• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

dieta

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

El azúcar es uno de esos productos que cuanto antes eliminamos de nuestra dieta, mejor. No solo por perder peso, sino porque realmente no nos aporta nada imprescindible que no podamos sacar de otros alimentos de mayor calidad. Por eso mismo, os traemos 5 alternativas al azúcar para vuestros platos.

Miel

Miel

La miel es uno de los mejores sustitutos posibles para el azúcar. Por un lado, es completamente natural, por otro lado, está cargada de otros nutrientes muy beneficiosos para nuestro cuerpo. Y, por si no fuera suficiente, es un remedio casero para los síntomas del resfriado.

Además, nos servirá para endulzar casi cualquier cosa, desde platos elaborados a una simple taza de té.

Estevia

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

La estevia es el gran sustituto del azúcar a la hora de hablar del café. No tiene ninguna caloría y, además, no es dañina para nuestros dientes. Sin embargo, tiene su lado negativo.Porque no nos aporta nada. Y cuando decimos nada es, literalmente, nada. Ni nutrientes ni efectos beneficiosos adicionales, nada.

Otro aspecto negativo es que puede dejarnos un sabor amargo después de tomarnos nuestro café de por la mañana.

Sirope de Arce

5 alternativas al azúcar para eliminarlo de nuestra dieta

El archiconocido «Maple Syrup» canadiense es una excelente alternativa para el azúcar. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias y, además, va genial con las tortitas y el té. Además es ideal para llenar nuestros platos y bebidas de dulzura sin pasarnos, ya que es mucho menos dulce que el azúcar refinado.

Sin embargo, hay que vigilar cuánto nos ponemos, ya que puede hacer mella en nuestra dieta.

Azúcar de coco

Azúcar moreno

Ya nos contaban en Cachet los muchos beneficios del aceite de coco, pero no es lo único que se puede aprovechar de ese alimento. Porque el azúcar de coco también es una de las mejores alternativas al azúcar que podemos incluir en nuestra dieta.

Está lleno de vitaminas y minerales muy beneficiosos y su índice glucémico es inferior al del azúcar refinado. No obstante, también tiene su lado malo. Y es que es un alimento muy caro (hasta 20 euros el kilo) y cuyo consumo deberían vigilar las personas con diabetes.

Sirope de Ágave

Sirope de ágave

A la hora de sustituir productos refinados no hay nada como la naturaleza. Y es que, cuanto más cerca de ella esté un alimento, mejor será para nosotros. Del mismo modo que con el sirope de Arce, el sirope de Ágave es una muy buena alternativa al azúcar. ¿Por qué? Por un lado, viene cargado de beneficios para nuestra salud y de ingredientes esenciales.

Por otra parte, su índice glucémico es muy bajo, por lo que no nos causará picos de insulina que puedan transmitirse en un hambre repentina. Además, es uno de los pocos alimentos que endulzan sin alterar el sabor, algo muy útil a la hora de cocinar.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Una de las cosas que más difícil tienen los padres es dar de comer verduras a sus hijos. Y, aunque les obliguemos, lo más probable es que a medida que crezcan sigan sin hacerle gracia este tipo de alimentos. Aunque no hay que preocuparse, ya desde Curiosify te enseñamos a engañar a tu cerebro para que te gusten las verduras.

Las comidas menos queridas

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Lo cierto es que, desde pequeños, nos hace más ilusión una pizza, un filete o cualquier tipo de alimentos en esa línea que comer brócoli, zanahorias o espárragos. Sin embargo, es muy importante incorporar un buen número de verduras en nuestra dieta si queremos una buena salud a largo plazo.

Pero eso es algo muy complicado de hacer si no nos gustan estos alimentos. Aunque, por suerte, hay algunos «trucos» que podemos usar para engañar a nuestro cerebro. El primero, y más efectivo, es cambiar de hábitos a unos más saludables y añadir la verdura a nuestra dieta.

Más verduras, más salud

Pinchos de verdura

A medida que nos vayamos sintiendo mejor, con más energía y más contentos, todo ello mientras aumentamos la cantidad de verduras consumidas, asociaremos estos alimentos con esa sensación. Lo que terminará por hacernos querer esos alimentos que nos hacen sentirnos bien.

Otra forma de hacer que te gusten las verduras es experimentando. Buscando nuevas formas de prepararlas que se adecúen más a tu gusto. Para ello hay mil y una combinaciones posibles, desde las clásicas a la plancha hasta cosas más modernas como marinados. Tu imaginación es el límite en este caso.

Predica con el ejemplo

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Si tienes hijos y quieres que ellos también coman verduras, predica con el ejemplo. Al verte a ti comer este tipo de alimentos ellos se sentirán más seguros y querrán probarlos también. De hecho, hay estudios que demuestran que estas mucho tiempo expuesto a verduras hace más probable que terminen gustándote.

También es muy eficaz en este caso tener frutas y verduras sustituyendo otro tipo de snacks. Es decir, si en lugar de repostería y dulces tenemos manzanas y peras, con el tiempo esos hábitos permanecerán ahí, haciéndonos preferir las frutas.

«Esconder» las verduras es contraproducente

Ensalada en un bol

Lo que no debemos hacer, sin embargo, es ocultar las verduras. «Esconderlas» junto a otros alimentos u obligar a comerlas tendrá los efectos contrarios a los deseados, ya que se proyecta una visión negativa de los alimentos.

De modo que sería una buena opción decirle adiós a meter verduras «ocultas» a tus platos y comenzar a darles más protagonismo en tu cocina.

Imágenes: Pixabay

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Septiembre se acerca, y con la llegada del otoño llegan también los cambios de hábitos. «Este año bajo de peso» es uno de los más oídos. Y, como en toda dieta, la gente se sube al carro de comer fruta, algo tremendamente beneficioso para tu salud. Aunque hay un pero, y ese «pero» son los zumos. ¿Confundido? No te preocupes, te explicamos por qué deberías dejar de beberte la fruta.

Un zumo no es lo mismo que una fruta

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

Pero, al final, la fruta es fruta, ¿no? Debería dar igual comerte una naranja que beberte un par de vasos de zumo, ¿verdad? Pues, aunque parezca mentira, la realidad es que no, no es lo mismo comerse una pieza de fruta que beberse un zumo de esa misma fruta.

Más aún si nos referimos a los zumos envasados, donde la diferencia es abismal. Porque, lamentablemente, ese tipo de zumos están cargados de azúcar si los comparamos con los recién exprimidos o las piezas de fruta fresca. Algo que desde la propia OMS han clasificado como azúcares libres.

Por qué deberías dejar de beberte la fruta

https://curiosifymagazine.com/los-edulcorantes-no-ayudan-en-la-perdida-de-peso/

Además, al comernos las piezas de fruta, tardamos más en hacerlo que si nos las bebemos en forma de zumo. Lo que, por sí solo ya nos sacia más. Aunque no es el único beneficio, ya que también extraemos más fibra de cada fruta.

Lo que se traduce en una menor liberación de insulina, dificultando así la absorción de azúcar por parte de nuestras células. Es decir, haciendo que nuestro cuerpo no tenga esos momentos de «hambre repentino e insaciable» que se dan con los picos de insulina.

Una pieza de fruta VS varias piezas en un zumo

Fresa

Otro motivo de peso por el que deberías dejar de beberte la fruta es el volumen de los alimentos. Ya que, mientras con una naranja vamos sobrados, es fácil que en un zumo entren tres o cuatro. Con el correspondiente aumento de calorías y azúcares que eso significa (no digamos ya si le añadimos azúcar extra al zumo).

Imágenes: Pixabay

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

Planet Earth

Las preocupaciones acerca de la salud de La Tierra llevan años creciendo. Y es que, poco a poco, nos hemos ido dando cuenta de que el estado de nuestro planeta es cada vez peor. Por otra parte, la comunidad científica ha puesto sobre la mesa que solo tenemos los próximos 20 años para hacer algo al respecto. Por ello, una comisión de científicos ha desarrollado esta dieta que nos ayudará a salvar el planeta.

Se podrían evitar hasta 11 millones de muertes al año

Vegetables

Y es que, según dicha comisión, esta nueva dieta podría evitar hasta 11 millones de muertes al año. Además, por supuesto, de ser lo más respetuosa posible con el medio ambiente. De modo que estaremos matando dos pájaros de un tiro.

Una de las claves de la dieta que nos ayudará a salvar el planeta es, sin duda, la carne. Aunque más bien nos referimos a su limitada presencia. Porque lo que esta nueva forma de comer propone es limitar el consumo de este tipo de alimentos a una hamburguesa o filete al mes. Y tan solo 2-3 raciones de pescado y pollo.

Adiós a la carne y el pescado

Red meat

De forma que la base de la alimentación serían las legumbres, verduras, frutas y nueces. Que deberían suponer, siempre, la mayor parte de lo que comamos.

Otros factores limitados serían el azúcar, del cual solo podríamos consumir 31 gramos al día o los diferentes aceites (entre ellos el de oliva) cuyo límite estaría en 50 gramos diarios.

La dieta se basa en verduras, legumbres y frutas

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

De modo que la alimentación diaria debería estar compuesta por estos elementos:

  • Legumbres: 75 gramos.
  • Nueces: 50 gramos.
  • Huevos: Uno y medio a la semana (unos 13 gramos por día).
  • Pescado: 28 gramos.
  • Productos lácteos: 250 gramos.
  • Carne: 14 gramos de carne roja y 29 gramos de carne de pollo.
  • Verduras: 300 gramos.
  • Hidratos de carbono: 232 gramos de pan o arroz (siempre integrales) y 50 gramos de verduras ricas en carbohidratos, como las patatas.
  • Frutas: 200 gramos.

Es necesaria la colaboración mundial

Colaboración mundial

Sin embargo, para implementar esta dieta (y que funcione) habría que hacerlo a nivel global. Lo que supondría cambiar la alimentación de cientos de millones de personas. Algo que, seguramente, suponga un desafío increíble.

Ya que cambiar nuestra forma de comer es una de las cosas más difíciles que podemos hacer. Por una parte, estamos acostumbrados a comer lo que nos gusta, y las verduras no suelen ocupar ese lugar. Por otra, a nivel mental, y es que reducir nuestra ingesta de alimentos activa todas las alertas en nuestro cuerpo.

Los obstáculos

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

Esto es debido a que nuestra parte más primaria percibe esta reducción como una amenaza a nuestro futuro. Aunque no lo sea. Este efecto se ve perfectamente en cuanto tratamos de empezar una dieta de pérdida de peso.

Otro de los problemas sería de carácter económico. Y es que la industria del ganado y la pesca supone una parte importante de la actividad económica mundial. De modo que habría que habría que reubicar toda esa parte de la economía en otros sectores.

A cambio, salud

La dieta que nos ayudará a salvar el planeta

A cambio, las cifras de enfermos de cáncer y el número de personas afectadas por enfermedades cardíacas se reducirían enormemente. Aumentando así la esperanza de vida del planeta.

Además, los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera se verían reducidos en gran medida. Frenando los efectos del cambio climático. Y, con los años, tal vez parándolo.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

6 beneficios que te aporta comer plátanos

beneficios que te aporta comer plátanos

Comer frutas es una de las mejores decisiones que podemos tomar a lo largo del día. No solo por su sabor, sino por lo que aportan a nuestro cuerpo. Y si hay una fruta famosa por ser especialmente saludable es, sin duda, el plátano, la fuente de potasio por excelencia. Sin embargo, son muchos más los beneficios que te aporta comer plátanos.

Además, su tamaño y precio los hace el snack perfecto para llevar con nosotros a cualquier lugar. Y, al contrario que otras frutas, no será necesario más que pelarlo (algo que podemos hacer con las manos sin problemas) y disfrutar de un rápido y refrescante aperitivo.

Adiós acidez de estómago

Hand on chest

Uno de sus beneficios menos conocidos es su capacidad para librarnos de la acidez de estómago. Y es que se los plátanos son parte de los conocidos como alimentos alcalinos, es decir, los alimentos que nos ayudan a combatir el efecto de elementos como los ácidos gástricos en nuestro cuerpo.

De modo que si sufrimos de acidez de estómago con cierta frecuencia, incorporando esta fruta con frecuencia a nuestra dieta conseguiremos reducir su frecuencia e intensidad tanto a largo como a corto plazo.

Ayuda con las úlceras

Belly

Además, gracias a su efecto de antiácido, también es uno de los mejores alimentos para comer si padecemos de úlceras estomacales. Ya que, además de este antiácido, sirven como película protectora para evitar que la zona irritada empeore.

Por otro lado, los plátanos contienen sustancias que nos ayudan a reducir el número de bacterias perjudiciales que anidan en nuestro estómago, en otras palabras, ayudan a prevenir las úlceras.

Un chute de energía

beneficios que te aporta comer plátanos

Otra de las razones que la convierten en una «super-fruta» es su aporte energético. Razón por la que muchos deportistas suelen acompañarse de esta fruta en sus competiciones.

Y es que además del potasio, que evitará calambres y tirones musculares, los plátanos tienen una buena dosis de hidratos de carbono. Algo que nos ayudará a no desfallecer durante la actividad física.

Solución para la anemia y los problemas intestinales

Los plátanos también son una gran fuente de hierro. Motivo por el que acostumbran a ser uno de los alimentos preferidos para combatir la anemia. Mejorando la producción de hemoglobina, lo que supone algo positivo no solo en el recuento de glóbulos rojos, sino también de una mejora en la circulación.

Esta fruta amarilla también tiene un alto contenido en fibra. De modo que si nuestro tránsito intestinal está desregulado, un par de plátanos nos ayudarán a volver a nuestro ritmo.

Menos estrés y ansiedad

Smile

Uno de los principales problemas del Siglo XXI. Situación que acostumbra a venir acompañada de unos niveles bajos de serotonina, la conocida como hormona de la felicidad. Y es que la falta de esta hormona en nuestro cerebro hace que lo veamos todo más oscuro.

Una «super-fruta» con todas las letras

Sin embargo, no hay nada que esta «super-fruta» no pueda solucionar. Y es que otro de los beneficios que te aporta comer plátanos es una mejora en los niveles de serotonina.

También ayudan con la ansiedad el potasio y la vitamina B que encontramos en esta fruta. Elementos que ayudan al sistema nervioso a relajarse y calmarse. De modo que si nos encontramos en un ataque de «hambre emocional«, coge un par de plátanos y aléjate de la comida basura.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

¿Es más sano desayunar pizza que cereales?

Desayunar pizza no es tan malo

Desayunar los trozos de pizza que sobraron de anoche es un clásico en cualquier hogar. Sin embargo, es un clásico que acostumbra a ir acompañado de frases como «Eso engorda un montón«, «Eso no es nada sano» o «Mejor desayuna cereales«. Aunque, según la nutricionista Chelsea Amer, desayunar pizza puede ser más sano para ti que desayunar cereales.

Desayunar pizza no es tan malo como piensas

Y, a pesar de que esto pueda sonar extraño, tiene una explicación razonable. Ya que tanto los cereales para el desayuno, como las bebidas más frecuentes (normalmente con sabor a chocolate) acostumbran a tener una gran cantidad de azúcar, lo que se traduce en las llamadas «calorías vacías». Ya que, a diferencia de otros alimentos ricos en glucosa como las frutas, este azúcar estaría refinado, por lo que es poco recomendable su consumo en cantidades altas.

El 75,7% de un bote de Nesquik es azúcar.
Más azúcar, menos grumos. pic.twitter.com/KZIA0Gfu7m

— sinAzucar.org (@SinAzucarOrg) February 26, 2019

Una porción media de pizza tiene las mismas calorías que un tazón de cereales

Algo que, últimamente, se está convirtiendo en el objetivo de muchos nutricionistas y médicos. Y es que el consumo de azúcar, sobre todo en los jóvenes, está, de media, muy por encima del máximo recomendado por la OMS.

Desayunar pizza no es tan malo

La pizza, por otro lado, contiene tanto proteínas como hidratos de carbono y grasas, resultando en un desayuno más equilibrado. Además, la porción media de pizza cuenta con el mismo número de calorías que un tazón de cereales. De modo que estaremos consumiendo el mismo número de calorías y, además, tendremos más variedad de macronutrientes.

Ojo con las cantidades

Sin embargo, hay un lado negativo. Y es que, muchas veces, es complicado comerse un solo trozo si tenemos a mano más. Por lo que es fácil terminar comiendo dos o tres trozos, lo que se traduciría en una ingesta calórica mucho mayor de la debida.

Desayunar pizza no es tan malo

De modo que podemos concluir que, si tenemos la suficiente fuerza de voluntad, la pizza será una opción válida de desayuno frente a un tazón de cereales. Aunque, como todo, tampoco es bueno abusar de ella y desayunar pizza a diario.

Imágenes: Pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}