• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

velocidad

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

Lo que más sabemos del espacio es que sabemos muy poco, poquísimo. Y, aunque con cierta frecuencia descubrimos cosas nuevas, aun nos queda muchísimo por aprender. Además, al tratarse de un área tan complicada de estudiar y explorar, es muy difícil confirmar que lo que descubrimos es correcto. El más reciente de estos supuestos, por ejemplo, defiende que vivimos en una burbuja espacial.

¿Qué es una burbuja espacial?

¿Vivimos en una burbuja espacial? Así lo afirma un estudio

No se trataría de una burbuja como las que conocemos, claro. Si no como una zona algo peculiar que, a falta de un nombre mejor, se ha decidido llamar burbuja espacial. Aunque en realidad se trataría de una zona con unas condiciones diferentes a las del resto del espacio conocido.

Condiciones que explicarían las diferentes medidas que se han ido haciendo a lo largo de los años de la velocidad con la que el universo aumenta de tamaño. Medidas que, pese a haber sido realizadas por métodos muy similares y válidos, acostumbran a ser diferentes.

Un área menos densa del espacio

foto de la vía láctea

Y es que la densidad dentro de esta burbuja espacial sería únicamente un 50% de la del exterior de la misma. Lo que explicaría las diferencias encontradas a lo largo de los años en estas mediciones. Aunque, pese a que pueda parecer extraño, no seríamos la única zona así en el universo.

Porque aunque la vía láctea, nuestra galaxia, sea la única con vida conocida, no es la única que se encontraría en una de estas «burbujas». Lo que supondría que fenómenos como las supernovas o la radiación cósmica se comportan de forma diferente en algunas zonas del universo.

Solo hemos tocado la superficie

foto del cielo nocturno

Por supuesto, sabemos muy poco acerca de esta teoría y las implicaciones que tendría para el estudio del universo. Pero lo que sí sabemos es que, dentro de nuestra burbuja, la densidad es mucho menor que fuera de ella. Sin embargo, esto no sorprende a muchos investigadores, que ya recalcaron que, incluso dentro de nuestro propio sistema solar, ya había variaciones en la densidad del espacio.

Imágenes: Unsplash

Según Estados Unidos, el 5G no es malo para tu salud

El 5G no es perjudicial para la salud

Con el avance de las tecnologías móviles y relacionadas con Internet, el 4G ya no es suficiente. Por eso se desarrolló el 5G, una red que promete velocidades mucho mayores a las actuales, sin embargo, no tardaron en salir a la luz rumores que apuntaban a que no se trataba de una tecnología segura. Sin embargo, la FCC estadounidense ha tratado de desmentir esos rumores afirmando que el 5G no es malo para tu salud.

La FCC da un veredicto: El 5G no es perjudicial para la salud

El 5G no es perjudicial para tu salud

Esta declaración llegó tras muchas polémicas al respecto. Polémicas que incluso pararon la implantación de la red 5G en diversas partes de Suiza. Tras lo que se obligó al gobierno de Estados Unidos a abrir una investigación oficial sobre el impacto que esta nueva tecnología tiene sobre las personas.

Tras realizarse el estudio, las pruebas obtenidas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) son claras, el 5G es seguro. O, al menos, tan seguro como es actualmente el 4G y, por tanto como las anteriores redes 3G y 2G.

Los datos de varias investigaciones coinciden

Persona usando el teléfono

Sin embargo, la FCC no estaba sola en la investigación, ya que sus resultados finales fueron cotejados con los de otras agencias gubernamentales y otros estudios. Asegurando así que todos los resultados apuntasen en la misma dirección.

Dejando un veredicto claro, las redes 5G (tal como las conocemos ahora) no suponen un peligro para la salud del público. Desmintiendo así los supuestos bulos que afirmaban que se trataba de algo perjudicial para los humanos.

La nueva red avanza

El 5G no es perjudicial para la salud

Lo que supondrá, de cara al futuro, no solo la implantación de las redes en las zonas en las que estaba paralizada, sino también su introducción en áreas donde no se había comenzado a instalar. Permitiendo a un mayor número de personas tener acceso a un Internet más rápido.

Aunque, como sucede con la red 3G, el 4G no desaparecerá de forma inmediata. No al menos hasta que la nueva red esté instalada en un porcentaje casi total de los dispositivos, permitiendo así a todo el mundo tener una conexión a la red.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}