la contaminación

Bolsas biodegradables de yuca

La idea surgió durante uno de sus viajes a su país natal, Bali. Donde el joven se fijó en la cantidad de plásticos que iban a parar a las playas, no solo de su país, sino de todo el mundo. A partir de ese momento, este biólogo comenzó a buscar una solución para sustituir las bolsas de plástico que tanto usamos.

El problema era complejo, ya que no solo buscaba una bolsa biodegradable, sino que, en caso de ir a parar al mar, no dañase a los animales. ¿La solución? Las bolsas biodegradables de yuca. O, más concretamente, las bolsas creadas con el almidón de la yuca.

Una creación similar a la de las bolsas de plástico

Bolsas biodegradables de yuca

Lo que Kumala consiguió con este material no es únicamente una bolsa que se biodegrada rápidamente, sino que también es comestible por los peces. De forma que, en el caso que terminase en el mar, serviría como alimento alos animales en lugar de simplemente desaparecer.

El por qué de elegir la yuca vino de la zona donde se encontraba. Ya que, en Indonesia se cultivan más de 25 millones de toneladas de yuca al año. Algo que, unido a la similitud de este tubérculo a otros como las patatas, lo hacían el candidato ideal. Una vez elegido el material, este biólogo copió el proceso de fabricación de las bolsas tradicionales.

Algo más que bolsas

Lo que dio como resultado una bolsa que se podría convertir en compost en tan solo 100 días, que se disuelve en agua caliente y por tan sólo 5 céntimos de dólar. Un proyecto que, de seguir lo planeado, llegaría a otros países en poco tiempo.

Aunque desde Avani Eco no han querido limitarse a bolsas. Y han comenzado a crear todo tipo de sustitutos al plástico en terrenos como recipientes de comida o cubiertos.

Imágenes: Avani Eco

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}