• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

comida

Comemos más cuando lo hacemos con amigos

Comemos más cuando lo hacemos con amigos

Comer no consiste solo en sobrevivir (que también) si no en compartir tu tiempo con los demás. Por eso, cuando quedamos para comer con alguien, por lo general, tardamos mucho más que comiendo solos. Sin embargo, no es lo único que cambia. Porque, según refleja un estudio, comemos más cuando lo hacemos con amigos.

Un estudio de la Universidad de Birmingham

comiendo en blanco y negro

La Universidad de Birmingham ha sido la responsable de sacar adelante este estudio. En el que se refleja no solo que comemos más cuando lo hacemos con amigos. Si no también que, cuando lo hacemos con desconocidos, comemos menos.

Lo que puede ser causado, como ya se sospechaba, la hora de la comida es algo más que simple supervivencia. Y no solo eso, si no que la propia composición de las comidas también cambia cuando estamos acompañados.

Comemos entre un 29% y un 48% más

Comemos más cuando lo hacemos con amigos

Porque, según los resultados del estudio, comemos entre un 29% y un 48% más cuando estamos rodeados de amigos o familia. Lo que incluye un aumento en la ingesta de las grasas y las proteínas con respecto a las comidas que hacemos sin compañía.

Es decir, comemos más calorías de lo que normalmente haríamos. Y estas calorías extra vienen en forma de grasas y proteínas.

Las diferencias por sexos

Comemos más cuando lo hacemos con amigos

Aunque el estudio ha desvelado otras cuestiones, como que, por ejemplo, las diferencias por sexos. Porque también ha quedado claro que este aumento en la ingesta es menor en las mujeres que en los hombres.

Sobre todo cuando las mujeres se encuentran en compañía de hombres. Comiendo menos sin importar si se encuentran entre amigos o desconocidos.

Con desconocidos comemos menos

Persona comiendo una hamburguesa

Además, también se ha revelado que, en presencia de desconocidos, comemos menos. Es decir, si nos tenemos que sentar en una mesa rodeados de personas que no conocemos, comeremos menos que si lo hiciéramos nosotros solos.

Un fenómeno que los investigadores han atribuido a la supervivencia. Ya que, nuestros antepasados, cuando se encontraban en grupo se sentían más seguros y tendían a comer más.

Cuando comer no es lo más importante

Comemos más cuando lo hacemos con amigos

Además, claro, de que cuando comes acompañado, comer es lo de menos. Porque lo que prima en ese caso es reforzar el vínculo con las otras personas. Lo que puede ocasionar que «perdamos» la cuenta de lo que hemos comido.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Entras a un restaurante asiático, te sientas, pides y cuando llega tu comida no encuentras en la mesa más que dos palillos de madera. ¿Te han escondido los cubiertos? No, es que en la mayor parte de Asia, los asiáticos utilizan palillos en vez de cuchillo y tenedor.

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos?

plato de arroz asiático

Y si, es normal que no sepas ni por dónde empezar a coger esos trocitos de madera. Vale que con un poco de práctica puedes apañar, pero si no sabes usarlos correctamente puede ser una tortura china.

Lo que, muchas veces, lleva a uno a preguntarse ¿por qué no usan un simple tenedor? Pues, según parece, únicamente por tradición y costumbre. Nada de comodidad ni utilidad, simplemente porque «se lleva haciendo toda la vida».

Su origen se remonta al Siglo XIII

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Porque mientras en el resto del mundo aún comíamos con las manos (Siglo XVIII) los asiáticos ya usaban los palillos para prevenir y alejar algunas enfermedades. Y es que usar unos palillos es mejor que las manos (sobre todo si no tienes jabón a mano).

De forma que comer con las manos se veía como algo antihigiénico. Así que los palillos se convirtieron en la norma. Sobre todo teniendo en cuenta la dieta que se tiene en Asia.

Ven los cuchillos como armas

cuchillo japonés

Por eso mismo, y seguro que te habrás fijado, en los restaurantes de este tipo la comida suele venir ya troceada. Lo que hace innecesario el uso de cuchillos y, a la vez, facilita el uso de palillos.

De hecho, el cuchillo está visto únicamente como un arma para los asiáticos. Otra de las razones por las que el uso de palillos se ha mantenido en el tiempo. Ya que tener un cuchillo sobre la mesa no está bien visto.

No todos los palillos son iguales

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Además, los propios palillos han ido evolucionando con el tiempo, motivo por el cual se pueden encontrar diferencias entre los de los distintos países. En China, por ejemplo, son algo más puntiagudos mientras que en Japón se mantienen rectos.

En Corea, por otra parte, en lugar de palillos de madera se utilizan de metal. Pero lo que se comparte en todos estos países es que, de ningún modo, hay que ponerse a «tocar la batería» con ellos. O utilizarlos para señalar.

En Asia, palillos, en Occidente, cuchillo y tenedor

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Y, mientras los asiáticos utilizan palillos, en Occidente, por nuestra parte, somos más de cuchillo y tenedor. ¿El motivo? Inicialmente, no mancharnos las manos. Ahora, lo más seguro es también por la costumbre. Ya que, del mismo modo que los asiáticos, lo hacemos porque «se ha hecho toda la vida».

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Se acerca la navidad y con ello las reuniones familiares. Momento de alegría para algunos y de estrés para otros. Porque es normal que, después de 25 minutos y algunas copas, tu familia comience a parecerte algo insoportable. Sin embargo, no hay de que preocuparse, desde Curiosify te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares.

Mantén a todo el mundo ocupado

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Si le das a todo el mundo algo que hacer, aunque sea una tontería como llevar y colocar las servilletas en la mesa, tendrán menos tiempo para darte la brasa. Así puedes evitar que te frían a preguntas sobre tu vida amorosa, tus estudios o tu trabajo.

Además, te quitarás trabajo de encima, ya que todo el mundo pondrá su granito de arena para que nadie lo tenga que hacer todo.

Entretén a los más pequeños

Niño cogiendo fresas

Sobre todo si sus edades están entre los 5 y los 14 años. Porque a esas edades, dejarles sentados en la mesa es la receta perfecta para el desastre. Organiza un juego en una de las habitaciones libres, ponles algún tipo de reto que los tenga ocupados o juega tú con ellos.

Pero, sobre todo, no los dejes solos sin nada que hacer. Ya que la comida (o cena) podría convertirse rápidamente en una visita al médico por una caída, un golpe o cualquier otra cosa que se les ocurra hacer.

Cada uno en su lugar

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Si sabes que dos de tus familiares siempre acaban discutiendo y liándola, no los sientes juntos. Lo mismo sucede con las madres y abuelas, que siempre están de aquí para allá queriendo que todo esté perfecto. Si las colocamos en sitios de fácil acceso, no ahorraremos que todo el mundo se tenga que levantar cuando (inevitablemente) vayan 200 veces a comprobar que todo va bien.

A la hora de hablar de los niños, lo ideal es que estén sentados en otra mesa aparte. Si eso no es posible, trata de agruparlos al final de la mesa. De esta forma todos comeréis en paz.

Ojo con la bebida

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Es muy fácil que, sin darte cuenta, te termines tu solo una botella de vino y termines dando un espectáculo. O cualquiera de tus familiares. De forma que no andes detrás de la gente rellenando sus copas si quieres mantener las tensiones al mínimo.

La política y el fútbol, mejor fuera de la mesa

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Del mismo modo que con el alcohol (y, en la mayoría de ocasiones, junto a él) la política y el fútbol son el gran creador de problemas. En este terreno todo el mundo tiene su opinión y, además, piensa que es la correcta. Por lo que, inevitablemente, se terminará a gritos.

Por eso mismo, lo mejor es prohibir los temas que sepas a ciencia cierta que van a dar lugar a voces, gritos y discusiones si quieres sobrevivir a las comidas familiares.

Imágenes: Unsplash

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Seguro que te gusta probar cosas nuevas, ¿a quién no? Sin embargo, hay momentos en los que no tenemos más opción que plantarnos y decir «no». Porque hay comidas con las que, simplemente, no podemos. Y, en la mayoría de estas ocasiones, el culpable es el olor. De forma que, para ahorrarte este mal trago en el futuro, te decimos cuales son los alimentos con peor olor del mundo.

Durián

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

¿Puede una fruta oler mal? Si, y el durián es la prueba de ello. Se trata de una fruta originaria del sudeste asiático, y muchos de los que la han olido desearían que no hubiera salido de allí. Porque oler una mezcla entre animales muertos y un calcetín sudado no es plato de buen gusto.

Sin embargo, su sabor es muy diferente. Ya que, aunque suene a mentira, es muy suave y dulce.

Coliflor

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Sí, la coliflor es súper saludable. Tiene un montón de nutrientes y beneficios para nuestra salud. ¡Y además casi no engorda! Un alimento redondo, ¿no? Pues no, porque en cuanto decidamos cocinarla inundaremos nuestra cocinar con un olor terrible.

Y es que, según parece, este vegetal libera compuestos basados en azufre cuando es cocinado, y de ahí el olor.

Huevos cocidos

Un alimento rápido de cocinar, muy saludable y delicioso. Pero, una vez más, maloliente. Ya que sucede algo similar al caso de la coliflor. Al cocer un huevo el alimento libera una serie de compuestos basados en azufre que desprenden este mal olor.

Surströmming

Surströmming

Lo más probable es que este plato ni te suene. Y, sinceramente, mejor. Porque estos arenques fermentados noruegos son un claro aspirante a ser no uno de los alimentos con peor olor del mundo, si no el que peor huele. No sabemos qué se les pasó por la cabeza a los nórdicos a la hora de crearlo, pero seguro que nada bueno.

Prueba de su mal olor son los cientos de vídeos en Internet de gente probándolo. Pero, la verdad, no creo que nadie dude de que el surströmming huele fatal sabiendo lo que es. Arenques que llevan cerca de un año fermentando en salazón dentro de una lata. Desde luego, no suena apetecible.

Hígado

Hígado de ternera

Sí, encebollado o a la plancha está riquísimo, es cierto. Pero también es cierto que si se te olvida guardarlo envuelto en varias capas de plástico, te va a tocar limpiar la nevera para sacar el olor. Y más te vale tener todas las ventanas abiertas mientras lo cocinas, porque si no te arrepentirás durante todo el día.

Pero claro, estamos hablando del hígado de un animal, no podía esperarse tampoco que oliese a rosas.

Queso de cabra

Quesos de cabra

Los más queseros ya lo sabrán, pero el queso de cabra apesta. Aunque en el buen sentido. Sí, te va a oler la cocina a pies hasta que te termines el queso, es verdad. Pero, a cambio, cuanto peor huela un queso, más rico estará.

Si por el contrario no eres muy fan del queso, olvídate, porque vas a sufrir olor a pies perpetuo en la cocina en vano.

Imagen de portada: Freepik, imágenes del post: Unsplash y Pixabay

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Pocas cosas hay más molestas cuando estamos cocinando que ponernos a llorar. No falla, la mayoría de nosotros lloramos cuando cortamos cebollas. Y vale que sean unas lagrimillas, pero son unas lagrimillas bastante molestas. Además, claro, del picor de ojos que dura un buen rato. Pero, ¿por qué sucede esto?

La explicación científica

Cebollas moradas

Porque, seguramente, muy pocos conozcan la explicación científica detrás de esta piedra en el camino a la hora de hacer tus sofritos. Uno de los que sí la conocen es el Dr. Eric Block. Las cebollas, al ser «atacadas» liberan unas moléculas al aire.

Estas moléculas contienen azufre. Una sustancia muy irritante, que se traduce en una pequeña cascada de lágrimas corriendo por tus mejillas.

Una defensa natural

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y es que, en la naturaleza, hay que defenderse. ¿Y qué mejor forma que haciendo llorar a tu agresor? De esta forma, los animales se mantienen alejados de las cebollas y estas pueden continuar su ciclo vital sin ser molestadas.

Algo muy similar a lo que sucede con los alimentos picantes, como los jalapeños.

¿Cómo evitarlo?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y, mientras no consigamos cultivar una raza de cebollas que no liberen azufre al ser «atacadas», cosa que un equipo de investigadores japoneses está tratando de conseguir, seguiremos llorando.

Pero, si sabemos como, podremos ahorrarnos tener que sacar el pañuelo cada vez que echemos mano de este alimento.

Afila tus cuchillos

Cuchillos afilados

Uno de los motivos por los que lloramos cuando cortamos cebollas es porque utilizamos un cuchillo que no está bien afilado. Activando los mecanismos de defensa del vegetal.

Con un cuchillo muy bien afilado, no solo tendremos menos riesgo de cortarnos, sino que también nos «saltaremos» esos mecanismos de defensa.

El congelador o un buen lavado

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Otras soluciones pasan por meter la cebolla en el congelador aproximadamente un cuarto de hora antes de trocearla, neutralizando así la respuesta del vegetal y permitiéndonos cortarla sin miedo a llorar.

Además, siempre podemos lavarla brevemente con agua, otra solución que también nos ahorrará gastar lágrimas a la hora de cocinar.

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Una de las cosas que más difícil tienen los padres es dar de comer verduras a sus hijos. Y, aunque les obliguemos, lo más probable es que a medida que crezcan sigan sin hacerle gracia este tipo de alimentos. Aunque no hay que preocuparse, ya desde Curiosify te enseñamos a engañar a tu cerebro para que te gusten las verduras.

Las comidas menos queridas

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Lo cierto es que, desde pequeños, nos hace más ilusión una pizza, un filete o cualquier tipo de alimentos en esa línea que comer brócoli, zanahorias o espárragos. Sin embargo, es muy importante incorporar un buen número de verduras en nuestra dieta si queremos una buena salud a largo plazo.

Pero eso es algo muy complicado de hacer si no nos gustan estos alimentos. Aunque, por suerte, hay algunos «trucos» que podemos usar para engañar a nuestro cerebro. El primero, y más efectivo, es cambiar de hábitos a unos más saludables y añadir la verdura a nuestra dieta.

Más verduras, más salud

Pinchos de verdura

A medida que nos vayamos sintiendo mejor, con más energía y más contentos, todo ello mientras aumentamos la cantidad de verduras consumidas, asociaremos estos alimentos con esa sensación. Lo que terminará por hacernos querer esos alimentos que nos hacen sentirnos bien.

Otra forma de hacer que te gusten las verduras es experimentando. Buscando nuevas formas de prepararlas que se adecúen más a tu gusto. Para ello hay mil y una combinaciones posibles, desde las clásicas a la plancha hasta cosas más modernas como marinados. Tu imaginación es el límite en este caso.

Predica con el ejemplo

Engaña así a tu cerebro para que te gusten las verduras

Si tienes hijos y quieres que ellos también coman verduras, predica con el ejemplo. Al verte a ti comer este tipo de alimentos ellos se sentirán más seguros y querrán probarlos también. De hecho, hay estudios que demuestran que estas mucho tiempo expuesto a verduras hace más probable que terminen gustándote.

También es muy eficaz en este caso tener frutas y verduras sustituyendo otro tipo de snacks. Es decir, si en lugar de repostería y dulces tenemos manzanas y peras, con el tiempo esos hábitos permanecerán ahí, haciéndonos preferir las frutas.

«Esconder» las verduras es contraproducente

Ensalada en un bol

Lo que no debemos hacer, sin embargo, es ocultar las verduras. «Esconderlas» junto a otros alimentos u obligar a comerlas tendrá los efectos contrarios a los deseados, ya que se proyecta una visión negativa de los alimentos.

De modo que sería una buena opción decirle adiós a meter verduras «ocultas» a tus platos y comenzar a darles más protagonismo en tu cocina.

Imágenes: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}