• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Trabajo

Como pedir un aumento a tu jefe (y convencerle)

Como pedir un aumento a tu jefe

Pedir un aumento a tu jefe es una de las cosas más complicadas dentro del entorno laboral. Y es normal, ya que estás dejando patente que tus condiciones laborales no son las que querrías. La técnica más socorrida es la llamada «operador de telefonía móvil«. En la que, como con las mencionadas compañías, te tiras un farol diciendo que tienes una oferta mejor.

Esta técnica a veces puede funcionar, pero lo más probable es que te salga el tiro por la culata y, o bien descubran la mentira, o bien te digan que no pueden mejorar la oferta y termines despedido. Pero no te preocupes, con estos consejos te enseñamos cual es la mejor técnica para afrontar esta situación.

Las claves

Como pedir un aumento a tu jefe

Hay tres claves, según Retina, para afrontar esta situación, la psicología, la información y la posición de poder. De modo que es importante conocer las tres para salir airosos de una negociación.

Y, más importante aún, para no tensar nuestras relaciones laborales mandando un ultimatum, como sería el caso anterior. Porque a nadie le gusta que le pongan contra la espada y la pared. De modo que, incluso si nos sale bien, esa negociación perjudicará a nuestro espacio de trabajo.

Tienes que ser persuasivo

Negotiation

Esto no se trata solo de ti. Y para que salga bien debes conseguir que la otra persona (tu jefe) también salga con la sensación de haber ganado algo. Por lo que deberás conseguir, no solo lo que tú quieres, sino lo que la otra persona busca.

De otro modo, esta petición de un aumento se verá como una amenaza. Lo cual hace más probable que termine en saco roto, ya que no nos gusta sentirnos amenazados por personas «debajo de nosotros» en la cadena de mando.

Consigue toda la información que puedas

Boss

La información es el elemento más importante a la hora de afrontar un conflicto. De modo que, cuanta más información tengas, mucho mejor. Esto incluye a la persona a la que pidas el aumento, a la empresa y a ti mismo.

Porque no es lo mismo pedir un aumento a alguien que te ve trabajar día a día, como puede ser tu jefe directo, que a alguien de recursos humanos que solo te conoce por tu foto. De modo que, teniendo esta información en nuestro poder, podremos elegir como jugar nuestras cartas.

No pidas por pedir

Boss

Una cosa es llevar varios años en el puesto con un gran rendimiento y otra cosa es ver «si suena la flauta«. En el primer caso, un aumento está justificado, en el segundo, das la imagen de alguien a quien solo mueve el dinero.

De modo que tendrás, antes de nada, que preguntarte si realmente mereces ese aumento o si estás «pidiendo por pedir». Si de verdad te consideras merecedor de ese aumento, ve a por él, si no… Lo mejor será que esperes.

Ten confianza en ti mismo

confident

No da la misma imagen alguien que se sabe merecedor de un aumento que alguien nervioso e inseguro. Y, aunque el segundo podría merecer el aumento más, no tiene por qué conseguirlo.

Al final, lo que ven los demás es lo que transmitimos, y nada nos gusta más que una persona segura de sí misma. Aunque ojo, no hay que confundir seguridad con egocentrismo o prepotencia, y, aunque la línea este cerca, nunca hay que cruzarla, ya que conseguiríamos lo contrario de lo que buscamos.

La posición de poder

Como pedir un aumento a tu jefe

Una cosa es lo que nosotros creamos y otra cosa es la realidad. Por ello, siempre hay que estar atentos a nuestro lugar dentro de la empresa. Y si realmente tenemos una fuerza para negociar un aumento. Si somos el recién llegado que aún está en periodo de prueba, no deberíamos pedir un aumento.

Si, por el contrario, desempeñamos más funciones de las que nos tocan, o directamente nos encargamos del trabajo de otros, tendremos más peso a la hora de negociar. Por lo que, antes de nada, conviene analizar nuestro rol dentro del espacio de trabajo.

Imágenes: Pixabay y Unsplash

6 razones por las que hacer ejercicio en tu pausa para comer

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Puede ser por falta de tiempo, por pereza o porque salimos del trabajo con el alma en los pies, pero muchos de nosotros no realizamos casi ningún ejercicio. Sin embargo, si estás dispuesto a sacrificar un poco de tu tiempo, te enseñamos 6 razones por las cuales hacer ejercicio en tu pausa para comer tu vendrá genial.

Y, aunque no puedas meter una sesión completa de gimnasio, siempre puedes hacer unos estiramientos, dar un paseo o una carrera rápida. Porque hacer ejercicio no siempre significa estar dos horas sudando.

Subidón de endorfinas

Running

Con un poco de actividad física comenzarás a generar endorfinas, lo que significa que estarás de mejor humor. De modo que hacer ejercicio en tu pausa para comer puede arreglarte un día que empezaste con el pie izquierdo.

Además, si el ejercicio lo haces después de comer, tu digestión será menos pesada, todo un dos por uno.

Te alejarás del escritorio

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

Y no es porque estar en un escritorio sea algo malo. Pero si no tienes ninguna motivación para levantarte a la hora de comer, muchas veces terminarás comiendo ahí mismo. Lo que significa, casi seguramente, comer delante de una pantalla.

Algo que, como ya sabemos, suele producir que comamos más cantidad. Por otra parte, el permanecer largos periodos de tiempo sin levantarnos hace que almacenemos la grasa de forma más fácil, conduciendo a un aumento de peso.

Serás más productivo

Creative

Al alejarte de tu mesa también dejarás ahí el trabajo. Y, al hacer esto, volveremos más tarde con una nueva perspectiva. Además de una cabeza más despejada. Lo que puede ayudarnos a resolver ese problema que nos traía de cabeza.

Por otro lado, tras un descanso corto, volveremos con una mejor actitud, lo que se traducirá en más ganas de hacer nuestro trabajo. Ya que tendremos la sensación de habernos tomado un (merecido) descanso.

Tendrás las tardes libres

Family

Si eres de los que va al gimnasio después del trabajo, seguramente llegues a casa muy tarde. Si, en lugar de eso, decides incorporar ese ejercicio a la hora de comer, tendrás la tarde libre para hacer lo que quieras.

Lo mismo sucede si haces ejercicio antes de trabajar, tendrás un par de horas más de sueño si te ejercitas a mediodía.

Socializa con tus compañeros de trabajo

Hacer ejercicio en tu pausa para comer

¿Qué mejor manera de conocer a tus compañeros que haciendo deporte juntos? Ninguna, y es que, además, al hacer algo divertido con ellos, terminarán asociándote con esa diversión.

De modo que no solo les caerás mejor, sino que te lo pasarás bien en el proceso (como ellos).

Menos posibilidades de enfermedad

Y no nos referimos a un resfriado. Ya que permanecer sentado por largos periodos de tiempo está asociado con enfermedades de carácter cardiovascular, diabetes y algunos tipos de cáncer.

Incorporando un poco de ejercicio a mediodía no solo haremos deporte, sino que reduciremos las posibilidades de sufrir este tipo de patologías en un 30%.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Trabajar desde casa puede sonar idílico para muchos. Sin gente alrededor volviéndote loco, en pijama, y con la posibilidad de trabajar mientras cocinas o ves la televisión, sin embargo, trabajar solo puede suponer un reto muy duro a nivel mental. Aunque para ayudarte, te traemos estos consejos para no volverte loco al trabajar desde casa.

Una rutina es crucial

Sí, de primeras puede sonar muy aburrido y repetitivo, pero mantener una rutina es algo imprescindible a la hora de trabajar. Crear una rutina que se ajuste a ti y te permita ir cumpliendo tus objetivos te ayudará a nivel mental.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Y es que si dejas que todo sea espontáneo y desordenado, terminarás con los niveles de estrés por las nubes, ya que irás dejando cosas sin hacer hasta un momento en el que puede ser demasiado tarde.

Además, una rutina estricta nos ayudará a mantenernos concentrados en un sitio tan lleno de distracciones como es nuestra propia casa. Debido a que, como no tenemos a nadie encima, es más fácil terminar perdiendo el tiempo.

Dí que sí a una mascota

Mascotas

Tener un animal tiene muchas ventajas. Pero además supone que tendremos que prestarle atención de vez en cuando. Ya sea sacarlo a pasear, ir a buscar su comida o llevarlo al veterinario. Lo que nos obligará a salir de casa y desconectar del trabajo.

No te aisles del mundo

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Ya que no tendrás compañeros de trabajo con los que hablar, es importante que trates de socializar más en tu día a día. Porque pasar día tras día solo en casa sin nadie con quien hablar puede ser terrible para tu salud mental.

Sal más con tus amigos, apúntate a alguna actividad que te guste o que siempre hayas querido hacer o, si no te apetece todo esto, trata de hablar con la gente con la que trabajes a través de video llamadas.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Esto hará que esas interacciones sean más «reales» que una simple llamada, ayudándote a mantenerte en contacto con otras personas.

Vigila lo que comes

Trabajando desde casa es muy fácil ponernos encima unos kilos de más si no estamos atentos a lo que comemos. Y es que un refresco por aquí, un aperitivo por allá y no abandonar la silla en todo el día es la receta para el desastre.

Consejos para no volverte loco al trabajar desde casa

Por ello, comer de forma saludable es casi una obligación si queremos mantenernos en forma y trabajamos desde casa. Por otra parte, al comer de forma saludable nuestro estado de ánimo mejorará. Esto es debido a que mandamos a nuestro cerebro una señal de que estamos logrando algo.

Haz ejercicio

Hay un montón de razones por las que deberías hacer ejercicio, pero si encima trabajas desde casa, se convierte en algo imprescindible. Y, aunque no sean largas sesiones en el gimnasio o haciendo deporte, sí es conveniente que te muevas mucho.

Zapatillas de deporte

Por un lado, liberarás endorfinas, hormona que te pondrá de buen humor. Además de despejar la mente y deshacerte del estrés acumulado. Y evitará que, al no tener la necesidad de desplazarnos nos quedemos todo el día sentados.

Por otro, mientras nos movemos, ya sea con mayor o menor intensidad, alejamos por un momento el trabajo de nuestra cabeza. Permitiéndonos así volver a ello después desde otro punto de vista.

Ejercicio

Y, para lograr todo esto no es necesario salir a correr o ir al gimnasio, con andar por casa durante un rato o salir a dar un breve paseo es suficiente. De modo que hacer ejercicio es un imprescindible para no volverte loco al trabajar desde casa.

Cinco trucos para ahorrar dinero cada mes

trucos para ahorrar dinero cada mes

Una de las cosas más complicadas para muchos es conseguir ahorrar una parte de nuestro sueldo, Y es que, si no estamos acostumbrados, ahorrar es algo complicado. Sin embargo, con estos cinco trucos para ahorrar dinero conseguirás reunir suficiente para ese viaje que tanto tiempo llevas queriendo o para tener un colchón en caso de emergencias.

Aunque esto tiene una parte mala, y es que ese dinero que ahorremos deberemos sacarlo de otras cosas, pero como dicen, quien algo quiere, algo le cuesta. Y, como en muchas otras facetas, aquí el esfuerzo tiene su recompensa.

Anota tus gastos

trucos para ahorrar dinero

Ya sea en una hoja de Excel, en una libreta o en la propia app de tu banco, pero apúntalos. Este simple consejo te ayudará a darte cuenta de dónde va tu dinero. Algo que puede ser muy útil para ver en qué gastamos más de lo que deberíamos.

Además, como tenemos que apuntar cada gasto que hacemos, nos costará más hacer gastos tontos, ya que luego tendremos que «justificárnoslos» a nosotros mismos.

Hazte un presupuesto

Ahorrar dinero

Una vez más, puedes hacerlo como prefieras, pero tenlo siempre presente. Anota lo que vas a gastar ese mes, e intenta no romperlo. De este modo puedes destinar una cifra fija a ahorrar y ver, desde un principio, donde debes recortar gastos.

También sería recomendable dejar una cifra pequeña pero suficiente en un apartado para «emergencias«. Ya que no sabes cuando se te puede averiar la nevera o el teléfono.

Crea una cuenta de ahorro

Cinco trucos para ahorrar dinero cada mes

Creando una cuenta de ahorro y transfiriendo a ella la cantidad que queremos ahorrar cada mes es una de las mejores formas de gestionar mejor nuestro dinero. Y es que si desde un principio no contamos ese dinero, será más difícil gastarlo.

Si además no tienes tarjeta en esa cuenta (o desactivas facilidades de pago como pago mediante el móvil) te será aún más fácil no tocar ese dinero.

No compres por Internet

Ahorra dinero al evitar las compras por internet

La era digital nos ha permitido comprar casi cualquier cosa que imaginemos sin levantarnos del sofá. Y eso es terrible si lo que queremos es ahorrar. Ya que no tenemos que realizar más esfuerzo que mover el dedo.

De modo que, si nos alejamos de las compras On-line, será más complicado que terminemos comprando cosas que realmente no necesitamos. Y si además no pedimos comida a domicilio, más lograremos ahorrar.

Di sí a los tuppers

Restaurante

Comer fuera mola, no cocinas tú, eliges lo que quieres y encima luego no tienes que fregar. Pero a la larga es muy caro. Así que, por mucho que duela, considera cambiar esas comidas con los compañeros de oficina por una reunión de tuppers en el comedor.

Y con esto no decimos que dejes de salir a comer con amigos y familiares. Pero sí es recomendable reducir la frecuencia de estos eventos si lo que queremos realmente es ahorrar.

Si pones en práctica estos cinco trucos para ahorrar dinero, en poco tiempo verás como tus ahorros no paran de crecer.

La NASA busca voluntarias para pasar 60 días en la cama

La agencia espacial estadounidense tiene el trabajo ideal para aquellos que siempre piden «cinco minutitos más« a la hora de levantarse. Y es que la NASA busca voluntarias para pasar dos meses en la cama. Las elegidas tendrán, por supuesto, una remuneración económica, nada menos que 16.500 euros.

El objetivo de este experimento no es otro que ver el comportamiento del cuerpo de un astronauta en un un posible viaje a Marte. Ya que, quienes emprendan esa travesía, tendrán que pasar varios meses en el espacio, con efectos aún desconocidos para el cuerpo.

Efectos similares a los que tendría alguien en la cama con una inclinación de seis grados en la zona de los pies. Las condiciones en las que se encontrarían las voluntarias. Y decimos voluntarias porque desde la agencia ya han comenzado las pruebas con sujetos masculinos. De modo que ahora le toca el turno a las chicas.

En esta posición pasarán dos meses las voluntarias

La NASA busca voluntarias con características similares a las de los astronautas

Y, si la remuneración económica es bastante llamativa, hay que recordar que las voluntarias pasarán dos meses completos sin levantarse de la cama. Algo que puede llegar a suponer un reto no solo a nivel físico, sino también mental. Además, la NASA busca voluntarias, pero no cualquier voluntarias, quiénes quieran presentar su solicitud, deben cumplir una serie de requisitos.

Estas son las instalaciones en Colonia en las que se lleva a cabo el experimento

Deben tener entre 24 y 55 años, gozar de buena salud, no fumar y hablar alemán de forma fluida. Además, deben medir entre 1,53 y 1,90 metros y tener un índice de masa corporal de entre 19 y 30 kg/m2. Lo que nos dejaría con unas condiciones físicas similares a las de una posible astronauta.

Sí cumplís estos requisitos y os veis capaces de soportar el reto, podéis apuntaros en la página del Centro Aeroespacial Alemán. Si superáis la selección, pasaréis dos meses (muy bien remunerados, eso sí) boca abajo. Eso incluye estar en esa posición a la hora de ducharnos o hacer las tareas cotidianas.

Imagen de portada: pixabay, Imágenes en post: NASA/DLR

Trabaja de pie y mejora tu salud

Según diversos estudios científicos, realizar el trabajo de oficina de pie tiene beneficios para la salud. La idea no es que pases tu jornada laboral de 8 horas de pie. Sin embargo, la combinación de periodos sentado en tu silla y de usar tu portátil en una superficie más elevada, sí lo es. Te contamos por qué pasa esto.

hombre en oficina

Reduce el riesgo de obesidad

Se comprobó mediante unas pruebas científicas, que cuando estamos de pie quemamos más calorías. Este estudio se realizó en una oficina real. Tras comparar entre los empleados que se sentaban después de comer y los que seguían el resto de su jornada laboral de pie, descubrieron que se queman 174 calorías más en 180 minutos de pie.

Además, en 2015, ya quedó demostrado científicamente que la vida sedentaria de forma prolongada y permanecer mucho tiempo en la silla, conlleva problemas de salud.

Reduce los niveles de azúcar en la sangre

Si tras terminar tu comida, continúas tu jornada de oficina de pie, en lugar de sentado, reduces los niveles de glucosa en la sangre. Los datos de unas pruebas científicas, confirmaron que el grupo de personas que permaneció de pie tras comer, redujo hasta un 43% más el azúcar, frente a los que se sentaron a seguir trabajando.

Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca

trabajo oficina

Los científicos lo han confirmado. La vida sedentaria y la exposición constante al tiempo prolongado en una silla, está relacionada con hasta un 174% más de probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares. No es un porcentaje precisamente bajo.

Reduce los dolores crónicos de espalda

En efecto, sobre esto también se ha hecho un estudio científico. La conclusión de este fue que, moverte de la mesa a una posición de pie, cada 30 minutos, reduce sustancialmente el dolor de espalda causado por la posición estática en silla. Con el cambio de postura, reduces la fatiga muscular y, por lo tanto, el dolor que sientes.

Prolonga la esperanza de vida

En Estados Unidos tomaron muestras de diferentes personas para estimar cómo afecta el hábito de pasar demasiado tiempo frente al televisor. No hay sorpresa en las conclusiones. Reducir la exposición a la televisión a solo 3 horas o menos, alarga la esperanza media de vida en dos años.

Mejora tu estado de ánimo

hombre feliz

Las pruebas fueron realizadas sobre un grupo de trabajadores en Minessota (Estados Unidos) durante tres meses. Trasladaron el trabajo sedentario de estas personas de una mesa a un stand. Tras los tres meses, los empleados tenían niveles más altos de energía y notablemente mejor ánimo.

Fotos: Pixabay

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}