• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Asia

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

El COVID-19 ha cambiado el mundo (al menos de forma temporal). Y ciertos aspectos de nuestra vida tardarán en volver a ser como antes. Sin embargo, en Japón no están dispuestos a renunciar a una de sus mayores aficiones, los parques de atracciones. Más concretamente, las montañas rusas. Por eso mismo quieren implementar una «montaña rusa silenciosa».

La primera montaña rusa silenciosa del mundo

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

No, no nos referimos a un mecanismo que no haga ruido al funcionar, si no a una atracción en la que la gente no podrá gritar. Es decir, el viaje será similar al de otras atracciones del mismo estilo, pero se acabó eso de gritar como locos al bajar las «cuestas» a velocidades de vértigo.

¿El motivo? Evitar que posibles asintomáticos infecten a más personas sin darse cuenta cuando se monten en la atracción. Por lo que, suponemos, también será obligatorio el uso de guantes a la hora de montarte en la atracción.

Comienzan a abrir los parques de atracciones

Nueva normalidad

Hace tan solo unas semanas era impensable eso de poder volver a visitar zonas tan abiertas como parques temáticos y de atracciones. Sin embargo, el mundo sigue girando y nos acercamos cada vez más a la normalidad. Lo que supone volver a actividades de ocio no esenciales como los bares, el deporte en sitios cerrados.

Por supuesto, no de la misma forma, si no que, como en otros aspectos, estos sectores también se han adaptado. La creación de una montaña rusa silenciosa es uno de los primeros pasos, pero no será el único. El uso de mascarillas como algo normalizado o asientos adaptados para mantener una distancia mínima serán algunas de las cosas que también veremos.

Una «nueva» normalidad

Una montaña rusa silenciosa para parar el COVID-19

A medida que todo lo referente al COVID-19 va pasando, los países miran al futuro y lo que este depara. Un futuro en el que, a menos que se encuentre una vacuna, se espera mucho menos contacto humano, muchos más pagos digitales y, sobre todo, menos aglomeraciones.

De forma que, a lo mejor, al menos hasta dentro de un tiempo no volvemos a ver imágenes como campos de fútbol o discotecas a reventar un sábado cualquiera. Y las celebraciones se convierten en algo que vemos desde la comodidad de nuestro hogar en lugar de en plazas abarrotadas.

Imágenes: Unsplash

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Sí, seguro que tú también has pensado «el mío no, desde luego». Pero claro, es normal, porque, lo más seguro es que, si se te pierde el teléfono móvil o la cartera no los vuelvas a ver en tu vida. Sin embargo, en el país más honrado del mundo lo más probable es que te reencuentres con ellos el mismo día de su pérdida.

El país más honrado del mundo

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Y, aunque hay muchos países muy famosos por su civismo y su paz como Canadá, donde presumen de no tener que cerrar la puerta o el tan conocido respeto en la calle sueco, no llegan a este nivel. Sin embargo, como reflejan William Park y Johanna Airth, de la BBC, el más honrado es otro.

Más concretamente, Japón. Y es que los nipones tienen una peculiaridad en su forma de ser, les parece terrible coger algo que no es suyo (como norma general). Mientras que en España, latinoamérica y gran parte de Europa la picaresca está a la orden del día, en Japón, no tanto.

La culpa es del Kōban

oficina del koban, polícia de vecindario

La «culpa» de esto la tienen varias cosas. La primera, y más destaca, es el Kōban, la polícia de vecindario. Ya que mientras en ciudades como Londres hay unas 11 comisarías por cada 100 kilómetros cuadrados, en Tokio hay 97. Lo que facilita enormemente el buscar ayuda siempre que sea necesario.

Su presencia está tan normalizada como los comportamientos que van con ella. Es decir, desde pequeños, a los niños se les enseña a devolver teléfonos, carteras o dinero que se encuentran. Por lo que, una vez son mayores, es algo tan natural como esperar al tren.

El budismo también hace su parte

Calle japonesa de noche

Aunque el budismo también tiene mucho que ver. Y es que, pese a que la mayoría de los japoneses no se identifican con ninguna religión, comparten, como sociedad, conceptos del budismo. Entre los que se encuentra ayudar a los demás. Lo que supone que los japoneses (como muchas otras sociedades asiáticas) se crían pensando en el bien colectivo y no en el individual.

Prueba de ello es la rápida recuperación del país tras el tsunami de 2011, donde la sociedad se volcó con las personas que perdieron sus hogares y sus pertenencias. Aunque, curiosamente, cuando se trata de momentos en las que nadie observa lo que haces, como cuando el área de Fukushima fue cerrada, los robos y saqueos se produjeron como en cualquier otro lugar del mundo.

Imágenes: Unplash

Un restaurante donde sirven comida de avión (literalmente)

Un restaurante donde sirven comida de avión

Si has hecho algún viaje largo en avión, no tendrás dudas, la comida de a bordo suele ser peor que terrible. Y. seguramente, no quieras volver a acercarte a esa comida por lo menos hasta el próxima viaje. Sin embargo, en Kuala Lumpur piensan diferente. Por eso mismo han abierto el primer restaurante donde sirven comida de avión.

Comida de avión, pero de buena calidad

Un restaurante donde sirven comida de avión

Y no, no es lo que piensas. No te van a servir comida recalentada en un hornillo. Aunque es lo que te merecerías por buscar comida de avión fuera de un avión. En lugar de eso sirven platos similares a los que puedes encontrar en los aviones.

Aunque claro, eso puede variar mucho dependiendo de tu lugar de origen, destino y aerolínea. Por ese mismo motivo han empezado por la comida de la zona.

Un restaurante con mucha variedad

Un restaurante donde sirven comida de avión

En este caso, como los que van a sacar adelante este restaurante es la compañía Santan and T&CO, que es la compañía que sirve la comida en AirAsia, la comida será muy similar a la servida en esos aviones.

Por supuesto, salvando las distancias. Porque toda la comida servida en este restaurante será fresca y preparada al momento. Además, claro, de tener mucha más variedad que la que encontrarías a bordo de un avión.

Lo más importante será la tecnología

comida asiática

Algunos de los platos más típicos que se sirven son las brochetas satay o el Pak Nasser’s Nasi Lemak. Sin embargo, lo más sorprendente de este establecimiento no estará en la comida. Si no en la tecnología que la acompaña.

Y es que este restaurante donde sirven comida de avión tendrá otra característica única, la IA. Una Inteligencia Artificial que te recomendará qué comer basándose en otro pedidos tuyos o en la demografía u horario.

La comida, diseñada al milímetro

comida asiática

La comida, pese a ocupar un segundo puesto de importancia, también ha sido diseñada al milímetro. Nada menos que un grupo de cinco (sí, cinco) chefs y varios estudiantes de cocina han sido los encargados de diseñar el menú.

Que, además de sacar la mejor versión de cada plato, han reunido todos los países a los que viaja AirAsia. Pensando en el futuro de los restaurantes y su implantación en el resto de los países. Países que comprenden la mayoría del sudeste asiático.

Imágenes: Santan and T&CO

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Entras a un restaurante asiático, te sientas, pides y cuando llega tu comida no encuentras en la mesa más que dos palillos de madera. ¿Te han escondido los cubiertos? No, es que en la mayor parte de Asia, los asiáticos utilizan palillos en vez de cuchillo y tenedor.

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos?

plato de arroz asiático

Y si, es normal que no sepas ni por dónde empezar a coger esos trocitos de madera. Vale que con un poco de práctica puedes apañar, pero si no sabes usarlos correctamente puede ser una tortura china.

Lo que, muchas veces, lleva a uno a preguntarse ¿por qué no usan un simple tenedor? Pues, según parece, únicamente por tradición y costumbre. Nada de comodidad ni utilidad, simplemente porque «se lleva haciendo toda la vida».

Su origen se remonta al Siglo XIII

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Porque mientras en el resto del mundo aún comíamos con las manos (Siglo XVIII) los asiáticos ya usaban los palillos para prevenir y alejar algunas enfermedades. Y es que usar unos palillos es mejor que las manos (sobre todo si no tienes jabón a mano).

De forma que comer con las manos se veía como algo antihigiénico. Así que los palillos se convirtieron en la norma. Sobre todo teniendo en cuenta la dieta que se tiene en Asia.

Ven los cuchillos como armas

cuchillo japonés

Por eso mismo, y seguro que te habrás fijado, en los restaurantes de este tipo la comida suele venir ya troceada. Lo que hace innecesario el uso de cuchillos y, a la vez, facilita el uso de palillos.

De hecho, el cuchillo está visto únicamente como un arma para los asiáticos. Otra de las razones por las que el uso de palillos se ha mantenido en el tiempo. Ya que tener un cuchillo sobre la mesa no está bien visto.

No todos los palillos son iguales

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Además, los propios palillos han ido evolucionando con el tiempo, motivo por el cual se pueden encontrar diferencias entre los de los distintos países. En China, por ejemplo, son algo más puntiagudos mientras que en Japón se mantienen rectos.

En Corea, por otra parte, en lugar de palillos de madera se utilizan de metal. Pero lo que se comparte en todos estos países es que, de ningún modo, hay que ponerse a «tocar la batería» con ellos. O utilizarlos para señalar.

En Asia, palillos, en Occidente, cuchillo y tenedor

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Y, mientras los asiáticos utilizan palillos, en Occidente, por nuestra parte, somos más de cuchillo y tenedor. ¿El motivo? Inicialmente, no mancharnos las manos. Ahora, lo más seguro es también por la costumbre. Ya que, del mismo modo que los asiáticos, lo hacemos porque «se ha hecho toda la vida».

Hará falta plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas

Plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas

Los requisitos para graduarse varían mucho en cada país. En algunos simplemente hace falta completar un número determinado de asignaturas. En otros, es necesario también un título que acredite un nivel mínimo en un segundo idioma. Sin embargo, debido al último proyecto de ley aprobado, será necesario plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas.

Con esta medida se lucha contra la deforestación

Plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas

Esta nueva medida tiene mucho que ver con la deforestación que sufre el país. Ya que Filipinas es uno de los países más afectados por la tala ilegal e indiscriminada de árboles. Por eso, desde el gobierno han decidido implantar esta nueva política. Iniciativa que ayudará a revertir esta situación.

Estas medidas están impulsadas por el riesgo de inundaciones que sufren ciertas zonas del país a raíz de la tala ilegal. Dejando el suelo sin vegetación que detenga el agua en caso de lluvia torrencial.

Todos los estudiantes deberán plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas

Plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas

De modo que, sin importar si estudian en la escuela primaria, secundaria o universidad, para poder graduarse los estudiantes deberán plantar 10 árboles. Lo que, multiplicado por el número de estudiantes del país, da un total de unos 175 millones de árboles nuevos cada año.

Los árboles se plantarán en áreas protegidas

árbol grande marrón

Con esta «Ley de Graduación para el Medio Ambiente» se espera no solo frenar la deforestación, sino darle la vuelta a la situación. Haciendo uso de terrenos forestales y otras áreas protegidas para crear nuevos bosques con estos árboles.

Se trata de un proyecto de futuro

Árboles

De forma que, con esta obligación de plantar árboles para graduarse en Filipinas se conseguirá repoblar el país de vegetación. Además, se adecuarán los árboles plantados a cada zona del país, asegurando así la preservación de este proyecto de cara al futuro, junto a una correcta incorporación de una variedad importante de especies vegetales al país.

Imágenes: Pixabay

10 destinos únicos para ir de safari fuera de África

Cuando uno piensa en safaris piensa en África, en leones y elefantes. Aunque no todos los viajes tienen por qué ser así. Y si lo que queremos es ver animales un poco más exóticos o un ambiente diferente, os traemos 10 destinos únicos para ir de safari por el mundo.

Borneo

10 destinos únicos para ir de safari

Esta isla asiática es el lugar perfecto para un safari. Sus junglas y ríos salvajes son el hogar de increíbles animales como macacos, orangutanes o gibones. Todas estas especies y muchas más habitan en los diferentes parques naturales como el Parque Nacional de Bako o el refugio para simios de Sandakan, al norte de la isla.

Sumatra

Indonesia también es un destino genial para un safari. Y es que sus poblaciones de orangutanes, que han sido vistas utilizando elementos naturales como herramientas, son únicas en el mundo. Con variedades de simios más raras aún que las encontradas en Borneo, podremos ver de cerca una de las especies en peligro de extinción del mundo.

India

10 destinos únicos para ir de safari

La India es famosa por su espiritualidad y sus monumentos como el Taj Majal. Sin embargo, también es posible ir de safari allí y encontrar animales exóticos y paisajes de cuento. Tigres de bengala, leopardos y perezosos son solo algunas de las especies que podremos ver en el país. Además, si tenemos suerte, podremos ver también algunos de los pocos rinocerontes de un cuerno que quedan sobre la faz de la tierra.

Isla Mauricio

Al tratarse de una isla, Mauricio tiene criaturas exóticas tanto acuáticas como terrestres. De modo que podremos elegir entre sumergirnos y ver corales, delfines y barcos hundidos o caminar entre leones en tierra firme. Todo ello aderezado por el clima espectacular que proporciona la ubicación de la isla.

Australia

Koala durmiendo

El país por excelencia de los aventureros. Cocodrilos gigantes, arañas de todos los tamaños, serpientes de todos los colores y, por supuesto, los canguros y los koalas. Un safari por este país es una auténtica aventura, tanto por los animales como por los variados paisajes que podemos encontrar, desde verdes praderas a áridos desiertos.

El Amazonas

10 destinos únicos para ir de safari

Si nos desplazamos hasta Perú, podremos adentrarnos en el río más largo y caudaloso del mundo, convirtiéndolo en uno de los destinos únicos para ir de safari. Por supuesto, rodeados de jungla por todas partes. Lo que nos permitirá ver delfines rosas (sí, rosas). Aunque también encontraremos caimanes negros, jaguares o murciélagos y ranas exóticas. Y, si por cualquier motivo nos quedamos con ganas de aventura, siempre podremos visitar el Machu Picchu.

Brasil

Además del carnaval, Brasil es conocido por su fauna local. Tapires, caimanes, lobos, capibaras, nutrias o monos tití son algunos de los animales que veremos a lo largo de sus frondosas junglas. Aunque siempre hay la posibilidad de encontrarse con un majestuoso jaguar.

Alaska

Alaska paisaje

Si nos gusta más el frío que el calor, este es nuestro destino. El estado más frío de Estados Unidos es también el más salvaje. Osos grizzly, alces, caribúes, lobos y, por supuesto, águilas calvas son parte de la compañía que tendremos si nos decidimos por este destino. Aunque también veremos leones marinos, morsas o nutrias marinas si nos acercamos a las zonas acuáticas.

Dubai

En Emiratos Árabes Unidos encontraremos algo más que lujo si buscamos bien. Y es que no solo los camellos habitan el desierto. Otras especies como zorros del desierto, gacelas árabes o multitud de reptiles nos esperan entre las doradas dunas de este país. Además, por supuesto, de las aves que viven en santuarios como resultado de la afición por la cetrería en la zona.

Atardecer Dubai

Isla Calauit

En Filipinas encontramos el último destino de la lista. En esta pequeña isla podremos encontrar la mayoría de animales que veríamos en un safari africano. Jirafas, cebras y varios tipos de antílopes fueron traídos por el presidente de la isla en la década de los ´70. Y, desde entonces, deambulan por la isla de forma libre.

Imágenes: Pixabay

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}