• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Destacada

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
La habitación número 8 de Asahi Ryokan

Los japoneses son muy suyos, esto no pilla de sorpresa a nadie. Lo que tal vez si pille de sorpresa a muchos es este pequeño hotel del país nipón en el que alojarse vale solo un dólar. Sí, como lo lees, por un dólar la noche puedes dormir en este lugar.

Alojarse vale solo un dólar, pero te verán miles de personas

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
Señal que advierte de lo que se puede (o no) hacer en la habitación

¿La trampa? Que tu estancia será retransmitida en vivo a través de Youtube para el mundo entero. Algo que será posible gracias a una pequeña cámara ubicada en la habitación del hotel.

El baño, por supuesto, queda fuera de los límites de la cámara. Y, para seguridad de los clientes, el streaming será solo de vídeo. Es decir, nadie más que los que se encuentren en la habitación podrán escuchar lo que pase allí.

Solo la habitación número 8 tiene este sistema

Sin embargo, no todas las habitaciones de este tradicional hotel (o ryokan en japonés) serán tan baratas. Porque únicamente la habitación número 8 está dispuesta con estas condiciones.

Los días que, por casualidad, la habitación quede vacía, el propio dueño del hotel será el entretenimiento de la retransmisión. Ya que ha colocado una cámara junto a su mesa de trabajo para esos momentos sin huésped.

La idea se debe a un influencer

Dueño de un hotel japonés
Tetsuya Inoue, el dueño del hotel, en su streaming

La idea surgió a raíz de un huésped que tuvo el establecimiento. Y es que, por lo visto, durante su visita a Asahi Ryokan un joven influencer pasó la mayor parte de su tiempo retransmitiendo para sus seguidores en vivo.

Esto le dio una idea al dueño del hotel, Tetsuya Inoue. Quién decidió que crear una habitación con las características ya mencionadas y ponerla a un precio simbólico sería una buena forma de atraer una clientela nueva.

Redescubriendo la cultura tradicional

Asahi ryokan

Abriéndole la puerta a una nueva forma de viajar y encontrar hospedaje y poniéndole una alternativa viable a personas que quieran viajar sin gastarse mucho dinero.

Además, la idea es que las personas más jóvenes (sobre todo extranjeras) puedan descubrir un trozo más de la cultura tradicional japonesa. De la que los ryokan son una parte muy importante.

Casi 5.000 suscriptores

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Algo que parece estar dando sus frutos, ya que el canal de Youtube que ha creado para retransmitir, One Dollar Hotel, ya cuenta con casi 5.000 suscriptores. Y, también, con más de 250.000 visualizaciones.

Por lo que, si todo va bien, podríamos ver como este tipo de establecimientos van prosperando alrededor del mundo. Abriéndole las puertas a una forma todavía más extrema de viaje «low-cost«.

Imágenes: One Dollar Hotel

¿Estarías dispuesto a pagar por ir a una playa?

¿Estarías dispuesto a pagar por ir a una playa?

Verano, calor, sol y, por supuesto, playa, claro. Te enfundas tu bañador, coges tu sombrilla y te diriges a nadar entre las olas. Sin embargo, una vez llegas te encuentras con que hay que abonar una entrada. Esa situación es cada vez más habitual en las costas alrededor del mundo. Pero no todo el mundo está dispuesto a pagar por ir a una playa.

A veces hay que pagar por ir a una playa

¿Estarías dispuesto a pagar por ir a una playa?

Los motivos de esto son de lo más variado. Desde los ayuntamientos que lo hacen para evitar la masificación de sus playas hasta los que buscan únicamente conservar el espacio natural.

Por eso mismo hay cada vez más playas en las que hay que pasar por caja. El último ejemplo de esto es «La pelosa» una playa en la italiana isla de Cerdeña. Lugar donde las autoridades, viendo la popularidad que tiene entre los turistas, han decidido imponer un «peaje».

Playas con reserva

Las catedrales

Aunque no es la primera playa que toma este tipo de medidas. La Playa de las Catedrales en España también tiene una política de acceso similar. Sin embargo, en este caso van un paso más allá. Porque además de solicitar una entrada, tendrás que reservar.

Llegando a ser necesarios tiempos de hasta 90 días para conseguir un sitio y poder bajar las escaleras de acceso a la playa. Unas escaleras que conducen a una de las mejores playas que el Atlántico puede ofrecer.

¿Playas privadas?

¿Estarías dispuesto a pagar por ir a una playa?

Esto sería todo lo contrario a playas como las de Rivera Maya donde el acceso está restringido pero por ser propiedad privada. Y es que a veces no basta con pagar por ir a una playa, tienes que ser su dueño.

Pero, con el movimiento ecologista en auge, estamos viendo como ese tipo de situaciones es cada vez menos habitual. Ya que la preservación del medio ambiente y los espacios naturales han ido ganando terreno.

Siempre habrá playas gratuitas

Olas

De forma que, de cara al futuro, habrá que incluir un pequeño presupuesto de nuestro viaje si queremos ir a muchas playas diferentes. Aunque, por supuesto, siempre habrá espacios gratuitos para poder disfrutar del mar sin tener que pasar por caja.

Imágenes: Unsplash

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Cuando llegas a casa, coges tu vino favorito y te pones un poco, da igual como sujetes la copa. Pero si estás en una situación más formal como una boda o una comida de trabajo, la cosa cambia. Por eso a veces tienes que preguntarte si estás cogiendo mal tu copa de vino.

¿Cómo saber si estás cogiendo mal tu copa de vino?

Pero ¿cómo saber si estás cogiendo mal tu copa de vino? Bueno, hay tres posiciones que suelen ser la norma a la hora de coger la copa de vino. Sin embargo, las tres están mal.

Además, cogiendo correctamente la copa de vino conseguiremos sacar lo mejor de cada sorbo. Porque, según en qué posiciones, podemos calentar la copa y hacer que el líquido pierda calidad.

«El Gran Gatsby»

El gran gatsby

Como su denominación indica, en este caso agarramos la copa desde la parte que une el tallo y el cáliz. Utilizando toda la mano, como Leonardo DiCaprio en la famosa escena de «El Gran Gatsby» . Es una de las formas que más se ven, porque dan la impresión de elegante.

Aunque la realidad es otra. Porque lo que consigues agarrando la copa así es calentar el vino mientras dejas ver que, realmente, no sabes muy bien como sujetar la copa.

«La copa de Brandy»

Copa de brandy

Esta es fácilmente identificable, porque suele venir acompañada de un puro en la misma mano. Normalmente agarran así la copa de vino las personas más mayores o que quieren dar imagen de importancia, pero la realidad es justo la contraria.

¿En qué consiste esta «técnica»? En agarrar la copa de vino como si de un vaso bajo se tratase, sujetando el cáliz por debajo, como sujetando el cáliz. Una vez más, lo que conseguimos es tener un vino caliente en cuestión de minutos.

«El botellín de cerveza»

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Sí, tú querías una cerveza, pero has acabado con una copa de vino en la mano. Y, como te da realmente igual, sujetas la copa de cualquier manera. En este caso, como si lo que estuvieras sosteniendo fuera un botellín de tu cerveza favorita.

Con dos dedos en la base del cáliz y otro apoyado en el lado contrario lo que vas a lograr es calentar el vino antes siquiera de que te de tiempo a terminarlo. Además, claro, de dejar patente que de vino sabes lo justo.

La forma correcta

Personas haciendo un brindis

Vale que parece extraño y que no es la forma más cómoda de sujetar un copa, pero es la mejor. ¿Por qué? Porque, por un lado, sujetando la copa únicamente por el tallo (no, no con el puño cerrado, con los dedos) dejarás claro que te sabes manejar en el terreno del vino.

Además, el vino permanecerá fresquito mientras te lo terminas, y, como añadido, no mancharás la copa. Algo muy fácil de hacer si te encuentras en una comida, cena o ambiente donde tus dedos puedan ensuciarse.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Cristales con montura

Los japoneses son muy diferentes a nosotros. Eso ya lo tuvimos claro cuando se quejaban porque no sabían qué hacer con sus vacaciones. Sin embargo, seguro que no sabías que las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas.

Las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Y, aunque no todas las trabajadoras del país nipón se enfrentan a esta prohibición, no han tardado en unirse para protestar. Pero, ¿por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Por un único motivo. «Transmiten una actitud fría», esa es la razón que los hoteles, grandes almacenes y demás lugares con trato de cara al público alegan para esta prohibición.

No es la única restricción a la que se enfrentan

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Pero no es la única «japonesada» que las trabajadoras tienen que sufrir. Porque también es obligatorio para todas las mujeres llevar un calzado de entre 5 y 7 centímetros de altura. Algo que el propio ministro de trabajo, salud y bienestar ha considerado «razonable y necesario.

Y, mientras que los tacones son una «normal cultural» aceptada por la legislación, el tema de las gafas aún es algo a nivel empresarial. Sin embargo, las trabajadoras se han plantado en este aspecto.

Cada compañía alega un motivo

Cruce de peatones

Aunque claro, cada compañía da una excusa diferente a la hora de prohibir las gafas. Las compañías aéreas, por su parte, alegan que es por motivos de seguridad en los vuelos. Las empresas que venden maquillaje lo reducen a que con las gafas no se aprecia el maquillaje.

Y, las empresas con servicios de cara al público ponen como excusa que «dan una imagen de actitud fría». ¿La solución que ofrecen? Usar lentillas. Algo que no es nada razonable, menos aún si tu trabajo consiste en mirar una pantalla durante todo el día.

Las protestas no han tardado

¿Por qué las japonesas no pueden ir a trabajar con gafas?

Las protestas han comenzado en las redes sociales, donde el hashtag #kutoo (una mezcla entre las palabras japonesas kutsu, zapatos, kutsuu, dolor y el movimiento #metoo) ha ido ganando fuerza. Pidiendo que su normativa de vestimenta se iguale a la de los hombres, que pueden ir con calzado plano.

Por otra parte, en las épocas más calurosas del año, los hombres pueden dejar en casa la corbata y la chaqueta del traje. Mientras que las mujeres deben ir vestidas de la misma forma que en invierno.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

Hay días en los que da igual lo que hagas, o qué música escuches, parece que esa canción no te va a dejar en paz. No importa si estás en el trabajo, de camino a casa o en la ducha, la canción sigue sonando. Y es que hay algunas canciones que se nos quedan pegadas sin razón aparente, o al menos eso pensábamos hasta ahora.

Algunas canciones se nos quedan pegadas

niño comiendo chicle

Porque resulta que un estudio del Diario de la psicología musical ha tratado de arrojar luz sobre la situación. Ya que, según parece, es un fenómeno más común de lo que podrías pensar. Y es que resulta que a más de un 90% (sí, has leído bien) de los usuarios de Internet les pasa.

Y no poco precisamente. Porque según refleja el estudio, ese altísimo porcentaje de usuarios tiene una canción «pegada» al menos cada semana. Para colmo de males, las canciones suelen ser, además, de las más pegadizas.

¿Cuál es el motivo?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

El motivo es que nuestro cerebro tira de imaginería involuntaria musical. O, en cristiano, que nuestro cerebro «ve» las notas de la canción que tenemos pegada de forma involuntaria.

Esto sucede por tres razones principales. O las notas de la canción son largas con intervalos pequeños entre si, o las canciones son realmente simples. O, en la mayoría de ocasiones, tienen secciones muy repetitivas o saltos «extraños» en el tempo. Aunque claro, requisito indispensable es que hayamos escuchado mucho la canción en concreto.

¿Es algo bueno o algo malo?

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

¿Pero es algo bueno o algo malo que nos suceda esto? Pues tiene su parte buena y su parte mala, como casi todo. Porque tiene una serie de beneficios y una serie de efectos negativos.

La parte buena es que mantiene tu cerebro activo. Es decir, se produce «movimiento» en nuestra materia gris, lo que puede facilitar el pensamiento crítico y creativo.

La parte mala de la música

Niño gritando a un micrófono

La parte mala es que puede ser un factor de distracción muy importante. Llegando a dificultar tareas que, a priori, deberían ser simples. Como escribir correos o redactar pequeños textos.

Y, si estamos tratando de estudiar o memorizar información, puede que al final de la sesión no nos sepamos más que la letra de la canción. Aunque no pasa nada, porque como todo en la vida, esto tiene solución.

La solución

¿Por qué algunas canciones se nos quedan pegadas?

Si, hay algunas canciones que se nos quedan pegadas. Pero también hay formas de hacer que se «despeguen». Lo primero, y más importante, es no pensar en ello. Porque de hacerlo, nos pasará como cuando nos piden que no pensemos en un oso, que pensamos automáticamente en él.

Si tu cerebro quiere poner esa canción en bucle, déjale. Ponte a hacer alguna otra cosa de mientras, pero no pienses en que esa canción ya empieza a agobiarte.

Chicles y más música

Uno de los «remedios» más socorridos es masticar chicle. Ya que al tener que centrarte en el chicle, tu cerebro tendrá menos «espacio libre» para canciones.

Y, si aún con el chicle no consigues que esa canción se vaya, siempre puedes ponerte música muy diferente a la que suene en tu cabeza para «contrarrestar».

Imágenes: Unsplash

5 trucos para ahorrar comprando Online

5 trucos para ahorrar comprando Online

Hoy en día prácticamente todo el mundo compra Online. No importa si se trata de un pen-drive que nos hace falta o si es la compra de la semana, porque ir al súper es un aburrimiento. Lo que seguro que mucha gente no sabe es que, en la mayoría de ocasiones, están pagando más de lo que deberían. Por eso mismo desde Curiosify os traemos 5 trucos para ahorrar comprando Online.

Compra «de incógnito»

5 trucos para ahorrar comprando Online

Sí, suena a mito, pero no lo es. Por una parte, el navegador no te reconoce como comprador habitual, por lo que, en muchos sitios web, te aparecen ofertas exclusivas. Lo que puede hacerte ahorrarte un buen dinero en según qué productos.

Por eso mismo siempre es buena idea borrar las cookies de forma eventual en tu navegador.

Deja la compra en el carrito

5 trucos para ahorrar comprando Online

Si no tienes mucha prisa por lo que vas a comprar, prueba a dejarlo unos días en el carrito de la compra. De esta forma, no solo pensarás si de verdad te hace falta eso que vas a comprar o solo es un impulso. Además, si tienes un poco de suerte, puede que pongan ese artículo en oferta.

Por si estas razones no fueran suficientes, cuando dejas un producto a la espera de confirmar la compra, es más que probable que otros sitios web de los que tengas cookies te manden ofertas del mismo producto.

Aprovecha los cupones descuento

Cupones descuento

Puede parecer una tontería o un coñazo, pero los cupones descuento pueden suponer un ahorro importante si compramos por Internet. Porque ¿a quién no lo gusta llevarse un descuento extra? Descuentos que pueden ir desde un 10% o 20% a ofertas como 2×1.

Si no tenemos ninguno específico, siempre podemos buscar por Internet en a ver si tenemos suerte y encontramos alguno. Si suena la flauta, nos llevaremos un descuento, si no, tampoco nos llevaremos una decepción.

Compara siempre que puedas

5 trucos para ahorrar comprando Online

Esto deberías hacerlo siempre, sin importar si compras Online o no. Pero a la hora de hablar de las compras web es mucho más sencillo. Basta con abrir varias ventanas en tu navegador e ir buscando el producto que deseas comprar en diferentes sitios web.

En caso de que encuentres uno más barato, genial. Si por el contrario todos tienen el mismo precio, busca la plataforma que más confianza te inspire.

Aprovecha los días especiales

Dias de descuento

El ya famoso «Black Friday», el 11/11 tan conocido en China y otros días señalados son una gran oportunidad para ahorrar comprando Online. Sobre todo esos caprichitos que quieres darte. Una tele nueva, un ordenador o cualquier cosa en esa línea es mejor comprarla siempre en este tipo de ocasiones.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}