• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

Trabajo

No dejes que el teletrabajo te destroce la espalda

No dejes que el teletrabajo te destroce la espalda

Estos días de teletrabajo han cambiado muchas cosas para mucha gente, sobre todo para aquellos que se tienen que pasar incontables horas delante del ordenador. Lo que eso puede suponer que el teletrabajo te destroce la espalda por muchos motivos. Y por eso mismo estamos aquí para echaros un cable.

No descuides la silla

silla de oficina de color azul.

Puede parecer una tontería, pero la hora de comprarte una silla no es el momento de escatimar en gastos. Y es que si te vas a pasar casi la mitad del día en ella, ¿qué menos que estar cómodo? Para ello lo ideal es probar varios modelos y elegir el que mejor se ajuste a ti.

Aunque, lo que no falla nunca es la recomendación. Pregunta a algunos amigos y familiares qué silla usan y si están contentos con ella y su desgaste. Porque, aunque no lo parezca, tras un tiempo las sillas sufren mucho y dejan de ser tan cómodas. De forma que es más que importante que consigas una buena silla.

Tómate pequeños descansos

No dejes que el teletrabajo te destroce la espalda

De la misma forma que en tu oficina de forma eventual, es importante que te tomes descansos cada una o dos horas. No solo para estirar las piernas, si no también para que tu cuerpo se relaje y dejes, por unos minutos el «modo trabajo». Y es que si no consigues desconectar en casa te pasarás el día estresado y, por consiguiente, con la espalda agarrotada.

Además, estos «pequeños descansos» también te servirán para volver con más ganas al trabajo y concentrarte más en lo que estás haciendo.

Nada de trabajar en la cama o el sofá

Portátil en la cama

Puede sonar muy apetecible, pero la realidad es que no te va a hacer ningún bien. Al contrario, vas a acabar con dolor de cuello, las cervicales destrozadas y un mal rato a la hora de dormir. No solo por la mala postura, que también, si no por la presión que se genera en la parte baja de tu espalda.

Y es que estar varias horas con una postura incorrecta te dañará más que las cervicales. Porque cuando la parte superior de tu espalda está en tensión, la parte inferior también se resiente llegando a causar muchos problemas a la larga.

Ojo con la zona lumbar

Mujer sentada

No todo es tener una silla correcta y una buena postura. Porque muchas veces nos olvidamos de una de las zonas más vulnerables de nuestra espalda. Sobre todo debido a que no le prestamos casi ninguna atención. Algo tan simple como colocar un pequeño cojín o sentarte correctamente puede ser de mucha ayuda.

Si también empleas algo de apoyo cervical, tendrás el pack completo y conseguirás evitar que el teletrabajo te destroce la espalda.

Imágenes: Unsplash

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Todo el que trabaja (o ha trabajado) sabe lo que es necesitar urgentemente un día de descanso. Ya sea porque estás hasta arriba o porque tienes planeado un finde más largo de lo normal. Sin embargo, nadie te enseña como pedir los días libres en el trabajo que te corresponden y conseguir que incluso te den las gracias.

Así que coge lápiz y papel (o bloc de notas virtual) y apunta estos trucos para que tu jefe termine adorándote.

1.- Pregunta, no exijas

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Sí, esos días de descanso te corresponden por contrato, pero exigiendo no vas a conseguir nada bueno (casi nunca). Es mucho mejor pedir las cosas de forma amable que exigir desde un primer momento. No solo porque así será más fácil que no te pongan ninguna traba, si no porque tampoco empeorarás la relación con tus superiores.

Además, darás la impresión de preocuparte por tus compañeros de trabajo y otras personas que trabajen en la empresa. Lo que, bien llevado, puede terminar suponiendo un ascenso en el futuro.

2.- Comunícate con tus compañeros

peers talking

Y no, no nos referimos a que les pidas permiso antes de cogerte días libres en el trabajo. Si no a que, entre todos, os comuniquéis para saber cuándo va a haber más gente o menos trabajando. Evitando así dejar mucho trabajo acumulado para los que no cojan días libres.

Porque al final sois un equipo, y lo que hoy le pasa al de al lado, mañana te puede pasar a ti. Por eso no dejar «marrones» a nadie porque la mitad os cojáis vacaciones el mismo finde es tan importante.

3.- Elige el momento de preguntar

¿Cómo se piden los días libres en el trabajo?

Por mucho que «el jefe» parezca más una figura de cuento que una persona, al final todos somos humanos. Y si te acercas a pedirle unos días justo después de que le entreguen un informe diciéndole lo mal que va todo, no vas a ganártele, desde luego.

Sin embargo, si le preguntas lo mismo una mañana mientras vuelve de tomarse un café, la conversación será mucho más agradable. De forma que, lo ideal, es que le preguntes cuando le veas de buen humor. Si tu jefe es como el enanito gruñón de Blancanieves y no tiene «días buenos», este consejo no sirve, claro.

4.- Organízate

Persona escribiendo en una libreta.

Hay trabajos y trabajos. Y mientras que para algunos un día libre supone menos trabajo esa semana, para otros, un día de descanso supone menos tiempo para hacer su trabajo semanal. Por supuesto, si tienes algo a medio hacer, lo mejor es que lo termines antes de irte, porque con un buen finde de por medio, lo más probable es que se te olvide hasta la contraseña del ordenador.

Imágenes: Unsplash

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Seguro que conoces a alguien que presume de «poder hacer varias cosas a la vez» y que ambas tareas salgan adelante sin problemas. Pero seguro que también has oído más de una vez que las personas no podemos hacer «multitarea». Lo cierto es que hay un montón de estudios que han puesto el foco en el asunto y han llegado a una conclusión.

¿Es posible la «multitarea»?

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Según reflejan los estudios, hacer varias cosas a la vez no es posible. Siempre que consideremos «cosas» a aquellas actividades que requieran un pensamiento activo. Es decir, respirar, el latir de nuestro corazón y otras «tareas» que son prácticamente automáticas estarían fuera de esta ecuación.

Pero otras cosas como sumar y escribir, por ejemplo, sí que sería imposible hacerlas a la vez. Ya que nuestro cerebro no puede físicamente pensar en varias cosas que requieran nuestra atención al mismo tiempo.

Un «interruptor» en nuestro cerebro

No, no se puede hacer bien varias cosas a la vez

Es decir, nuestro cerebro tiene un «interruptor» que hace que nos centremos en una cosa o en otra. Pero no podemos hacerlo en dos cosas a la vez. De forma que, si queremos pensar en A, no podremos pensar en B. O, al menos, no lo haremos con toda nuestra capacidad.

Lo que nos deja con que, en vez de hacer varias cosas al mismo tiempo vamos «cambiando» el enfoque de nuestro cerebro (con más o menos rapidez, eso ya depende de cada persona). Aunque, por supuesto, esto afecta a nuestro rendimiento.

¿Posibilidad de mejora?

persona usando el ordenador mientras toma café

Aunque sí es cierto que este «cambio de marchas» en nuestra cabeza es posible mejorarlo. ¿Cómo? Con la práctica, claro. Cuanto más acostumbremos a nuestro cerebro a cambiar el foco que tiene puesto más sencillo nos será volver al hilo de lo que estábamos haciendo anteriormente.

Por lo que, si bien no podremos hacer varias cosas a la vez, sí que nos costará menos intercalar tareas menores en nuestras tareas principales a lo largo del día sin perder el hilo de nuestro pensamiento.

Imágenes: Unsplash

Un estudio señala cuál es la clave para estar feliz en el trabajo

estar feliz en el trabajo

No todo el mundo es tan afortunado como para poder levantarse cada mañana e ir al trabajo de sus sueños. De hecho, la mayoría de las personas no lo consiguen. Sin embargo, es posible que, pese a no estar siguiendo la carrera laboral que soñaste, puedas estar feliz en el trabajo. O, al menos, eso indica un estudio.

Sé tú mismo

Un estudio señala cuál es la clave para estar feliz en el trabajo

Si tienes que pasarte toda tu jornada laboral fingiendo ser quien no eres, no vas a ser feliz. Te lo garantizamos. Es muy importante poder expresarte y estar a gusto en tu lugar de trabajo, ya que, al final, vas a pasar ocho horas al día (o más) allí. Por eso mismo «fingir» no te va a sentar nada bien.

Lo mejor es tratar de ser tú mismo. Y, si por cualquier motivo hay alguien en la oficina a quien no le caes bien, no pensar mucho en ello. Al fin y al cabo no siempre se puede caer bien a todo el mundo, y darle vueltas no te va a hacer ningún bien.

Habla con tus compañeros

Un estudio señala cuál es la clave para estar feliz en el trabajo

Vale que no es obligatorio ir al trabajo «a hacer amigos» pero conocer con quién trabajas hará mucho más fácil que el tiempo pase. Con esto no nos referimos a que te pases el día de aquí para allá hablando con todo el mundo, por supuesto. Pero si puedes aprovechar los momentos de descanso para conocer a tus compañeros.

De esta forma será más fácil que te lleves bien con tus compañeros y alejes los pensamientos negativos que puedas tener de tu lugar de trabajo. Porque, honestamente, no hay nada peor que levantarse y pensar «otra vez a pasarlo mal al trabajo«.

Aprende a desconectar

¿Puedes morir por dormir demasiado tiempo?

Hay trabajos en los que tienes que estar pendiente de tus tareas hasta cuando se termina tu jornada, si, pero siempre hay tiempo para desconectar. Y es que estar las 24 horas del día «enchufado» al trabajo no es nada bueno para tu salud mental.

Si cada día logramos desconectar, aunque sea una horas, conseguiremos despejar la cabeza y no vivir en un estado de tensión constante al que muchas veces nos vemos sometidos, consiguiendo que estés más feliz en el trabajo. Lo que se traducirá en un día a día mucho más relajado y feliz.

Imágenes: Unsplash y Pixabay

Esta isla irlandesa busca dos cuidadores de verano

Esta isla irlandesa busca dos cuidadores de verano

Si te dicen que te van a pagar por pasarte el verano cuidando una isla en Irlanda, lo más probable es que dudes de que te están diciendo la verdad. Pero la realidad a veces supera a la ficción. Los administradores de esta isla irlandesa busca dos cuidadores para la temporada de verano.

La isla irlandesa que busca dos cuidadores

** Job Vacancy **
A unique position required – looking for long term management of Island Accommodation and Coffee Shop. Couple or two friends.
1st April 2020 – October 2020 accommodation and food provided.
Email Alice on info@greatblasketisland.net for more information pic.twitter.com/RJFfrr4QDH

— Great Blasket Island (@gbisland) January 10, 2020

¿El truco? Que vivirás, durante unos meses, aislado de la civilización. Aunque eso puede no ser algo del todo malo para algunas personas. Lo que recibes a cambio, sin embargo, suena mucho más apetecible.

Ya que, de ser elegido, te pasarás (junto a tu pareja o un amigo) desde principios de abril hasta finales de octubre en un auténtico paraíso. Y si bien el salario que ofrecen no se ha hecho público, seguro que a más de uno le convence.

Algo más que pasearse por la playa

Ye can keep ye're #LoveIsland, we're sorted #OileánGrá ? #GreatBlasketIsland pic.twitter.com/EuPd0ffTA0

— Lesley (@island_lesley) January 12, 2020

En lo que sí se habla en la oferta de trabajo serán tus responsabilidades. Ya que, pese a estar «lejos de todo», la isla es una zona bastante turística. Y, los dos elegidos, deberán hacerse cargo de la cafetería y las tres casas de alojamiento que hay en la isla.

Las condiciones en la isla incluyen un generador alimentado por el viento que llega desde el Atlántico, gracias al cual podrás hacer uso de tus aparatos electrónicos, sin embargo, no tendrás Wi-Fi.

La isla puede recibir hasta 400 turistas al día

pic.twitter.com/SShgxG28BD

— Great Blasket Island (@gbisland) January 18, 2020

Aunque desde la propia administración de la isla irlandesa que busca dos cuidadores ya advierten una cosa, no todo es lo que parece. Porque, a pesar de que en los anuncios y vídeos de la isla se ven pocas personas disfrutando del lugar, la realidad es otra.

Y es que, cada día, pueden visitar la isla unos 400 turistas. De forma que las dos personas que sean finalmente aceptadas para el puesto no estarán precisamente tumbados en la playa.

Los efectos negativos de estar todo el día sentado

Lo que provoca estar todo el día sentado

Has oído mil veces que deberías moverte más, que estar todo el día sentado no es bueno y que tu salud corre peligro. Y, seguramente, lo oigas otras mil veces más. ¿Por qué? Porque estar todo el día sentado es realmente malo para ti. ¿No te lo crees? Te explicamos lo que pasarte más de 8 horas al día en la silla te causa.

El corazón, lo que más sufre

Lo que provoca estar todo el día sentado

Tu cuerpo se ve afectado por pasarte todo el día sentado, eso está claro. Aunque no todas las partes de tu cuerpo lo sufren igual. La que peor lo pasa es el corazón. Y eso es un problema, porque es el órgano más importante en el cuerpo.

Pasar más de 8 horas al día sentado y no compensarlo con actividad física y una buena dieta es coger todas las papeletas para, de cara al futuro, sufrir enfermedades y dolencias de carácter cardiovascular. Lo que se traduce en peor funcionamiento del corazón y, por consiguiente, menor energía en tu día a día.

Las piernas también salen mal paradas

banco

Muy relacionado con esto están los problemas circulatorios que se derivan de pasarse el día sentado. Especialmente en la zona de las piernas, que son las que más sufren las consecuencias de la falta de actividad. Y es que estar todo el día sentado no ayuda en nada a mantener las piernas en forma.

Si además eres de los que se sientan con las piernas cruzadas, esto se podría acentuar más por la compresión que sufren los vasos sanguíneos.

Más de 8 horas al día en la silla te debilita

Lo que provoca estar todo el día sentado

Tu musculatura, como es de esperar, también se resiente por este estilo de vida. Y es que, a menos que hagamos ejercicio adicional, pasarnos el día sentados hará que, poco a poco, vayamos perdiendo tono muscular.

La razón es que al no necesitar ninguna estabilización ni mantener el equilibro, los músculos que se encargan de eso van, con el tiempo, perdiendo fuerza por su falta de uso.

Camino asegurado al dolor de espalda

mala postura

Otros de los grandes afectados por pasarse el día sentado son la espalda y el cuello. Algo que a priori tendría poco que ver con estar sentado se entiende rápidamente en cuanto somos conscientes de nuestra postura.

Porque, admitámoslo, en casi ninguna ocasión nos sentamos tan bien como deberíamos. Y eso, a la larga, nos causará dolores de espalda y cervicales que lo más probable es que nos arruinen el día.

Imágenes: Unsplash

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}