• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Tendencias

Gana cualquier discusión con estos 4 pasos

Discusión

Es casi imposible estar de acuerdo con todo el mundo, y es que, cada persona tiene su propio punto de vista por muy incorrecto que te parezca. Por ello, a menudo ocurre que tendemos a «seguir» a aquella gente que tiene nuestro mismo punto de vista, evadiendo así a aquellos que no.

Discutir no es algo negativo

A pesar de esto, debemos darnos cuenta de que entablar conversaciones con puntos de vista contrarios puede ser enriquecedor, y no lo opuesto, como solemos pensar. Es más, escuchar razonamientos distintos a los nuestros puede abrirnos la mente, e incluso nuevos horizontes.

Hablar

Obtener información de fuentes externas es vital para nuestro crecimiento personal. Sin embargo, también es importante que se nos escuche a nosotros. Por ello, te dejamos 4 pasos a seguir para que la otra persona te escuche por muy testarudo que sea.

1. Empieza escuchando tú

Para discutir y llegar a algún lado, es muy importante que antes de bombardear a la otra persona con tus argumentos, te pares a escuchar lo que tiene que decir. Esto no es solo para entender la información que ellos puedan ofrecer, sino más bien para descubrir sus puntos fuertes, y también sus debilidades.

De está manera, podrás construir tus argumentos a partir de los suyos. Apoyándote en lo que ofrece tu adversario, harás que tu razonamiento sea más sólido. Debes aprender a «moldear» tus argumentos entendiendo por qué tu oponente está en desacuerdo contigo. Si careces de empatía, tampoco vas a conseguir que tu punto de viste le resulte atractivo a alguien.

2. Intenta enlazar la razón con la emoción

Una vez hayas analizado los argumentos, y entiendas por completo la situación, llega el momento de pasar al ataque. Te toca a ti. Debes tratar de conquistar a la otra persona por dos caminos: la razón y la emoción.

Escuchar

Esto es lo que hacen bien aquellas personas a las que siempre terminas dando la razón. Usan la lógica para que en tu cabeza su punto de vista llegue a tener sentido, y lo combinan con elementos que van más dirigidos a tus emociones. Si utilizas esta técnica no te podrán decir que no.

3. Las tensiones no son buenas

Si al discutir ves que la cosa se está poniendo tensa, intentad aplazarlo para otro momento. Lo que queremos conseguir es mantener una discusión y no una pelea. Aléjate de los gritos y los reproches; lo que queremos es intercambiar puntos de vista de manera civilizada. Que sea una experiencia enriquecedora, no dañina.

Tensión

Si estás leyendo este artículo por los desencuentros que puedas tener con tu media naranja, es mejor decidir cuándo se quiere tratar el tema. Pero no lo dejéis pasar, o de lo contrario os encontrareis atascados en la misma discusión eternamente.

4. Explícate de manera que lo entiendan

Lo que quieres conseguir es que la otra persona acceda a compartir tu punto de vista, por lo que es importante que prestes atención a tu forma de explicarte.

Explicar

Algunas técnicas para conseguirlo son: poner sobre la mesa tanto las causas como las consecuencias de algo; regirse al famoso «introducción, nudo y desenlace» (piensa que para convencer a alguien, debes convertir lo que quieres explicar en una historia); mantener la emoción si estás contando algo extenso; y por último, hacer uso de recursos literarios, como las metáforas. Aquí puedes encontrar otras técnicas que te pueden servir.

Esto es todo lo que necesitas saber para convencer a tu adversario de que tienes razón a pesar de no terminar de tenerla. Además, la discusión será civilizada y estará lejos del mal rollo. Ya sabes, ¡a ponerlo en práctica!

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Crean los primeros zapatos hechos a base de plantas

De la mano de «Native Shoes« llegan los nuevos zapatos unisex hechos con nada más ni nada menos que plantas. Nada de plástico ni de cuero. 100% libres de químicos.

Zapatos

Zapatos a favor del medio ambiente

Hasta ahora, por muy elegantes y modernos que fueran los zapatos que llevábamos, todos eran igual de dañinos para el medio ambiente, además de ser muy dificultosos de reciclar.

Por ello, «Native Shoes» ha ofrecido la propuesta de crear unos zapatos completamente reciclables: son unisex, naturales, y además agradables a la vista, aunque sencillos.

Zapato

¿Qué materiales se han usado?

Estos zapatos hechos de plantas se fabrican con fibras naturales de larga duración. Estas fibras provienen de, por ejemplo, las cáscaras de piña y vegetal fibroso en aceite de oliva. El objetivo es no dejar ningún tipo de huella ambiental negativa.

De hecho, «Native Shoes» nos cuenta que la parte de arriba está fabricada con algodón orgánico, mientras que el borde y la lengüeta se han fabricado con cáscara de piña. El reto lo encontraron al tratar de juntar todas las partes.

Materiales

Un largo camino de dificultades

Los materiales son relativamente comunes, y las novedades que trae la empresa se encuentran en las formas de unión. Sin embargo, comentan que lo que más difícil les resultó fue crear una suela que fuera resistente, a la vez que duradera y biodegradable.

Un precio elevado, por ahora

Native Shoes

Tras mucho esfuerzo consiguieron crear los zapatos perfectos hechos de plantas al 100%. Pero cada esfuerzo tiene su precio, por lo que el coste de estos zapatos es muy elevado: cada modelo cuesta 200$ dólares americanos.

No temas: en un futuro, cuando más empresas emprendan este tipo de proyectos, los precios se reducirán. Por ahora todavía son muy nuevos, pero desde luego es un buen comienzo.

Imágenes: Native Shoes

Nike apuesta por la diversidad con sus nuevos maniquíes

Nike apuesta por la diversidad

Ya lo vimos con los anuncios de Gillette, además de con los de Nivea, y es que, cada vez más, la diversidad se abre camino. Esta vez Nike apuesta por la diversidad en su tienda de Londres al incluir maniquíes que se salen de lo habitual. Desde modelos con vello en las axilas hasta maniquíes de tallas grandes en sus tiendas.

Nike apuesta por la diversidad en su tienda en Londres

Ver esta publicación en Instagram

Welcome to Sports Bra 101 ? ⠀ Fact (1 of 4): Most women wear a band too big and cup too small. Raise your hands above your head. If the band moves up, you may need to size down. Learn more through the link in our profile. ⠀ #nike #nikeprobra #sportsbra

Una publicación compartida de NikeWomen (@nikewomen) el 13 Jul, 2016 a las 1:00 PDT

Como dice su eslogan “Just Do It”, de modo que, además de hacernos más fácil elegir calzado, desde la marca deportiva se han propuesto que todo el mundo se vea representado en sus tiendas y campañas. Alejándose así de la perspectiva tradicional de modelos perfectas y maniquíes con medidas de ensueño.

No es la primera vez que la marca apoya la inclusión

De este modo, los que acudan a la tienda podrán ver como sientan las prendas sobre figuras de tallas más accesibles para el común de los mortales. Lo que supone un paso adelante y, en palabras de la empresa: “el espacio no solo celebrará a atletas locales de élite […] a través del contenido visual, sino que también mostrará los maniquíes plus size por primera vez en un entorno comercial”

Ver esta publicación en Instagram

Big mood @annahstasia.

Una publicación compartida de NikeWomen (@nikewomen) el 24 Abr, 2019 a las 8:59 PDT

El espacio de la tienda irá cambiando a lo largo del año

Una iniciativa que cuadra perfectamente con la tienda, que tiene un espacio que irá cambiando a medida que avance el año para adecuarse según sea necesario. Tienda que actualmente está dispuesta para celebrar el mundial de fútbol femenino que se celebrará en Francia este verano.

La compañía se compromete con el deporte femenino

Algo que ha apoyado la directora general y vicepresidenta para mujeres en Europa, Oriente Medio y África de la compañía, Sarah Hannah declarando: “Con el increíble impulso que el deporte femenino tiene en este momento, este espacio es solo una muestra más del compromiso de Nike con las atletas femeninas”.

Imagen de portada: Nike

Aprende a detectar si tienes delante a un mitómano

Todos hemos mentido alguna vez en nuestras vidas, ya fuera una pequeña mentirijilla piadosa o alguna más importante para librarnos de una bronca. Incluso a veces mentimos para hacer que otra persona se sienta mejor; se podría hasta considerar que mentir así no es algo malo. ¿Estará la sinceridad sobrevalorada?

Mentir

Esta es una pregunta muy fácil para un mitómano. Al lado opuesto de la mentira piadosa, podemos encontrar a los mentirosos compulsivos. Quizá te hayas preguntado alguna vez en tu vida si alguien que conoces lo es. Aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre los mitómanos, y cómo descifrar si alguien lo es.

¿Qué es un mitómano?

Esta clase de persona dejó de lado hace mucho tiempo lo de mentir para hacer sentir bien a alguien, y simplemente lo hacen como hobby. Han transformado mentir ocasionalmente en un hábito. Incluso llegan al extremo de mentir sobre estar mintiendo.

Mentirosos

Para descubrir si alguien está hecho todo un mitómano, tendrás que fijarte en los detalles: los gestos, qué dicen y cómo lo dicen, y por qué.

1. Les encanta alardear «humildemente»

La primera señal es una de las más claras. Se trata de alardear. Los mitómanos son gente que constantemente sienten la necesidad de demostrar lo que valen y lo que saben. Sin embargo, siempre intentan parecen humildes, por lo que crean una especie de «falsa modestia».

Alardear

Un ejemplo para entenderlo mejor: es una de esas personas que te diría que se siente mal porque le han invitado a un evento exclusivo solo porque conoce a todos los invitados.

2. No sienten culpa

Cuando alguien te cuenta una mentira, muchas veces nos es fácil detectarlo, ya que, normalmente esa persona muestra cierta incomodidad. Esta incomodidad nace a partir del sentimiento de culpa que les genera mentir. Por lo que un mentiroso compulsivo, al no sentir ningún tipo de culpa, tampoco va a mostrar señales de incomodidad.

Mitómano

Esto ocurre porque no son capaces de mostrar empatía por otra persona. Es más, ellos mismos creen que sus mentiras no son dañinas, y aunque sí que lo fueran, les daría igual.

3. Ante todo, «yo»

Los mentirosos patológicos son personas egoístas, por lo que siempre se anteponen a ellos mismos por delante de todo. Volviendo al concepto de «falsa modestia», a pesar de ser egoístas intentan que no se note mucho: obtienen lo que quieren mediante la «humildad».

4. Siempre a la defensiva

Defensiva

Si alguna vez te has topado con un mentiroso compulsivo, seguramente recuerdes su reacción al destapar una de sus mentiras: estaría furioso, más que asustado o culpable. Una táctica común entre los mitómanos es proyectar su mentira en la otra persona, desviando la atención mediante preguntas o acusándole de no confiar en él/ella. Proyecta su culpabilidad.

5. Crean una realidad de sus mentiras

Los mentirosos patológicos normalmente terminan creyéndose sus propias mentiras, por muy descabelladas que sean. Realmente desean que las mentiras fueran reales. Piensan tan detenidamente en todos los detalles, que para ellos ya parece natural. Esto les ayuda a mentir: ¿realmente sientes que cuentas una mentira si crees que es verdad?

Creer

6. Mentir es su zona de confort

Normalmente destapamos a un mentiroso por las señales de incomodidad que muestra inconscientemente, como por ejemplo, que eviten el contacto visual o que comiencen a sudar repentinamente. Para un mitómano, mentir es su zona de confort: es lo que hacen mejor. Incluso les parece más difícil decir la verdad que mentir.

7. Consiguen que te cuestiones

Insegura

Los mentirosos compulsivos suelen tener mucha confianza en sí mismos. Esto se debe a la fusión que se crea a partir de diversos comportamientos. Gracias a ello tienen el valor de «girar la tortilla» y echarte la culpa a ti, haciendo que cuestiones lo que crees, y termines cuestionándote a ti mismo/a.

Los mitómanos son personas muy tóxicas, por lo que te conviene alejarte de ellos/as cuanto antes. Ahora ya sabes cómo detectar si tienes uno delante y evitar que te cuelen sus mentiras.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

6 razones por las que hacer ejercicio en tu pausa para comer

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Puede ser por falta de tiempo, por pereza o porque salimos del trabajo con el alma en los pies, pero muchos de nosotros no realizamos casi ningún ejercicio. Sin embargo, si estás dispuesto a sacrificar un poco de tu tiempo, te enseñamos 6 razones por las cuales hacer ejercicio en tu pausa para comer tu vendrá genial.

Y, aunque no puedas meter una sesión completa de gimnasio, siempre puedes hacer unos estiramientos, dar un paseo o una carrera rápida. Porque hacer ejercicio no siempre significa estar dos horas sudando.

Subidón de endorfinas

Running

Con un poco de actividad física comenzarás a generar endorfinas, lo que significa que estarás de mejor humor. De modo que hacer ejercicio en tu pausa para comer puede arreglarte un día que empezaste con el pie izquierdo.

Además, si el ejercicio lo haces después de comer, tu digestión será menos pesada, todo un dos por uno.

Te alejarás del escritorio

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Y no es porque estar en un escritorio sea algo malo. Pero si no tienes ninguna motivación para levantarte a la hora de comer, muchas veces terminarás comiendo ahí mismo. Lo que significa, casi seguramente, comer delante de una pantalla.

Algo que, como ya sabemos, suele producir que comamos más cantidad. Por otra parte, el permanecer largos periodos de tiempo sin levantarnos hace que almacenemos la grasa de forma más fácil, conduciendo a un aumento de peso.

Serás más productivo

Creative

Al alejarte de tu mesa también dejarás ahí el trabajo. Y, al hacer esto, volveremos más tarde con una nueva perspectiva. Además de una cabeza más despejada. Lo que puede ayudarnos a resolver ese problema que nos traía de cabeza.

Por otro lado, tras un descanso corto, volveremos con una mejor actitud, lo que se traducirá en más ganas de hacer nuestro trabajo. Ya que tendremos la sensación de habernos tomado un (merecido) descanso.

Tendrás las tardes libres

Family

Si eres de los que va al gimnasio después del trabajo, seguramente llegues a casa muy tarde. Si, en lugar de eso, decides incorporar ese ejercicio a la hora de comer, tendrás la tarde libre para hacer lo que quieras.

Lo mismo sucede si haces ejercicio antes de trabajar, tendrás un par de horas más de sueño si te ejercitas a mediodía.

Socializa con tus compañeros de trabajo

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

¿Qué mejor manera de conocer a tus compañeros que haciendo deporte juntos? Ninguna, y es que, además, al hacer algo divertido con ellos, terminarán asociándote con esa diversión.

De modo que no solo les caerás mejor, sino que te lo pasarás bien en el proceso (como ellos).

Menos posibilidades de enfermedad

Y no nos referimos a un resfriado. Ya que permanecer sentado por largos periodos de tiempo está asociado con enfermedades de carácter cardiovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Incorporando un poco de ejercicio a mediodía no solo haremos deporte, sino que reduciremos las posibilidades de sufrir este tipo de patologías en un 30%.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Trabajar desde casa puede sonar idílico para muchos. Sin gente alrededor volviéndote loco, en pijama, y con la posibilidad de trabajar mientras cocinas o ves la televisión, sin embargo, trabajar solo puede suponer un reto muy duro a nivel mental. Aunque para ayudarte, te traemos estos consejos para no volverte loco al trabajar desde casa.

Una rutina es crucial

Sí, de primeras puede sonar muy aburrido y repetitivo, pero mantener una rutina es algo imprescindible a la hora de trabajar. Crear una rutina que se ajuste a ti y te permita ir cumpliendo tus objetivos te ayudará a nivel mental.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Y es que si dejas que todo sea espontáneo y desordenado, terminarás con los niveles de estrés por las nubes, ya que irás dejando cosas sin hacer hasta un momento en el que puede ser demasiado tarde.

Además, una rutina estricta nos ayudará a mantenernos concentrados en un sitio tan lleno de distracciones como es nuestra propia casa. Debido a que, como no tenemos a nadie encima, es más fácil terminar perdiendo el tiempo.

Dí que sí a una mascota

Mascotas

Tener un animal tiene muchas ventajas. Pero además supone que tendremos que prestarle atención de vez en cuando. Ya sea sacarlo a pasear, ir a buscar su comida o llevarlo al veterinario. Lo que nos obligará a salir de casa y desconectar del trabajo.

No te aisles del mundo

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Ya que no tendrás compañeros de trabajo con los que hablar, es importante que trates de socializar más en tu día a día. Porque pasar día tras día solo en casa sin nadie con quien hablar puede ser terrible para tu salud mental.

Sal más con tus amigos, apúntate a alguna actividad que te guste o que siempre hayas querido hacer o, si no te apetece todo esto, trata de hablar con la gente con la que trabajes a través de video llamadas.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Esto hará que esas interacciones sean más «reales» que una simple llamada, ayudándote a mantenerte en contacto con otras personas.

Vigila lo que comes

Trabajando desde casa es muy fácil ponernos encima unos kilos de más si no estamos atentos a lo que comemos. Y es que un refresco por aquí, un aperitivo por allá y no abandonar la silla en todo el día es la receta para el desastre.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Por ello, comer de forma saludable es casi una obligación si queremos mantenernos en forma y trabajamos desde casa. Por otra parte, al comer de forma saludable nuestro estado de ánimo mejorará. Esto es debido a que mandamos a nuestro cerebro una señal de que estamos logrando algo.

Haz ejercicio

Hay un montón de razones por las que deberías hacer ejercicio, pero si encima trabajas desde casa, se convierte en algo imprescindible. Y, aunque no sean largas sesiones en el gimnasio o haciendo deporte, sí es conveniente que te muevas mucho.

Zapatillas de deporte

Por un lado, liberarás endorfinas, hormona que te pondrá de buen humor. Además de despejar la mente y deshacerte del estrés acumulado. Y evitará que, al no tener la necesidad de desplazarnos nos quedemos todo el día sentados.

Por otro, mientras nos movemos, ya sea con mayor o menor intensidad, alejamos por un momento el trabajo de nuestra cabeza. Permitiéndonos así volver a ello después desde otro punto de vista.

Ejercicio

Y, para lograr todo esto no es necesario salir a correr o ir al gimnasio, con andar por casa durante un rato o salir a dar un breve paseo es suficiente. De modo que hacer ejercicio es un imprescindible para no volverte loco al trabajar desde casa.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}