• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Curioso

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Entras a un restaurante asiático, te sientas, pides y cuando llega tu comida no encuentras en la mesa más que dos palillos de madera. ¿Te han escondido los cubiertos? No, es que en la mayor parte de Asia, los asiáticos utilizan palillos en vez de cuchillo y tenedor.

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos?

plato de arroz asiático

Y si, es normal que no sepas ni por dónde empezar a coger esos trocitos de madera. Vale que con un poco de práctica puedes apañar, pero si no sabes usarlos correctamente puede ser una tortura china.

Lo que, muchas veces, lleva a uno a preguntarse ¿por qué no usan un simple tenedor? Pues, según parece, únicamente por tradición y costumbre. Nada de comodidad ni utilidad, simplemente porque «se lleva haciendo toda la vida».

Su origen se remonta al Siglo XIII

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Porque mientras en el resto del mundo aún comíamos con las manos (Siglo XVIII) los asiáticos ya usaban los palillos para prevenir y alejar algunas enfermedades. Y es que usar unos palillos es mejor que las manos (sobre todo si no tienes jabón a mano).

De forma que comer con las manos se veía como algo antihigiénico. Así que los palillos se convirtieron en la norma. Sobre todo teniendo en cuenta la dieta que se tiene en Asia.

Ven los cuchillos como armas

cuchillo japonés

Por eso mismo, y seguro que te habrás fijado, en los restaurantes de este tipo la comida suele venir ya troceada. Lo que hace innecesario el uso de cuchillos y, a la vez, facilita el uso de palillos.

De hecho, el cuchillo está visto únicamente como un arma para los asiáticos. Otra de las razones por las que el uso de palillos se ha mantenido en el tiempo. Ya que tener un cuchillo sobre la mesa no está bien visto.

No todos los palillos son iguales

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Además, los propios palillos han ido evolucionando con el tiempo, motivo por el cual se pueden encontrar diferencias entre los de los distintos países. En China, por ejemplo, son algo más puntiagudos mientras que en Japón se mantienen rectos.

En Corea, por otra parte, en lugar de palillos de madera se utilizan de metal. Pero lo que se comparte en todos estos países es que, de ningún modo, hay que ponerse a «tocar la batería» con ellos. O utilizarlos para señalar.

En Asia, palillos, en Occidente, cuchillo y tenedor

¿Por qué los asiáticos utilizan palillos en lugar de cubiertos?

Y, mientras los asiáticos utilizan palillos, en Occidente, por nuestra parte, somos más de cuchillo y tenedor. ¿El motivo? Inicialmente, no mancharnos las manos. Ahora, lo más seguro es también por la costumbre. Ya que, del mismo modo que los asiáticos, lo hacemos porque «se ha hecho toda la vida».

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Se acerca la navidad y con ello las reuniones familiares. Momento de alegría para algunos y de estrés para otros. Porque es normal que, después de 25 minutos y algunas copas, tu familia comience a parecerte algo insoportable. Sin embargo, no hay de que preocuparse, desde Curiosify te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares.

Mantén a todo el mundo ocupado

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Si le das a todo el mundo algo que hacer, aunque sea una tontería como llevar y colocar las servilletas en la mesa, tendrán menos tiempo para darte la brasa. Así puedes evitar que te frían a preguntas sobre tu vida amorosa, tus estudios o tu trabajo.

Además, te quitarás trabajo de encima, ya que todo el mundo pondrá su granito de arena para que nadie lo tenga que hacer todo.

Entretén a los más pequeños

Niño cogiendo fresas

Sobre todo si sus edades están entre los 5 y los 14 años. Porque a esas edades, dejarles sentados en la mesa es la receta perfecta para el desastre. Organiza un juego en una de las habitaciones libres, ponles algún tipo de reto que los tenga ocupados o juega tú con ellos.

Pero, sobre todo, no los dejes solos sin nada que hacer. Ya que la comida (o cena) podría convertirse rápidamente en una visita al médico por una caída, un golpe o cualquier otra cosa que se les ocurra hacer.

Cada uno en su lugar

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Si sabes que dos de tus familiares siempre acaban discutiendo y liándola, no los sientes juntos. Lo mismo sucede con las madres y abuelas, que siempre están de aquí para allá queriendo que todo esté perfecto. Si las colocamos en sitios de fácil acceso, no ahorraremos que todo el mundo se tenga que levantar cuando (inevitablemente) vayan 200 veces a comprobar que todo va bien.

A la hora de hablar de los niños, lo ideal es que estén sentados en otra mesa aparte. Si eso no es posible, trata de agruparlos al final de la mesa. De esta forma todos comeréis en paz.

Ojo con la bebida

Te enseñamos a sobrevivir a las comidas familiares navideñas

Es muy fácil que, sin darte cuenta, te termines tu solo una botella de vino y termines dando un espectáculo. O cualquiera de tus familiares. De forma que no andes detrás de la gente rellenando sus copas si quieres mantener las tensiones al mínimo.

La política y el fútbol, mejor fuera de la mesa

Pelear con tu pareja podría salvar tu relación

Del mismo modo que con el alcohol (y, en la mayoría de ocasiones, junto a él) la política y el fútbol son el gran creador de problemas. En este terreno todo el mundo tiene su opinión y, además, piensa que es la correcta. Por lo que, inevitablemente, se terminará a gritos.

Por eso mismo, lo mejor es prohibir los temas que sepas a ciencia cierta que van a dar lugar a voces, gritos y discusiones si quieres sobrevivir a las comidas familiares.

Imágenes: Unsplash

Una web que te reta a cantar como Sinatra o Rick Astley

Una web que te reta a cantar como Sinatra o Rick Astley

Seguro que muchas veces en la ducha has pensado «pues no canto tan mal», ¿verdad? Pues ahora tienes la oportunidad de demostrarlo, y sin salir de tu casa. ¿Cómo? Con la web que te reta a cantar como grandes iconos de la música.

La web que te reta a cantar

Una web que te reta a cantar como Sinatra o Rick Astley

La premisa de la página web es muy simple, conectas un micro cualquiera, calientas y a ver hasta que nota puedes llegar. ¿Parece fácil, verdad? Pues no lo es tanto, porque dependiendo de tu voz te costará mucho llegar a ciertas notas.

Algo que se da, sobre todo, con las notas más agudas. Porque es realmente difícil cantar como Billie Eilish si no eres una chica. Del mismo modo, alcanzar los graves de Sinatra siendo mujer es muy muy complicado.

Un micrófono, amigos y ninguna vergüenza

micrófono

Eso sí, asegúrate de tener algunos amigos cerca cuando vayas a probar hasta donde llegas. Lo primero es porque no te sentirás tan estúpido gritándole a una pantalla. Lo segundo es porque las risas estarán aseguradas.

Aunque, para llegar a poder «imitar» a los artistas hay algo más que deberás hacer, calentar. Para ello, tendrás que alcanzar y sostener una serie de notas fijas que te irán indicando en pantalla.

Antes de participar toca calentar

Una web que te reta a cantar como Sinatra o Rick Astley

Una vez que hayas prevenido la lesión, podrás intentar alcanzar a tus ídolos musicales. Pero ojo, porque si no consigues mantener las notas del calentamiento no podrás avanzar.

De modo que, como en otros casos, importa más la habilidad que la fuerza bruta. Porque de nada servirá dar voces como un demente si no eres capaz de mantener una nota lo suficiente.

De grave a agudo

Una web que te reta a cantar como Sinatra o Rick Astley

El primero de los artistas que tendremos que imitar será Louis Armstrong, el famoso intérprete de jazz. Conocido mundialmente por su voz grave. Después otras figuras como Rick Astley o Frank Sinatra irán apareciendo.

Si consigues ir pasando niveles, las cosas se ponen cada vez más agudas con voces como la de justin Bieber o la ya mencionada Billie Eilish.

Ojo con hacerse daño

Cantautora
Chica frente a un micro con una guitarra

Así que no pierdas tiempo, reúne a tus amigos (o compañeros de oficina) y que comience el pique a través de la web que te reta a cantar. Aunque ojo, porque entre grito y grito te puedes hacer daño en la garganta.

Para evitar «accidentes» lo mejor es seguir las recomendaciones de la página a la hora de tratar de alcanzar las notas.

Imágenes: Unsplash

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

Te presentan a alguien, estáis un rato hablando y, en cuanto lo pierdes de vista no eres capaz de recordar como se llamaba. Un clásico a la hora de las interacciones sociales. Y también un problema cuando vuelves a encontrarte con esa misma gente. Pero, ¿por qué se te olvidan los nombres de la gente?

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente?

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

Porque si es alguien a quien no vamos a volver a ver en la vida, da un poco igual. Pero pocas cosas hay peores que tener que usar todos los pronombres habidos y por haber para evitar preguntarle de nuevo su nombre a la otra persona.

Sin embargo, la ciencia viene una vez más al rescate para explicarnos a qué se debe este suceso. Y, más importante, como conseguir que no nos vuelva a pasar.

Una explicación científica

¿Por qué se te olvidan los nombres de la gente? (Y como evitarlo)

La respuesta científica le echa la culpa a tu propio cerebro. Y es que el esfuerzo y el espacio neuronal de nuestro cerebro no es infinito. Lo que nos lleva que, a veces, prioricemos otros elementos del entorno o la conversación al nombre de la otra persona.

Porque, si no se presta auténtica atención a este pequeño elemento, lo más probable es que no terminemos recordándolo. Algo similar a lo que te sucedía en clase cuando te quedabas mirando a la pizarra y no te enterabas de nada.

Los nombres tampoco ayudan

Conversación al atardecer

A todo esto se suma que, a diferencia del resto del lenguaje que usamos, los nombres son completamente arbitrarios. Lo que significa que ese hombre de la parada de autobús con cara de «Alberto» se puede llamar «Luis», «Francisco Javier» o «Gunter».

Lo que hace todavía más complicado ir recordando y asociando cada nombre a una cara. Más aún si conoces a mucha gente o, por tu trabajo, te pasas el día entablando conversaciones.

Consejos para que no se te escape ni un nombre

Cruce de peatones

Pero como sabemos que te olvidan los nombres con demasiada frecuencia y no mola nada, desde Curiosify te traemos unos consejitos para evitarlo. Consejos muy simples y a la vez muy eficaces para ser una auténtica máquina recordando nombres.

El primero, y más importante, es repetir el nombre de la otra persona. No, no como si fueras un loro. Únicamente integrando el nombre en alguna frase a lo largo de la conversación conseguirás que, a fuerza de repetirlo, se te quede grabado.

Reglas mnemotécnicas, lápiz y papel

Personas hablando

Aunque también puedes hacer cosas un poco más extremas si eso no termina de ayudarte. Puedes recurrir a pensar alguna regla mnemotécnica buscando algo a lo que te recuerde esa persona. O incluso algún personaje a quien se parezca.

Aunque lo que no falla es el clásico lápiz y papel. Si es un nombre que necesitas recordar sí o sí, apúntalo. Añade además una pequeña anotación junto al nombre y olvídate de llamar constantemente a la gente «tú» o «tío».

Imágenes: Unsplash

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
La habitación número 8 de Asahi Ryokan

Los japoneses son muy suyos, esto no pilla de sorpresa a nadie. Lo que tal vez si pille de sorpresa a muchos es este pequeño hotel del país nipón en el que alojarse vale solo un dólar. Sí, como lo lees, por un dólar la noche puedes dormir en este lugar.

Alojarse vale solo un dólar, pero te verán miles de personas

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar
Señal que advierte de lo que se puede (o no) hacer en la habitación

¿La trampa? Que tu estancia será retransmitida en vivo a través de Youtube para el mundo entero. Algo que será posible gracias a una pequeña cámara ubicada en la habitación del hotel.

El baño, por supuesto, queda fuera de los límites de la cámara. Y, para seguridad de los clientes, el streaming será solo de vídeo. Es decir, nadie más que los que se encuentren en la habitación podrán escuchar lo que pase allí.

Solo la habitación número 8 tiene este sistema

Sin embargo, no todas las habitaciones de este tradicional hotel (o ryokan en japonés) serán tan baratas. Porque únicamente la habitación número 8 está dispuesta con estas condiciones.

Los días que, por casualidad, la habitación quede vacía, el propio dueño del hotel será el entretenimiento de la retransmisión. Ya que ha colocado una cámara junto a su mesa de trabajo para esos momentos sin huésped.

La idea se debe a un influencer

Dueño de un hotel japonés
Tetsuya Inoue, el dueño del hotel, en su streaming

La idea surgió a raíz de un huésped que tuvo el establecimiento. Y es que, por lo visto, durante su visita a Asahi Ryokan un joven influencer pasó la mayor parte de su tiempo retransmitiendo para sus seguidores en vivo.

Esto le dio una idea al dueño del hotel, Tetsuya Inoue. Quién decidió que crear una habitación con las características ya mencionadas y ponerla a un precio simbólico sería una buena forma de atraer una clientela nueva.

Redescubriendo la cultura tradicional

Asahi ryokan

Abriéndole la puerta a una nueva forma de viajar y encontrar hospedaje y poniéndole una alternativa viable a personas que quieran viajar sin gastarse mucho dinero.

Además, la idea es que las personas más jóvenes (sobre todo extranjeras) puedan descubrir un trozo más de la cultura tradicional japonesa. De la que los ryokan son una parte muy importante.

Casi 5.000 suscriptores

Un hotel en Japón donde alojarse vale solo un dólar

Algo que parece estar dando sus frutos, ya que el canal de Youtube que ha creado para retransmitir, One Dollar Hotel, ya cuenta con casi 5.000 suscriptores. Y, también, con más de 250.000 visualizaciones.

Por lo que, si todo va bien, podríamos ver como este tipo de establecimientos van prosperando alrededor del mundo. Abriéndole las puertas a una forma todavía más extrema de viaje «low-cost«.

Imágenes: One Dollar Hotel

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Cuando llegas a casa, coges tu vino favorito y te pones un poco, da igual como sujetes la copa. Pero si estás en una situación más formal como una boda o una comida de trabajo, la cosa cambia. Por eso a veces tienes que preguntarte si estás cogiendo mal tu copa de vino.

¿Cómo saber si estás cogiendo mal tu copa de vino?

Pero ¿cómo saber si estás cogiendo mal tu copa de vino? Bueno, hay tres posiciones que suelen ser la norma a la hora de coger la copa de vino. Sin embargo, las tres están mal.

Además, cogiendo correctamente la copa de vino conseguiremos sacar lo mejor de cada sorbo. Porque, según en qué posiciones, podemos calentar la copa y hacer que el líquido pierda calidad.

«El Gran Gatsby»

El gran gatsby

Como su denominación indica, en este caso agarramos la copa desde la parte que une el tallo y el cáliz. Utilizando toda la mano, como Leonardo DiCaprio en la famosa escena de «El Gran Gatsby» . Es una de las formas que más se ven, porque dan la impresión de elegante.

Aunque la realidad es otra. Porque lo que consigues agarrando la copa así es calentar el vino mientras dejas ver que, realmente, no sabes muy bien como sujetar la copa.

«La copa de Brandy»

Copa de brandy

Esta es fácilmente identificable, porque suele venir acompañada de un puro en la misma mano. Normalmente agarran así la copa de vino las personas más mayores o que quieren dar imagen de importancia, pero la realidad es justo la contraria.

¿En qué consiste esta «técnica»? En agarrar la copa de vino como si de un vaso bajo se tratase, sujetando el cáliz por debajo, como sujetando el cáliz. Una vez más, lo que conseguimos es tener un vino caliente en cuestión de minutos.

«El botellín de cerveza»

Estás cogiendo mal tu copa de vino (y cómo hacerlo bien)

Sí, tú querías una cerveza, pero has acabado con una copa de vino en la mano. Y, como te da realmente igual, sujetas la copa de cualquier manera. En este caso, como si lo que estuvieras sosteniendo fuera un botellín de tu cerveza favorita.

Con dos dedos en la base del cáliz y otro apoyado en el lado contrario lo que vas a lograr es calentar el vino antes siquiera de que te de tiempo a terminarlo. Además, claro, de dejar patente que de vino sabes lo justo.

La forma correcta

Personas haciendo un brindis

Vale que parece extraño y que no es la forma más cómoda de sujetar un copa, pero es la mejor. ¿Por qué? Porque, por un lado, sujetando la copa únicamente por el tallo (no, no con el puño cerrado, con los dedos) dejarás claro que te sabes manejar en el terreno del vino.

Además, el vino permanecerá fresquito mientras te lo terminas, y, como añadido, no mancharás la copa. Algo muy fácil de hacer si te encuentras en una comida, cena o ambiente donde tus dedos puedan ensuciarse.

Imágenes: Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}