• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

cocina

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Pocas cosas hay más molestas cuando estamos cocinando que ponernos a llorar. No falla, la mayoría de nosotros lloramos cuando cortamos cebollas. Y vale que sean unas lagrimillas, pero son unas lagrimillas bastante molestas. Además, claro, del picor de ojos que dura un buen rato. Pero, ¿por qué sucede esto?

La explicación científica

Cebollas moradas

Porque, seguramente, muy pocos conozcan la explicación científica detrás de esta piedra en el camino a la hora de hacer tus sofritos. Uno de los que sí la conocen es el Dr. Eric Block. Las cebollas, al ser “atacadas” liberan unas moléculas al aire.

Estas moléculas contienen azufre. Una sustancia muy irritante, que se traduce en una pequeña cascada de lágrimas corriendo por tus mejillas.

Una defensa natural

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y es que, en la naturaleza, hay que defenderse. ¿Y qué mejor forma que haciendo llorar a tu agresor? De esta forma, los animales se mantienen alejados de las cebollas y estas pueden continuar su ciclo vital sin ser molestadas.

Algo muy similar a lo que sucede con los alimentos picantes, como los jalapeños.

¿Cómo evitarlo?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y, mientras no consigamos cultivar una raza de cebollas que no liberen azufre al ser “atacadas”, cosa que un equipo de investigadores japoneses está tratando de conseguir, seguiremos llorando.

Pero, si sabemos como, podremos ahorrarnos tener que sacar el pañuelo cada vez que echemos mano de este alimento.

Afila tus cuchillos

Cuchillos afilados

Uno de los motivos por los que lloramos cuando cortamos cebollas es porque utilizamos un cuchillo que no está bien afilado. Activando los mecanismos de defensa del vegetal.

Con un cuchillo muy bien afilado, no solo tendremos menos riesgo de cortarnos, sino que también nos “saltaremos” esos mecanismos de defensa.

El congelador o un buen lavado

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Otras soluciones pasan por meter la cebolla en el congelador aproximadamente un cuarto de hora antes de trocearla, neutralizando así la respuesta del vegetal y permitiéndonos cortarla sin miedo a llorar.

Además, siempre podemos lavarla brevemente con agua, otra solución que también nos ahorrará gastar lágrimas a la hora de cocinar.

Cómete hasta el tronco del brócoli

Es muy común que desechemos los tallos de brócoli, ya que no sabemos qué hacer con ellos. Después de este artículo, te vas a dar cuenta de que el tronco también se come y no tirarlo ayuda a tu bolsillo.

Los tallos son comestibles y nutritivos, tienen una textura lisa y su color es más claro que la flor. El brócoli es rico en carbohidratos y proteínas, tiene mucha fibra y pocas grasas. Es rico en vitaminas B1, B2, B6 C, K, A, calcio y hierro. Según los expertos ,el tallo tiene las mismas propiedades que la flor.

” Puede ayudar a los diabéticos a eliminar los daños causados en los vasos sanguíneos, ayuda al movimiento de glóbulos rojos” resumía el según el CEBAS (centro de edafología y biología Aplicada del Segura).

Aparte del aspecto nutricional, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que cada año se desperdician en el mundo 1.300 millones de toneladas de comida, incluido los tallos de brócoli.

No es lo único que se desperdicia. Se gasta más cantidad de agua en la cosecha de un alimento, del cual después se desperdicia más de la mitad. Además, los vegetales que no se consumen generan metano durante su descomposición, que favorece cambio climático.

Como ves son más las ventajas de comer tallos de brócoli que tirarlos a la basura.

¿Cómo prepararlo?

Lo primero que debes saber, es que el tallo del brócoli se cocina de forma diferente a la flor. Tenemos que limpiar y cortar el tallo. Corta la gruesa piel de fuera y listo. Ya puedes cocinar lo que quieras con tronco de brócoli (recuerda que se tarda más en cocinar)

Si aún no estás convencido de comer el tronco, te ofrecemos 3 recetas riquísimas y sencillas de hacer:

  • Crema de tallo de brócoli con manzana

Solo tienes que licuar los dos productos para obtener una receta con la que chuparse los dedos.

  • Tallos de brócoli con vinagreta, pasas y nueces ( o lo que quieras

No hace falta ni cocinarlo. Con añadir todo a un bol y removerlo, ya tienes una receta que conserva todas sus propiedades.

  • Tempura de tallos de brócolis

Si eres un poco especialito con la verdura, no te preocupes. Con añadirle un poco de rebozado, podrás comerlas sin ningún problema. 

Fuente: FAO/ Cebas/ Pixabay

Los 5 platos que todo español debe saber cocinar

Si no queremos vivir condenados a una vida de comida congelada, pizzas, o sándwiches, en algún momento todos tendremos que aprender a cocinar. Y como no podemos vivir solo de espaguetis con tomate, arroz y tortillas francesas, desde Curiosify os traemos los cinco platos que todo español debe saber cocinar.

1.- Tortilla de patatas

El primero es el más “typical spanish” de todos. La mítica tortilla de patatas, que, además, no tiene ningún misterio. Patatas, huevo y un poco de sal, esos son los ingredientes básicos. Podemos añadir cebolla al proceso si nos gusta, aunque no es obligatorio. Además, una vez terminada podemos complementarla con miles de cosas, desde jamón y queso hasta atún.

platos que todo español debe saber cocinar

Su preparación no tiene más que tres pasos: Freír las patatas, mezclarlas con el huevo y, finalmente, cuajar la tortilla. Este último paso puede variar en duración según nos guste más. Puede que las primeras veces no terminéis de pillarle el truco, pero rápidamente os convertiréis en maestros de la tortilla. Además, por norma general, os sobrará tortilla para el día siguiente, así que tendréis una comida menos de la que preocuparos.

2.- Paella

Otro de los imprescindibles en la cocina española es una buena paella. Ideal para esas tardes de domingo rodeado de amigos. Aunque preparar una paella es una cuestión más peliaguda que preparar una tortilla de patatas. Porque pese a que la receta original (ya sea de carne o marisco) lleve ciertas cosas, cada maestrillo tiene su librillo, y cada familia tiene su propia forma de hacer la paella.

platos que todo español debe saber cocinar

Lo que no varía en ningún caso es el arroz. Con un buen arroz bomba te quedará una paella de rechupete y con el arroz en su punto. Otro punto clave es el azafrán que le da al plato su color característico. Aunque hay personas que se decantan por el colorante alimentario, es complicado sustituir al azafrán.

3.- Ensaladilla Rusa

No podía faltar una solución rápida para esos calurosos días de verano. Y es que la ensaladilla rusa es uno de los platos que más brillan en esa estación. Ya sea para comer en casa, llevársela a la playa o como acompañante para las barbacoas, la ensaladilla rusa aportará esa nota refrescante.

ensaladilla rusa

¿Los ingredientes? Pues un poco de todo, patatas cocidas, huevo cocida, atún… las posibilidades son infinitas. ¿Que somos más de marisco? pues le añadimos palitos de cangrejo. ¿Que somos más de carnes? pues jamón de york. Lo que no puede faltar, sin embargo, es la mayonesa, que sirve a la vez para dar sabor y como “pegamento” del popurrí.

4.- Croquetas

Tampoco podían faltar las croquetas. Todo español que se precie debe saber hacer croquetas, porque no podemos depender siempre del tupper de nuestra madre o abuela. Además, de esta manera le podremos dar otro uso a ese pollo que nos sobró ayer.

platos que todo español debe saber cocinar

La receta es simple. Hacemos una bechamel, le añadimos el relleno que más nos guste, desde los tradicionales pollo o jamón hasta bacalao, setas o cualquier cosa que se nos ocurra. La dejamos reposar, y formamos la croqueta. Después la bañamos en huevo y rebozamos en pan rallado y a freír. El reto en este caso será no abrasarnos la boca con ellas y dejarlas enfriar.

5.- Puré de Verduras

Por último en esta lista de platos que todo español debe saber cocinar tenemos otro clásico, el puré de verduras. Se trata de uno de esos platos que no tienen receta fija. Es decir, podemos echarle las verduras que prefiramos, incluso podemos añadir algo de queso para cambiar la textura del puré.

crema de verduras

¿La preparación? facilísima. Lavamos y pelamos las verduras, las sofreímos ligeramente con aceite de oliva, las cubrimos de agua y dejamos que se cuezan. Cuando estén tiernas entra en juego la trituradora. Y ya tendríamos preparado uno de los platos más sanos y fáciles que podemos preparar.

Y, si nos quedamos con ganas de más, siempre podemos recurrir a otros de los cientos de platos que hay en la gastronomía española.

Imágenes: Pixabay

Los World Restaurant Awards premian la mejor cuenta de Instagram

Por primera en la historia de los World Restaurant Awards se incluye una categoría a la mejor cuenta de Instagram. Si eres foodie, has de seguir al chef Alain Passard, en su red social.

instgram_alain_passard

Esta semana se han entregado en París los premios cabecera de la industria culinaria, los World Restaurant Awards. Por primera vez en su historia, la edición de 2019 ha contado con una categoría dedicada a la mejor cuenta de Instagram.

Ver esta publicación en Instagram

Macaron aux tomates jaunes confites au miel du jardin, fleurs de fenouil, basilic pourpre et pétales de rose !

Una publicación compartida de Alain Passard (@alain_passard) el 2 Ago, 2018 a las 7:18 PDT

El ganador, Alain Passard

El ganador de esta categoría ha sido el chef Alain Passard, cabeza del restaurante Arpège, en París. No es el primer logro de este restaurante. Se abrió en 1986 y tiene ya tres estrellas Michelin. En el año 2017, fue el primero en la lista de los 100 mejores restaurantes europeos, según la red internacional de exploradores culinarios Opinated About Dining (OAD).

Según los organizadores de los premios, la decisión de incluir esta categoría se debe a su impacto en el público. Según citan en su web: “el impacto de esta red social no solo es la de proveer una herramienta de marketing, también es la de conectar el mundo de la cocina de una forma que no parecía posible hace unos pocos años“.

Verduras, pollo y tarta de manzana

La cuenta de Instagram del Alain Passard tiene más de 264 mil seguidores. En ella vemos las elaboraciones del cocinero parisino. Tiene especial interés en los platos de verduras y de pollo. Tal y como se lee en la web del restaurante, esta predilección por las verduras se debe a sus jardines orgánicos, situados en una granja exclusiva.

Ver esta publicación en Instagram

La tarte aux pommes Bouquet de Roses ® est de retour au restaurant ! ??

Una publicación compartida de Alain Passard (@alain_passard) el 20 Sep, 2018 a las 9:26 PDT

Tampoco falta en la cuenta la tarta de manzana en forma de ramo de rosas. Es un icono de este restaurador, que llegó a registrar la propiedad intelectual de la autoría en Francia.

Otras categorías

No es el único premio que ha llamado la atención. En esta edición, los premios se alejan de las categorías tradicionales añadiendo por ejemplo, el mejor restaurante que no requiere reserva y el mejor chef sin tatuajes.

Más cerca de casa, estos son los 100 mejores restaurantes de España.

Los 100 mejores restaurantes de España, según El Tenedor

El portal de reservas en restaurantes El Tenedor ha publicado la que considera lista de los mejores restaurantes de España del ya pasado año 2018.  Siguiendo criterios como “su gastronomía, decoración y servicio”,  la guía de restaurantes le ha dado el primer puesto al reconocido restaurador Martín Berasategui.

restaurante

Los 100 mejores restaurantes de 2018

  1. Martín Berasategui – Lasarte-Oria, País Vasco
  2. Cenador de Amós – Villaverde de Pontones, Cantabria
  3. El Portal de Echaurren – Ezcaray, La Rioja
  4. Cabaña Buenavista by Pablo González – El Palmar O Lugar De Don Juan, Murcia
  5. El Xato – La Nucia, C. Valenciana
  6. Ca n’Ignasi – Inca, Baleares
  7. Oria – Barcelona, Cataluña
  8. Arrayán – Madrid, C. Madrid
  9. Lluerna – Santa Coloma de Gramenet, Cataluña
  10. Ocho – Málaga, Andalucía
  11. El Nuevo Molino – Puente Arce, Cantabria
  12. Arrayal 39 – Tui, Galicia
  13. Casona del Judío – Santander, Cantabria
  14. Maralba – Almansa, Castilla La Mancha
  15. Casa Marcial by Nacho Manzano – Arriondas, Asturias
  16. La Boscana – Bellvis, Cataluña
  17. Ca l’Enric – La Vall de Bianya, Cataluña
  18. Bar Veraz – The Barcelona EDITION Hotel – Barcelona, Cataluña
  19. Cal Borrasca – Cardona, Cataluña
  20. HORCHER – Madrid, C. Madrid
  21. Andra Mari – Elexalde Galdakao, País Vasco
  22. Las Rejas by Manolo de la Osa – Las Pedroñeras, Castilla La Mancha
  23. RiFF by Bernd H. Knöller – Valencia, C. Valenciana
  24. La Salita de Begoña Rodrigo – Valencia, C. Valenciana
  25. El Racó d’en Cesc – Barcelona, Cataluña
  26. Cepa 21 – Castrillo De Duero, Castilla y León
  27. Moments – Mandarin Oriental, Barcelona , Cataluña
  28. Ta-Kumi Málaga – Málaga, Andalucía
  29. Saó BCN – Barcelona, Cataluña
  30. Cocina Hermanos Torres – Barcelona, Cataluña
  31. Akelarre – San Sebastián / Donostia, País Vasco
  32. Mesón La Rueda – Palma de Mallorca, Baleares
  33. La Antxoeta – Málaga, Andalucía
  34. Sarmiento – Brasa Andaluza – Casares, Andalucía
  35. Raíces – Carlos Maldonado – Talavera de la Reina, Castilla La Mancha
  36. Can Jubany – Calldetenes, Cataluña
  37. MELVIN by Martin Berasategui – Guía de Isora, Canarias
  38. Casa Gerardo – Prendes, Asturias
  39. Baeza & Rufete – Alicante, C. Valenciana
  40. Caelis – Barcelona, Cataluña
  41. Accés – Barcelona, Cataluña
  42. Divinum – Girona, Cataluña
  43. Adrián Quetglas – Palma de Mallorca, Baleares
  44. Vandal Palma – Palma de Mallorca, Baleares
  45. Casa de Pías – Getafe, C. Madrid
  46. Casa Elordi – Villajoyosa, C. Valenciana
  47. Vinoteca – Hotel Abadía Retuerta Le Domaine – Segovia, Castilla y León.
  48. Casa Fermín – Oviedo, Asturias
  49. Castell Peralada – Peralada, Cataluña
  50. Blanco – Torre-Pacheco, Murcia
  51. Beat – Calpe, C. Valenciana
  52. Rivas – Salamanca, Castilla y León.
  53. 130 Restaurant – Barcelona, Cataluña.
  54. Mágico Campico – Alicante, C. Valenciana
  55. Raúl Resino – Castellón, C. Valenciana
  56. El Moli de l’Escala – Gerona, Cataluña
  57. El Viejo Almacén de Buenos Aires – Madrid, C. Madrid
  58. Shalakabula – Madrid, C. Madrid
  59. Kitsuné Sushi Bar – Sant Cugat, Cataluña
  60. Carmen el Agua & ndash; Granada, Andalucía.
  61. Arroka Berri – Hondarribia, País Vasco.
  62. Coco & Bibi – Zaragoza, Aragón.
  63. La Terreta Gatrobar – Alicante, C.Valenciana
  64. Algarabía – Madrid, C. Madrid
  65. Montana – Málaga, Andalucía
  66. Murri – Alicante, C. Valenciana
  67. Yayo Daporta – Pontevedra, Galicia
  68. Salitre – Barcelona, Cataluña
  69. Swagat Restaurant – Madrid, C.Madrid
  70. Baluarte by Óscar García – Soria, Castilla y León
  71. Nova – Orense, Galicia
  72. Los Enebros – Málaga, Andalucía
  73. Nora BCN – Barcelona, Cataluña
  74. Orobianco – Alicante, C. Valenciana
  75. Ekubo – Barcelona, Cataluña
  76. S’Hort – Palma de Mallorca, Baleares
  77. Audrey’s By Rafa Soler – Alicante, C. Valenciana
  78. Pepito – Barcelona, Cataluña
  79. Kuzina – Valencia, C. Valenciana
  80. Vivant – Barcelona, Cataluña
  81. Urrechu Velazquez – Madrid, C. Madrid
  82. L’Atelier – Alicante, C. Valenciana
  83. La Gallina Bianca – Sevilla, Andalucía
  84. Oro y Luz – Almería, Andalucía
  85. La Vieja de Jonay Hdez – Palma de Mallorca, Baleares
  86. Verum – Tapas Bar & Restaurant – El Asador de Málaga – Málaga, Andalucía
  87. Macarena – Madrid, C. Madrid
  88. Café de Oriente – Madrid, C. Madrid
  89. Ático by Ramon Freixa – The Principal Madrid Hotel – Madrid, C. Madrid
  90. Manairó – Barcelona, Cataluña
  91. Atelier Belge – Madrid, C. Madrid
  92. La Vinoteca Torres – Barcelona, Cataluña
  93. Echaurren Tradición – Ezcaray, La Rioja
  94. Vertical – Valencia, C. Valenciana
  95. El Passadís del Pep – Barcelona, Cataluña
  96. Adolfo – Toledo, Castilla La Mancha
  97. Komfort – Alicante, C. Valenciana
  98. KATAGI Blau – Palma de Mallorca, Baleares.
  99. Yugo the Bunker – Madrid, C. Madrid
  100. Mesón de Cándido – Segovia, Castilla y León
  101. Foto: Pixabay

Barra lateral primaria

Artículos recientes

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categorías

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales

Footer

Política de privacidad y cookies · contacto@curiosifymagazine.com
Copyright [footer_copyright]