• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

dieta

¿Cuánto sabes del apetito emocional?

Los seres humanos comemos en función de nuestras emociones. En las películas siempre lo vemos,  una chica llorando con una tarrina de helado gigante. Pero eso no significa que sea buena idea. La ciencia puede explicar nuestro apetito emocional  analizando qué nos produce esa ansia.

gente comiendo

3 grandes hormonas favorecen esa ansiedad:

El cortisol es la principal hormona del estrés. Regula nuestro organismo utilizando los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Así que, si estamos estresados o ansiosos puede que nos apetezca algo comer algo. Normalmente alimentos con azúcar, grasa y sal.

Luego está la dopamina, un neurotransmisor asociado a la percepción de recompensas. Aparece ante la promesa de que va pasar algo positivo, como saber que tienes para comer tu plato favorito. Eso se llama alimento de recompensa, ya que produce un chute de dopamina que te hace volver a buscar esa fuente de energía.

Y como último, la serotonina o “la hormona de la felicidad” que no se encuentra exactamente en la comida. Pero el  triptófano, que es necesario para producir serotonina, sí que está en los alimentos. Suele estar presente en el queso y el chocolate. De ahí que los sándwiches de queso fundido nos parezcan tan placenteros y el chocolate ayude a mejorar el ánimo.

Ayuda a distraer las emociones

Según los expertos, el estrés y el aburrimiento son dos de los causantes del apetito emocional. Solemos utilizar la comida para marcar el tiempo; el almuerzo, por ejemplo, sirve para hacer una pausa de la jornada laboral. Así que es fácil asociar la comida a una forma de alivio o desconexión del estrés.

breakfast

Otro contexto es la utilización de la comida como forma de celebración cuando estamos felices. Si te paras a pensar en cómo se celebran los grandes logros y el ocio, siempre estamos rodeados de comida. Cuando vamos al cine o al salir a dar una vuelta, forma parte de las relacionarse humanas.

Preferimos comer que enfrentarnos a sentirnos mal

A veces sabemos lo que estamos haciendo y otras, no. Luego llegamos a entender lo que nos pasa: pena, remordimiento, arrepentimiento…Cambiamos ese primer malestar, que nos asusta, por la sensación familiar que viene después de la comida.

candy

Normalmente los alimentos de consuelo o recompensa no son saludables. Cuando comemos con las emociones, queremos dulces o pasta o unas patatas fritas. La cultura ayuda a que consideremos a algunos alimentos como placeres culpables.

En cualquier caso, estamos reemplazando nuestros sentimientos por las emociones que produce la comida, ya sean por tristeza o alegría.

¿Cómo puedo controlar mi apetito emocional?

A cualquier experto que preguntes te dirá que el apetito emocional con moderación puede ser bueno. Pero si se lleva a cabo sin control, puede dañarte física y emocionalmente.

Pero, ¿cómo separamos nuestras emociones de lo que comemos?:

  • Lo primero es recordar que el objetivo de comer es nutrirse.
  • El segundo es preguntarnos si de verdad tenemos hambre o no nos atrevemos a enfrentarnos a nuestros sentimientos.
  • Y el tercero es mejor que seamos conscientes en todo momento de qué estamos comiendo.
apple

Si estás intentando reducir tus hábitos de apetito emocional, tampoco te limites a comer lechuga. No dejes de golpe todos tus vicios alimentarios; no te mortifiques cada vez que caigas y piensa en otras formas de confort/ recompensa. Porque comer para evitar enfrentarse a los sentimientos es como ponerse una tirita en un pie roto.

Fotos: pixabay

Trabaja de pie y mejora tu salud

Según diversos estudios científicos, realizar el trabajo de oficina de pie tiene beneficios para la salud. La idea no es que pases tu jornada laboral de 8 horas de pie. Sin embargo, la combinación de periodos sentado en tu silla y de usar tu portátil en una superficie más elevada, sí lo es. Te contamos por qué pasa esto.

hombre en oficina

Reduce el riesgo de obesidad

Se comprobó mediante unas pruebas científicas, que cuando estamos de pie quemamos más calorías. Este estudio se realizó en una oficina real. Tras comparar entre los empleados que se sentaban después de comer y los que seguían el resto de su jornada laboral de pie, descubrieron que se queman 174 calorías más en 180 minutos de pie.

Además, en 2015, ya quedó demostrado científicamente que la vida sedentaria de forma prolongada y permanecer mucho tiempo en la silla, conlleva problemas de salud.

Reduce los niveles de azúcar en la sangre

Si tras terminar tu comida, continúas tu jornada de oficina de pie, en lugar de sentado, reduces los niveles de glucosa en la sangre. Los datos de unas pruebas científicas, confirmaron que el grupo de personas que permaneció de pie tras comer, redujo hasta un 43% más el azúcar, frente a los que se sentaron a seguir trabajando.

Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca

trabajo oficina

Los científicos lo han confirmado. La vida sedentaria y la exposición constante al tiempo prolongado en una silla, está relacionada con hasta un 174% más de probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. No es un porcentaje precisamente bajo.

Reduce los dolores crónicos de espalda

En efecto, sobre esto también se ha hecho un estudio científico. La conclusión de este fue que, moverte de la mesa a una posición de pie, cada 30 minutos, reduce sustancialmente el dolor de espalda causado por la posición estática en silla. Con el cambio de postura, reduces la fatiga muscular y, por lo tanto, el dolor que sientes.

Prolonga la esperanza de vida

En Estados Unidos tomaron muestras de diferentes personas para estimar cómo afecta el hábito de pasar demasiado tiempo frente al televisor. No hay sorpresa en las conclusiones. Reducir la exposición a la televisión a solo 3 horas o menos, alarga la esperanza media de vida en dos años.

Mejora tu estado de ánimo

hombre feliz

Las pruebas fueron realizadas sobre un grupo de trabajadores en Minessota (Estados Unidos) durante tres meses. Trasladaron el trabajo sedentario de estas personas de una mesa a un stand. Tras los tres meses, los empleados tenían niveles más altos de energía y notablemente mejor ánimo.

Fotos: Pixabay

¿Es el desayuno la comida más importante del día?

Durante años los expertos en nutrición y los dietistas nos han convencido de que así es. Que el desayuno es la comida más importante del día es una aseveración que todos teníamos interiorizada Sin embargo, esta semana un estudio publicado por el British Medical Journal desmiente esta premisa.

Desayuno

Hasta ahora pensábamos que empezar el día con un buen desayuno era saludable. Se consideraba que, tras una noche de sueño, recuperar energías a través de la ingesta de colorías era beneficios. De hecho, incluso se ha relacionado con las dietas y la pérdida de peso. De todas todas, desayunar era mucho más beneficioso que no hacerlo.

El estudio publicado esta semana por el British Medical Journal, recoge las conclusiones de 13 estudios científicos distintos y su sentencia final es demoledora. El desayuno es una comida más del día y no está demostrado que tenga ningún beneficio extra sobre las demás.

El estudio va más allá y desmitifica que empezar el día con una suma de calorías ayude en las dietas y favorezca la pérdida de peso. Contrariamente, lo que dice es que tomar desayuno puede llevar incluso al efecto adverso, puesto que las personas que desayunan inician el día con más calorías.

Fotos: Unsplash

Los edulcorantes no ayudan en la pérdida de peso

Una revisión científica encargada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desvelado que la sustitución del azúcar por edulcorantes no conlleva ningún efecto beneficioso demostrado y que, de hecho, tiene un impacto limitado en la pérdida de peso..

El estudio, publicado en el “British Medical Journal” esta semana, analiza de forma conjunta 56 trabajos previos de investigación y concluye en que no hay evidencia suficiente que apoye el uso de los edulcorantes artificiales para restar kilos .

Sabemos desde hace años que la sacarosa del azúcar está relacionada con la obesidad, la caries dental , la diabetes tipo 2 y las alteraciones del ritmo cardíaco, entre otras enfermedades. Por estas razones, las autoridades sanitarias recomiendan reducir su consumo. Paralelamente, han llegado a nuestros supermercados alternativas al azúcar, tanto artificiales como naturales.

Estos edulcorantes , como la sacarina o la estevia, son más dulces que la sacaras y sin embargo a penas aportan calorías. El consumo de estos sustitutivos ha subido tanto en los últimos años que, finalmente, la OMS ha querido tomar cartas en el asunto para analizar de forma precisa cuáles son tanto los beneficios comolos efectos negativos del consumo de estas sustancias.

La revisión científica buscó impactos en el peso, el nivel de glucosa en sangre, salud dental, enfermedades cardiovasculares, hepáticas y hasta cáncer. También revisó estudios sobre los efectos en el estado de ánimo, la conducta o los hábitos alimenticios. Aunque no todos los estudios enfrentaban edulcorantes y azúcar, en términos generales los supuestos efectos beneficiosos de los edulcorantes son muy escasos.

Los expertos en esta materia terminan recordándonos, finalmente, que el mejor sustitutivo para el azúcar es una comida no edulcorada.

Imágenes: Freepik

Razones por las que puedes y debes comer más chocolate negro (incluso si estás a dieta)

Tiene un sabor mucho más amargo que el chocolate con leche o con almendras pero, el chocolate 100% cacao es tu aliado si quieres cuidar tu salud sin privarte de un capricho en boca de vez en cuando.

El cacao 100% contiene  flavonoides, llamados procianidinas y epicatequinas, que forman parte de un grupo de antioxidantes conocidos como polifenoles que también se hallan en el té verde, el vino tinto y varias frutas y hortalizas.  Has de tener en cuenta que, para considerarlo chocolate negro, al menos ha de contener un 60% de cacao.

Cuanto más alto el volumen de cacao mejor será su calidad nutricional.Y eso sí, no olvides que hablamos de comer ¡cada día un poquito!  Las cualidades que te explicamos a continuación se verán drásticamente si te zampas media tableta.

Disminuye el colesterol LDL ( “malo”) que es el que favorece la oxidación.
Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10
  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}