• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

dieta mediterranea

5 formas de saber si el aceite que compras es de calidad

5 formas de saber si el aceite que compramos es de calidad

A todos nos gusta comprar los productos de la mejor calidad posible. Más aún cuando se trata del oro líquido, el aceite de oliva. Uno de los pilares de la dieta mediterránea. Aunque en ocasiones tratan de darnos gato por liebre con él, sin embargo, os enseñamos cinco formas de saber si el aceite que compramos es de calidad.

Y es que en ocasiones no es tanto por la calidad del producto o su precio, sino por lo que terminamos consumiendo. Ya que un aceite de dudosa calidad puede no tener todos los beneficios de uno legítimo. E incluso algún inconveniente extra. Por ello, desde la Escuela Superior del Aceite de Oliva nos dan estos consejos.

Mira bien el nombre del aceite

5 formas de saber si el aceite que compramos es de calidad

Puede parecer de perogrullo, pero hay que comprobar que su nombre y apellidos sean correctos. Es decir, si buscamos un aceite de oliva virgen extra tenemos que fijarnos que en la etiqueta lo diga. Ya que de otro modo puede tratarse de una mezcla, lo que disminuye la calidad del producto. Además, por lo general el aceite virgen extra, al ser de categoría superior es más caro, de modo que si veis un aceite sospechosamente barato, lo mejor es desconfiar.

Atención a la fecha de cosecha

En la etiqueta, por lo general, podemos encontrar la fecha en la que las aceitunas fueron cosechadas. Y, al contrario que el vino, el aceite no mejora con los años. De modo que siempre deberemos optar por uno cuyas aceitunas hayan sido cosechadas lo más recientemente posible. Ya que cuanto más tiempo tenga, más posible es que el aceite haya envejecido (algo nada bueno en absoluto).

Otro factor favorable al buscar esta fecha es que si la encontramos sabremos que se trata de una empresa de cierto nivel de seriedad y compromiso.

Ojo con las aceitunas usadas

5 formas de saber si el aceite que compramos es de calidad

En el envase debería aparecer el tipo de aceitunas usadas. Ya sea un único tipo o varios. Aunque eso no es lo importante, ya que no afecta a la calidad. Lo importante es comprobar que el aceite está realmente elaborado con aceitunas y no con otras grasas. Algo que haría caer la calidad del mismo.

El color no lo es todo

Siempre se ha dicho que el aceite tiene que tener un color concreto si es de calidad. Pero la realidad es que el color no es un signo definitivo de la calidad del aceite, de modo que es conveniente no solo mirar el color, sino otros factores como por ejemplo si el producto ha estado expuesto al sol durante mucho tiempo, algo que podría hacer bajar su calidad.

También es recomendable que la botella sea de vidrio oscuro, para evitar el daño producido por el sol entre otros factores. Además, otra forma de saber si el aceite que compramos es de calidad es buscar aceites poco ácidos (lo ideal es que tengan una acidez menor a 0,8).

El olor es clave

Aceite de oliva

Es verdad que para hacer esta comprobación tenemos que abrir la botella, pero es un detector de calidad infalible. Si al oler el aceite detectamos tonos naturales, estamos en el buen camino. Si, por el contrario, nos encontramos con aromas raros o desagradables al menos sabemos que aceite no volver a comprar.

Imágenes: Pixabay

La dieta española, bronce a la más saludable del mundo

España es el tercer país del mundo con la dieta más sana. El prestigioso y vasto estudio Global Burden of Disease (GBD), señala cómo una dieta inadecuada puede causar problemas a nuestra salud. La dieta mediterránea copa, una vez más, el ranking a nivel mundial.

La revista médica The Lancet ha presentado el estudio completo y ha compartido sus conclusiones. Cada año, desde 2013, el estudio GBD analiza el impacto de los mayores factores de riesgo sanitario a nivel regional. Entre ellos, un pilar básico para nuestra salud, la dieta que seguimos.

El impacto de la dieta en la salud

En el año 2017 (último año completo del que se disponen todos los datos), la mala alimentación fue causa de un total de 11 millones de muertes en el mundo. No se refiere el estudio sólo a la escasez de alimento, el exceso o la alimentación inadecuada son igualmente responsables de estos fallecimientos.

paella española

En Estados Unidos, la mayor potencia económica del mundo, la dieta deficiente causa 170,7 muertes al año, por cada 100.000 habitantes. Si trasladamos esta cifra a España, la cifra es de 89,5 muertes al año por cada 100 mil habitantes.

Israel y Francia, por delante

Sólo hay dos países que han conseguido mejor puntuación que España. Israel tiene su tasa de muerte relacionada con la dieta en 88,9 personas por cada 100 mil. Nuestros vecinos franceses, en 89,1. Más alejados de España, con 96,9 muertes por cada 100.000 habitantes, aparece Japón.

Los 15 factores de riesgo de la alimentación

¿Qué aspectos de la dieta tiene el estudio en cuenta? Concretamente, son 15 los factores en los que este estudio pone foco y considera de riesgo. Baja ingesta de frutas, vegetales, legumbres, granos integrales, frutos secos y semillas, leche, fibra, calcio, ácidos omega-tres del pescado y grasas polinsaturadas; así como el consumo excesivo de carne roja, carnes procesadas, bebidas azucaradas, grasas trans y sodio.

sardinas

Aunque tendemos a pensar que es la falta de alimento la que causa mayores muertes directamente asociadas con la alimentación, esta es una premisa errónea. Las conclusiones del estudio han demostrado que una alimentación deficiente es la causa de hasta la mitad de las muertes en el mundo asociadas a la comida.

«Los principales factores de riesgo en la dieta son una alta ingesta de sodio, pero también una baja ingesta de alimentos saludables ,como cereales integrales, frutas, frutos secos, semillas y hortalizas», señala el autor principal de la investigación.

Las asignaturas pendientes

Como decimos, el estudio ha situado la dieta española en la tercera mejor del mundo. Sin embargo, no es tampoco perfecta. Aunque España es el país del mundo donde la sal se lleva menos vidas, no deja de ser un factor de riesgo. El exceso de sodio se lleva 10,6 personas de cada 100 mil habitantes.

Fotos: Pixabay

La dieta mediterránea mejora el esperma

Son los resultados de un estudio de 106 jóvenes sanos para averiguar la asociación entre los patrones de una dieta mediterránea con la calidad del esperma.

La infertilidad es un problema grave de salud en los países occidentales. Afecta al 15% de las parejas en edad reproductiva. Aproximadamente la mitad de los casos existen factores masculinos implicados debido a la baja calidad del esperma.

dieta mediterranea

¿Qué dice el estudio?

Los investigadores de la Universitat Rovira i Virgili y del Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili (Barcelona) han desarrollado un estudio que confirma que un hombre con una dieta mediterránea mejora en calidad como movilidad sus espermas.

El estudio aporta evidencias en relación a la importancia de la dieta sobre la calidad espermática. Por lo que recomienda la necesidad de realizar más estudios de calidad para mejorar las recomendaciones dietéticas.

La dieta mediterránea se conoce como el modo de alimentarse basado en los productos de los países cerca del mar Mediterráneo. Consiste en en verduras, frutas, frutos secos, legumbres, cereales y pescados.

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}