• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

5 cosas de México que dejan locos a los extranjeros

5 cosas de México que vuelven locos a los extranjeros

México es un país muy conocido mundialmente, pero aún así hay algunos detalles y costumbres que la gente no se espera cuando se va de vacaciones allí. Para prevenir a algunos turistas (y hacer reír a unos cuantos mexicanos) os contamos 5 cosas de México que seguro que no te esperas de antemano.

1.- Los puestos de comida

Puesto de comida en la calle

México es un país con una gastronomía muy variada. No solo la ya famosa «comida mexicana» (que además suelen ser únicamente tacos y burritos) si no muchísimo más. Y como buena prueba de ello están los infinitos puestos y carritos de comida que siembran el país. Algo que, para muchos turistas es una atracción en sí misma.

Y es que la posibilidad de comer sin necesidad de buscar un restaurante o incluso sentarse no es algo que se vea muy a menudo. Por supuesto es más que probable que encuentres las cosas más típicas, pero también hay bastante variedad.

2.- Pasión por el limón

5 cosas de México que vuelven locos a los extranjeros

Si hay algo que distingue a los mexicanos de otros latinoamericanos es el uso del limón. Porque, aunque parezca mentira, los habitantes de México (y los fans de su gastronomía) le ponen limón a prácticamente todo.

Hay quién se conforma con unas gotitas, hay quién prefiere un buen chorro, pero todo lleva algo de zumo de limón para darle «ese toque» especial.

3.- ¿Salsa en las palomitas?

Palomitas con salsa mexicana

Una de las cosas de México que más sorprenden a los extranjeros (y con razón) es que en México le ponen salsa a las palomitas. No, no es caramelo, es salsa. ¿Por qué? ¿Y por qué no? Está rico y encanta, y con eso basta. Aunque en el resto del mundo se lleven las manos a la cabeza al verlo.

Y sí, la salsa de las palomitas lleva algo de limón (para darle «el toque).

4.- Los «cerillos» en los supermercados

cerillos en un supermercado

En México, y en otros países americanos, hay personas en el supermercado que te ayudan a guardar y colocar tu compra para que sea más fácil llevártela a casa. Y como es una de esas cosas de México que la mayoría de extranjeros no conocen, en muchas ocasiones se quedan sin propina por parte de los turistas.

Aunque, siendo honestos, ver la cara de desconcierto de los turistas cuando un cerillo le empieza a guardar la compra y él no entiende nada no tiene precio.

5.- La falta de puntualidad

5 cosas de México que vuelven locos a los extranjeros

Esto no es exclusivo de México, si no de muchos países hispanos. Pero si quedas con algún amigo mexicano es más que probable que «llegue en un ratín» o, si tienes suerte, que te pida «que le des quince». Lo que eso en realidad significa es que acaban de salir de casa hacia el sitio donde hayáis quedado.

No es algo que pase absolutamente siempre, pero es conveniente que, si vas a vivir o visitar el país, vayas avisado para no pasar más tiempo esperando que haciendo cosas.

Imágenes: Unsplash-

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Ahora mismo solo pensamos en pasar cuanto antes esta situación y volver a nuestras vidas normales, pero viajar después del Coronavirus no será del todo como hasta ahora. Y es que si algo nos ha enseñado esta pandemia es que no importa de donde seas, porque en el mundo globalizado los virus viajan casi tan rápido como la información.

Menos cercanía con los turistas

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Hasta ahora, y por lo general, fueras donde fueras, si era un sitio turístico, lo más normal era que los habitantes de esa zona fueran abiertos y amables con los turistas. A partir de esta pandemia, probablemente dejen de ser tan amigables. Y ojo, porque no decimos que vayan a empezar a alejarse de nosotros, pero, desde luego, no serán tan cercanos.

No solo por la «costumbre» de distanciarnos socialmente, que también. Si no porque, simple y llanamente, no se fiarán tanto. Y nos verán más como a posibles portadores de virus que como a turistas.

¿Adiós? A los cruceros

crucero en el mar

Irse de crucero mola, mola mucho. Un barco enorme, un montón de destinos y, por lo general, barra libre. Pero a partir de ahora, lo más probable es que pierdan muchísima popularidad. Porque una cosa es pasarte unos días a bordo de un barco pasándotelo bien y otra muy diferente que te dejen «encerrado».

Vale que es muy poco probable que te toque pasar una cuarentena en un barco. Pero si por desgracia te toca, no vas a volver a subirte a uno en tu vida. Además, algunos puertos importantes podrían denegar la entrada de estos barcos cargados de pasajeros, por lo que es posible que las rutas no sean tan llamativas.

Limpio como la patena

Persona lavándose las manos

Nadie (o casi nadie) va manchando a propósito, pero la realidad es que, cuando muchas personas pasan por un lugar, la suciedad se acumula rápido. Sin embargo, con la obsesión (con razón) por la limpieza que ha generado el coronavirus, eso va a cambiar. Y seguro que, a la hora de viajar después del Coronavirus, no vuelves a ver con los mismos ojos darle al botón de abrir las puertas en el tren.

Lo más probable es que el tener desinfectante de manos encima se convierta en la norma. Y que, aunque no te fijes mucho, veas a mucha gente lavándose las manos cada poco tiempo.

La parte buena: Precios más bajos

Sobre todo cuando comiencen a levantarse las medidas poco a poco, los precios serán bajísimos. Tanto los vuelos como los hoteles, cruceros o packs de experiencias estarán mucho más baratos que en una situación normal. Aunque luego lo más seguro es que vuelvan a subir hasta sus niveles normales (o incluso más).

Por eso, los que se atrevan a viajar los primeros serán los que más ahorren. Aunque, a cambio, seguro que se encuentran con muchas más restricciones y medidas de seguridad que los que esperen.

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

Sí pasarse un mes (o más) sin salir de casa nada más que para lo básico es un auténtico peñazo. Pero oye, quedarse en casa también tiene sus cosas buenas. Vale que ahora te cueste verlas, pero seguro que si te echamos una mano sacarás algo positivo de esta situación y, a lo mejor, hasta la disfrutas (aunque sea un poco).

Bueno para tu cartera

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

No salir de casa implica menos gastos. Desde no salir a comer por ahí a no salir de fiesta o a tomar algo. Si bien para tu estado de ánimo esto no es lo mejor, tu cartera lo va a agradecer. Sí, posiblemente compres algo de más en el súper u On-Line, pero lo más seguro es que aún así ahorres con respecto a otros meses.

Si toda esta situación te causa bajón, mira el lado bueno y piensa en esto como un ahorro para un viaje cuando todo acabe.

Por fin tendrás un horario del sueño decente

persona durmiendo

Se acabó eso de dormir de menos porque tienes mil cosas que hacer y mil sitios a los que ir. Como no tienes que ir y volver del trabajo, ahorrarás algo de tiempo cada día. Además, como el gimnasio, la academia de idiomas y el box de crossfit están cerrados, tampoco gastarás tiempo ahí. ¿Qué te queda? Pues dormir, claro.

La parte mala es que cuando vuelvas a tu rutina te va a costar más que nunca renunciar a esas horas extra de sueño que has ido acumulando estos días.

Un momento para tomar un respiro

El quedarse en casa también tiene sus cosas buenas

La vida moderna puede ser muy, pero que muy estresante. Y, aunque parezca mentira, todo este lío puede ser una oportunidad de oro para tomar un respiro. Porque quedarse en casa también tiene sus cosas buenas, aprovecha y túmbate en el sofá a tener un rato contigo mismo.

O, si lo prefieres, enciérrate en tu habitación a pintar como siempre has querido. Total, no hay nada más que hacer, ¿no?

Cuida de tí mismo

Mujer en la bañera.

Llevas meses buscando un ratito para hacerte ese tratamiento casero que viste en Internet y aún no has probado. O esa receta que tanto te llamó la atención pero no has tenido tiempo de hacer. También puede ser que lleves mucho tiempo queriendo leerte esos libros que te miran desde la estantería cada vez que pasas.

¡Ahora es tu momento! Aprovecha la situación y hazte un poquito más de caso. Conseguirás matar el tiempo y una sensación de gratificación enorme, dos pájaros de un tiro.

Imágenes: Unsplash

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

No hay nada peor que un Internet lento, sobre todo si tienes que quedarte todo el día en casa. Y es que ver como los vídeos se quedan en una carga eterna o las páginas tardan varios segundos en aparecer puede ser desesperante. Sobre todo si trabajas desde casa. Sin embargo, hay una serie de cosas que podemos hacer para solucionar el problema y conseguir que nuestra conexión vuelva a ir como un tiro.

1.- Comprueba si recibes lo que pagas

speedtest

Es posible que estés pagando una conexión de 60 Mbps y únicamente te lleguen 30 Mbps. Esto puede tener muchas causas, pero la mayoría son externas a ti. Desde la mala conexión que haya en tu zona hasta una instalación deficiente o, si tienes contratado ADSL, la distancia con la «central». La parte buena es que si te quejas (con razón) de que no te llega lo que debe conseguirás una de dos cosas. O bien que te lo arreglen o bien que te rebajen la factura.

¿Cómo hacer esto? Lo suyo es probar varios tests de velocidad como Speedtest o el que Google facilita al buscar «Test de Velocidad». Pero también sería conveniente que pruebes es de tu teleoperadora si tienen uno disponible. De esta forma tendrás varias mediciones diferentes que presentar como «prueba» a la hora de quejarte.

2.- Ajusta y configura el router

Configurando el router

Si nos llega lo que debería, el problema está entre nuestros dispositivos y el router. Y para solucionar el Internet lento hay dos opciones. La primera, mover el router más cerca de nosotros para que la señal llegue con más fuerza a tu ordenador, teléfono o consola. Aunque esto no siempre es posible y no siempre nos asegura una mejora.

La segunda, y un poco más complicada, es configurar el router. Para ello necesitaremos acceder a interfaz del aparato y elegir una serie de parámetros que podrían mejorar nuestra conexión. Lo malo de esto es que es algo relativamente avanzado. Si tienes conocimientos básicos, es fácil que puedas ayudarte de Internet para configurar tu router, pero si no lo mejor es que llames a tu teleoperadora y consigas ponerte al teléfono con uno de los técnicos para que te vaya guiando paso a paso.

Cambiando de «canal» o parámetros como los DNS es fácil que consigas una señal más fuerte y una mayor velocidad a la hora de navegar y descargar cosas.

3.- No apiles los dispositivos inalámbricos

¿Internet lento? Te dejamos algunos trucos para conseguir una conexión más rápida

Lo más normal es que tu router esté medio escondido cerca de la toma de corriente que el instalador consideró oportuna. Pero eso tiene algún que otro problema. Ya que es muy fácil que tengas muchos otros dispositivos inalámbricos cerca de él. Dispositivos como pueden ser un teléfono inalámbrico, el sintonizador de la TV o algún electrodoméstico que genere ondas, como el microondas.

El problema de esto es que todas esas ondas pueden llegar a «molestarse» entre sí. Haciendo que tu señal llegue «de aquella manera» y resultando en un Internet lento. ¿La solución? Colocar el router lejos de otros dispositivos (o los dispositivos lejos del router) y hacer una prueba de conexión. Si las cosas mejoran, problema resuelto. Si no lo hacen, toca probar otra cosa.

4.- Vuelve a los cables

arregla tu internet lento

A veces no queda más remedio que renunciar a lo más cómodo y volver a lo que está probado que funciona. En este caso, los cables ethernet. Sí, esos cables amarillos muy largos y muy raros que venían en la caja del router y que no has sacado ni del plástico protector, esos. Y es que, por si no lo sabes, es la única forma de conseguir que nada interfiera con nuestra conexión.

Usando las características wireless hay mil factores que pueden influir, usando un cable, no. Así de simple. Sí, es mucho más molesto y tiene un alcance mucho más limitado, pero para todo hay soluciones. Si resulta que tu PC está en una habitación lejos del router, no pasa nada. Porque puedes hacerte con un PLC, es decir, un aparato muy práctico que se conecta a la toma de corriente y «lleva» la señal hasta otra toma. Haciendo posible conectar, por cable, un ordenador y un router que se encuentran en habitaciones diferentes.

Imágenes: Unsplash

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Si estás empezando en esto del deporte o estás probando cosas nuevas es más que posible que, tras un entrenamiento, te duela hasta el alma. Y si no te apetece andar yendo al médico o simplemente no creas que es para tanto, estás de enhorabuena. Porque te traemos 5 remedios caseros para el dolor muscular que harán desaparecer esas molestias.

1.- Zumo de Remolacha

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Puede que en tu vida te hayas si quiera acercado a una remolacha, pero merece la pena que empieces a hacerlo. Y es que esta hortaliza de color más que reconocible (y que mancha un montón, por cierto) es una gran aliada a la hora de combatir los dolores derivados de entrenar.

¿La razón? La enorme cantidad de antioxidantes y nutrientes que contiene. Por eso mismo, un simple vaso de 250 ml de zumo de remolacha es uno de los mejores remedios caseros para el dolor muscular. Sobre todo si nos lo bebemos después de entrenar, para prevenir las agujetas.

2.- Café

Kopi Luwak, el café más caro del mundo

Seguro que ya sabes que un buen vaso de café puede hacer que des lo mejor en ti a la hora de hacer deporte debido a la cafeína, ¿verdad? Pero es que resulta que también es una gran ayuda a la hora de prevenir el dolor derivado del deporte. Y es que si no quieres que parezca que te han dado una paliza, tómate un café antes de entrenar. Es una de las mejores ideas que puedes tener.

La ventana ideal para conseguir los mejores efectos se mueve entre los 30 y los 45 minutos antes del entrenamiento. De forma que el café que te tomas con el desayuno no cuenta, muy a nuestro pesar.

3.- Cerezas

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Sí, esta fruta es uno de los remedios caseros para el dolor muscular. ¿Por qué? Porque resulta que tiene un potente efecto antiinflamatorio cuando la convertimos en zumo. Para evitar articulaciones y músculos hinchados lo ideal es beber unos 200 ml tanto antes como después de entrenar.

De esta forma reduciremos el impacto del deporte en nuestro cuerpo y combatiremos los efectos justo después. Consiguiendo combatir así la poca inflamación que pueda haber.

4.- Jengibre

raíces de jengibre

Que el jengibre tiene propiedades medicinales es de sobra conocido en la cultura asiática. No en vano es parte importante de su gastronomía. Especialmente útiles son sus propiedades antiinflamatorias. Propiedades que pueden reducir hasta en un 24% el impacto del deporte sobre tu cuerpo.

Lo que supone una recuperación mucho más rápida e indolora. ¿Qué significa esto? Que tus agujetas serán mucho más leves y se irán mucho antes. La mejor forma de consumirlo es en infusión, pero también podemos añadirlo a nuestra comida como una especia.

5.- Zumo de Tomate

Los 5 mejores remedios caseros para el dolor muscular

Si nos tomamos uno (o dos) vasos de zumo de tomate después de entrenar conseguiremos dos cosas. La primera, y más obvia, es hidratarnos. No solo por el alto contenido en agua de los tomates, que también, si no por todos los nutrientes que tiene.

La segunda cosa que conseguiremos es llenar nuestro cuerpo de nutrientes sin añadir prácticamente ninguna caloría. Es decir, todos los beneficios sin ninguno de los inconvenientes. ¿A qué esperas para hacerte una jarra?

Imágenes: Unsplash

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Pasando un mes sin prácticamente salir de casa es muy pero que muy fácil ganar unos kilos extra. No solo no nos movemos todo lo que solíamos, si no que también es posible que, con eso de estar dando vueltas por casa terminemos comiendo más de lo que deberíamos. Y si ya te empiezan a apretar los pantalones, no lo dudes y sigue estos consejos.

1.- No guardes de más

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si llenas la despensa de chocolatinas, patatas y todos los caprichos que se te ocurran, no vas a tardar en vaciarla. Por eso mismo es mejor no tentar a la suerte y reducir al mínimo los snacks que compres. Mejor llena la nevera de frutas y verduras.

Tendrás ese toque dulce igual de cerca pero será mucho mejor para tu dieta. Además, como suelen ser mucho más baratas, te ahorrarás un buen pico. ¡Todo ventajas!

2.- Cíñete a la rutina

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Del mismo modo que sigues yéndote a dormir y despertándote a la misma hora, es importante que tus horas de comer no varíen mucho. Primero porque así no tendrás que ajustarla cuando vuelvas a tu día a día. Y segundo, y más importante, porque así sabrás, más o menos, cuando deberías tener hambre.

De forma que olvídate de picotear porque te aburres una hora después de comer. Si además nos has hecho caso y no has llenado los armarios de snacks, será mucho más fácil comer únicamente cuando te toca.

3.- Mantente ocupado

Evita que el no salir de casa te haga ganar unos kilos extra

Si te pasas todo el día mirando al techo, es más fácil que tu cerebro se aburra y dirija su atención a la comida. Por eso mismo es importantísimo mantenernos ocupados. Por eso y por no volvernos locos, que también. Da igual si lo que haces es leer libros, ver películas, jugar a videojuegos o hacer punto de cruz. Lo importante es mantener la mente distraída.

Si te ves muy motivado incluso puedes aprovechar y aprender un idioma o ponerte a hacer ese curso On-line al que te apuntaste. Las posibilidades son casi ilimitadas. Pero claro, tienes que poner de tu parte.

4.- Si picas, con moderación

Mujer comiendo snacks

Si caes en la tentación y vas directo a coger un par de onzas de chocolate, no pasa nada. Pero déjalo ahí. Porque si vuelves a los tres minutos y te terminas la tableta, será mucho peor. Por eso mismo tienes que grabarte a fuego en la cabeza que no pasa nada por «caer», pero es importante saber cuando parar.

Lo mismo se aplica a las patatas fritas o a las galletas saladas. No pasa nada por coger una o dos, pero cuando devoras medio paquete puede que empiece el problema.

5.- La importancia del descanso

Persona descansando en la terraza.

Dormir tus 8 horas diarias es más importante de lo que en principio parece. No solo porque así evitarás volverte loco y tener más hambre que de normal. Y es que la falta (o el exceso) de sueño te altera las hormonas. Lo que se traduce, normalmente, en que tengas hambre a todas horas.

Lo peor de esto es que, por mucho que intentes resistirte, es muy difícil, porque las hormonas son muy difíciles de combatir. Y por mucho que intentes resistir la tentación es prácticamente imposible que lo consigas. Haciendo que ganar unos kilos extra sea más fácil de lo que piensas.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}