• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Consejos

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

No hay nada peor que un Internet lento, sobre todo si tienes que quedarte todo el día en casa. Y es que ver como los vídeos se quedan en una carga eterna o las páginas tardan varios segundos en aparecer puede ser desesperante. Sobre todo si trabajas desde casa. Sin embargo, hay una serie de cosas que podemos hacer para solucionar el problema y conseguir que nuestra conexión vuelva a ir como un tiro.

1.- Comprueba si recibes lo que pagas

speedtest

Es posible que estés pagando una conexión de 60 Mbps y únicamente te lleguen 30 Mbps. Esto puede tener muchas causas, pero la mayoría son externas a ti. Desde la mala conexión que haya en tu zona hasta una instalación deficiente o, si tienes contratado ADSL, la distancia con la «central». La parte buena es que si te quejas (con razón) de que no te llega lo que debe conseguirás una de dos cosas. O bien que te lo arreglen o bien que te rebajen la factura.

¿Cómo hacer esto? Lo suyo es probar varios tests de velocidad como Speedtest o el que Google facilita al buscar «Test de Velocidad». Pero también sería conveniente que pruebes es de tu teleoperadora si tienen uno disponible. De esta forma tendrás varias mediciones diferentes que presentar como «prueba» a la hora de quejarte.

2.- Ajusta y configura el router

Configurando el router

Si nos llega lo que debería, el problema está entre nuestros dispositivos y el router. Y para solucionar el Internet lento hay dos opciones. La primera, mover el router más cerca de nosotros para que la señal llegue con más fuerza a tu ordenador, teléfono o consola. Aunque esto no siempre es posible y no siempre nos asegura una mejora.

La segunda, y un poco más complicada, es configurar el router. Para ello necesitaremos acceder a interfaz del aparato y elegir una serie de parámetros que podrían mejorar nuestra conexión. Lo malo de esto es que es algo relativamente avanzado. Si tienes conocimientos básicos, es fácil que puedas ayudarte de Internet para configurar tu router, pero si no lo mejor es que llames a tu teleoperadora y consigas ponerte al teléfono con uno de los técnicos para que te vaya guiando paso a paso.

Cambiando de «canal» o parámetros como los DNS es fácil que consigas una señal más fuerte y una mayor velocidad a la hora de navegar y descargar cosas.

3.- No apiles los dispositivos inalámbricos

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

Lo más normal es que tu router esté medio escondido cerca de la toma de corriente que el instalador consideró oportuna. Pero eso tiene algún que otro problema. Ya que es muy fácil que tengas muchos otros dispositivos inalámbricos cerca de él. Dispositivos como pueden ser un teléfono inalámbrico, el sintonizador de la TV o algún electrodoméstico que genere ondas, como el microondas.

El problema de esto es que todas esas ondas pueden llegar a «molestarse» entre sí. Haciendo que tu señal llegue «de aquella manera» y resultando en un Internet lento. ¿La solución? Colocar el router lejos de otros dispositivos (o los dispositivos lejos del router) y hacer una prueba de conexión. Si las cosas mejoran, problema resuelto. Si no lo hacen, toca probar otra cosa.

4.- Vuelve a los cables

arregla tu internet lento

A veces no queda más remedio que renunciar a lo más cómodo y volver a lo que está probado que funciona. En este caso, los cables ethernet. Sí, esos cables amarillos muy largos y muy raros que venían en la caja del router y que no has sacado ni del plástico protector, esos. Y es que, por si no lo sabes, es la única forma de conseguir que nada interfiera con nuestra conexión.

Usando las características wireless hay mil factores que pueden influir, usando un cable, no. Así de simple. Sí, es mucho más molesto y tiene un alcance mucho más limitado, pero para todo hay soluciones. Si resulta que tu PC está en una habitación lejos del router, no pasa nada. Porque puedes hacerte con un PLC, es decir, un aparato muy práctico que se conecta a la toma de corriente y «lleva» la señal hasta otra toma. Haciendo posible conectar, por cable, un ordenador y un router que se encuentran en habitaciones diferentes.

Imágenes: Unsplash

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Hay aspectos de nuestra vida que siempre tienen margen de mejora. Y aunque algunos de ellos no tengan mucho uso, otros, como tener buena memoria son clave para sacar lo mejor de nosotros mismos. Por eso mismo, te dejamos 5 consejos para mejorar tu memoria.

Haz ejercicio

chico jugando a fútbol

Vale que no tienes que empezar a correr maratones día sí, día también. Pero añadir algo de ejercicio a tu día a día te vendrá de perlas. ¿Por qué? Por varias razones. La primera y, tal vez más importante, es que alejará de ti el estrés.

Aunque también te ayudará a regular la presión, el azúcar, el colesterol y, si, lo has adivinado, te ayudará a mejorar la memoria. Mejorando no solo la capacidad para retener datos e imágenes, si no también la capacidad de aprendizaje.

Amplía tu círculo social

socializar más

Conocer más personas, tener más conversaciones y, en definitiva, socializar más, hará que tu memoria vaya mejorando con el paso del tiempo. ¿El motivo? Cuanta más gente conoces, más se acostumbra tu cerebro a cambios y más «espacio» necesita para guardarlos.

Por eso mismo, te será más fácil recordar cosas si interactúas con muchas personas a lo largo del día que si te pasas las jornadas encerrado en casa.

Duerme bien

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Puede parecer una tontería, pero dormir menos de lo que deberías (entre 6 y 8 horas al día) es malísimo para tu memoria. Y, según reflejan algunos estudios, más horas en la cama tampoco ayudan.

Un buen descanso es clave para tener una buena memoria. Ya que, si no dormimos lo suficiente, nuestro cerebro no tendrá tiempo para «procesar» la información recibida y almacenarla donde debería estar.

Sin entrenamiento no hay mejora

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Como en otros aspectos de la vida, si no entrenamos nuestra memoria, será muy difícil que veamos mejoras en ella. Existen mil y un ejercicios (tanto On-Line como en papel) para mejorar nuestra memoria. Y, con tan solo hacer unos minutos al día de estos ejercicios ya notaremos los resultados.

También podemos decantarnos por videojuegos como Brain Training, que ponen nuestro cerebro a prueba y nos hacen mejorar poco a poco.

Usa reglas mnemotécnicas

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Conocemos como reglas mnemotécnicas a las «truquillos» que utilizamos para recordar ciertas cosas. Como coger las iniciales de diferentes conceptos y unirlas para formar una sola palabra que utilizaremos de guía (algo muy usado en medicina).

Aunque también podemos hacer pequeñas rimas con cosas que tengamos que recordar para no olvidarnos de ellas, las posibilidades son ilimitadas.

Imágenes: Unsplash

Como alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Como alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Alejar el estrés de tu lugar de trabajo es algo no solo recomendable, si no que prácticamente imprescindible. ¿Por qué? Bueno, por muchas razones. De entrada, no odiarás ir a trabajar, que siempre está bien. Aunque tiene muchas otras ventajas.

La importancia de relajarse

tumbona

También está el hecho de que si no estás estresado trabajarás mucho mejor que si te pasa el día sin parar. Además, una vez salgas por la puerta, el resto del día estarás mucho más tranquilo y disfrutarás más en tu tiempo libre.

Lo que se traducirá en un mejor descanso. Que, a su vez, desembocará en un mejor humor y menos estrés. Por lo que, como puedes ver, son todo ventajas.

¿Cómo alejar el estrés de tu lugar de trabajo?

alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Pero claro, ¿cómo se hace eso de alejar el estrés de tu lugar de trabajo? Bueno, no hay una receta universal, pero si hay algunos consejos que pueden ayudarte a conseguir, poco a poco, un ambiente libre de estrés.

El primero tiene que ver contigo mismo. Porque antes de ponerte a hacer esa tarea súper-mega importante tienes que estar en tu zona de comfort mental. Ese momento en el que todo fluye y estás concentrado al 100% en lo que haces.

Un paseo o tu música favorita te ayudarán

alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Para alcanzar ese estado (o para desconectar un rato, que también viene bien) hay varios truquillos que se pueden aplicar. Salir a dar un paseo breve al aire libre te ayudará a alejar momentáneamente los problemas y centrarte de nuevo en ellos.

También es muy efectivo sacar los cascos y ponerte tu música favorita o música específica para concentrarse. Siempre que esté permitido en tu puesto de trabajo, claro.

Organiza tus comidas

comida ordenada

Organizando tus comidas no solo conseguirás mejorar tu alimentación, si no, que, además, te quitarás de en medio un montón de preocupaciones. Adiós a comer a toda prisa algo cocinado sin tiempo ni ganas.

Ir a comprar al super dejará de ser un paseo infinito en busca de ese ingrediente que realmente no sabes cual es. Ahorrando así dolores de cabeza y un montón de tiempo. En el trabajo, por otra parte, lo único que tendrás que hacer será sacar tu tupper, calentarlo y a comer.

No te enfades por cosas que no controlas

alejar el estrés de tu lugar de trabajo

Sí, suena muy fácil decirlo, pero hacerlo es un poco más complicado, lo sabemos. Pero intenta no enfadarte por cosas que están fuera de tu control como ese autobús que no llega nunca o ese informe que tienen que enviarte desde hace una semana.

Enfadándote por este tipo de cosas solo conseguirás empeorar tu estado de ánimo. Lo que desembocará en que harás las cosas peor (por tu enfado) y la cadena vuelva a empezar.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

Te presentan a alguien, estáis un rato hablando y, en cuanto lo pierdes de vista no eres capaz de recordar como se llamaba. Un clásico a la hora de las interacciones sociales. Y también un problema cuando vuelves a encontrarte con esa misma gente. Pero, ¿por qué se te olvidan los nombres de la gente?

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente?

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

Porque si es alguien a quien no vamos a volver a ver en la vida, da un poco igual. Pero pocas cosas hay peores que tener que usar todos los pronombres habidos y por haber para evitar preguntarle de nuevo su nombre a la otra persona.

Sin embargo, la ciencia viene una vez más al rescate para explicarnos a qué se debe este suceso. Y, más importante, como conseguir que no nos vuelva a pasar.

Una explicación científica

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

La respuesta científica le echa la culpa a tu propio cerebro. Y es que el esfuerzo y el espacio neuronal de nuestro cerebro no es infinito. Lo que nos lleva que, a veces, prioricemos otros elementos del entorno o la conversación al nombre de la otra persona.

Porque, si no se presta auténtica atención a este pequeño elemento, lo más probable es que no terminemos recordándolo. Algo similar a lo que te sucedía en clase cuando te quedabas mirando a la pizarra y no te enterabas de nada.

Los nombres tampoco ayudan

Conversación al atardecer

A todo esto se suma que, a diferencia del resto del lenguaje que usamos, los nombres son completamente arbitrarios. Lo que significa que ese hombre de la parada de autobús con cara de «Alberto» se puede llamar «Luis», «Francisco Javier» o «Gunter».

Lo que hace todavía más complicado ir recordando y asociando cada nombre a una cara. Más aún si conoces a mucha gente o, por tu trabajo, te pasas el día entablando conversaciones.

Consejos para que no se te escape ni un nombre

Cruce de peatones

Pero como sabemos que te olvidan los nombres con demasiada frecuencia y no mola nada, desde Curiosify te traemos unos consejitos para evitarlo. Consejos muy simples y a la vez muy eficaces para ser una auténtica máquina recordando nombres.

El primero, y más importante, es repetir el nombre de la otra persona. No, no como si fueras un loro. Únicamente integrando el nombre en alguna frase a lo largo de la conversación conseguirás que, a fuerza de repetirlo, se te quede grabado.

Reglas mnemotécnicas, lápiz y papel

Personas hablando

Aunque también puedes hacer cosas un poco más extremas si eso no termina de ayudarte. Puedes recurrir a pensar alguna regla mnemotécnica buscando algo a lo que te recuerde esa persona. O incluso algún personaje a quien se parezca.

Aunque lo que no falla es el clásico lápiz y papel. Si es un nombre que necesitas recordar sí o sí, apúntalo. Añade además una pequeña anotación junto al nombre y olvídate de llamar constantemente a la gente «tú» o «tío».

Imágenes: Unsplash

Viajar sin arruinarte es posible, te enseñamos como

Consejos para viajar sin arruinarte

Tienes días libres en el trabajo, un puente más largo de lo normal o simplemente muchas ganas de irte de viaje, pero te pones a echar cuentas y los números no salen. Lo cierto es que viajar sin arruinarte es todo un arte, de modo que, prepárate, porque te vamos a enseñar como ser un maestro en el ahorro.

Reserva con antelación

Consejos para viajar sin arruinarte

Lo primero que hay que saber a la hora de ahorrar es viajes son las fechas. Ya que reservando con mucha antelación nos adelantaremos a los demás turistas y la subida de precios que eso conlleva. De modo que, si tenemos claro el destino y las fechas, lo ideal sería reservar lo más pronto posible.

Aunque eso suponga tener en la mesita de noche los billetes durante dos o tres meses. Porque de este modo nos aseguramos de que no nos apliquen ningún recargo «por alta ocupación» o similares.

Si no te importa, viaja en temporada baja

Persona sentada sola

Si no queremos esperar tanto para viajar, otra solución es ser flexibles con las fechas y viajar en temporada baja. Vale que unas vacaciones en octubre no molan tanto como unas en julio, pero tienen sus ventajas.

Por un lado, ahorraremos un montón, tanto en vuelos como en alojamiento, e incluso en el propio destino. Ya que los precios «para turistas» se habrán quedado en los meses anteriores.

Además, nos ahorraremos formar parte de la marea de viajeros que invaden los principales sitios durante el periodo estival. Permitiéndonos ver los lugares más icónicos más a gusto y sin tantas presiones.

Compara, compara y vuelve a comparar

Compara a la hora de viajar

Si sólo miras en un sitio web o en una agencia de viajes, lo más probable es que vayas a pagar de más. Comparando (ya sea mediante el uso de comparadores o a mano) te aseguras de que estés consiguiendo el mejor precio, ya sea para un vuelo, un hotel o una excursión en el destino.

Un detalle a tener en cuenta es comparar en el «Modo incógnito» del navegador. Ya que de esta forma no guardarán nuestras cookies y subirán el precio en consecuencia.

Vuela a aeropuertos alternativos

Viajar a aeropuertos alternativos

En muchas ocasiones, volar a los principales aeropuertos puede costarnos mucho más caro que volar a aeropuertos alternativos. Y, aunque estén un poco más lejos o un poco peor conectados, puede merecernos la pena si el ahorro en los vuelos es significativo.

Aunque lo más probable es que si vuelas con compañías low cost acabes en uno de estos aeropuertos. Pero ojo, porque a pesar de ser los principales aeropuertos de estas compañías, sus precios suelen ser bastante altos en lo que a comida y bebida se refiere.

Sé flexible con tu destino

Viajar en temporada baja

Tal vez, la mejor forma de viajar sin arruinarte. Porque, como en el mundo del mercado inmobiliario, la localización lo es todo. Y hay lugares que, por su distancia, son más caros. No hay vuelta de hoja ni nada que se le pueda hacer.

Sin embargo, otros sitios más cercanos (y a lo mejor menos visitados) suelen ofrecer precios espectaculares y aventuras más originales, ya que no están masificados. Lo que puede resultar en un viaje inesperado e inolvidable.

Evita que te piquen los mosquitos con estos consejos

Evita que te piquen los mosquitos con estos consejos

Da igual si vives en Moscú, El Cairo o Buenos Aires, los mosquitos seguro que atormentan tus noches de verano. Y, si encima te pican, también los días. Sin embargo, no hay que preocuparse, sigue estos consejos y evita que te piquen los mosquitos hasta en la planta de los pies.

¿Por qué te pican los mosquitos?

Evita que te piquen los mosquitos con estos consejos

Aunque, si quieres combatir a estos pequeños insectos, debes saber antes cómo eligen a sus víctimas. Porque, aunque a veces lo parezca, no se trata de algo aleatorio, sino que los mosquitos tienen sus preferencias. Más concretamente, los mosquitos se pirran por el CO2 y el ácido láctico.

¿Y eso qué tiene que ver conmigo? te preguntarás. Pues mucho, ya que es algo que los humanos generamos. Y, aunque hay personas que de forma natural generan estas sustancias en mayor cantidad, hay actividades como beber alcohol o hacer ejercicio que aumentan la producción de estas sustancias.

Evita el alcohol o el ejercicio antes de dormir

persona haciendo deporte

Por eso si bebes o haces ejercicio antes de irte a dormir, es más probable que los mosquitos vengan a por ti en manadas. De modo que, si puedes, evita esas actividades antes de encerrarte en tu habitación a dormir con la venta abierta te ayudará a evitar levantarte cubierto de picaduras.

Si por cualquier motivo no quieres abandonar esas costumbres, siempre puedes recurrir a la solución, a priori, más simple. Cerrar las ventanas de casa. Aunque, si vives en una zona muy calurosa, esto puede suponer que al despertar hayas sudado más que en el gimnasio.

Mallas y velas anti-mosquitos

Vela antimosquitos

Si no quieres renunciar al aire fresquito de por las noches, puedes optar por cubrir tus ventanas con malla anti-mosquitos. No dejarán que los mosquitos entren en casa, aunque pueden ser una molestia a la hora de usar las ventanas(especialmente a tener en cuenta si tenemos plantas o tendales por la parte exterior de las mismas).

También tienes la opción de usar velas aromáticas anti-mosquitos. Darán buen olor a la habitación a la vez que alejarán a los mosquitos. Aunque el lado malo es que dejarás un fuego en tu habitación durante mucho tiempo y sin vigilancia. Lo que puede terminar en desastre.

Los sprays, la solución más cómoda

Evita que te piquen los mosquitos con estos consejos

Otra solución al problema son los sprays repelentes. Alejan a los mosquitos y no corres ningún tipo de peligro con ellos, por lo que suelen ser la mejor opción. ¿El problema? Que pueden dejar un olor un tanto «quimico» en tu habitación durante un rato.

De modo que sigue alguno de estos consejos y evita que te piquen los mosquitos, o, al menos, que te piquen menos. Aunque si no consigues librarte de los mosquitos ni con esas, siempre puedes mudarte a Islandia, uno de los pocos países del mundo donde no hay mosquitos.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}