• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

La seguridad en Internet es cada día más importante, no solo por tener ahí muchos correos y cosas personales si no también datos más delicados como nuestra cuenta corriente del banco. Por eso mismo las contraseñas se han convertido en la obsesión de muchos. Pero tener una contraseña tan segura como las del FBI no es nada sencillo. Por eso mismo, desde la agencia han dado unos consejos a la hora de proteger nuestras cuentas.

Utiliza contraseñas de, al menos, 15 caracteres

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

Sí, puede sonar demasiado, pero es por tu propia seguridad. ¿Por qué? Porque cuanto más larga una contraseña más difícil es de traspasar. Además, es imprescindible utilizar combinaciones entre mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales como el símbolo del dólar o el punto.

Aunque no solo eso, ya que lo ideal es que utilicemos palabras sin relación entre sí y, por supuesto, que no incluyan nuestro nombre o apellidos. Si también intercalamos números o símbolos en mitad de las palabras, mucho mejor.

Aléjate de las contraseñas típicas

Persona utilizando instagram

Sí, esa en la que estás pensando ahora mismo. Y es que, cuanto más predecible y típica es la contraseña, más vulnerable es. Por eso mismo conviene no usar como contraseña la primera que se nos ocurra. Ya que así evitaremos caer en clichés y que nos roben la cuenta.

Como es posible que ya tengas alguna cuenta con una contraseña de estas, te recomendamos que la cambies por una un poco más segura. Aunque si quieres asegurarte de si tu información h sido comprometida o no, lo mejor es que lo compruebes mirando los inicios de sesión. Si ves alguno sospechoso, tu información se ha visto comprometida.

Cambia la contraseña únicamente si tienes problemas

Ten una contraseña tan segura como las del FBI

Seguro que siempre has oído eso de que hay que cambiar la contraseña cada poco tiempo. Pero lo cierto (o al menos lo que recomienda el FBI) es que es mejor que no lo hagas muy a menudo. No solo porque así es más fácil que se te olvide a ti mismo, si no porque es posible que ya tuvieras una contraseña tan segura como las del FBI.

Y, como los cambios no siempre son para bien, puede que, queriendo mejorar la seguridad de tus cuentas, termines empeorándola. Por eso mismo, y siempre que no hayas visto tus datos comprometidos, es mejor no cambiar la contraseña.

Utiliza un sistema de gestión de contraseñas

Tecleando en un portátil

Si eres de los que tienen una memoria terrible y andan apuntando sus contraseñas en correos, blocs de notas o documentos de texto, esto es para ti. Y es que, pese a que parezcan seguros, estos soportes no lo son. Y es muy fácil que alguien malintencionado acceda a ellos y se haga con tus contraseñas.

Para eso mismo existen estos gestores de contraseñas, herramientas seguras en las que puedes almacenar tus datos sin miedo a que nadie te los robe. Y, aunque desde el FBI no son muy fans de este tipo de soluciones, (por la sensibilidad de la información que manejan) sí que las recomiendan para el ciudadano de a pie.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Seguro que conoces a alguien que presume de «poder hacer varias cosas a la vez» y que ambas tareas salgan adelante sin problemas. Pero seguro que también has oído más de una vez que las personas no podemos hacer «multitarea». Lo cierto es que hay un montón de estudios que han puesto el foco en el asunto y han llegado a una conclusión.

¿Es posible la «multitarea»?

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Según reflejan los estudios, hacer varias cosas a la vez no es posible. Siempre que consideremos «cosas» a aquellas actividades que requieran un pensamiento activo. Es decir, respirar, el latir de nuestro corazón y otras «tareas» que son prácticamente automáticas estarían fuera de esta ecuación.

Pero otras cosas como sumar y escribir, por ejemplo, sí que sería imposible hacerlas a la vez. Ya que nuestro cerebro no puede físicamente pensar en varias cosas que requieran nuestra atención al mismo tiempo.

Un «interruptor» en nuestro cerebro

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Es decir, nuestro cerebro tiene un «interruptor» que hace que nos centremos en una cosa o en otra. Pero no podemos hacerlo en dos cosas a la vez. De forma que, si queremos pensar en A, no podremos pensar en B. O, al menos, no lo haremos con toda nuestra capacidad.

Lo que nos deja con que, en vez de hacer varias cosas al mismo tiempo vamos «cambiando» el enfoque de nuestro cerebro (con más o menos rapidez, eso ya depende de cada persona). Aunque, por supuesto, esto afecta a nuestro rendimiento.

¿Posibilidad de mejora?

persona usando el ordenador mientras toma café

Aunque sí es cierto que este «cambio de marchas» en nuestra cabeza es posible mejorarlo. ¿Cómo? Con la práctica, claro. Cuanto más acostumbremos a nuestro cerebro a cambiar el foco que tiene puesto más sencillo nos será volver al hilo de lo que estábamos haciendo anteriormente.

Por lo que, si bien no podremos hacer varias cosas a la vez, sí que nos costará menos intercalar tareas menores en nuestras tareas principales a lo largo del día sin perder el hilo de nuestro pensamiento.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué hay un año bisiesto cada 4 años?

¿Por qué hay un año bisiesto cada 4 años?

Puede que ni siquiera te hayas parado a pensarlo, salvo porque aparece en la noticias, pero, cada 4 años, tenemos un día «extra». Más concretamente, febrero tiene un día extra. Y, aunque todos sabemos lo que significa un año bisiesto, a lo mejor no sabes el por qué de esta anomalía.

Años de más de 365 días

calendario

La realidad es que los años no duran 365 días exactos, si no que duran un poco más de tiempo. Exactamente 5 horas y 48 minutos más. Sin embargo, como no queda especialmente «bien» ni «bonito» que los años duren ese tiempo es más fácil hacer «recuperaciones».

Por eso mismo, cada 4 años añadimos ese día «perdido». Aunque no solo eso es curioso de este día. Porque es una tradición que se remonta a los tiempos de Julio César. Y es que los romanos incluían este día «extra» entre el 23 y el 24 de febrero. La expresión usada era «bis sextus calendas martii» (el sexto día antes de marzo).

La culpa la tienen los romanos

Coliseo romano

Esto puede sonar raro. Sobre todo porque febrero no tiene 30 días, ¿verdad? Bueno, para los romanos sí que los tenía. O, más concretamente, había treinta días entre las fechas de referencia que utilizaban como calendario.

Algo que, con la llegada del calendario gregoriano (el que usamos actualmente) fue cambiado. Y, del mismo modo que febrero pasó a tener 28 días, ese día «extra» se añadió al final del mes.

Un año «loco»

¿Por qué hay un año bisiesto cada 4 años?

Sin embargo, no es el único cambio que el año bisiesto ha sufrido a lo largo de la historia. Y es que la creación del calendario juliano en el año 49 a.C. supuso no solo el primer año bisiesto, si no también el año más largo de la historia, con 445 días. Un «parche» que se puso para ajustar la diferencia entre calendarios.

Porque, inicialmente, todos los años divisibles entre cuatro serían bisiestos, mientras que en el calendario gregoriano se excluyen los que también son divisibles entre 100. A menos que, además de ser divisible entre 100 y entre 400, escenario en el que sí que el año sería bisiesto.

Imágenes: Unsplash

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Sí, seguro que tú también has pensado «el mío no, desde luego». Pero claro, es normal, porque, lo más seguro es que, si se te pierde el teléfono móvil o la cartera no los vuelvas a ver en tu vida. Sin embargo, en el país más honrado del mundo lo más probable es que te reencuentres con ellos el mismo día de su pérdida.

El país más honrado del mundo

¿Cuál es el país más honrado del mundo?

Y, aunque hay muchos países muy famosos por su civismo y su paz como Canadá, donde presumen de no tener que cerrar la puerta o el tan conocido respeto en la calle sueco, no llegan a este nivel. Sin embargo, como reflejan William Park y Johanna Airth, de la BBC, el más honrado es otro.

Más concretamente, Japón. Y es que los nipones tienen una peculiaridad en su forma de ser, les parece terrible coger algo que no es suyo (como norma general). Mientras que en España, latinoamérica y gran parte de Europa la picaresca está a la orden del día, en Japón, no tanto.

La culpa es del Kōban

oficina del koban, polícia de vecindario

La «culpa» de esto la tienen varias cosas. La primera, y más destaca, es el Kōban, la polícia de vecindario. Ya que mientras en ciudades como Londres hay unas 11 comisarías por cada 100 kilómetros cuadrados, en Tokio hay 97. Lo que facilita enormemente el buscar ayuda siempre que sea necesario.

Su presencia está tan normalizada como los comportamientos que van con ella. Es decir, desde pequeños, a los niños se les enseña a devolver teléfonos, carteras o dinero que se encuentran. Por lo que, una vez son mayores, es algo tan natural como esperar al tren.

El budismo también hace su parte

Calle japonesa de noche

Aunque el budismo también tiene mucho que ver. Y es que, pese a que la mayoría de los japoneses no se identifican con ninguna religión, comparten, como sociedad, conceptos del budismo. Entre los que se encuentra ayudar a los demás. Lo que supone que los japoneses (como muchas otras sociedades asiáticas) se crían pensando en el bien colectivo y no en el individual.

Prueba de ello es la rápida recuperación del país tras el tsunami de 2011, donde la sociedad se volcó con las personas que perdieron sus hogares y sus pertenencias. Aunque, curiosamente, cuando se trata de momentos en las que nadie observa lo que haces, como cuando el área de Fukushima fue cerrada, los robos y saqueos se produjeron como en cualquier otro lugar del mundo.

Imágenes: Unplash

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Sí eres muy de tomar café, seguro que sabes distinguir entre un café bueno, uno regular y uno tirando a malo, ¿verdad? Pero ¿si te ponen delante el café más caro del mundo sabrías distinguirlo? Lo más probable es que sí, sobre todo por los 35 dólares (la más barata del mercado) que cuesta cada taza. Pero claro, un tipo de café no se convierte en el más caro y solicitado del mundo sin una buena razón.

¿De dónde sale el café más caro del mundo?

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Lo normal si pensamos en la producción del café es que nos vengan a la cabeza imágenes de grandes plantaciones, sacos y sacos y Colombia o Brasil. Sin embargo, el Kopi Luwak tiene un proceso un poco más complicado. De entrada, hay que cambiar Brasil o Colombia por Sumatra.

Aunque eso no es lo único diferente. Y es que uno de los primeros pasos en la producción del café más caro del mundo tiene que ver con las civetas. Más concretamente con las civetas indonesias. Y es que para conseguir esta café hay que darle de comer granos de café a estos animales.

Un proceso laborioso

Diferentes partes del proceso cafetero

A continuación hay que coger los excrementos (con los granos de café en ellos) y procesarlos para eliminar todas las bacterias y elementos indeseables del producto. Y aquí es donde reside la principal diferencia y el motivo del precio de este café. La digestión del animal provoca un efecto en los granos de café que altera su sabor y su aroma.

Lo que nos deja con un café que pierde mucho de su amargor para transformarlo en dulzor y sabor especiado. Una experiencia que, realmente, poco tiene que ver con el café tradicional. Pero claro, si al año se producen únicamente entorno a 500 kilos de este tipo de café, es normal que se busque un factor diferenciador.

Hasta 1200 dólares el kilo

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Precisamente por eso (y por el elaborado proceso de producción) el Kopi Luwak se vende a precios de hasta 1200 dólares el kilo. Algo lejísimos de los precios normales del café, que oscilan entre los 6 y 20 dóalres el kilo.

Pero claro, la exclusividad se paga. El lado bueno es que este café no es plato de buen gusto para todos los cafeteros del mundo. Y es que llevarte a la boca el producto de unas heces animales no termina de llamar a todo el mundo.

Imágenes: Unsplash

¿Cuanto afecta la diferencia de altura en las parejas?

Siempre se ha dicho que las mujeres prefieren a los hombres altos, pero, ¿tiene esto que ver con lo bien que funcionan las parejas? Pues, según parece, sí que hay diferencia entre parejas de altura similar y aquellas donde el hombre es considerablemente más alto que la mujer. Y es que la diferencia de altura en las parejas conlleva mucho más de lo que cabría esperar.

Dos estudios responden a la pregunta

¿Cuanto afecta la diferencia de altura en las parejas?

Varios estudios de universidades de Corea del Sur y Estados Unidos han llegado a la conclusión de que, aparentemente, cuanta más diferencia haya entre la altura de los miembros de la pareja, más felices serán.

Pero, ¿cuántos casos se han estudiado para llegar a esta conclusión? Los que llevaron a cabo el estudio de la Universidad de Seoul usaron una muestra de más de 7850 mujeres. De entre todas ellas, la mayoría de las que tenían una pareja más alta que ellas afirmaron ser felices. Aunque, según sus declaraciones, una parte importante de ellas también serían felices si su pareja fuese más bajita que ellas.

¿Afecta a la relación la diferencia de altura en las parejas?

hombre y mujer mirando al mar

El Estudio de la Universidad de Nueva York, sin embargo, empleó datos de más de 4500 familias. ¿Su resultado? Los hombres altos tienen mujeres más felices. Aunque no solo eso, si no que los hombres de menor estatura también tardan más en casarse.

Si eso no fuera poco, según reflejan los datos usados (sacados del PSID) los hombres más bajitos se divorcian un 32% más que aquellos de mayor estatura. Dejando claro que, a la hora de hablar de relaciones, los hombres altos parten con cierta ventaja.

Los hombres altos se implican más en el hogar

¿Cuanto afecta la diferencia de altura en las parejas?

La auténtica pregunta es ¿por qué se da esta diferencia? Lo cierto es que son varios motivos. El primero de ellos es el efecto que tiene la altura a nivel psicológico. Es decir, cuanto más alto es un hombre, menos tareas domésticas se espera que haga. Lo que se traduce en menos peleas por temas domésticos.

Aunque, por otro lado, los varones de mayor estatura acostumbra a apoyar más a sus parejas y a ser más abiertos y dispuestos a ayudar en la relación. Y es que, de acuerdo a estudio, «los hombres de menos estatura tienden a realizar menos tareas domésticas y centrarse más en su faceta de proveedor».

¿Dónde está el «punto perfecto»?

dos personas dándose la mano al atardecer

Y, si bien hay mujeres que prefieren que sus parejas sean de una estatura similar a la suya (sobre todo si están lejos de la media) la mayoría admite que prefiere un hombre más alto que ellas. Concretamente, la cifra «perfecta» estaría en torno a unos 20 centímetros de diferencia entre su altura.

No todo es malo para los hombres de menor estatura, ya que un porcentaje importante de las encuestadas afirman que sus parejas de menor estatura fueron más atentas y consideradas en el aspecto romántico de la relación. Sin embargo, los altos siguen por delante en la mayoría de aspectos.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}