• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Cerebro

¿Es posible librarte de esa canción que se te ha pegado?

¿Cómo librarte de esa canción que se te ha pegado?

Si escuchas música con cierta frecuencia, es más que probable que alguna canción te haya acompañado varios días sin poder sacártela de la cabeza. ¿La parte buena? Que es posible lograr que esa canción que se te ha pegado desaparezca sin dejar rastro (al menos por un tiempo). Así que coge lápiz y papel y deja de tararear, que te enseñamos qué hacer en estos casos.

¿Por qué se te pegan las canciones?

Pero antes de nada, es importante saber por qué se da esta situación tan molesta a veces. La razón número uno es, como podías imaginarte, que has escuchado la canción de forma repetida. En estos casos, tu cerebro está tan expuesto a la canción que, de forma aleatoria, la trae de vuelta desde tu subconsciente. Por eso mismo, en 2017 todo el mundo se sabía «Despacito» de memoria.

Ese es el motivo de que las canciones más conocidas sean las que, con frecuencia, más se nos quedan pegadas. Además, hoy en día con tantas redes sociales (hola TikTok) es aún más fácil escuchar una misma canción (o un fragmento de una) cientos de veces al día.

Por otro lado, también puede darse el caso «contrario». Y que tu cerebro asocie una canción con una situación o momento. De forma que, si en tu cabeza ir a la playa equivale a la canción «Calma» de Pedro Capó, cada vez que veas arena, vas a empezar a oír música en tu cabeza.

No te quedes «a medias»

¿La razón? Que tu cerebro, al quedarse «a medias», de una canción la deja como una tarea pendiente. Y, de forma eventual, va trayéndola a tu atención para que termines esa tarea, en este caso, la canción.

Por eso mismo, siempre que la situación lo permita, no quites una canción pegadiza a los dos minutos de ponerla. A menos, claro, que quieras que tu cerebro te la recuerde cada pocos minutos unas horas después.

¿Cómo me libro de esa canción que se me ha pegado?

Para librarte de una vez de esa canción que no te deja pensar en otra cosa, atento, porque tiene truco. El primero y más simple es que te pongas a comer chicle. Puede parecer que no tiene nada que ver, pero al mascar chicle nuestro cerebro deja de hacer «cosas en segundo plano» (como ponernos música).

¿Cómo librarte de esa canción que se te ha pegado?

Si el chicle no funciona, toca sacar las armas de verdad. Otro «remedio» es que te pongas esa misma canción hasta que termines más que harto de ella. Una vez hayas escuchado la misma canción en bucle 20 veces, tu cerebro dirá «basta» de una vez. Y, si esto tampoco fuera suficiente, es el momento de ponerte de fondo música parecida.

Ya que, al escuchar canciones parecidas, tu cerebro perderá el interés por la canción original y pasará a prestarle atención a las nuevas canciones.

Imágenes: Unsplash

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Una pregunta que ronda la mente de muchas personas tiene que ver con saber si eres social o no. Y, mientras que aún (por desgracia) parece no haber una respuesta definitiva e infalible, sí que hay algunos «trucos» para saber un poco más de ti mismo y de los demás. ¿Cómo? Tan sencillo como escuchar música.

Un reciente estudio se centra en tu reacción a la música

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Y es que, según ha desvelado un reciente estudio publicado en la revista Psychology Today, la forma en la que reaccionas a la música puede indicar si eres muy social o, por el contrario, eres más de pasar tiempo a solas.

Porque, claro, seguro que tú también conoces muchas personas que no tardan en darlo todo y volverse locos cuando suena su canción favorita. Y, en la otra cara de la moneda, seguro que también conoces a alguien que ni siquiera cambia el gesto cuando empiezan a sonar los temazos.

¿Sabes si eres social?

Dos personas tocando la guitarra

Esto sucede porque la música (especialmente la que nos gusta) activa en nuestro cerebro las mismas partes que las interacciones sociales. Por eso mismo, si eres social, la música activa una parte importante de tu cerebro.

Si por el contrario eres más tímido y de los que no disfrutan los eventos en los que hay que socializar a la fuerza, la música no tendrá mucho efecto en ti. Puede incluso que no termine de gustarte demasiado ningún grupo o canción en particular.

Un «descubrimiento» nada definitivo

Tu reacción a la música puede indicar si eres social o no

Sin embargo, este campo aún está muy verde, y este «descubrimiento» no es definitivo ni mucho menos. Porque es muy probable que, pese a que no te guste mucho pasar tiempo con otras personas no puedas pasar ni un día sin escuchar música.

O, en el espectro contrario, puede ser que la música no te haga especial gracia y, a la vez, te encante estar rodeado de personas (sean conocidas o no) y los eventos multitudinarios. Pero, por norma general, es una relación que sí se cumple.

Imágenes: Unsplash

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Seguro que conoces a alguien que presume de «poder hacer varias cosas a la vez» y que ambas tareas salgan adelante sin problemas. Pero seguro que también has oído más de una vez que las personas no podemos hacer «multitarea». Lo cierto es que hay un montón de estudios que han puesto el foco en el asunto y han llegado a una conclusión.

¿Es posible la «multitarea»?

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Según reflejan los estudios, hacer varias cosas a la vez no es posible. Siempre que consideremos «cosas» a aquellas actividades que requieran un pensamiento activo. Es decir, respirar, el latir de nuestro corazón y otras «tareas» que son prácticamente automáticas estarían fuera de esta ecuación.

Pero otras cosas como sumar y escribir, por ejemplo, sí que sería imposible hacerlas a la vez. Ya que nuestro cerebro no puede físicamente pensar en varias cosas que requieran nuestra atención al mismo tiempo.

Un «interruptor» en nuestro cerebro

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Es decir, nuestro cerebro tiene un «interruptor» que hace que nos centremos en una cosa o en otra. Pero no podemos hacerlo en dos cosas a la vez. De forma que, si queremos pensar en A, no podremos pensar en B. O, al menos, no lo haremos con toda nuestra capacidad.

Lo que nos deja con que, en vez de hacer varias cosas al mismo tiempo vamos «cambiando» el enfoque de nuestro cerebro (con más o menos rapidez, eso ya depende de cada persona). Aunque, por supuesto, esto afecta a nuestro rendimiento.

¿Posibilidad de mejora?

persona usando el ordenador mientras toma café

Aunque sí es cierto que este «cambio de marchas» en nuestra cabeza es posible mejorarlo. ¿Cómo? Con la práctica, claro. Cuanto más acostumbremos a nuestro cerebro a cambiar el foco que tiene puesto más sencillo nos será volver al hilo de lo que estábamos haciendo anteriormente.

Por lo que, si bien no podremos hacer varias cosas a la vez, sí que nos costará menos intercalar tareas menores en nuestras tareas principales a lo largo del día sin perder el hilo de nuestro pensamiento.

Imágenes: Unsplash

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Hay aspectos de nuestra vida que siempre tienen margen de mejora. Y aunque algunos de ellos no tengan mucho uso, otros, como tener buena memoria son clave para sacar lo mejor de nosotros mismos. Por eso mismo, te dejamos 5 consejos para mejorar tu memoria.

Haz ejercicio

chico jugando a fútbol

Vale que no tienes que empezar a correr maratones día sí, día también. Pero añadir algo de ejercicio a tu día a día te vendrá de perlas. ¿Por qué? Por varias razones. La primera y, tal vez más importante, es que alejará de ti el estrés.

Aunque también te ayudará a regular la presión, el azúcar, el colesterol y, si, lo has adivinado, te ayudará a mejorar la memoria. Mejorando no solo la capacidad para retener datos e imágenes, si no también la capacidad de aprendizaje.

Amplía tu círculo social

socializar más

Conocer más personas, tener más conversaciones y, en definitiva, socializar más, hará que tu memoria vaya mejorando con el paso del tiempo. ¿El motivo? Cuanta más gente conoces, más se acostumbra tu cerebro a cambios y más «espacio» necesita para guardarlos.

Por eso mismo, te será más fácil recordar cosas si interactúas con muchas personas a lo largo del día que si te pasas las jornadas encerrado en casa.

Duerme bien

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Puede parecer una tontería, pero dormir menos de lo que deberías (entre 6 y 8 horas al día) es malísimo para tu memoria. Y, según reflejan algunos estudios, más horas en la cama tampoco ayudan.

Un buen descanso es clave para tener una buena memoria. Ya que, si no dormimos lo suficiente, nuestro cerebro no tendrá tiempo para «procesar» la información recibida y almacenarla donde debería estar.

Sin entrenamiento no hay mejora

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Como en otros aspectos de la vida, si no entrenamos nuestra memoria, será muy difícil que veamos mejoras en ella. Existen mil y un ejercicios (tanto On-Line como en papel) para mejorar nuestra memoria. Y, con tan solo hacer unos minutos al día de estos ejercicios ya notaremos los resultados.

También podemos decantarnos por videojuegos como Brain Training, que ponen nuestro cerebro a prueba y nos hacen mejorar poco a poco.

Usa reglas mnemotécnicas

5 consejos para que consigas mejorar tu memoria

Conocemos como reglas mnemotécnicas a las «truquillos» que utilizamos para recordar ciertas cosas. Como coger las iniciales de diferentes conceptos y unirlas para formar una sola palabra que utilizaremos de guía (algo muy usado en medicina).

Aunque también podemos hacer pequeñas rimas con cosas que tengamos que recordar para no olvidarnos de ellas, las posibilidades son ilimitadas.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

Hay días en los que da igual lo que hagas, o qué música escuches, parece que esa canción no te va a dejar en paz. No importa si estás en el trabajo, de camino a casa o en la ducha, la canción sigue sonando. Y es que hay algunas canciones que se nos quedan pegadas sin razón aparente, o al menos eso pensábamos hasta ahora.

Algunas canciones se nos quedan pegadas

niño comiendo chicle

Porque resulta que un estudio del Diario de la psicología musical ha tratado de arrojar luz sobre la situación. Ya que, según parece, es un fenómeno más común de lo que podrías pensar. Y es que resulta que a más de un 90% (sí, has leído bien) de los usuarios de Internet les pasa.

Y no poco precisamente. Porque según refleja el estudio, ese altísimo porcentaje de usuarios tiene una canción «pegada» al menos cada semana. Para colmo de males, las canciones suelen ser, además, de las más pegadizas.

¿Cuál es el motivo?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

El motivo es que nuestro cerebro tira de imaginería involuntaria musical. O, en cristiano, que nuestro cerebro «ve» las notas de la canción que tenemos pegada de forma involuntaria.

Esto sucede por tres razones principales. O las notas de la canción son largas con intervalos pequeños entre si, o las canciones son realmente simples. O, en la mayoría de ocasiones, tienen secciones muy repetitivas o saltos «extraños» en el tempo. Aunque claro, requisito indispensable es que hayamos escuchado mucho la canción en concreto.

¿Es algo bueno o algo malo?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

¿Pero es algo bueno o algo malo que nos suceda esto? Pues tiene su parte buena y su parte mala, como casi todo. Porque tiene una serie de beneficios y una serie de efectos negativos.

La parte buena es que mantiene tu cerebro activo. Es decir, se produce «movimiento» en nuestra materia gris, lo que puede facilitar el pensamiento crítico y creativo.

La parte mala de la música

Niño gritando a un micrófono

La parte mala es que puede ser un factor de distracción muy importante. Llegando a dificultar tareas que, a priori, deberían ser simples. Como escribir correos o redactar pequeños textos.

Y, si estamos tratando de estudiar o memorizar información, puede que al final de la sesión no nos sepamos más que la letra de la canción. Aunque no pasa nada, porque como todo en la vida, esto tiene solución.

La solución

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

Si, hay algunas canciones que se nos quedan pegadas. Pero también hay formas de hacer que se «despeguen». Lo primero, y más importante, es no pensar en ello. Porque de hacerlo, nos pasará como cuando nos piden que no pensemos en un oso, que pensamos automáticamente en él.

Si tu cerebro quiere poner esa canción en bucle, déjale. Ponte a hacer alguna otra cosa de mientras, pero no pienses en que esa canción ya empieza a agobiarte.

Chicles y más música

Uno de los «remedios» más socorridos es masticar chicle. Ya que al tener que centrarte en el chicle, tu cerebro tendrá menos «espacio libre» para canciones.

Y, si aún con el chicle no consigues que esa canción se vaya, siempre puedes ponerte música muy diferente a la que suene en tu cabeza para «contrarrestar».

Imágenes: Unsplash

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

Facebook quiere crear una pulsera que te leerá la mente

La red social más grande del mundo hace tiempo que dejó de ser solo una red social. Ahora Facebook es parte de cientos de proyectos entre los que se incluyen muchos de corte tecnológico que tienen que ver con la Inteligencia Artificial. Sin embargo, la compañía de Mark Zuckerberg no se detiene ahí, y ahora planea crear una pulsera que te leerá la mente.

Una pulsera que te leerá la mente para controlar tus dispositivos

O al menos eso han anunciado tras la adquisición de CTRL-Labs, una compañía especializada en plataformas de interfaz neuronal. Compra tras la cual se encuentra el objetivo de sacar adelante un dispositivo que pueda adelantarse a lo que vayamos a hacer mediante la lectura de los impulsos eléctricos de nuestro cuerpo.

Today we’re thrilled to share that Facebook has agreed to acquire CTRL-labs. Our team is excited to join @boztank and his group Facebook Reality Labs to empower people with non-invasive neural interfaces at scale. https://t.co/b5w8ks62Sj

— CTRL-labs (@CTRLlabsCo) September 23, 2019

La premisa de la compañía es «mejorar tu control sobre tu vida digital» aunque, viniendo de Facebook, nunca se sabe. Lo que sí es seguro es que se busca, por encima de todo, que el dispositivo sea fácil de llevar. Por eso mismo se ha pensado en el formato pulsera.

Nuestros impulsos eléctricos serán el «controlador»

De este modo, sin necesidad siquiera de teclear, podríamos buscar cosas en internet o intercambiar mensajes con nuestros amigos o conocidos. Todo ello empleando únicamente nuestro cerebro y una pulsera que te leerá la mente.

Algo especialmente útil para las personas con una accesibilidad limitada, para las que, en muchas ocasiones, utilizar los dispositivos electrónicos se convierte en una auténtica odisea.

De momento, falta mucho trabajo

Y, pese a que es un proyecto que viene desde Facebook, el objetivo no son nuestros datos, aunque parezca mentira. Por lo que no deberemos preocuparnos de que desde la compañía nos «lean la mente» para conseguir aún más información nuestra.

Porque, de momento, esta tecnología aún está en su fase inicial. Lo que significa que, actualmente, ni siquiera funciona únicamente con pensamientos. Sino con una mezcla de pensamientos y gestos. De modo que el objetivo ahora es conseguir una interfaz sólida y estable que conecte nuestros cerebros con los dispositivos.

Imagen: CTRL-Labs

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}