• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

Una emisora de radio ya emite únicamente música navideña

Una emisora de radio emite únicamente música navideña

Aún quedan casi dos meses para navidad, pero hay gente que ya está metida en la época de la nieve, los regalos y los adornos. Prueba de ello es esta emisora de radio británica que emite únicamente música navideña. Si, como lo oyes, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, solo música de navidad.

La población, dividida

Una emisora de radio emite únicamente música navideña

Una iniciativa que ha dividido a la población en dos grupos bien diferenciados. Los amantes de la navidad que están poniéndose los gorros rojos y colocando el árbol según termina la noche de Halloween y los Grinch que esperan hasta el mismo día 25 para poner el árbol, solo para quitarlo la mañana del 26.

Y es que claro, no es posible conciliar esas dos posturas en sitios como oficinas u otro lugares de trabajo. Por no hablar, claro, de cuando en casa hay personas de los dos bandos.

Una radio que únicamente emite música navideña

micrófono

Sí, esta emisora emite únicamente música navideña, pero eso no significa que solo vayamos a escuchar canciones como «Jingle Bells» y otros grandes éxitos populares.

Porque canciones navideñas de grandes artistas como Mariah Carey y su ya mítico «All I Want For Christmas Is You» o Justin Bieber también tienen temas navideños.

Directa a lo más alto

árbol de navidad

Por supuesto, la noticia no ha tardado en correr como la pólvora por las redes sociales. Convirtiendo a la emisora en una de las más escuchadas en Europa.

Aunque claro, esto es algo que solo irá aumentando conforme se acerque el gran día. Y, una vez pasado el 25 de diciembre, lo normal sería que esta emisora desapareciese. Por lo menos hasta el año que viene.

Si no vives en Reino Unido, puedes escucharla Online

Una emisora de radio emite únicamente música navideña

De modo que, sin importar dónde estés o la hora que sea, podrás tener acceso a música navideña. Siempre que cumplas alguno de estos dos requisitos.

O bien vives en Reino Unido, y buscas en tu radio la emisora Hearth Xtra Christmas, o bien tienes conexión a Internet. Porque si, esta emisora también emite de forma Online.

Imágenes: Unsplash

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Seguro que te gusta probar cosas nuevas, ¿a quién no? Sin embargo, hay momentos en los que no tenemos más opción que plantarnos y decir «no». Porque hay comidas con las que, simplemente, no podemos. Y, en la mayoría de estas ocasiones, el culpable es el olor. De forma que, para ahorrarte este mal trago en el futuro, te decimos cuales son los alimentos con peor olor del mundo.

Durián

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

¿Puede una fruta oler mal? Si, y el durián es la prueba de ello. Se trata de una fruta originaria del sudeste asiático, y muchos de los que la han olido desearían que no hubiera salido de allí. Porque oler una mezcla entre animales muertos y un calcetín sudado no es plato de buen gusto.

Sin embargo, su sabor es muy diferente. Ya que, aunque suene a mentira, es muy suave y dulce.

Coliflor

Estos son los alimentos con peor olor del mundo

Sí, la coliflor es súper saludable. Tiene un montón de nutrientes y beneficios para nuestra salud. ¡Y además casi no engorda! Un alimento redondo, ¿no? Pues no, porque en cuanto decidamos cocinarla inundaremos nuestra cocinar con un olor terrible.

Y es que, según parece, este vegetal libera compuestos basados en azufre cuando es cocinado, y de ahí el olor.

Huevos cocidos

Un alimento rápido de cocinar, muy saludable y delicioso. Pero, una vez más, maloliente. Ya que sucede algo similar al caso de la coliflor. Al cocer un huevo el alimento libera una serie de compuestos basados en azufre que desprenden este mal olor.

Surströmming

Surströmming

Lo más probable es que este plato ni te suene. Y, sinceramente, mejor. Porque estos arenques fermentados noruegos son un claro aspirante a ser no uno de los alimentos con peor olor del mundo, si no el que peor huele. No sabemos qué se les pasó por la cabeza a los nórdicos a la hora de crearlo, pero seguro que nada bueno.

Prueba de su mal olor son los cientos de vídeos en Internet de gente probándolo. Pero, la verdad, no creo que nadie dude de que el surströmming huele fatal sabiendo lo que es. Arenques que llevan cerca de un año fermentando en salazón dentro de una lata. Desde luego, no suena apetecible.

Hígado

Hígado de ternera

Sí, encebollado o a la plancha está riquísimo, es cierto. Pero también es cierto que si se te olvida guardarlo envuelto en varias capas de plástico, te va a tocar limpiar la nevera para sacar el olor. Y más te vale tener todas las ventanas abiertas mientras lo cocinas, porque si no te arrepentirás durante todo el día.

Pero claro, estamos hablando del hígado de un animal, no podía esperarse tampoco que oliese a rosas.

Queso de cabra

Quesos de cabra

Los más queseros ya lo sabrán, pero el queso de cabra apesta. Aunque en el buen sentido. Sí, te va a oler la cocina a pies hasta que te termines el queso, es verdad. Pero, a cambio, cuanto peor huela un queso, más rico estará.

Si por el contrario no eres muy fan del queso, olvídate, porque vas a sufrir olor a pies perpetuo en la cocina en vano.

Imagen de portada: Freepik, imágenes del post: Unsplash y Pixabay

¿Sabes por qué los aviones son blancos?

¿Sabes por qué los aviones son blancos?

Ciertas cosas no nos las preguntamos. Algunas de ellas tienen que ver con animales, otras con costumbres y otras con elementos que ya se han vuelto cotidianos en la vida de muchas personas. En este último grupo se encuentran preguntas como ¿por qué los aviones son blancos?

Sí, casi todos los aviones son blancos

¿Sabes por qué los aviones son blancos?

Porque sí, seguramente no te hayas fijado, pero la mayoría de aerolíneas pintan sus aviones de blanco. Y no, no es una casualidad. Como todo en esta vida, hay una razón detrás, y, en este caso, una razón de bastante peso.

Y es que el color blanco tiene una serie de características que lo hacen perfecto para ser el elegido a la hora de hablar de aviación. Una de ellas tiene mucho que ver con la forma en la que la luz rebota sobre él.

El color más «fresquito»

¿Sabes por qué los aviones son blancos?

Como probablemente sepas, el blanco es el color que menos luz retiene. Algo que se traduce en que «absorbe» menos calor al ser expuesto al Sol, un ejemplo claro de esto lo vemos en verano, cuando la gente tiende a ponerse este color en lugar del negro, que tiene el efecto contrario.

En el terreno de la aviación esto ayuda a dos cosas. Por un lado, el avión se calienta menos, haciendo que los pasajeros vayan a una temperatura cómoda con menos recursos. Además, la radiación solar también tiene un efecto menor sobre objetos de este color.

El color que mejor envejece

Paisaje visto desde la ventanilla

Otro de los motivos que llevan a la mayoría de aerolíneas a tener una flota de aviones blanca es la edad. Porque, aunque parezca mentira, los aviones pintados de blanco acusan menos el paso del tiempo que los que llevan otros colores.

Además, el mantenimiento de este color es menos laborioso que el de tonos como el rojo o el azul, que tienen a perder brillo con el paso del tiempo. El blanco, por su parte, permanece relativamente intacto a pesar de ir cumpliendo años.

Para ahorrar peso

Pista de aterrizaje

También está el hecho de que la pintura pesa. Vale que no pese mucho, pero a la hora de levantar un avión, cualquier peso extra se nota. Y, si en lugar de pintar de varios colores sobre una base blanca se deja únicamente la base, se termina ahorrando bastante peso.

Lo que se traduce en menos coste a la hora de pintar y menor coste a la hora de necesitar combustible para hacer que el aparato levante el vuelo una vez terminado.

El color más seguro

¿Sabes por qué los aviones son blancos?

Un motivo más relacionado con la seguridad de por qué los aviones son blancos tiene que ver con la suciedad. Ya que en una pintura «sucia» se ven mejor los daños que pueda tener la aeronave. Y, si tienes un coche blanco, sabrás que es el color que menos tarda en ensuciarse.

Otro motivo por el que los aviones son blancos tiene que ver con la posibilidad de alquilarlo o venderlo. Porque, siendo honestos, es más fácil vender algo blanco que algo pintado con los colores de la compañía.

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Si has leído alguna vez un horóscopo, serás consciente de que, aparentemente, la posición de la Luna, las estrellas y los demás cuerpos estelares en el momento de nuestro nacimiento puede afectarnos. Sin embargo, la realidad es otra. Porque los efectos que tiene la Luna sobre ti pueden no ser como te imaginas.

¿Qué efectos tiene la Luna sobre nosotros?

Fases lunares

Lo que sí es cierto (y está comprobado) es que la Luna afecta a las mareas. Cuanto más cerca esté nuestro satélite de La Tierra, más pronunciadas serán las subidas y bajadas del mar.

Y esto, en ocasiones, puede provocar que algunos de los habitantes marinos se comporten de forma diferente. Pero no tanto por la Luna sino porque el agua se mueve con más fuerza.

Dos puntos de vista enfrentados

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

En los humanos, por otra parte, sus efectos están rodeados de más controversia. Por un lado se encuentran aquellos que defienden a capa y espada que la fase en la que se halle la Luna tiene repercusiones en el comportamiento y las rutinas de las personas.

Mientras que otros piensan que las posición o la fase en la que se encuentre el astro no tienen ningún efecto sobre los humanos, más allá de la luz que rebote en él durante las noches.

A favor de esta creencia

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

Algunos de los efectos que han sido atribuidos al satélite son cambios en el sueño, comportamientos erráticos o insomnio. Sin embargo, no hay ninguna investigación que confirme ninguno de estos efectos.

Más allá, claro, de los testimonios de algunas personas que afirman dormir peor, o directamente no dormir, en las noches de Luna llena. Algo que podemos ver, sobre todo, en textos antiguos pertenecientes a la Roma o Grecia clásica.

Escépticos sobre los efectos de la Luna

La realidad sobre los efectos que tiene la Luna sobre nosotros

La corriente contraria sí que cuenta con algunos estudios para reafirmar su posición. Entre ellos, uno llevado a cabo en más de 5.800 niños de todo el mundo. Que confirmó que, efectivamente, no se dio un cambio significativo ni en el patrón del sueño ni en el comportamiento.

Este estudio tuvo lugar durante 28 meses, y reflejó que la variación entre el sueño una noche de Luna llena y una noche sin Luna llena era de unos 5 minutos. Lo que supondría menos del 1%.

No, la Luna no te hace dormir menos

Fases lunares

De forma que podemos concluir que, efectivamente, la Luna no tiene un efecto en los humanos. Por lo que no tienes que preocuparte de dormir mejor o peor en las noches en las que la Luna llena ilumine el cielo.

En otros aspectos también vemos como los efectos que tiene la Luna sobre las personas son prácticamente inexistentes. De modo que no importa si hay mucha o poca Luna visible, tu personalidad no se verá alterada.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Pocas cosas hay más molestas cuando estamos cocinando que ponernos a llorar. No falla, la mayoría de nosotros lloramos cuando cortamos cebollas. Y vale que sean unas lagrimillas, pero son unas lagrimillas bastante molestas. Además, claro, del picor de ojos que dura un buen rato. Pero, ¿por qué sucede esto?

La explicación científica

Cebollas moradas

Porque, seguramente, muy pocos conozcan la explicación científica detrás de esta piedra en el camino a la hora de hacer tus sofritos. Uno de los que sí la conocen es el Dr. Eric Block. Las cebollas, al ser «atacadas» liberan unas moléculas al aire.

Estas moléculas contienen azufre. Una sustancia muy irritante, que se traduce en una pequeña cascada de lágrimas corriendo por tus mejillas.

Una defensa natural

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y es que, en la naturaleza, hay que defenderse. ¿Y qué mejor forma que haciendo llorar a tu agresor? De esta forma, los animales se mantienen alejados de las cebollas y estas pueden continuar su ciclo vital sin ser molestadas.

Algo muy similar a lo que sucede con los alimentos picantes, como los jalapeños.

¿Cómo evitarlo?

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Y, mientras no consigamos cultivar una raza de cebollas que no liberen azufre al ser «atacadas», cosa que un equipo de investigadores japoneses está tratando de conseguir, seguiremos llorando.

Pero, si sabemos como, podremos ahorrarnos tener que sacar el pañuelo cada vez que echemos mano de este alimento.

Afila tus cuchillos

Cuchillos afilados

Uno de los motivos por los que lloramos cuando cortamos cebollas es porque utilizamos un cuchillo que no está bien afilado. Activando los mecanismos de defensa del vegetal.

Con un cuchillo muy bien afilado, no solo tendremos menos riesgo de cortarnos, sino que también nos «saltaremos» esos mecanismos de defensa.

El congelador o un buen lavado

¿Por qué lloramos cuando cortamos cebollas?

Otras soluciones pasan por meter la cebolla en el congelador aproximadamente un cuarto de hora antes de trocearla, neutralizando así la respuesta del vegetal y permitiéndonos cortarla sin miedo a llorar.

Además, siempre podemos lavarla brevemente con agua, otra solución que también nos ahorrará gastar lágrimas a la hora de cocinar.

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Probablemente se trate de la reina egipcia más conocida de la historia. Pero es que Cleopatra forjó alrededor de su persona algo más una imagen, forjó una leyenda. Y, desde el momento de su muerte, allá por el año 30 antes de Cristo, ya comenzó a estudiarse su figura. Ahora, más de 2.000 años después algunos investigadores han encontrado trazas que permitirán recrear el perfume que usaba Cleopatra.

El perfume que usaba Cleopatra hace 2.000

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Una excavación que llevaba más de 10 años activa en El Cairo ha sido la responsable del hallazgo. Gracias a varios recipientes que milagrosamente se han conservado, se llegó a la conclusión de que la fórmula incluía mirra, cardamomo, aceite de oliva y canela.

Lo que deja una sustancia mucho más densa y pegajosa que los perfumes actuales. Recordando más al propio aceite de oliva que a un perfume. También tiene un olor más fuerte que las fragancias más modernas, además de perdurar más una vez aplicada.

Un ánfora milenaria

Ánforas griegas

El profesor Robert Littman fue quien encontró el ánfora, jarra griega con dos asas y un cuello largo, que contenía el descubrimiento. Más tarde, fueron el propio profesor Littman y su ayudante, Jay Silverstein, quienes recrearon la composición.

«Esto era el Chanel Nº5 del Antiguo Egipto» aseguró el profesor. Aunque, pese a lo que pueda apuntar este hallazgo, hay una posibilidad de que no sea el perfume que usaba Cleopatra.

Reina también en exclusividad

Recrean el perfume que usaba Cleopatra hace 2.000 años

Y es que Cleopatra no se conformaba con cualquier cosa. Ella tenía sus propias fábricas de perfume. Porque, siendo la reina, no quería usar fragancias a las que tuvieran acceso ni la plebe ni el resto de la élite de su pueblo.

De modo que podría tratarse de un perfume empleado por las capas más ricas de la sociedad egipcia pero no por la propia reina Cleopatra. Ya que el ánfora fue hallado en lo que podría parecer la casa de un perfumista.

Un descubrimiento de gran valor

Puerta de la Alhambra

Lo que sí sabemos con certeza es que se trata de algo de gran valor. No solo por su curiosidad histórica, sino porque no ayuda a entender un poco más cómo vivían en el Egipto antiguo.

Y, pese a que no será una fragancia que llegará al público de forma comercial, sí que podrá verse (y olerse) en la exposición «Reinas de Egipto» que organiza la National Geographic Society en su museo de Washington D.C.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}