• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

Como proteger tu teléfono de virus y hackers

Como proteger tu teléfono de virus y hackers

Una de las principales preocupaciones a la hora de navegar en Internet es el miedo que tenemos a que nos entre un virus en el móvil o alguien nos lo hackee. No solo por la posibilidad de perder todas las fotos y recuerdos que tenemos, sino también por toda la información que almacenamos en él. Para que naveguéis un poco más tranquilos, os dejamos unos consejos con los que proteger tu teléfono de virus y hackers.

Y, aunque la protección más efectiva es nuestro sentido común, hay otra serie de cosas que podemos hacer para evitar que el malware infecte nuestro smartphone.

Mantén tu teléfono actualizado

Traductor que imita tu voz de forma simultánea

Además de nuevas características y otras mejoras, cada actualización del software que hacemos soluciona bugs y otros problemas relacionados con la seguridad del equipo. De modo que comprobar de forma regular si hay alguna actualización disponible para nuestro terminal es una pieza clave a la hora de mantener nuestra seguridad.

Además, no resulta complicado. Y es que la mayoría de dispositivos de hoy en día te avisarán directamente cuando haya una actualización disponible. Sin embargo, si queremos comprobarlo por nosotros mismos, podemos ir a «Ajustes»- «Avanzado»- «Actualización del sistema» y nuestro teléfono comprobará si hay actualizaciones.

Usa una contraseña

Como proteger tu teléfono de virus y hackers

Puede parecer algo básico, pero es una de las mejores formas de proteger tu teléfono de virus y hackers. Sobre todo de estos últimos. Y no nos referimos solo a poner una contraseña para acceder al teléfono. Sino también a cerrar otras zonas del teléfono.

La galería, el acceso a la tienda de aplicaciones o la compra de las mismas. Todas esas características pueden ser bloqueadas por una contraseña, haciendo más difícil que se acceda a ellas sin nuestro permiso.

Como proteger tu teléfono de virus y hackers

Y, aunque suene obvio, tratad que sean contraseñas diferentes entre sí, y nada de «1234«, «ABCD» o nuestro nombre, ya que son las primeras opciones que se intentan para acceder.

Las aplicaciones, siempre desde la tienda oficial

Como proteger tu teléfono de virus y hackers

Aunque esto suponga que tengamos que pagar por algunas o esperar a que estén disponibles en nuestro país. Ya que instalar en nuestro teléfono algo que no estamos al 100% seguros lo que es no puede acarrearnos más que problemas.

Especialmente si nos estamos intentando descargar una app que aún no ha salido de forma oficial, ya que muchos sitios web fraudulentos se aprovechan de esto para ocultar malware en los archivos que descargamos.

Instala un antivirus

Antivirus teléfono

Otra cosa que puede sonar obvia, pero mucha gente no hace. Y es que, del mismo modo que en los ordenadores, instalar un antivirus en tu teléfono te ahorrará muchos dolores de cabeza.

Además, hay algunos que incluyen una función «antirrobo» que envía la localización y una foto de la cámara frontal a tu correo si el terminal se intenta desbloquear sin éxito varias veces.

El sentido común, tu mejor arma

Teléfono sentido común

Porque, al final, todo se reduce al uso que hagamos de Internet. Y ni todos los antivirus y demás consejos del mundo pueden salvar tu teléfono del malware si constantemente entras en sitios de dudosa reputación, instalas apps de terceros e introduces tus datos en cualquier lugar que los pida.

Por eso siempre es recomendable mirar muy bien el dominio al que estamos entrando a la hora de descargar o pagar algo.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Lonely Planet desvela los 10 mejores viajes europeos para 2019

Como cada año, Lonely Planet hace una lista de los 10 mejores viajes europeos para los turistas. Y, como en otras ocasiones, tenemos una gran variedad de destinos entre los 10 elegidos. Desde islas a ciudades, playas o montañas, hay destinos para todos los gustos.

Así que elige tu destino, prepara la maleta y disponte a pasar unas vacaciones increíbles en estos geniales destinos europeos.

Imágenes: Pixabay y «Fête des Vignerons»

10.- Istria, Croacia

Istria, Croacia

En el norte de Croacia encontramos esta península en forma de corazón. Al tratarse de una zona «no tradicional» no estará tan abarrotada de turistas como las ciudades de más al sur. Sin embargo, eso contrasta con sus centros históricos, sus playas «secretas» donde podremos estar casi solos y sus monumentos como el Templo de Augusto.

Aunque eso no significa que seamos los únicos extranjeros allí, pues sigue siendo una zona que vive principalmente del turismo. De modo que no deberíamos tener problemas para entendernos con los locales en los diferentes comercios y restaurantes.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4 Página5 Página6 Página7 Página8 Página9 Página10

La cueva más grande del mundo crece aún más

La cueva más grande del mundo

38,5 millones de metros cúbicos es el tamaño actual de Son Doong, la cueva más grande del mundo. Sin embargo, ese tamaño será mayor próximamente, cuando, de forma oficial, se le sume el tamaño de la cueva Hang Thung. Ya que, como se ha descubierto, ambas cuevas están unidas por un túnel.

Tres buzos hicieron el descubrimiento

La cueva más grande del mundo

El descubrimiento lo realizaron tres buzos británicos, quienes, no contentos con haber participado en el rescate del equipo de fútbol que quedó atrapado en Tailandia en 2018, se aventuraron en esta enorme cueva ubicada en Vietnam para explorar sus canales.

Un túnel une ambas cuevas

Durante dicha exploración, los buzos hallaron un túnel que une la cueva más grande del mundo con otra cueva cercana, lo que supone que ambas cuevas pasarán a ser consideradas una sola. Añadiendo, a los 38,5 millones de metros cúbicos, otros 1,6 millones. Abultando aún más una cifra estratosférica.

La cueva más grande del mundo

Un descubrimiento de casualidad

Lo más curioso de la historia, es su naturaleza, ya que este descubrimiento (al igual que el de la cueva) ha sido totalmente casual. Ya que los buzos fueron invitados a una inmersión en la cueva debido a su papel en el rescate de 2018.

La cueva más grande del mundo

Una vez en la cueva, los buzos fueron las primeras personas en adentrarse en los túneles que unían ambas cuevas. Cavidades que, si bien se sabía que permitían el flujo de agua de una cueva a otra, no se conocían sus dimensiones con exactitud.

Una cueva de récords

Son Doong cave

Y es que, pese a haber sido encontrada por primera vez en 1990, Son Doong no comenzó a ser explorada hasta 2009. A partir de entonces, se ha ido, poco a poco, descubriendo la que ya sabemos con certeza que es la cueva más grande del mundo.

Estalagmitas de hasta 80 metros

Aunque este no es el único récord que ostenta. Ya que dentro de la misma podemos ver estalagmitas de hasta 80 metros de altura. Además de varios microclimas y hasta dos selvas. Aunque, a pesar de lo que pueda parecer, aún hay una parte importante de este lugar sin explorar.

Son Doong estalagmita

Lo que puede significar que esta enorme cueva aún tenga más récords que romper. Secretos que permanecerán ocultos hasta que otro grupo de valientes se atreva a encontrarlos.

Imágenes: Son Doong cave

El traductor de Google que imita tu voz de forma simultánea

Traductor que imita tu voz de forma simultánea

Translatotron es su nombre, y llega para revolucionar los traductores. Y es que Google se acerca un paso más a algo que hace tan solo unos años parecía imposible. Crear un traductor que imita tu voz de forma simultánea. Algo que hasta ahora solo habíamos visto en las películas de ciencia ficción.

Y, si hasta ahora teníamos traductores que hablaban por nosotros (de texto a voz), ahora tenemos uno que habla como nosotros. Algo que han publicado desde la propia compañía en su blog de inteligencia artificial.

Se basa en inteligencia artificial

Traductor que imita tu voz de forma simultánea

Lo que esta herramienta trae nuevo es, precisamente, el uso de esa inteligencia artificial. Elemento que huye de la predicción de palabras (excepto si lo indicamos explícitamente), obvia palabras que no necesitan traducción y busca aprender de verdad.

Lo que supone comprender el idioma y cómo se usa. Algo realmente digno de ser llamado inteligencia artificial. Todo ello para que, en un futuro, el sistema sea capaz de encontrar (y solucionar) errores.

Imita la voz del interlocutor

Traductor de Google

Sin embargo, lo que más sorprende del Translatron es el hecho de que imita tu voz de forma simultánea. Lo que comprende no solo el tono, sino también la cadencia con la que hablamos. Alejándose así de esa pesada voz robótica que todos conocemos como estándar en los traductores.

Lo que además supone una ayuda, ya que una buena parte de la comunicación es cómo decimos las cosas. De modo que, gracias a esta herramienta, entenderemos mejor lo que nos dicen.

La herramienta se «entrena»

Traductor de Google

Para ello, esta herramienta se «entrena» con muestras de la voz. Muestras de las que obtiene una serie de marcadores que más tarde puede replicar para imitar la voz del interlocutor. Algo de lo que podemos ver algunos ejemplos aquí.

Sin embargo, para desgracia de muchos, este sistema aún está en fase de pruebas. De modo que todavía no podemos hacer uso de él, aunque, según Google, no tardaremos en poder disfrutar de esta tecnología.

Imágenes: Pixabay

6 razones por las que hacer ejercicio en tu pausa para comer

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Puede ser por falta de tiempo, por pereza o porque salimos del trabajo con el alma en los pies, pero muchos de nosotros no realizamos casi ningún ejercicio. Sin embargo, si estás dispuesto a sacrificar un poco de tu tiempo, te enseñamos 6 razones por las cuales hacer ejercicio en tu pausa para comer tu vendrá genial.

Y, aunque no puedas meter una sesión completa de gimnasio, siempre puedes hacer unos estiramientos, dar un paseo o una carrera rápida. Porque hacer ejercicio no siempre significa estar dos horas sudando.

Subidón de endorfinas

Running

Con un poco de actividad física comenzarás a generar endorfinas, lo que significa que estarás de mejor humor. De modo que hacer ejercicio en tu pausa para comer puede arreglarte un día que empezaste con el pie izquierdo.

Además, si el ejercicio lo haces después de comer, tu digestión será menos pesada, todo un dos por uno.

Te alejarás del escritorio

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Y no es porque estar en un escritorio sea algo malo. Pero si no tienes ninguna motivación para levantarte a la hora de comer, muchas veces terminarás comiendo ahí mismo. Lo que significa, casi seguramente, comer delante de una pantalla.

Algo que, como ya sabemos, suele producir que comamos más cantidad. Por otra parte, el permanecer largos periodos de tiempo sin levantarnos hace que almacenemos la grasa de forma más fácil, conduciendo a un aumento de peso.

Serás más productivo

Creative

Al alejarte de tu mesa también dejarás ahí el trabajo. Y, al hacer esto, volveremos más tarde con una nueva perspectiva. Además de una cabeza más despejada. Lo que puede ayudarnos a resolver ese problema que nos traía de cabeza.

Por otro lado, tras un descanso corto, volveremos con una mejor actitud, lo que se traducirá en más ganas de hacer nuestro trabajo. Ya que tendremos la sensación de habernos tomado un (merecido) descanso.

Tendrás las tardes libres

Family

Si eres de los que va al gimnasio después del trabajo, seguramente llegues a casa muy tarde. Si, en lugar de eso, decides incorporar ese ejercicio a la hora de comer, tendrás la tarde libre para hacer lo que quieras.

Lo mismo sucede si haces ejercicio antes de trabajar, tendrás un par de horas más de sueño si te ejercitas a mediodía.

Socializa con tus compañeros de trabajo

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

¿Qué mejor manera de conocer a tus compañeros que haciendo deporte juntos? Ninguna, y es que, además, al hacer algo divertido con ellos, terminarán asociándote con esa diversión.

De modo que no solo les caerás mejor, sino que te lo pasarás bien en el proceso (como ellos).

Menos posibilidades de enfermedad

Y no nos referimos a un resfriado. Ya que permanecer sentado por largos periodos de tiempo está asociado con enfermedades de carácter cardiovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Incorporando un poco de ejercicio a mediodía no solo haremos deporte, sino que reduciremos las posibilidades de sufrir este tipo de patologías en un 30%.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Trabajar desde casa puede sonar idílico para muchos. Sin gente alrededor volviéndote loco, en pijama, y con la posibilidad de trabajar mientras cocinas o ves la televisión, sin embargo, trabajar solo puede suponer un reto muy duro a nivel mental. Aunque para ayudarte, te traemos estos consejos para no volverte loco al trabajar desde casa.

Una rutina es crucial

Sí, de primeras puede sonar muy aburrido y repetitivo, pero mantener una rutina es algo imprescindible a la hora de trabajar. Crear una rutina que se ajuste a ti y te permita ir cumpliendo tus objetivos te ayudará a nivel mental.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Y es que si dejas que todo sea espontáneo y desordenado, terminarás con los niveles de estrés por las nubes, ya que irás dejando cosas sin hacer hasta un momento en el que puede ser demasiado tarde.

Además, una rutina estricta nos ayudará a mantenernos concentrados en un sitio tan lleno de distracciones como es nuestra propia casa. Debido a que, como no tenemos a nadie encima, es más fácil terminar perdiendo el tiempo.

Dí que sí a una mascota

Mascotas

Tener un animal tiene muchas ventajas. Pero además supone que tendremos que prestarle atención de vez en cuando. Ya sea sacarlo a pasear, ir a buscar su comida o llevarlo al veterinario. Lo que nos obligará a salir de casa y desconectar del trabajo.

No te aisles del mundo

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Ya que no tendrás compañeros de trabajo con los que hablar, es importante que trates de socializar más en tu día a día. Porque pasar día tras día solo en casa sin nadie con quien hablar puede ser terrible para tu salud mental.

Sal más con tus amigos, apúntate a alguna actividad que te guste o que siempre hayas querido hacer o, si no te apetece todo esto, trata de hablar con la gente con la que trabajes a través de video llamadas.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Esto hará que esas interacciones sean más «reales» que una simple llamada, ayudándote a mantenerte en contacto con otras personas.

Vigila lo que comes

Trabajando desde casa es muy fácil ponernos encima unos kilos de más si no estamos atentos a lo que comemos. Y es que un refresco por aquí, un aperitivo por allá y no abandonar la silla en todo el día es la receta para el desastre.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Por ello, comer de forma saludable es casi una obligación si queremos mantenernos en forma y trabajamos desde casa. Por otra parte, al comer de forma saludable nuestro estado de ánimo mejorará. Esto es debido a que mandamos a nuestro cerebro una señal de que estamos logrando algo.

Haz ejercicio

Hay un montón de razones por las que deberías hacer ejercicio, pero si encima trabajas desde casa, se convierte en algo imprescindible. Y, aunque no sean largas sesiones en el gimnasio o haciendo deporte, sí es conveniente que te muevas mucho.

Zapatillas de deporte

Por un lado, liberarás endorfinas, hormona que te pondrá de buen humor. Además de despejar la mente y deshacerte del estrés acumulado. Y evitará que, al no tener la necesidad de desplazarnos nos quedemos todo el día sentados.

Por otro, mientras nos movemos, ya sea con mayor o menor intensidad, alejamos por un momento el trabajo de nuestra cabeza. Permitiéndonos así volver a ello después desde otro punto de vista.

Ejercicio

Y, para lograr todo esto no es necesario salir a correr o ir al gimnasio, con andar por casa durante un rato o salir a dar un breve paseo es suficiente. De modo que hacer ejercicio es un imprescindible para no volverte loco al trabajar desde casa.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 32
  • Ir a la página 33
  • Ir a la página 34
  • Ir a la página 35
  • Ir a la página 36
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}