• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

¿Cuál es la mejor aerolínea del mundo?

Si cogéis aviones de forma frecuente seguro que ya tenéis respuesta a esa pregunta. Sin embargo, nunca está de más tener una segunda opinión. Si, por el contrario, por el motivo que sea no viajáis tanto como os gustaría, os ayudamos a que, cuando lo hagáis, no comencéis el viaje con mal pie debido a problemas con la aerolínea. De modo que colocad los asientos en posición vertical y replegad las bandejas, porque la búsqueda de la mejor aerolínea del mundo comienza.

Pero, antes de nada, conviene definir qué hace a una aerolínea la mejor. Puede ser los aviones, el trato, las rutas o el precio. Eso depende de cada uno, por ese mismo motivo haremos un repaso de la mejor en cada categoría. De modo que al final podamos evaluar los pros y contras de cada una.

A la hora de hablar de comodidad, calidad del servicio y, en definitiva, sentirse mimado, la cosa está clara. Qatar Airways se lleva la palma. Sus instalaciones se cuentan entre las mejores y, por lo general, si viajamos con ellos tendremos la mejor experiencia de vuelo posible. Sin embargo, su contraparte es el precio, que acostumbra a ser bastante elevado. Aunque si esto no nos importa, podría ser, fácilmente, la mejor aerolínea del mundo.

También es muy destacable la puntualidad de sus vuelos, que rara vez tienden a retrasarse aunque sea unos minutos.

La mejor aerolínea del mundo

Qatar Airways podría ser la mejor aerolínea del mundo, siempre que no nos importe el precio

Si por el contrario lo que queremos es viajar barato y las comodidades pasan a un segundo plano, la cosa cambia. Ya que las mejores opciones en este caso serían EasyJet o AirAsia. Sin embargo, esta categoría tiene un «pero». Y es que con la masificación de los viajes el low-cost tal y como lo conocemos está desapareciendo. Ya que si bien los precios iniciales son bajos, se nos trata de vender cada vez más «extras».

«Extras» como llevar dos bultos como equipaje de mano o poder subir al avión antes que nadie para guardar nuestras cosas los primero. Pequeños detalles que van aumentando la factura. Aunque si lo que buscamos son viajes relativamente cortos, no deberíamos tener problemas.

Aunque a la hora de vuelos más largos las low-cost no son una opción. Ya que sus asientos y comodidades tienden a lo básico. En este caso, la aerolínea estrella es Emirates. Ofreciendo precios mucho más reducidos que Qatar Airways para sus trayectos largos, los servicios no sufren en exceso. De modo que si no queremos romper la hucha, Emirates es nuestra opción más viable.

La mejor aerolínea del mundo

Sin embargo, nos falta hablar del «jefe final» de los viajes. Los viajes en familia. Y, en este caso, la mejor aerolínea del mundo puede ser cualquiera. Esto significa que, en esta ocasión, la mejor aerolínea será la que nos lleve de A a B de la forma más rápida y con el menor número de escalas posible, ya que, sobre todo con niños pequeños, pasar 4 horas en un aeropuerto puede ser un infierno.

De modo que, sean cuáles sean nuestras prioridades, nos decantaremos por una aerolínea u otra. La parte buena de esto es que con el boom de los viajes tenemos muchas opciones entre las que elegir.

Imágenes: Pixabay

Hidratos de carbono por la noche ¿mito o realidad?

En el mundo de las dietas a menudo tenemos que hacer frente a mil y un mitos, tabúes y restricciones a priori ridículas. Pero, sin embargo, la mayoría de estos elementos se perpetúan entre el «conocimiento general» aunque no sean ciertos. Uno de los ejemplos más claros en el mundo de la alimentación es el debate sobre si es negativo o no comer hidratos de carbono por la noche.

El mito dice que es lo peor que podemos hacer, ya que es «energía que no gastamos«. Y, aunque a priori pudiera tener sentido, la realidad es bien diferente. Ya que, a la hora de perder peso, lo que definirá si cumplimos o no nuestros objetivos será el balance de calorías y, más en detalle, nuestros macros. Por lo que la distribución de proteínas, hidratos de carbono y grasas será uno de los puntos clave a la hora de perder (o ganar) peso.

Los hidratos de carbono por la noche no nos harán engordar

hidratos de carbono por la noche ¿mito o realidad?

Es decir, mientras gastemos más calorías de las que consumamos y no haya un desequilibro de macronutrientes en nuestra dieta, no importa en qué orden u horario consumamos los alimentos. Aunque sí afectará a nuestro rendimiento, tanto a nivel de deporte como de día a día. Ya que si pasamos el día sin ingerir grasas o hidratos, tendremos poca energía. Mientras que si los incluimos en nuestros desayunos y comidas tendremos un «extra» para afrontar el día.

De modo que no, consumir hidratos de carbono por la noche no es malo. Siempre que respetemos las calorías que consumimos y los macronutrientes. Por lo que no pasa nada si un día cenamos un plato de pasta o un bocadillo improvisado. De hecho, ingerir hidratos de carbono por la noche puede ser hasta beneficioso si hemos entrenado antes. Ya que recargaremos las reservas del cuerpo de forma más eficaz. Si aún así no os lo creéis, aquí podéis ver un estudio que lo demuestra.

Imágenes: Pixabay

WhatsApp llega al iPad tras 10 años de espera

En febrero de 2009 vio la luz una de las aplicaciones que más éxito tendría en el mundo de la telefonía. Y es que llegó para revolucionar la comunicación entre usuarios. A menos que tuvieras un iPad, en ese caso, te quedabas fuera del servicio. Pero, por fin, tras una larga espera, WhatsApp llega al iPad.

WABetaInfo han sido quiénes han realizado el descubrimiento. Y es que, desde la compra de la aplicación por parte de Facebook, esta sigue las mismas directrices de secretismo que la red social. De modo que, como acostumbran, desde la compañía no han confirmado nada de forma definitiva. Sin embargo, lo que se han mostrado no son simples capturas, sino también pruebas de la primera versión.

WhatsApp llega al iPad, pero de forma restringida

WhatsApp llega al iPad

Por lo que es cuestión de semanas, o incluso días, que los usuarios que tengan en su poder un iPad puedan descargarse la App, abriendo la opción a, por fin, dejar el móvil en casa, ya que WhatsApp llega al iPad.

Es de suponer que la App llegue a los usuarios con todas las funciones con las que ya cuenta en otras plataformas. Por lo que los que decidan descargarse WhatsApp en su iPad podrán tanto mandar mensajes como hacer videollamadas o subir historias, las características más nuevas, como buscar imágenes, sin embargo, están aún en el aire. Además, como novedad, podremos hacer uso de la multitarea mientras usamos WhatsApp. Por lo que podremos trabajar mientras hacemos una videollamada o vemos un vídeo que nos han enviado.

Sin embargo, esta noticia también trae un lado más negativo. Y es que, al menos de forma temporal, la versión de iPad solo aceptará nuevas altas. Es decir, hasta que desde Facebook nos permitan lo contrario, no será posible sincronizar nuestra cuenta ya existente entre, por ejemplo, nuestro iPhone y nuestro iPad. Lo que supone un palo en la rueda en el hecho de que WhatsApp llega al iPad.

Imágenes: Pixabay

5 Apps que te ayudarán con el idioma en tus viajes

Da igual si planeas viajar a Reino Unido, Rusia o Japón, es poco probable que a lo largo de tus viajes encuentres señales en español. Y, si no conoces el idioma local, orientarte puede ser a veces un infierno. Pero no te preocupes, en la era del smartphone no hay nada imposible, y con estas 5 Apps no tendrás ningún problema con el idioma en tus viajes, sea cual sea el destino.

Tampoco deberéis preocuparos a la hora de descargaros estas Apps, ya que todas ellas están disponibles de forma gratuita tanto en Android como en iOS.

Google Translate

La más clásica y fácil de usar de todas. El mítico traductor de Google tiene App, y con ella podremos descifrar la mayoría de señales y advertencias. De modo que, si la descargamos, no nos equivocaremos de dirección o de calle debido a no saber qué pone en esa señal nunca más. Por si esto fuera poco, podremos guardar frases en nuestro diario personal para no tener que estar traduciendo constantemente.

Sin embargo, la característica más destacada es la traducción visual. Es decir, con tan solo apuntar a un texto en otro idioma, la aplicación nos traducirá su significado en tiempo real. De modo que el idioma en tus viajes no se convierta en un problema. La podéis descargar aquí.

iTranslate

Otra gran aplicación que nos ayudará a traducir. Además, con su función de texto a voz, podremos hacernos entender con la población local. Todo esto en los más de 100 idiomas que nos permite traducir. Como detalle, la aplicación incluye un pequeño diccionario con frases hechas especialmente útiles y sinónimos de los verbos más usados. La podéis descargar aquí.

iTranslate Voice

Del mismo equipo que creó iTranslate, con esta App podremos traducir lo que nos digan en otros idiomas. Gracias a su reconocimiento de voz, conseguiremos averiguar qué significa eso que nos acaban de decir y no entendemos. Tendremos a nuestra disposición más de 40 idiomas, por lo que dificilmente nos encontraremos en una situación en la que no podamos usarla. La podéis descargar aquí.

TrypLingo

Algo más que un traductor. Ya que con esta App aprenderemos no solo como comunicarnos, sino muchas de las normas culturales y pequeños detalles que diferencian a los turistas de los locales.

En primer lugar, seleccionaremos nuestro destino de entre más de 100 países posibles. Una vez hecho esto, tendremos a nuestra disposición no solo un traductor de voz en tiempo real con más de 42 idiomas, sino también un diccionario de más de 10.000 palabras que podremos consultar sin necesidad de conexión a Internet.

Pero el plato fuerte de la aplicación no es ese. Sino un «curso exprés» del país, que nos enseñará que hacer o no hacer, algunas expresiones en la jerga local y nos incluirá una calculadora de propinas. La podéis descargar aquí.

WordReference

La conocidísima página también tiene App. Y, si nos la bajamos tendremos en la palma de la mano no solo un traductor. Sino un completo diccionario de expresiones, frases hechas, sinónimos y antónimos. De modo que será como consultar la web, pero mucho más rápido. La podéis descargar aquí.

Imágenes: Pixabay

Crean un sujetador para supervivientes del cáncer de mama

En la Feria del Diseño de Milán cada año se presentan cientos de propuestas que encabezarán las tendencias, sin embargo, la que se alzó con el Premio de Diseño Lexus este 2019 es una que podría estar entre las más simples. Ya que se trata de un sujetador, pero no un sujetador cualquiera. Sino un sujetador para supervivientes del cáncer de mama.

La idea se impuso a otras 1.500 venidas de más de 60 países. De modo que la idea originada en 2013 llega a un momento clave. Abriendo así la puerta a ayudar a muchas mujeres que han sufrido cáncer de mama y han tenido que realizarse una mastectomía.

El sujetador, diseñado por Lisa Mark, se personaliza en 3D, de modo que cada compradora tendrá uno que le siente como un guante. Haciendo que, gracias a su esquema algorítmico, se adapte a la forma del pecho de las mujeres intervenidas y cree un efecto visual simétrico entre ambos senos.

Este sujetador para supervivientes del cáncer de mama lleva siendo un proyecto desde 2013

Lexus International announced today the Grand Prix winner of #LexusDesignAward 2019. Lisa Marks won the prestigious award for her design of “Algorithmic Lace” from a total of 1,548 idea submissions from 65 countries across the globe. https://t.co/r58Wx94cQ8 pic.twitter.com/SEcJlbIGJE

— Lexus News Europe (@Lexus_EU) April 9, 2019

Disponible para su creación con materiales como el algodón o la seda. La diseñadora busca que este sujetador para supervivientes del cáncer de mama mejore la vida de las personas. Algo que la diseñadora ha recalcado especialmente: «está hecho artesanalmente usando una nueva tecnología con patrones algorítmicos para conseguir encaje en tres dimensiones, lo que evita que el sujetador moleste después de la cirugía y da a la mujer seguridad en su nuevo comienzo«.

La diseñadora de origen estadounidense combina la investigación más artesana con técnicas que incluyen cientos de datos y algoritmos. De modo que se cree un producto superior sin comprometer así los métodos más sostenibles que ayuden a las comunidades de artesanos. Demostrando así que tiene una máster de la Escuela de Diseño Parsons y actualmente es profesora en el Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos.

Imagen: Twitter

La NASA busca voluntarias para pasar 60 días en la cama

La agencia espacial estadounidense tiene el trabajo ideal para aquellos que siempre piden «cinco minutitos más« a la hora de levantarse. Y es que la NASA busca voluntarias para pasar dos meses en la cama. Las elegidas tendrán, por supuesto, una remuneración económica, nada menos que 16.500 euros.

El objetivo de este experimento no es otro que ver el comportamiento del cuerpo de un astronauta en un un posible viaje a Marte. Ya que, quienes emprendan esa travesía, tendrán que pasar varios meses en el espacio, con efectos aún desconocidos para el cuerpo.

Efectos similares a los que tendría alguien en la cama con una inclinación de seis grados en la zona de los pies. Las condiciones en las que se encontrarían las voluntarias. Y decimos voluntarias porque desde la agencia ya han comenzado las pruebas con sujetos masculinos. De modo que ahora le toca el turno a las chicas.

En esta posición pasarán dos meses las voluntarias

La NASA busca voluntarias con características similares a las de los astronautas

Y, si la remuneración económica es bastante llamativa, hay que recordar que las voluntarias pasarán dos meses completos sin levantarse de la cama. Algo que puede llegar a suponer un reto no solo a nivel físico, sino también mental. Además, la NASA busca voluntarias, pero no cualquier voluntarias, quiénes quieran presentar su solicitud, deben cumplir una serie de requisitos.

Estas son las instalaciones en Colonia en las que se lleva a cabo el experimento

Deben tener entre 24 y 55 años, gozar de buena salud, no fumar y hablar alemán de forma fluida. Además, deben medir entre 1,53 y 1,90 metros y tener un índice de masa corporal de entre 19 y 30 kg/m2. Lo que nos dejaría con unas condiciones físicas similares a las de una posible astronauta.

Sí cumplís estos requisitos y os veis capaces de soportar el reto, podéis apuntaros en la página del Centro Aeroespacial Alemán. Si superáis la selección, pasaréis dos meses (muy bien remunerados, eso sí) boca abajo. Eso incluye estar en esa posición a la hora de ducharnos o hacer las tareas cotidianas.

Imagen de portada: pixabay, Imágenes en post: NASA/DLR

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 38
  • Ir a la página 39
  • Ir a la página 40
  • Ir a la página 41
  • Ir a la página 42
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}