• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Curiosify

Curiosify

Noticias singulares a raudales

  • Inicio
  • Curioso
  • Ciencia
  • Virales
  • Tendencias
  • Finanzas

perros

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

Lo más probable es que a lo largo de tu vida hayas tenido una mascota. Y si hablamos de mascotas, los reyes son los perros y los gatos. Claro, junta diferencia y niños y ya tienes un motivo para una disputa de «cuál es el mejor«. Aunque, según parece, tener un perro te hace más feliz que tener un gato.

Varios estudios lo confirman

dos mascotas jugando

Y no lo decimos nosotros eh, lo dice la ciencia. O bueno, más concretamente una serie de estudios llevados a cabo por varios organismos entre los que se encuentra la Universidad de Chicago. Estudios en lo que se ha entrevistado a dueños de perros y gatos.

Después se compararon los resultados y se cruzaron con los de otros estudios ya realizados con anterioridad por una investigadora del Manhattan College en Nueva York.

¿Tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

Estos estudios reflejan que tener un perro te hace más feliz que tener un gato. O, al menos, eso es lo que reflejan los dueños de estos animales. Ya que un 36% de los dueños de perros dijeron sentirse «muy felices». Un porcentaje que bajaba hasta el 18% entre los dueños de gatos.

Aunque no solo eso han reflejado estos estudios. Si no también las diferencias entre los propios dueños de las mascotas. Diferencias sobre todo en lo que a personalidad se refiere.

Los dueños de perros son más felices

¿Por qué tener un perro te hace más feliz que tener un gato?

Y es que los dueños de perros son, de media, menos neuróticos e introvertidos que los dueños de gatos. Razón por la que, generalmente, los que tienen un perro como mascota son más felices que los que tienen un minino.

Sin embargo, hay otra cosa que ha quedado clara. Ya que, sin importar qué tipo de mascota, el simple hecho de tener una ya nos produce una gran satisfacción.

Los beneficios de tener una mascota

dos mascotas mirándose

No solo eso, si no que tener una mascota tiene verdaderos beneficios para la salud. Beneficios entre los que se incluye una menor presión arterial y la realización de más actividad física. Además de un sistema inmunitario más fuerte.

Aunque si esa mascota es un perro, el estudio dice que tienes muchas más papeletas para terminar casado y con una casa grande. Si tu mascota es un gato, la cosa cambia, ya que las probabilidades disminuyen.

imágenes: Unsplash

La personalidad de los perros cambia con la edad

La personalidad de los perros cambia con la edad

Puede que tu perro antes fuese la cosa más cariñosa del mundo y ahora lo único que quiere es que le dejen dormir en paz en su manta favorita. Pero eso es normal, ya que un estudio ha revelado que la «personalidad» de los perros cambia a medida que van sumando años.

La personalidad de los perros cambia con el tiempo

Perro mirando a cámara

Lo que supone que, del mismo modo que los humanos, un cachorro no reaccionará de la misma forma ante un estímulo pasados varios años. Ya que, como refleja el estudio, según pasan los años, la «personalidad» del mejor amigo del hombre va variando.

Y, aunque no se trate de grandes cambios a la hora de hablar de hábitos, si que hay una diferencia importante en lo que a facilidad para ser entrenados o la agresividad que demuestran hacia otros perros y animales. Que, según parece, varía con en función de la edad del animal.

Más de 1.700 perros de 50 razas analizados

Golden retriever

Este estudio, el primero de este tipo, analizó el comportamiento de más de 1.700 perros de hasta 50 razas diferentes con edades que comprenden desde las pocas semanas a los 15 años. Aunque, como cabría esperar, la edad no es lo único que influye en cómo se comportan los canes.

La personalidad de su dueño también tiene una carga importante en este aspecto. Por lo que si el dueño del animal es una persona muy activa y sociable, el perro será de la misma manera. Aunque, en este aspecto, también es muy importante la calidad de la relación entre el animal y su dueño.

La personalidad cambia, pero no se transforma

La personalidad de los perros cambia con la edad

Y, aunque la personalidad de los perros cambia, no lo hace de forma tan abrupta como podría suceder en una persona. Un perro no se volverá agresivo si nunca lo ha sido ni le empezarán a dar miedo otros perros si siempre ha sido muy sociable.

La investigación, por otra parte, parece no terminar ahí. Ya que los mismos autores están llevando a cabo un nuevo estudio para comprobar el efecto que tiene el ambiente en la personalidad de los perros. Y poder conocer así la imagen completa.

Imágenes: Unsplash

Tu perro te adora y tu gato te ignora, te explicamos el por qué

razones tu perro te adora y tu gato te ignora

Llegas a casa y tu perro se te echa encima, te da lametones y no se separa de ti. Tu gato, por su parte, te mira con indiferencia desde el sofá (si da la casualidad de que no está durmiendo) y, si tienes suerte, te maulla desde la distancia. Algo que, como todo en la vida, tiene explicación. Por eso mismo, desde Curiosify te contamos por qué tu perro te adora y tu gato te ignora.

Tu perro te adora, tu gato te ignora

Tu perro te adora y tu gato te ignora

Y es que un estudio de la Universidad de Lincoln sobre comportamiento animal se ha centrado en este aspecto. Reflejando que, efectivamente, los gatos hacen «menos caso» a los humanos que los perros.

Algo que, por una parte, se explica porque, para los perros, eres parte de «su manada» (el líder de ella si todo va como debería), mientras que para los gatos eres algo así como un «compañero de piso». Lo que se traduce en que los perros se sienten seguros en tu presencia, mientras que los gatos no.

Los perros confían en ti

razones tu perro te adora

Algo que podemos ver si sacas a pasear al perro. Que, sin importar donde se encuentre, mantendrá la calma en tu presencia. Mientras que si sacamos al gato de casa, aunque sea para llevarlo al veterinario, se pondrá en tensión hasta que vuelva a un lugar conocido.

Una consecuencia de su instinto de cazadores, ya que, en la naturaleza, los gatos cazan en solitario. De modo que no se sienten cómodos yendo a lugares potencialmente peligrosos en grupo.

Tu gato te quiere, pero no se fía

Tu gato te ignora

Lo que no significa que tu gato no te tenga cariño. Pero, sin embargo, los perros te sienten como parte de su familia. Algo que termina traduciéndose con más muestras de cariño por su parte, mientras que los gatos son más «pasotas».

Imágenes: Pixabay y Unsplash

Tu amor por los perros es algo genético

Tu amor por los perros puede ser genético

Hay gente a la que le encantan los animales, parece que nunca tienen suficiente a la hora de estar con sus mascotas. Otros, sin embargo, no comparten su amor por lo perros.

Este análisis revela que nuestro amor por los perros es genético

Los hay que se mantienen indiferentes ante los encantos de estas mascotas y los hay que directamente no los soportan. Y, aunque se pueda pensar lo contrario, un estudio ha revelado que esto viene determinado por nuestros genes.

Así es, el Registro de Gemelos Sueco ha determinado, mediante este análisis que hay una importante carga genética en la predisposición a ser amante de los perros. Aunque no es lo único que determinará nuestro amor por los perros.

Los hermanos que no tuvieron perro en su infancia adoptaron más

Los miembros de este registro partieron de una base algo diferente. Más concretamente, de la influencia que tiene en un adulto el haberse criado con un perro. Siendo este uno de los factores determinantes a la hora de adoptar uno de estos animales.

Sin embargo, los investigadores fueron un paso más allá. Echando mano de su registro, vieron que, de entre todos los gemelos nacidos entre 1926 y 1996 un alto porcentaje de los hermanos que no crecieron en compañía de uno de estos animales sí que había adoptado uno ya siendo adulto. Aunque, y aquí viene el dato sorprendente, este porcentaje tan alto correspondía a hijos cuyos padres sí habían adoptado un perro.

Según pasa el tiempo, la carga genética gana peso

Además, otro de los datos que arrojó el estudio es que, a medida que te haces mayor, la carga genética va teniendo más relevancia que el hecho de haber tenido o no un perro en tu infancia. De modo que, quien esté predispuesto genéticamente a querer un perro, terminará adoptando uno.

De modo que, si siempre te han encantado los perros a pesar de no haber tenido nunca uno, podría ser debido a tus genes. Así que no dudes ni un minuto y adopta un nuevo amigo. Además de hacerte compañía, tener perro tiene muchos otros beneficios .

Imágenes: Pixabay

La barba de los hombres tiene más gérmenes que la piel de un perro

Como lo lees. Y demostrado científicamente. La barba de los hombres tiene una cantidad de gérmenes mucho mayor que la que puedas encontrar en la piel de un perro. Así se desprende de un estudio llevado a cabo en la Clínica Hirslanden, en Zurich (Suiza).

El estudio

gérmenes en la barba

El estudio científico se llevó a cabo en la propia clínica. Con un muestra de 18 hombres, con edades comprendidas entre los 18 y los 76 años. Por otro lado, se tomaron muestras de 30 perros de diferentes razas y tamaños. El procedimiento fue bastante simple: se tomaron muestras tanto de la barba de los hombres como de la piel de los canes. Y los resultados fueron abrumadores.

Los resultados

Absolutamente todos los hombres dieron positivo en la presencia de bacterias y microbios en la barba. Sin embargo, sólo de 23 de los 30 perros dieron un resultado positivo. Y en su caso, fue con niveles medios y bajos. Pero esto no es lo único. Siete de los 18 hombres resultaron tener una cantidad tan grande de gérmenes, que los científicos consideraban que esto ponía incluso su vida en riesgo de enfermedad.

La paradoja de la prueba

chico con barba

Si hasta aquí estás sorprendido, espérate a leer el resto. Paradójicamente, el estudio no pretendía medir cuál de los dos, hombres o perros, acumula más gérmenes en el pelo. Erróneamente, se asumía que el caso era el contrario al que los datos han mostrado. La idea primaria de este estudio era, sin embargo, testear si los hombres pueden contagiarse de enfermedades caninas a través del vello facial. Menudo giro inesperado.

Las ventajas de tener un perro

Por lo que estamos leyendo últimamente, todo parece favorecer a que te agencies un amigo canino. Si hasta ahora te parecía poco higiénico, ya ves que debes mirarte antes a ti mismo en el espejo (o en el microscopio). Otros estudios han demostrado ya que tener un perro te hace más atractivo de cara a las mujeres y que dormir, compartiendo cama con tu can, está lleno de beneficios.

Fotos: Pixabay

Tener un perro te hace más atractivo, científicamente probado

Tener un perro es una de las mejores experiencias que una persona puede experimentar. Un amigo que siempre será fiel, te obliga a mantenerte en forma a base de paseos, mejora tu salud y además resulta que tener perro te hace más atractivo a ojos de los demás.

Siempre ha existido la teoría de que con perro se liga más. Lo hemos visto en miles de películas, empezando por 101 dálmatas. Sin embargo, parece ser que es más que una teoría. De modo que podemos añadir otra ventaja a la hora de decidirnos si queremos o no un amiguito peludo con nosotros.

Se confirma la teoría de que con perro se liga más

Tener un perro te hace más atractivo

La Dra. Helen Fisher, del Kinsey Institute explica el motivo detrás de este fenómeno. Ya que tener perro no nos convierte automáticamente en Brad Pitt. Sino que los efectos son más de carácter psicológico. Ya que al vernos con un animal a nuestro cargo, mostramos una serie de características al sexo opuesto que son percibidas como atractivas.

Tener un perro te hace más atractivo, además de mejorar tu salud

Entre ellas está la demostración de que somos capaces de hacernos cargo de un ser vivo. Otra de estas características es el hecho de que eres capaz de organizarte en torno a algo más que tú mismo. Además, si tienes perro se da por sentado que realizas más actividad física que si no lo tuvieras, aunque sea en forma de paseos. Además, ir acompañado de un perro hace que parezcamos más abiertos a entablar conversación con los demás.

En uno de los estudios analizados, además, se llegó a la conclusión de que es más fácil conseguir el número de una mujer si vas acompañado de un perro que si te encuentras solo. Además, al tener perro dejas claro desde el primer momento que te gustan los animales. Lo que te hace automáticamente más proclive a caerle bien a un desconocido.

Cuanto más adorable es el perro, mejores resultados

Tener un perro te hace más atractivo

De modo que todas estas características derivan en que tener perro te hace más atractivo. Y, si además nuestra mascota es adorable, sumamos puntos extra. Así que si tenías dudas acerca de adoptar a un cachorro, no lo pienses más. Y además de mejorar tu vida, mejorarás la suya.

Imágenes: Pixabay

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Recent Posts

  • ¿De verdad puedes hacerte rico con Bitcoin?
  • Los 12 consejos que te harán ahorrar en la factura de la luz
  • Los 5 tips para no arruinarte pidiendo comida a domicilio
  • Las formas más originales de pasar el Fin de Año
  • Te enseñamos a darle un toque diferente a tus cenas de Navidad

Categories

  • Ciencia
  • Curioso
  • Finanzas
  • Landing
  • oferta-bitcoins
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Viajes
  • Virales
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}