• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Ángel Fernández

Mirage Gstaad: Una casa hecha de espejos

MIrage Gstaad

Si lo tuyo son los destinos curiosos, no busques más, Mirage Gstaad es tu lugar. Un bungalow al más típico estilo vacacional ubicado en mitad de los alpes suizos y recubierto de espejos. Lo que podría llevarnos a pensar que se trata de una ilusión si no sabemos que está ahí.

Mirage Gstaad, una ilusión en los alpes

Mirage Gstaad

Sin embargo, más que de un lugar vacacional, se trata de una obra de arte. O al menos eso es lo que ha declarado Doug Akiten, su creador. Quien la abrirá a visitantes durante los próximos dos años, es decir, hasta 2021. Por lo que si queremos ser parte de esta obra artística deberemos darnos prisa.

Su nombre, Mirage Gstaad, es la unión de la palabra «ilusion» y Gstaad, la ciudad más próxima a su ubicación. La que será el último destino antes de llegar hasta el bungalow si nos decidimos a visitarlo.

Un lugar al que llegar a pie

Mirage Gstaad

Para alcanzar este lugar perdido deberemos, casi indiscutiblemente, ir andando, ya que aparcar aquí está prohibido (y tampoco está precisamente al final de una carretera bien asfaltada). Aunque no te preocupes, ya que en poco más de media hora podrás llegar hasta el edificio si sales desde la estación «Gruben», la más cercana.

Aunque, si por cualquier motivo no podemos visitar los alpes suizos, no hay que preocuparse. Porque Mirage Gstaad forma parte de la Serie Internacional Elevation 1049. Una serie de obras de este estilo promovidas por la Fundación Luma.

Podremos ver reflejados los diferentes paisajes

Alpes Suizos obra de arte

Mirage Gstaad forma parte de la tercera edición de esta serie, llamada «Frequencies». Pensada para reflejar los diferentes paisajes de montaña que se van dando a lo largo del año, ofreciendo así un espectáculo sin importar en qué fecha la visitemos.

Los materiales empleados para su construcción son madera, como no podía ser de otra forma y acero. Aunque lo que le da su característico toque reflectante es un acabado de aluminio. Que nos deja con una edificación que bien podría ser confundida con un espejismo.

Según Estados Unidos, el 5G no es malo para tu salud

El 5G no es perjudicial para la salud

Con el avance de las tecnologías móviles y relacionadas con Internet, el 4G ya no es suficiente. Por eso se desarrolló el 5G, una red que promete velocidades mucho mayores a las actuales, sin embargo, no tardaron en salir a la luz rumores que apuntaban a que no se trataba de una tecnología segura. Sin embargo, la FCC estadounidense ha tratado de desmentir esos rumores afirmando que el 5G no es malo para tu salud.

La FCC da un veredicto: El 5G no es perjudicial para la salud

El 5G no es perjudicial para tu salud

Esta declaración llegó tras muchas polémicas al respecto. Polémicas que incluso pararon la implantación de la red 5G en diversas partes de Suiza. Tras lo que se obligó al gobierno de Estados Unidos a abrir una investigación oficial sobre el impacto que esta nueva tecnología tiene sobre las personas.

Tras realizarse el estudio, las pruebas obtenidas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) son claras, el 5G es seguro. O, al menos, tan seguro como es actualmente el 4G y, por tanto como las anteriores redes 3G y 2G.

Los datos de varias investigaciones coinciden

Persona usando el teléfono

Sin embargo, la FCC no estaba sola en la investigación, ya que sus resultados finales fueron cotejados con los de otras agencias gubernamentales y otros estudios. Asegurando así que todos los resultados apuntasen en la misma dirección.

Dejando un veredicto claro, las redes 5G (tal como las conocemos ahora) no suponen un peligro para la salud del público. Desmintiendo así los supuestos bulos que afirmaban que se trataba de algo perjudicial para los humanos.

La nueva red avanza

El 5G no es perjudicial para la salud

Lo que supondrá, de cara al futuro, no solo la implantación de las redes en las zonas en las que estaba paralizada, sino también su introducción en áreas donde no se había comenzado a instalar. Permitiendo a un mayor número de personas tener acceso a un Internet más rápido.

Aunque, como sucede con la red 3G, el 4G no desaparecerá de forma inmediata. No al menos hasta que la nueva red esté instalada en un porcentaje casi total de los dispositivos, permitiendo así a todo el mundo tener una conexión a la red.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

El primer museo flotante abre sus puertas en París

Fluctuart, el primer museo flotante

Si visitas París y te gustan los museos estarás en tu salsa. Desde el archiconocido Louvre hasta algunos de los más curiosos y desconocidos museos medievales pueblan la ciudad de las luces. Y, como novedad, también podrás disfrutar de una visita al primer museo flotante, Fluctuart.

El primer museo flotante de arte

Fluctuart, el primer museo flotante

Aunque hay que aclarar que se trata del primer museo flotante dedicado al arte, ya que hay cientos de buques de guerra, submarinos y embarcaciones alrededor del mundo que se consideran museos flotantes, pese a no contener una sola obra de arte (más allá de la impresionante ingeniería que los hace funcionar).

Fluctuart está anclado en el Sena, como no podía ser de otra forma. Y su espacio está dedicado por completo al arte urbano. De modo que los amantes de este tipo de arte tienen una nueva «sala» que visitar.

Ubicado en pleno centro de París

Fluctuart

Además, gracias a su increíble ubicación en el Puente de los Inválidos, frente al Grand Palais, en pleno centro, no habrá que romperse la cabeza para encontrarlo. Si a eso le sumamos que la entrada es gratuita, se juntan todos los factores para que se trate de uno de los museos más visitados de la ciudad.

Proyecto que ha sido posible gracias a la iniciativa «Reinventando el Sena». Iniciativa que promueve el arte urbano al más alto nivel exhibiendo obras de artistas como Banksy y permitiendo a otros menos conocidos realizar sus obras en las inmediaciones del museo.

Tres pisos de arte urbano

Fluctuart, el primer museo flotante

La estructura en sí cuenta con nada menos que tres pisos completos repletos de arte, además de ser totalmente transparente, permitiendo un nuevo enfoque sobre las obras. Por otro lado, también se ha incluído una terraza panorámica en lo alto de la estructura, de modo que se podrá tomar algo mientras se comentan las obras vistas con París de fondo.

Lo que deja con una nueva propuesta gratuita tanto a los turistas como a los locales que tengan interés por el arte y la innovación.

Imágenes: Fluctuart

¿Es recomendable lavar la ropa nueva antes de ponértela?

¿Deberías lavar la ropa nueva antes de ponértela?

Vas por la calle y ves en un escaparate algo que te encanta. Entras a la tienda, lo compras y, según llegas a casa, corres a ponértelo, muchas veces incluso antes de lavarlo. Algo que podría no ser del todo recomendable, especialmente si se trata de ciertas prendas. O, al menos, eso indica un informe de la ANSES, en el que se insta a lavar la ropa nueva antes de ponérnosla.

Sustancias químicas en tu ropa

¿Deberías lavar la ropa nueva antes de ponértela?

Porque, según refleja el informe ya mencionado de la Agencia Nacional de Seguridad de la Salud, las prendas nuevas contienen algunos elementos que pueden resultar realmente perjudiciales para nuestra salud. Entre los que encontramos algunos con potencial de causarnos reacciones alérgicas.

La cosa es aún peor si hablamos del calzado, donde se encuentran aún más sustancias potencialmente perjudiciales. Pasando de unas 20 sustancias químicas en las prendas de vestir frente a las más de 50 que se encontraron en los diferentes calzados analizados.

Reacciones alérgicas y dermatitis

¿Deberías lavar la ropa nueva antes de ponértela?

Algunas de estas sustancias pueden no solo causar reacciones alérgicas, sino también dermatitis de contacto o, en casos más graves y a largo plazo, aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer.

Además, las sustancias usadas para dar color y forma a algunas prendas también dejan rastros en la ropa. Lo que supondría un motivo de peso aún mayor para lavar la ropa nueva antes de usarla. Ayudando así, de forma añadida, a que la ropa «coja nuestra forma» y sea más cómoda.

Lo correcto es lavar la ropa nueva antes de usarla

Lavandería

De modo que, por mucha prisa que tengamos, siempre deberíamos pasar la ropa por la lavadora antes de usarla por primera vez. Evitando así posibles reacciones alérgicas o de irritación en la piel. Eliminando también todas las bacterias que haya podido dejar en la prenda otra persona que se la haya probado antes que nosotros.

Imágenes: Unsplash

«Atomik», el vodka creado con ingredientes de Chernobyl

"Atomik", el vodka creado en chernobyl

La catástrofe de Chernobyl dejó a muchas personas sin hogar, y creó la llamada «zona de exclusión», un área en torno a la central nuclear donde, en principio, los niveles de radiación son más altos de lo recomendable. Por eso mismo, la mayoría de productos cultivados en la zona no son válidos para su consumo. Algo que no parece ser el caso de «Atomik«, una nueva marca de vodka.

Un vodka cultivado sobre terreno radiactivo

Radioactividad

Una bebida cuya firma es haber sido creada con ingredientes cultivados en dicha zona de exclusión. Aunque, al contrario de lo que cabría esperar, sus creadores repiten, una y otra vez, que no es más «radiactivo» que cualquier otro vodka.

Esto lo atribuyen al proceso de destilación al que se han sometido los ingredientes. Proceso que, según la compañía, elimina las impurezas y todo aquello que no es deseable en el producto. Lo que incluiría, efectivamente, la radiación.

«Atomik» forma parte de una investigación mayor

"Atomik", el vodka creado en chernobyl

La bebida nace como producto de una investigación que lleva en curso desde hace tres años, y cuyo objetivo es determinar los efectos que tiene la radiactividad en los cultivos. Para ello, un grupo de científicos ucranianos y de Reino Unido han realizado varias pruebas con diferentes cultivos.

«Atomik» nace como una idea para apoyar el proyecto y a los habitantes de la zona, a quiénes irá dirigido el 75% de los beneficios del proyecto. Aunque, de momento esa cifra será baja, ya que el vodka no se ha comercializado aún.

Muchos consumidores no se fían

"Atomik", el vodka creado en chernobyl

Sin embargo, desde «The Chernobyl Spirit Company» pretenden lanzar este vodka al mercado cuanto antes. Demostrando así que en ciertas áreas de esa zona de exclusión sí es posible cultivar granos de diferentes variedades.

Aunque, por mucho que gusten sus buenas intenciones, aún habrá una buena parte del mercado de consumidores que no terminen de fiarse. Porque, pese a lo que pueda parecer, Chernobyl es un nombre que sigue sin inspirar ninguna confianza. A menos, claro, que se trate de la serie de HBO.

Imágenes: Pixabay y «The Chernobyl Spirit Company»

Las personas optimistas descansan mejor, según la ciencia

Las personas optimistas descansan mejor

Las personas optimistas descansan mejor que las que tienden a ver todo de forma más negativa. O al menos eso es lo que ha sacado en claro un estudio realizado en la Universidad de Illinois, ubicada en Chicago, Estados Unidos. Aunque no solo eso, sino que este tipo de personas también dormiría mejor que el resto.

Las personas optimistas descansan mejor

Las personas optimistas descansan mejor

Este estudio refleja que, cuanto más optimista y positivo se es, más probable es que durmamos sin problemas y, además, que esas horas descansemos bien. Lo que se traduciría en un mejor humor durante el día gracias a ese descanso.

Sin embargo, desde la propia universidad nos advierten de los resultados de este estudio. Más concretamente, de la escasa compañía que tienen. Ya que se trata de uno de los pocos estudios en este campo, y sus resultados podrían verse afectados por otros informes futuros.

La investigación no ha concluído

Negatividad

Porque, a pesar de haber visto la relación entre el optimismo y el buen descanso, la investigación no ha terminado. Aún falta saber por qué las personas optimistas descansan mejor. Para poder, definitivamente, aceptar los resultados del estudio.

La hipótesis, al menos de momento, tiene que ver con el estrés. Ya que, al pensar de forma más positiva y optimista, el estrés de esas situaciones no nos persigue tanto como lo haría si lo vemos todo negro y negativo. Situación que desembocará en una mayor dificultad para dormir y una peor calidad de sueño.

Los optimistas también sufren menos del corazón

Aunque no solo de descanso hablaba el estudio. Ya que también se descubrió que las personas optimistas tienen mayores probabilidades de gozar de buena salud cardiaca. Siendo más predominantes este tipo de problemas en las personas más negativas.

Una vez más, esto tiene que ver con el estrés y la carga que este supone para nuestro organismo. Además la gestión que se hace de él desde estos puntos de vista. Siendo mejor si somos optimistas que si vemos solo el lado malo de las cosas.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 44
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}